Paula Sevilla y Marta Serrano, representantes de Castilla-La Mancha en el Mundial de Atletismo de Tokio

Paula Sevilla y Marta Serrano, representantes de Castilla-La Mancha en el Mundial de Atletismo de Tokio

La selección española de atletismo se encuentra ya en Tokio para disputar los XX Campeonatos del Mundo, en una cita que contará con 56 atletas -30 mujeres y 26 hombres- y que se celebra en la misma ciudad que ya acogió la tercera edición en 1993. Castilla-La Mancha tendrá representación con Paula Sevilla y Marta Serrano , además de Carlos Sáez , subcampeón nacional de 1.500, que milita en el CA Albacete. Para Paula Sevilla será su tercer mundial, aunque el primero como corredora individual . La velocista parte con una marca de 50.70 en 400 metros y aspira a meterse en la final, en un momento en el que atraviesa un excelente estado de forma. Además, integrará el relevo largo del combinado nacional. Marta Serrano competirá en los 3.000 metros obstáculos con un registro de 9:24.36. La conquense, entrenada por su padre Antonio Serrano , afronta una de las pruebas con mayor nivel y dificultad, lo que complica sus opciones, aunque llega en un buen estado competitivo. Carlos Sáez , que también se entrena bajo la dirección de Antonio Serrano, debutará en un Mundial con la exigente prueba de 1.500 metros , donde tratará de pelear por un puesto en la final. Cabe recordar que el propio Antonio Serrano participó en cuatro ediciones de los Mundiales y tomó parte en el disputado en Tokio hace 34 años , en 1991, lo que añade un componente simbólico a la presencia de su hija Marta y de su pupilo Sáez en esta nueva cita mundialista.

Los Juegos Deportivos del Guadalentín arrancan mañana en Lorca con la marcha popular

Los Juegos Deportivos del Guadalentín arrancan mañana en Lorca con la marcha popular

En la tarde de este viernes, el deporte volverá a tomar la Ciudad del Sol. Y lo hará, como ocurre desde hace 46 años, de la mano de los Juegos Deportivos del Guadalentín, que arrancarán con la marcha popular. Una vez más, miles de personas tomarán parte en la marcha inaugural, que discurrirá por las calles de la ciudad, aunque por un recorrido distinto al usual debido a las obras de integración urbana del ferrocarril.

Joaquín Muñoz y Portillo, reencuentros cruzados

Joaquín Muñoz y Portillo, reencuentros cruzados

El Málaga CF y la SD Huesca se enfrentan este sábado, a partir de las 18.30 horas, con una historia de reencuentros cruzados. Joaquín Muñoz y Francisco Portillo, uno de blanquiazul y otro de azulgrana, jugarán en esta quinta jornada contra uno de los equipos que mayor impacto tuvieron en sus respectivas carreras. El de Miraflores vuelve meses después a El Alcoraz, mientras que el paleño se cita con el equipo que le llevó al fútbol profesional y a la Champions League.

LaLiga anuncia los horarios de los partidos de la jornada 9 en Primera División

LaLiga anuncia los horarios de los partidos de la jornada 9 en Primera División

LaLiga ha dado a conocer los horarios de la jornada 9 en Primera División, que transcurre entre el viernes 17 de octubre y el lunes 20. La jornada comienza el viernes con la celebración del Real Oviedo-Espanyol, a las 21 horas. El sábado, cuatro partidos: El Sevilla-Mallorca a las 14 horas, el derbi catalán entre el Barcelona y el Girona a las 16.15 horas, el Villarreal-Betis a las 18.30 horas y el Atlético de Madrid-Osasuna, a las 21 horas. El domingo, otros cuatro partidos: Elche-Athletic a las 14 horas, Celta-Real Sociedad a las 16.15 horas, Levante-Rayo Vallecano a las 18.30 horas y Getafe-Real Madrid a las 21 horas. El lunes se echa el telón con el Deportivo Alavés-Valencia a las 21 horas.

El TSJ eleva la presión sobre el Ayuntamiento de Elche para implantar la carrera profesional en seis meses

El TSJ eleva la presión sobre el Ayuntamiento de Elche para implantar la carrera profesional en seis meses

Varapalo judicial para el Ayuntamiento de Elche por partida doble. La Sección Segunda de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJ-CV) ha desestimado también el recurso presentado por el Consistorio contra la sentencia del juzgado de lo Contencioso ilicitano en el caso de la demanda del Sindicato de Policías y Bomberos SPPLB a cuentas de la aprobación del reglamento que permita a los funcionarios municipales acceder a la carrera profesional horizontal.

Santiago reivindica el Organsound diseñado por Juan Portela en los años 70

Santiago reivindica el Organsound diseñado por Juan Portela en los años 70

Fue en la década de los años 70 del pasado siglo cuando en un pequeño establecimiento comercial de Santiago se diseñó uno de los sistemas de altavoz más singulares de los que nunca se hayan fabricado en el mundo y que, como una Escultura Sonora, "fue concebido como un sistema pasivo de alta fidelidad, construido con precisión artesanal y una comprensión profunda de la física del sonido", según se recoge en el folleto de promoción de un sistema de reproducción de sonido que tiene su base en los tubos del gran órgano de la Catedral de Santiago. El establecimiento era el de Electrónica Portela Seijo, a cuyo frente estaba Juan, responsable del diseño de un altavoz que  parte de una idea tan sencilla como radical: aprovechar las propiedades resonantes del aire contenido en tubos de distinta longitud para potenciar los armónicos naturales de la música. Algo que logró con un diseño revolucionario para la época y que ha aguantado perfectamente el paso del tiempo hasta llegar a nuestros días como una pieza cotizada por coleccionistas ya que consigue, actuando los tubos como una cámara de resonancia específica, afinada por su tamaño y su forma, un altavoz que no solo transmite una señal eléctrica, sino que vibra con ella. Tras patentar su invento en la década de los 70 del s. XX, hasta la multinacional Philips se interesó por la misma en una visita al taller de Juan Portela, aunque la patente siempre ha quedado en manos de los herederos de su diseñador que va a recibir estos días en su ciudad natal de Santiago un merecido homenaje sonoro. Será durante los 4 días que dura el festival de música WOS de Santiago, que a través del proyecto Amplificando la Memoria, ha montado en la sede de AFundación un espacio con una instalación cuadrafónica con cuatro de los altavoces Organsound que reproducirá una pieza del artista sonoro Xoan Xil. Lo que permitirá apreciar la calidad de sonido de estos altavoces para todo el que se quiera acercar hasta la propuesta que vendrá acompañada de charlas a cargo de especialistas, como también de Yago Portela, hijo de su inventor y que permitirá contextualizar su historia y su resultado sonoro. Además,  el WOS ha organizado unas "sesiones activas de escucha" el viernes 12 de septiembre y el sábado 13 al mediodía comisariadas por tres Djs y que, durante una hora en cada sesión, permitirá a unos pocos elegidos ya que el aforo no superará las 30 personas, disfrutar de una selección elaborada por os artistas de hacer resonar las vibraciones de los cuatro Organsound. Nos lo cuenta la coordinadora de actividades paralelas del WOS y responsable del proyecto Amplificando la memoria, Acacia Ojea en una entrevista que puedes escuchar aquí:

Caballero acusa a Compromís y PSOE de falta de legitimidad en vivienda y turismo durante el pleno municipal

Caballero acusa a Compromís y PSOE de falta de legitimidad en vivienda y turismo durante el pleno municipal

El portavoz del Gobierno municipal, Juan Carlos Caballero, ha denunciado la falta de legitimidad de Compromís y PSOE en materia de vivienda y turismo durante el pleno sobre el estado de la ciudad celebrado en Valencia. Críticas por la gestión de vivienda Caballero cuestionó qué legitimidad tienen los grupos de la oposición “para hablar de […]

El Parlamento rechaza la propuesta de Vox para cerrar los centros de menores migrantes

El Parlamento rechaza la propuesta de Vox para cerrar los centros de menores migrantes

Rechazo total a la Proposición no de Ley (PNL) presentada por el Grupo Vox en el Pleno del Parlamento de Andalucía. El partido que lidera Manuel Gavira en la Comunidad planteaba que la Junta cerrara los centros de los centros de menores extranjeros no acompañados . A su vez, que se opusiera a la «reubicación o acogida» en Andalucía, mediante la disposición de recursos públicos, «de cualquier inmigrante que haya entrado ilegalmente en España». Ni dinero público ni presencia en Andalucía «por la inseguridad que generan». La iniciativa solo ha recibido el apoyo del grupo proponente, por lo que ha cosechado los votos contrarios de los grupos Popular, Socialista, Por Andalucía y Mixto-Adelante Andalucía. El PP ha marcado claramente las líneas rojas con la formación conservadora, buscando el centro y la moderación y separándose de la postura de los extremos. La proposición de Vox planteaba dar prioridad temporal en el «cierre» a los centros de menores «cuya existencia genere mayor conflictividad y perjuicios a los vecinos». La defensa de la iniciativa ante el Pleno de la Cámara autonómica la ha asumido la diputada Purificación Fernández. Mientras se lograba esa aspiración, se pedía la Junta procurar «las medidas e infraestructuras necesarias para garantizar la seguridad de los trabajadores de estos centros , la existencia de espacio suficiente y la seguridad de los vecindarios aledaños«. Otra demanda a la Junta se dirigía a que ofreciera « transparencia en cuanto a la inmigración ilegal en Andalucía , informando detalladamente y desde el ejercicio 2019 del número de menores extranjeros no acompañados« tutelados por la administración autonómica; en qué centros están acogidos y qué »coste suponen para la administración, especificando la edad, el sexo y la nacionalidad«. Asimismo instaba a la Junta de Andalucía a publicar la cuantía de todas las «ayudas percibidas por inmigrantes ilegales por parte de la administración« autonómica. Vox también reclamaba a la Administración autonómica «las modificaciones legislativas necesarias de aquellas leyes de ámbito regional para incorporar el principio de prioridad nacional para el acceso a los servicios y prestaciones sociales en Andalucía». Vox planteaba establecer «el principio de prioridad nacional en las bases reguladoras de las subvenciones cuyos créditos presupuestarios correspondan en exclusiva a la Junta con el fin de garantizar la atención en primer lugar a españoles«. En el caso de la vivienda proponía ayudas al alquiler, aval para el acceso a la primera vivienda habitual o acceso a Viviendas de Protección Oficial (VPO). En relación con la educación, apostaba Vox por declarar gratuidad de la educación infantil (0-3 años), ayudas a comedor escolar, ayudas a transporte escolar o becas de estudios. En materia laboral, Vox proponía programas de inserción sociolaboral, cuota de autónomos, planes de formación o formación profesional para el empleo, mientras que, en materia de justicia, propone la asistencia jurídica gratuita. Otra demanda a la Junta era sobre «proteger la identidad cultural y las tradiciones propias de Andalucía y España, garantizando que no se impongan prácticas culturales contrarias a las libertades, costumbres y principios democráticos y sociales de nuestra región, con especial protección de la igualdad entre hombres y mujeres«. Se reclamaba también al Gobierno andaluz llevar a cabo un plan específico de apoyo económico para «que aquellos municipios andaluces más afectados por la presión migratoria puedan reforzar su seguridad«.

Leire Pajín reclama a la UE medidas urgentes para frenar el impacto de las olas de calor

Leire Pajín reclama a la UE medidas urgentes para frenar el impacto de las olas de calor

La eurodiputada socialista Leire Pajín ha intervenido este jueves en un debate en el Parlamento Europeo centrado en el impacto de las olas de calor en la Unión Europea. Durante su discurso, ha subrayado la urgencia de reforzar las políticas de prevención y de adaptación y ha apelado a la voluntad política y al liderazgo de las ciudades para proteger la salud de la ciudadanía frente a temperaturas extremas.