Rusia lanza un ataque masivo sobre Odesa con drones y daña patrimonio protegido por la UNESCO

Rusia lanza un ataque masivo sobre Odesa con drones y daña patrimonio protegido por la UNESCO

El Ejército ruso ha lanzado durante la noche de este miércoles un ataque masivo contra la ciudad portuaria de Odesa, en el mar Negro, apenas unas horas después de que concluyera en Estambul una nueva ronda de negociaciones entre Rusia y Ucrania. El bombardeo ha causado graves daños en infraestructuras civiles y ha afectado incluso … Continuar leyendo "Rusia lanza un ataque masivo sobre Odesa con drones y daña patrimonio protegido por la UNESCO"

El PP afea "pagos" del Ayuntamiento de Atarfe al "establecimiento de informática del marido" de la alcaldesa

El PP afea "pagos" del Ayuntamiento de Atarfe al "establecimiento de informática del marido" de la alcaldesa

El portavoz del PP de Atarfe, Antonio Díaz, ha exigido responsabilidades a la alcaldesa de este municipio del área metropolitana de Granada, Yolanda Fernández (PSOE), tras conocer que se han realizado "seis pagos" al "establecimiento de informática del marido" de la regidora desde la empresa municipal de deportes Acidesa en el último trimestre. Díaz ha señalado en una nota de prensa del PP tras una comparecencia informativa en su sede provincial que "vamos a solicitar toda la documentación para llegar hasta el final de este asunto y comprobar si existen más facturas y pagos a esta empresa". "Una vez contemos con toda la información, nuestros servicios jurídicos estudiarán acudir a los tribunales de justicia para aclarar este escándalo que va contra la ley de incompatibilidades, que prohíbe expresamente contratar con familiares", ha apuntado. Atarfe es un municipio de más de 20.000 habitantes que cuenta con numerosas tiendas de informática que trabajan de manera ejemplar y que no merecen que el ayuntamiento contrate directamente con el marido de la alcaldesa". "Sorprende que para los socialistas no haya otros comercios de Atarfe que puedan satisfacer las necesidades del ayuntamiento y tengan que recurrir a la persona que convive con la alcaldesa". Ha pedido al secretario general del PSOE de Granada, Pedro Fernández, que exija responsabilidades a Yolanda Fernández y "aplique en su partido la norma de actuar con contundencia al mínimo indicio de corrupción", ha afirmado Díaz.

El efecto mariposa: una decisión de Netscape en los 90 explica por qué Google y Meta crecen con cada revolución tecnológica

El efecto mariposa: una decisión de Netscape en los 90 explica por qué Google y Meta crecen con cada revolución tecnológica

En 1995, los ingenieros de Netscape se enfrentaron a un problema durante una noche de desarrollo: ¿cómo permitir que las webs ejecuten código sin que puedan robar datos del usuario? Treinta años después, su solución, la ' same-origin policy ' (política del mismo origen), se ha convertido en la arquitectura invisible que rige todo internet. Por qué es importante . Cada web quedó convertida en un universo aislado, incapaz de comunicarse con otras. Esa decisión nocturna explica por qué apenas podemos escapar del ecosistema de Apple, por qué nuestros datos viven atrapados en silos y por qué cada revolución tecnológica hace más poderosos a los gigantes de siempre. El contexto. Alex Komoroske, exdirector de estrategia en Stripe y exdirectivo de Google durante 13 años, ha identificado lo que llama el "triángulo de hierro" del software moderno . Los diseñadores de sistemas solo pueden combinar dos de estos tres elementos: Datos sensibles. Acceso a Internet. Y código no confiable. La lógica es simple: si permites que código desconocido acceda a datos personales y tenga conexión a internet, puede robarte todo y enviarlo a cualquier lugar. La solución fue el aislamiento total. Cada aplicación se convirtió en una fortaleza donde tus datos de Instagram no pueden hablar con los de Uber, tus fotos de Apple no pueden ser procesadas por herramientas de Google, y cada servicio empieza sabiendo cero sobre ti. En Xataka He probado Dia, el navegador que reemplaza a Arc y lo apuesta todo a la IA. No ha salido como esperaba En detalle . Komoroske habla de este fenómeno con la metáfora del agua bajando una montaña. Cada obstáculo no detiene el flujo, lo redirige hacia donde hay menos resistencia. Con el tiempo se forman canales que atraen más agua hasta convertirse en ríos cada vez más grandes. Planificar un viaje ilustra este mecanismo: Vuelos en el correo. Hotel en otra app. Restaurantes en Google Docs . Calendario en una herramienta distinta. La fricción constante de copiar, pegar y reformatear lleva a conceder acceso a un solo servicio que ya conoce todo tu contexto. Sin fricción, todo funciona perfecto. Cuando compartes el viaje, usas la herramienta que ya tiene toda la información. La amenaza . La IA promete ser diferente, pero está heredando la misma física. Los LLMs pueden crear software casi gratis —un desarrollador con IA puede construir en horas lo que antes tardaba semanas—, permitiendo herramientas infinitamente personalizadas. Pero este "software infinito" distribuido a través de tiendas tradicionales no resuelve nuestros problemas: los amplifica. Más aplicaciones significan más silos, más lugares donde tus datos quedan atrapados. La IA necesita contexto para ser útil, pero nuestro modelo de seguridad actual hace que compartir contexto sea una apuesta de todo o nada. Sí, pero . Las piezas técnicas para transcender este paradigma ya existen. Los chips modernos de Intel, AMD y ARM incluyen " enclaves seguros ", regiones de memoria cifradas y protegidas de cualquiera, incluidos los administradores de la nube. La IA nos trae una oportunidad única, porque hace evidente la limitación actual. Las piezas técnicas ya existen y es la primera vez en treinta años que podemos trascender esta política. Mientras nada cambie, la concentración de poder seguirá reforzándose. En Xataka | Qué fue de ATI: de mirar cara a cara a NVIDIA a acabar devorada y olvidada por la industria de la tecnología Imagen destacada | Netscape, Xataka, Unsplash - La noticia El efecto mariposa: una decisión de Netscape en los 90 explica por qué Google y Meta crecen con cada revolución tecnológica fue publicada originalmente en Xataka por Javier Lacort .

Si echas de menos la interfaz de Windows 10, estos son los programas que uso en Windows 11 para recuperar su aspecto

Si echas de menos la interfaz de Windows 10, estos son los programas que uso en Windows 11 para recuperar su aspecto

El salto a Windows 11 ha supuesto un rediseño significativo de la interfaz a la que todos estábamos acostumbrados en Windows 10. Y este es un hándicap que muchos usuarios usan para ser reticentes a actualizar a la versión superior, aunque recientemente se ha dado finalmente el sorpaso . Pero si eres de los que extraña la barra, el clásico menú de inicio o los menús contextuales completos, vas a poder devolverle a Windows 11 el aspecto de Windows 10 . Aunque necesitarás programas para hacerlo. De manera nativa, son algunos los cambios que se pueden hacer en la Configuración de Windows 11 para poder tener matices de Windows 10, como por ejemplo mover la barra de tareas. Sin embargo, para una transformación completa es necesario recurrir a herramientas de terceros. A continuación te explico los programas que he usado yo en alguna ocasión para tener este diseño. El menú de inicio y la barra de tareas: el corazón de Windows 10 El cambio más notorio en Windows 11 es, sin duda, el rediseño del menú de inicio y la barra de tareas. Ahora mismo, Microsoft trabaja por implementar un nuevo menú de inicio que recupera el listado de aplicaciones instaladas, pero sigue sin ser suficiente. Como el programa “maestro” para tener el diseño de Windows 10 en Windows 11 tenemos a Start11 . Un programa desarrollado por Stardock, veteranos en la personalización de Windows, que ofrece una buena solución para restaurar el menú de inicio de Windows 10 . Aunque también permite elegir los estilos de Windows 7, por ejemplo. Pero no se limita únicamente a esto, ya que permite personalizar prácticamente todo el sistema operativo: elegir un botón de inicio diferente, cambiar la ubicación de la barra de tareas, aplicar una textura concreta, mostrar los segundos en el reloj o anclar cualquier archivo a la barra de tareas para que sea muy fácil de acceder. Sin duda, una gran opción para volver atrás o mejorar la experiencia que se tiene en Windows. El problema que presenta es que no es gratuito. Cuenta con una versión de prueba de un mes para que puedas testar todas las opciones con las que cuenta y valorar si aumenta tu productividad. Otra alternativa para poder cambiar el estilo de Windows es StartAllBack , una opción muy ligera, aunque también es de pago tras el periodo de prueba de 100 días, que restaura el menú de inicio, la barra de tareas y el explorador de archivos con el estilo de Windows 10. Su funcionamiento es muy sencillo: nada más entrar se puede seleccionar el estilo que se quiere del sistema operativo y luego ir cambiando opciones en la bandeja, el explorador, la barra de tareas o el menú de inicio para que se adapte mejor a lo que esperamos. Algo que me encanta es que permite cambiar rápidamente para que, al seleccionar la hora en Windows 11, se abra automáticamente un calendario único, como se tenía en Windows 10 o 7. En Genbeta Microsoft te permite instalar Windows 10 y 11 completamente gratis y de manera indefinida: así puedes entrar en su modo evaluación Adiós al "Mostrar más opciones" Otra de las quejas recurrentes que se escuchan en Windows 11 es el menú contextual que esconde muchas opciones bajo un clic adicional en “Mostrar más opciones” . Ante estos casos puede ser interesante recuperar el clásico menú contextual, y para esto lo mejor es usar un programa gratuito llamado Winaero Tweaker que se puede descargar en su página web oficial . Este programa está centrado principalmente en hacer cambios en diferentes partes del sistema, como por ejemplo regresar a tener un menú contextual normal. Pero también permite tener un menú de inicio clásico. Simplemente, al entrar en la aplicación se encuentra una barra a la izquierda donde están todas estas opciones, y solo hay que seleccionarla y pulsar en el tick verde que hay en la parte superior. Se pueden hacer cambios en el sistema de fuentes, los bordes de las ventanas, los reportes de error o incluso recuperar el diseño clásico de las aplicaciones nativas, como por ejemplo el Bloc de notas o el Paint de toda la vida. Y aunque lógicamente haya que invertir algo de tiempo en tener el resultado que esperamos, al final, sin tener que gastar nada, con este programa lo vas a tener a tu gusto. Imágenes | Panos Sakalakis En Genbeta | Microsoft se ha sacado un nuevo as de la manga para que los usuarios abandonen Windows 10: adiós a novedades en Office en un año - La noticia Si echas de menos la interfaz de Windows 10, estos son los programas que uso en Windows 11 para recuperar su aspecto fue publicada originalmente en Genbeta por José Alberto Lizana .

España supera los 22 millones de trabajadores en el segundo trimestre y la tasa de paro cae al 10,3%

España supera los 22 millones de trabajadores en el segundo trimestre y la tasa de paro cae al 10,3%

La población activa aumenta hasta los 24,8 millones y nueve de cada 10 empleos provienen del sector privado, que supera los 18,8 millones de ocupados Un estudio refleja menos problemas para dormir y 'burnout' en trabajadores tras aplicar la semana laboral de 4 días España supera por primera vez los 22 millones de ocupados, según la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre del año, publicada este jueves. En total, de abril a junio hubo trabajando 22.270.000 personas y la tasa de paro cayó al 10,29%, la cifra más baja desde 2008 y un punto menos que en la última encuesta del Instituto Nacional de Estadística. “Son datos muy positivos, especialmente cuando la población activa sigue aumentando, hasta los 24,8 millones, la cifra más alta de la serie”, ha celebrado el ministro de Economía, Carlos Cuerpo. Son 267.200 personas más que el trimestre anterior. El segundo trimestre del año es, en general, positivo para el empleo, animado por el buen tiempo y el inicio de las contrataciones de cara a la temporada veraniega. Además, en esta ocasión, a diferencia de lo que ocurrió en 2024, la Semana Santa se celebró en abril, lo que supone un empujón extra para la incorporación de más personas trabajando en el mercado laboral. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, la tasa de ocupación alcanzó en este periodo su máximo histórico, con un 68,3% de la población trabajando.

RTVE barre con la prórroga de España en la Eurocopa (39.7%), que potencia el estreno de '¿Algo que declarar?' (13.3%)

RTVE barre con la prórroga de España en la Eurocopa (39.7%), que potencia el estreno de '¿Algo que declarar?' (13.3%)

El partido entre Alemania y España en la Eurocopa femenina arrasa en audiencias en La 1 de RTVE con 4.345.000 espectadores en su parte final. El fútbol da un fuerte empujón al estreno de '¿Algo que declarar?', que aterriza en la cadena pública con un 13.3% de share Entrevista - Pepa Bueno encara su vuelta al Telediario de RTVE: “Se puede contar la actualidad sin poner al borde del precipicio al espectador” *En elaboración PROGRAMAS CON MEJOR CUOTA DEL MIÉRCOLES (POR CADENAS) *Programas emitidos entre las 09:00 y las 01:00 horas EL MINUTO DE ORO “Prorroga futbol: Eurocopa femenino” (La 1), a las 23:28 con 4.674.250 espectadores y un 44.8% de share CADENAS PRIME TIME LATE NIGHT SOBREMESA / TARDE FRANJA MATINAL INFORMATIVOS SOBREMESA PRIME TIME FRANJA MATINAL Todos los datos de audiencia de este informe son CON invitados y CON segundas residencias, el estándar del sector acordado por las cadenas con Kantar Media y aceptado por los anunciantes. Kantar Media, como fabricante de la base de datos que contiene los índices de audiencia, es la propietaria exclusiva de la información suministrada a Vertele. Cualquier utilización o reutilización de los datos y el uso indebido de los productos Kantar Media S.A. dará lugar a las correspondientes responsabilidades legales.

En este pueblo medieval viven sólo 600 habitantes y lo tiene todo: castillo, naturaleza y paisajes de cuento

En este pueblo medieval viven sólo 600 habitantes y lo tiene todo: castillo, naturaleza y paisajes de cuento

En el corazón de la Tierra de Campos, se encuentra Ampudia, un pequeño pueblo de la provincia de Palencia que apenas cuenta con 600 habitantes. Pero no dejes que su tamaño te engañe: este pueblo medieval alberga entre sus calles empedradas y casas de piedra siglos de historia, belleza arquitectónica y una autenticidad que ya … Continuar leyendo "En este pueblo medieval viven sólo 600 habitantes y lo tiene todo: castillo, naturaleza y paisajes de cuento"