La sequía se agrava y Maó llama a vecinos, empresas y turistas a ahorrar agua

La sequía se agrava y Maó llama a vecinos, empresas y turistas a ahorrar agua

La falta de lluvias sigue pasando factura a los acuíferos de Menorca. Ante la persistencia de la prealerta por sequía que afecta a toda la isla desde junio de 2023, el Ayuntamiento de Maó aprobó este miércoles un nuevo paquete de medidas destinadas a reducir el consumo de agua en el municipio. La comisión de seguimiento del Plan de Emergencia por sequía, celebrada con representantes municipales, técnicos, la empresa concesionaria y portavoces de la oposición, dio luz verde a seis nuevas restricciones y lanzó un llamamiento a la responsabilidad colectiva. El objetivo es garantizar un uso sostenible del agua, priorizar los usos esenciales y proteger los acuíferos para evitar un escenario de emergencia. El mensaje del consistorio es claro: cada gesto cuenta y la implicación ciudadana es crucial para revertir la tendencia al sobreconsumo. Las medidas aprobadas prohíben el uso de agua de la red para limpiar embarcaciones con manguera, así como para la recarga de depósitos en cruceros, dos prácticas de alto impacto. También queda vetado el riego de céspedes ornamentales con agua potable. Para los particulares, se aconseja cubrir las piscinas para reducir la evaporación y evitar el uso de agua de la red para la limpieza de terrazas. En cuanto a los vehículos, solo se permitirá su lavado si es imprescindible, y siempre recurriendo a métodos de bajo consumo, como cubo y esponja o sistemas de reutilización de agua. Además, la comisión planteó la necesidad de actuar a medio y largo plazo para reforzar el control sobre las extracciones ilegales en suelo rústico, una cuestión que se abordará en la próxima reunión de presidentes de corporaciones locales. El alcalde, Héctor Pons, destacó que cada pequeña acción suma en la preservación de los acuíferos y pidió la implicación de vecinos, empresas y turistas para interiorizar hábitos más sostenibles. Durante la sesión también se repasaron las medidas ya adoptadas en los últimos meses. En el ámbito técnico, el Ayuntamiento ha cerrado las fuentes ornamentales, eliminado el riego de rotondas y jardines no esenciales, reducido el uso de agua en la limpieza viaria y disminuido la presión de la red general para favorecer el ahorro. En el polideportivo municipal están en proceso de instalarse 40 grifos inteligentes, y la empresa concesionaria, Hidrobal, mantiene su campaña de detección de fugas y ha comenzado a instalar contadores inteligentes en los grandes consumidores. También se ha pedido a Recursos Hídricos que autorice al aeropuerto para suministrar agua reutilizada en las labores de baldeo, y se ha reforzado la colaboración con la Autoridad Portuaria y las concesionarias del puerto para reducir el consumo de los amarradores. La campaña de sensibilización a la ciudadanía también se ha intensificado en las últimas semanas, con cartas personalizadas a los grandes consumidores y a todos los abonados, mensajes dirigidos a los turistas alojados en hoteles —en colaboración con ASHOME—, anuncios en radio y carteles en espacios públicos. Además, se están utilizando las oficinas de turismo, las redes sociales y el canal de WhatsApp municipal para difundir mensajes informativos, y se prevén acciones directas en la vía pública con estands para informar y asesorar. Con este conjunto de medidas, Maó busca reducir de manera significativa el consumo de agua y garantizar su disponibilidad para los usos prioritarios, en un verano marcado por la sequía y la necesidad de responsabilidad colectiva.

Un centenar de organizaciones humanitarias denuncian «una hambruna masiva» en Gaza

Un centenar de organizaciones humanitarias denuncian «una hambruna masiva» en Gaza

«El asedio del Gobierno israelí está matando de hambre a la población de Gaza », denuncia Save the Children, en un comunicado conjunto con más de 100 organizaciones humanitarias. El escrito, difundido este miércoles, asegura que Israel ha provocado una «hambruna masiva» a la población gazatí por el bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria. Paralelamente, la Administración Trump ha enviado al diplomático encargado de Oriente Próximo, Steve Witkoff , para acelerar la negociación que se está produciendo entre Hamás e Israel para un posible alto el fuego. Asimismo, los 109 firmantes, entre ellos Médicos Sin Fronteras (MSF), Save the Children y Oxfam, alertan de que «nuestros colegas y socios desaparecen». Y solicitan un alto el fuego inmediato, además de la apertura de todos los pasos fronterizos terrestres y el libre flujo de ayuda a través de mecanismos dirigidos por la ONU. Las ONG afirman que a las afueras de Gaza tienen toneladas de alimentos, medicinas, combustibles y agua potable, a la espera de que Israel permita su entrada. Blanca Carazo , responsable de programas internacionales de Unicef, ha asegurado a ABC que la ONG mantiene los suministros en dicha situación a las afueras del enclave. Ante la incertidumbre que vive la población en la Franja por cuestiones como «¿voy a comer hoy?», el personal humanitario asegura que «no puede funcionar con plazos cambiantes ni esperar compromisos políticos que no permiten el acceso» de ayuda. Vicente Raimundo Núñez-Flores , director de programas internacionales en Save The Children, asegura a ABC que el acceso humanitario debe ser «estable y seguro». El comunicado encomienda a «los Estados que pueden y deben salvar vidas antes de que no quede ninguna por salvar». Núñez-Flores lo secunda y recalca que la precaria situación que se vive en el enclave es «una responsabilidad colectiva, tanto del Estado ocupante como de los demás, y así lo recoge el Derecho Internacional». De igual forma, Unicef también pone de manifiesto que, además de la ausencia de ayuda humanitaria, hay que añadir otros puntos claves como la escasez de agua y la falta financiación. De acuerdo al comunicado más de tres millones de personas, entre ellas más de un millón y medio de niños, necesitan asistencia humanitaria. Por otro lado, la escasez de alimentos y el aumento de precio en ellos –entre un 150% y un 700%– ha disparado el nivel de hambruna. En base a la subvención, Unicef estima que se necesita 463,8 millones de dólares (395,8 millones de euros) para «satisfacer las necesidades humanitarias urgentes», pero actualmente se encuentra en un 35%. Además, confirma a ABC que se ha reducido su financiación y apunta al cierre del programa Usaid promovido por Trump como uno de sus motivos. En cambio, el ministro israelí de Asuntos Exteriores, Gideon Sa'ar , asegura que «es Hamás la que dispara y tortura a los ciudadanos que intentan conseguir ayuda». En un mensaje en la red social de X, recoge una llamada con la representante de la UE para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas , en la que le ha transmitido que «Hamás está llevando a cabo una campaña de mentiras». También relata que se está permitiendo la entrada de ayuda humanitaria en Gaza y acusa a Hamás de explotar el sufrimiento de la población civil, entre otras cosas robando las donaciones de alimentos para venderlas a precios inflados o disparando contra quienes esperan la ayuda. A pesar de que la Administración de Netanyahu niega haber bloqueado los suministros y confirma que aplicó «sustancialmente» el acuerdo humanitario acordado con la Unión Europea debido a posibles represalias sancionarias por incumplimiento, la población de Gaza sigue sufriendo una escasez extrema. Desde el 6 de julio, los negociadores israelíes y de Hamás se han desplazado a Doha en busca de una posible tregua. Estados Unidos ha informado de que su enviado, Steve Witkoff , se dirigirá a Europa esta semana para mantener conversaciones sobre Gaza y podría visitar después Oriente Próximo. El delegado llega con «la firme esperanza de que se produzca otro alto el fuego, así como un corredor humanitario para que fluya la ayuda, que ambas partes han acordado», ha declarado a la prensa Tammy Bruce , portavoz del Departamento de Estado.

Milan gana en el accidentado esprint de Valence

Milan gana en el accidentado esprint de Valence

La etapa 17 confirmó el pronóstico unánime de una llegada al esprint en la meta de Valence, donde ya dejaron su firma en el pasado velocistas como Cavendish o Sagan, y cuyo desenlace fue complicado por la lluvia y una caída que afectó a velocistas como Merlier o Girmay en el momento decisivo. [Así hemos contado la decimoséptima etapa] El primer ataque del día lo protagonizó Iván Romeo, ambicioso como el resto de Movistar en las últimas jornadas, pero el pelotón no le permitió marcharse. Lidl Trek (por Milan) y Soudal (por Merlier) trataron de reprimir los ataques durante toda la jornada, y sólo un grupo de cuatro ciclistas –Pacher, Burgaudeau, Abrahamsen y Albanese– logró pedalear en solitario, bien sincronizado,... Ver Más

Diseñan un espéculo vaginal para hacer menos traumáticas las revisiones ginecológicas: adiós al temido «pico de pato»

Diseñan un espéculo vaginal para hacer menos traumáticas las revisiones ginecológicas: adiós al temido «pico de pato»

El espéculo vaginal es un instrumento esencial en el campo de la ginecología. Los médicos de esta especialidad lo introducen en la vagina y, una vez ahí, lo abren para desplegar las paredes y acceder más fácilmente a los tejidos del cuello del útero. Es muy habitual usarlo para tomar biopsias, por ejemplo. Las personas […] Seguir leyendo: Diseñan un espéculo vaginal para hacer menos traumáticas las revisiones ginecológicas: adiós al temido «pico de pato»

Zuelo y Zielo: así es la propuesta de Las Golondrinas en el trianero Hotel Zenit

Zuelo y Zielo: así es la propuesta de Las Golondrinas en el trianero Hotel Zenit

Los espacios gastronómicos del trianero Hotel Zenit están en manos de Las Golondrinas desde esta temporada, un consolidado grupo que durante la última década no ha dejado de crecer, especialmente a esta orilla del Guadalquivir. Zuelo y Zielo son las dos propuestas que gestiona en el espacio hotelero, siendo Zuelo el restaurante que hay en la planta baja, incluyendo el amplio salón interior y la terraza junto a la puerta de entrada, y Zielo la azotea que corona el edificio. En Zuelo han apostado por una cocina de corte tradicional , muy en la línea de la que el grupo desarrolla en otros espacios ya consolidados, y que incluye tanto tapas como platos. Entre las recetas que se pueden pedir en Zuelo se encuentran entrantes como gildas, tosta de anchoas o ensaladas (césar o una de la casa a base de lechuga, huevo duro y atún). Salmorejo cordobés, croquetas de cola de toro o patatas bravas con mayonesa de kimchi son otras de las propuestas que tienen para empezar, además de gambas al ajillo y champiñones a la plancha con alioli. No faltan pescados , como brocheta de rape, bacalao confitado con piquillo o salmón a la plancha con salsa tártara, ni carnes : hamburguesa de retinta, carrillada con couscous o la famosa punta de solomillo que tienen en otros establecimientos de Las Golondrinas. La carta se completa con un apartado de sandwiches , donde destaca el de pastrami con salsa de mostaza y pepinillo, y de huevos: desde revuelto de bacalao dorado a huevos rotos con txistorra o tortilla al gusto. Además del restaurante de la planta baja, Las Golondrinas también se encarga de la terraza superior , denominada Zielo , donde se pueden tomar copas y cócteles . La carta incluye recetas clásicas, como negroni, margarita o mojitos. Con la gestión de Zuelo y Zielo Las Golondrinas demuestra su apuesta por el barrio que le vio nacer , donde ya tienen otros establecimientos además del primitivo Las Golondrinas, ubicado en la calle Antillano Campos y que pertenece a la familia Arcas desde los años 80. También cuentan con Las Golondrinas de Pagés del Corro, la Antigua Casa Diego y Alfarería 21. Además, están inmersos en la reforma del que será el primer negocio fuera de Triana y que ocupará el local de El Portón, en la céntrica General Polavieja.

El Barça ficha a Clyburn y el Manresa renueva a Ocampo

El Barça ficha a Clyburn y el Manresa renueva a Ocampo

El Barça ha hecho oficial el fichaje de Will Clyburn hasta el 30 de junio de 2027. Se trata de un alero estadounidense de 35 años y 2,01 metros de altura que acaba de ganar la liga italiana con la Virtus de Bolonia, el mismo equipo del que procede Tornike Shengelia. "Es un honor estar aquí. Todo el mundo sabe que el Barça es un club histórico y yo solo quiero ser una parte de este legado", ha declarado a los medios del club. El jugador, nacido en Detroit, reforzará la posición de alero junto con el recién llegado Myles Cale, que cubrirán las salidas de Justin Anderson, que ha fichado por el Dubai Basketball, y de Álex Abrines, quien acaba de anunciar su retirada: "Siempre hay que aprovechar las oportunidades, es lo que te hace avanzar. Estoy preparado para empezar, soy un guerrero y saldré a ganar y ayudar al equipo, he jugado en diferentes posiciones y quiero aportar mi experiencia y ayudar en todo lo que pueda", ha añadido el exterior norteamericano La experiencia europea de Clyburn pasa por haber jugado en el Ulm alemán,  Hapoel Holon, siendo el máximo anotador del campeonato regular (20,9 puntos), Darussafaka, CSKA de Moscú con quien ganó la Euroliga de 2019, siendo el MVP de la Final Four, además de lograr tres ligas, Efes y Virtus Bolonia. En total, el nuevo alero del Barça ha jugado nueve temporadas en la Euroliga, donde ha promediado 13,8 puntos, 5,3 rebotes, 1,7 asistencias y 28 minutos de juego en 243 partidos disputados. Ocampo renovado hasta 2028 El Baxi Manresa ha renovado el contrato de Diego Ocampo una temporada más, es decir hasta junio de 2028. De esta manera, el entrenador gallego habrá estado al frente del banquillo del equipo del Bages durante cinco temporadas y en dos etapas diferentes. En la actualidad, el entrenador ha dirigido al equipo catalán durante 70 partidos oficiales, desde el play-off de ascenso de 2018. El entrenador se hizo cargo del Manresa en esta segunda etapa a partir del verano de 2023, después de la gran campaña realizada en el Tizona (Burgos).