España prevé superar este año a Francia como país productor de vino

España prevé superar este año a Francia como país productor de vino

Dos olas de calor casi consecutivas y una sequía pertinaz en algunas de las regiones más vinícolas del país han dado al traste este año con la vendimia en Francia. La oficina estadística del Ministerio de Agricultura del país vecino (Agreste) ha tenido que revisar a la baja este septiembre sus previsiones de cosecha, que se situará en unos 37,4 millones de hectolitros, un 13% por debajo de la media de los últimos años. Si se cumplen estos pronósticos, España aventajará este año a Francia en producción de vino, algo que no ocurría desde 2013, según los datos de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV). Las estimaciones de las cooperativas españolas del sector apuntaban, hace unas semanas, a una vendimia de entorno a 38 millones de hectolitros.

España prevé superar este año a Francia como país productor de vino

España prevé superar este año a Francia como país productor de vino

Dos olas de calor casi consecutivas y una sequía pertinaz en algunas de las regiones más vinícolas del país han dado al traste este año con la vendimia en Francia. La oficina estadística del Ministerio de Agricultura del país vecino (Agreste) ha tenido que revisar a la baja este septiembre sus previsiones de cosecha, que se situará en unos 37,4 millones de hectolitros, un 13% por debajo de la media de los últimos años. Si se cumplen estos pronósticos, España aventajará este año a Francia en producción de vino, algo que no ocurría desde 2013, según los datos de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV). Las estimaciones de las cooperativas españolas del sector apuntaban, hace unas semanas, a una vendimia de entorno a 38 millones de hectolitros.

España prevé superar este año a Francia como país productor de vino

España prevé superar este año a Francia como país productor de vino

Dos olas de calor casi consecutivas y una sequía pertinaz en algunas de las regiones más vinícolas del país han dado al traste este año con la vendimia en Francia. La oficina estadística del Ministerio de Agricultura del país vecino (Agreste) ha tenido que revisar a la baja este septiembre sus previsiones de cosecha, que se situará en unos 37,4 millones de hectolitros, un 13% por debajo de la media de los últimos años. Si se cumplen estos pronósticos, España aventajará este año a Francia en producción de vino, algo que no ocurría desde 2013, según los datos de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV). Las estimaciones de las cooperativas españolas del sector apuntaban, hace unas semanas, a una vendimia de entorno a 38 millones de hectolitros.

El ancestral Entroido de la montaña ourensana, declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional

El ancestral Entroido de la montaña ourensana, declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional

Los festejos protagonizados por las mázcaras de Manzaneda y por los boteiros de Viana do Bolo y Vilariño de Conso obtienen una distinción con la que ya cuentan los cigarrones de Verín y los peliqueiros de Laza Hemeroteca - As máscaras ancestrais do Entroido galego despiden o inverno El Ministerio de Industria y turismo ha declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional las ancestrales mascaradas del Macizo ourensán. Las mázcaras de Manzaneda y los boteiros de Viana do Bolo y Vilariño de Conso, muncipios de la montaña suroriental gallega, obtienen así una distinción con la que ya contaban otras célebres muestras del rico Entroido de la comunidad: los cigarrones de Verín y los peliqueiros de Laza. El Gobierno ha valorado que estos festejos “se hayan preservado en mayor medida que en otros lugares”. Pero no solo coloridas máscaras componen los entroidos montañeses. El folión, agrupación de vecinos que acompañan con bombos e instrumentos de percusión fabricados a partir de utensilios cotidianos, escoltan a estas figuras encargadas de imponer una ley que es distinta a a ley habitual. Durante la época álgida de las celebraciones, de origen pagano y relacionadas con la salida de la oscuridad y la llegada de la luz, es decir, con los ciclos agrícolas, ese sonido grave y ceremonial inunda los valles de la comarca. La mázcara de Manzaneda suele girar con movimientos que recuerdan a los derviches giróvagos de Oriente Medio. Los boteiros proceden de otra manera: saltan y abren paso al folión sin demasiados miramientos. Porque durante el Entroido son los que mandan, la autoridad. El ministerio ha valorado “la unión de los tres ayuntamientos” para solicitar la declaración y ha destacado su “carácter ancestral y valores culturales”. Se trata de la undécima fiesta declarada de Interés Turístico Nacional en Galicia. Dos boteiros en Vilariño de Conso caminan por un paraje con el embalse de As Portas de fondo.

La primera entrevista de Rocío Flores en un plató tras años alejada de los medios y la reaparición de Anabel Pantoja, en '¡De Viernes!'

La primera entrevista de Rocío Flores en un plató tras años alejada de los medios y la reaparición de Anabel Pantoja, en '¡De Viernes!'

Rocío Flores responderá a las preguntas de Santi Acosta y Beatriz Archidona y de los colaboradores Terelu Campos, Ángela Portero, Antonio Rossi, Lydia Lozano y José Antonio León, presentes en directo en el plató Miguel Temprano revelará toda la verdad sobre las polémicas fotos que hizo a Mar Flores y Alessandro Lecquio durante su romance en Roma

iPhone 17 Pro y Pro Max: novedades, colores y precios de los modelos más potentes de Apple

iPhone 17 Pro y Pro Max: novedades, colores y precios de los modelos más potentes de Apple

Continúa la resaca de la presentación de Apple del pasado martes. El iPhone 17 y el iPhone 17 Pro Max son los dos modelos que marcan el techo tecnológico dentro de su catálogo. Hay cambios, tanto externos como uno interno que eleva la potencia, autonomía y apuesta por la fotografía avanzada. Están pensados para quienes … Continuar leyendo "iPhone 17 Pro y Pro Max: novedades, colores y precios de los modelos más potentes de Apple"