El Govern reivindica el català com a llengua de cohesió i demana "'seny' i ambició"

El Govern reivindica el català com a llengua de cohesió i demana "'seny' i ambició"

Amb la sentència encara fumejant del Tribunal Superior de Justícia que posa en escac el model d'immersió a l'escola , el Govern ha commemorat la Diada reivindicant el català com a argamassa de la societat a Catalunya. Més enllà d'anunciar per boca del president Salvador Illa que recorrerà la decisió dels jutges i conscient que la gran galleda d'aigua freda pot arribar en qüestió de setmanes per part del Tribunal Constitucional, l'Executiu ha defensat que el català forma part de la columna vertebral de la "cohesió social" de la "nació" . Seguir leyendo... .

El pueblo más barato de Baleares para comprar vivienda en 2025: 122 metros cuadrados por 177.000 euros

El pueblo más barato de Baleares para comprar vivienda en 2025: 122 metros cuadrados por 177.000 euros

La vivienda se ha convertido en una de las principales preocupaciones de muchos españoles. La primera encuesta del CIS de este año 2025 ya situó a la vivienda como la gran preocupación de la sociedad española, tras alcanzar su nivel más alto desde 2008. El coste medio del metro cuadrado en nuestro país ya se sitúa en los 2.489 euros , un 14,8% más que hace un año. Y la previsión no es nada buena. Lo expertos señalan que esta subida se seguirá produciendo en los próximos meses. Todas las comunidades autónomas han visto encarecido el precio de la vivienda con respecto al año anterior , tal y como informa Idealista. En este sentido, las que han registrado las subidas más altas son la Comunidad de Madrid, la Región de Murcia, Comunidad Valenciana, Canarias y Cantabria. En cambio, las que menos han notado la subida de los precios han sido Extremadura, Navarra, La Rioja y Castilla y León. A pesar de que esta subida ha ocurrido de manera generalizada en todo el país, siempre quedan algunos sitios donde es posible encontrar un hogar a un precio más barato por muy difícil que parezca. Y es que por ejemplo en Baleares, donde el metro cuadrado se sitúa en 5.068 euros , más que ninguna otra Comunidad Autónoma en España, donde Madrid (4.384), País Vasco (3.287), Cataluña (2.665) y Canarias (3.080) son las otras cuatro con el precio por metro cuadrado más caro. Pese a que el coste medio del metro cuadrado en Baleares supera al resto de comunidades autónomas, con municipios como Sant Joan de Labritja donde el metro cuadrado llega a los 8.959, Andratx con 7.496 o Sant Antoni de Portmany con 6.927, hay algunas zonas como Sa Pobla que pueden considerarse hasta baratas, con 1.956 euros el metro cuadrado. Una localidad que cuenta con 14 630 habitantes. Constituye un verdadero referente de la agricultura de la isla y destaca por la producción de patata. Está situado entre la Tramuntana y la playa, y ofrece cultura y naturaleza a raudales. La citada localidad se sitúa en Mallorca , a 45 minutos en coche de Palma, la capital, y es lo más económico que existe tras realizar una búsqueda en Idealista, donde podemos comprobar que hay seis casas a la venta por menos de 150.000 euros . Una locura para lo que se observa, ya que lo más económico son 70.000 por un inmueble de 28 metros cuadrados en plena naturaleza . No obstante hablamos en este sentido de una finca rústica con caseta legal y pozo. Para ver auténticas viviendas la siguiente en la lista es una casa chalet de 284 metros cuadrados - cuatro habitaciones - por 99.000 euros que está, eso sí, en subasta. Así, en la infructuosa búsqueda por una vivienda en condiciones en esta zona, podemos destacar una vivienda de 177.000 euros y 122 metros cuadrados que se trata de un local comercial con buhardilla. Tal y como dice la web de Idealista, «ofrece un gran potencial para quienes buscan diseñar su propio espacio en una de las mejores ubicaciones del municipio».

Yolanda Díaz, reconoce que no hay «mayoría» progresista en el Congreso tras la derrota de la jornada laboral

Yolanda Díaz, reconoce que no hay «mayoría» progresista en el Congreso tras la derrota de la jornada laboral

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, fue protagonista este miércoles tras perder la votación en el Congreso sobre la reducción de la jornada laboral . La líder de Sumar ha reconocido en la mañana de este jueves que «hay una mayoría que impide que avancemos» , haciendo alusión a los grupos que votaron en contra de la medida. Reconoce así que en el Congreso no existe una mayoría progresista y califica el bloque de investidura de «diverso y plural». A pesar de la derrota parlamentaria, valora positivamente el debate y asegura que había cierta «satisfacción» entre los grupos parlamentarios al finalizar la sesión. Díaz ha explicado en «Más de uno» en Onda Cero que ha trabajado durante meses con Junts, llamando incluso a Puigdemont de forma personal en varias ocasiones, para tratar de llegar a un acuerdo , que nunca llegó, sobre la reducción de la jornada laboral. Sin embargo, ha dicho que «no puede confundirse la negociación con el chantaje » y cree que Junts «se equivoca» votando en contra. La líder de Sumar también ha reprochado duramente al PP su negativa y ha destacado que los diputados populares no aplaudiesen al finalizar la votación «a pesar de que me habían derrotado ». «Han fastidiado la vida a la gente», ha asegurado. Además, Díaz ha desvelado que el PP llegó a acceder a negociar la medida y agendaron una reunión en julio que no llegó a suceder porque Génova se negó. El PP lo desmiente. La vicepresidenta segunda ha aseverado que el Gobierno va a presentar Presupuestos y ha reconocido que el Ejecutivo no está cumpliendo con una « obligación constitucional » al no haberlo hecho ya. Díaz ha asegurado que no se sintió sola en la votación del pasado miércoles a pesar de la ausencia de varios socialistas y no ha entrado a valorar que el presidente, Pedro Sánchez, acudiese al cine con su mujer mientras en el Congreso se debatía una de las medidas estrella del grupo Sumar.

'Mañaneros 360' se anota otro gran dato y aumenta su liderazgo en las mañanas sobre Griso, Ana Rosa y Ferreras

'Mañaneros 360' se anota otro gran dato y aumenta su liderazgo en las mañanas sobre Griso, Ana Rosa y Ferreras

La hora de La 1 y Mañaneros 360 siguen muy fuerte en la franja matinal de La 1 de TVE respecto al resto de opciones televisivas. El espacio de Silvia Intxaurrondo firmó este pasado martes un 16,2% de cuota de pantalla y 304.000 espectadores de media, mientras el de Javier Ruiz y Adela Gonzalez logró un 15,9% y 472.000, uno de sus mejores datos históricos. A esto se le añade también que, en la franja previa al Telediario, el magacín obtuvo un 11%, uno de sus registros más altos, lo que impulso a la primera edición del informativo al 14,6%. De nuevo, los programas informativos de la cadena pública se impusieron a los de las cadenas privadas en este inicio de temporada. El programa de Ana Rosa y Vamos a ver obtuvieron, respectivamente, un 12,9% de share y 318.000 espectadores y un 10,6% y 667.000 en Telecinco, Espejo Público se conformó con un 11,9% y 293.000 en Antena 3, Al rojo vivo firmó un 9,5% y 326.000 en laSexta y En Boca de todos registró un 5,7% y 172.000 en Cuatro. Destacable también es el dato de La Mirada Crítica en Telecinco (competidor de La hora de la 1 en su primer plano), que logró un 7,1% y 113.000. Por su parte, Aruser@s sigue en su línea en las mañanas de laSexta después de registrar un 12% y 155.000 en El Humorning y un 15,8% y 341.000 hasta el inicio de Al Rojo Vivo. En cuanto se refiere al prime time, La 1 de TVE gana por la mínima con la dupla formada por David Broncano y Denzel Washington. La revuelta logró con Alejandro Amenabar y Fernando Tejero un 14,8% y 967.000, mientras que The Equalizer 2 consiguió un 14,8% y 967.000. En estricta competencia y tras la polémica de Mariló Montero, el access de la cadena pública reduce su distancia en estricta coincidencia a la mitad con El hormiguero (15,9% vs.15,1%), que logró un 16% y 1.795.000 con los coaches de La voz. Por parte, First Dates fue el único programa de Mediaset que superó el millón de espectadores de media (9,2% y 1.041.000) mientras que La agencia aterrizó bien con un 10,9% y 909.000 televidentes de media. Mientras, en laSexta, El Intermedio se mantuvo por encima de laSexta con un 6,7% y 757.000. Sonsoles Ónega reina en las tardes mientras 'Malas Lenguas' crece En la franja de la tarde, Antena 3 continúa reinando en las tardes con los que Sueños de Libertad (13,3% y 1.153.000), Y ahora Sonsoles (12% y 860.000) y Pasapalabra (20,9% y 1.618.000) registraron este martes. Mientras, La 1 de TVE también logró muy buenos datos en la franja vespertina con la emisión de La Vuelta (14,5% y 1.229.000), Valle Salvaje (11,1% y 819.000), La Promesa (13,9% y 943.000), Aquí la Tierra (10,2% y 821.000) y Malas Lenguas (9,7% y 669.000), que se convirtió en la segunda opción de su franja y que se suma al dato en simulcast en La 2 (2,1% y 149.000)...

Yolanda Díaz tilda de "chantaje" el rechazo de Junts a la reducción de jornada: "Tengo límites y no voy a entregar mi país"

Yolanda Díaz tilda de "chantaje" el rechazo de Junts a la reducción de jornada: "Tengo límites y no voy a entregar mi país"

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo mantiene su crítica a Junts por tumbar la reducción de la jornada laboral en el Congreso y admite que lo que le demandaba Puigdemont para avalar el proyecto eran "medidas ajenas".Todos los titulares de la entrevista con Yolanda Díaz en la que habla del "chantaje" de Junts en la negociación sobre la reducción de jornada

Espinosa de los Monteros lanza Atenea, su nuevo proyecto político fuera de Vox

Espinosa de los Monteros lanza Atenea, su nuevo proyecto político fuera de Vox

Iván Espinosa de los Monteros ha dado un nuevo paso tras su salida de Vox. El ex portavoz parlamentario ha anunciado la creación de Atenea, un centro de pensamiento que se presentará oficialmente el próximo 25 de septiembre en Madrid y que pretende convertirse en un actor influyente en el debate público. Lo ha explicado en una entrevista con 'The Objective', donde ha detallado que se trata de una institución de la sociedad civil cuyo objetivo será analizar distintos sectores de la vida en España, detectar fallos estructurales y plantear propuestas que puedan ser "disruptivas, pero siempre dentro de la legalidad vigente", sin necesidad de abordar una reforma constitucional. El planteamiento de Espinosa se aleja de la forma clásica de partido político. Según ha explicado, Atenea quiere abrir debates que puedan tener eco en los medios de comunicación y en los que la ciudadanía participe activamente. En su diagnóstico, el principal problema del país está en la gestión de lo público. "Hemos dejado todo lo común, todo lo que es público, en manos solo de los políticos, y yo creo que es un momento bueno para que la sociedad civil tenga también un poco más de voz", ha asegurado. Frente al cortoplacismo que, en su opinión, impone el calendario electoral a los partidos, la nueva fundación buscará pensar en horizontes de cinco o diez años, alejándose del ruido mediático y de la dependencia de la actualidad inmediata. Espinosa ha insistido en que Atenea no estará vinculada a ningún partido político y que su misión no es enfrentarse a ninguno en concreto. Se trata, afirma, de construir un espacio donde personas que nunca han estado en política tengan un canal para expresar ideas sin ser etiquetadas con una sigla. "Aquí de lo que se trata es de proponer las mejores ideas, con independencia de que luego uno pueda votar o no votar a un partido u otro", ha sostenido. El equipo que rodea al ex portavoz de Vox estará formado en su mayoría por profesionales del sector privado, aunque también habrá perfiles con experiencia en la administración pública. Según ha detallado, provienen "esencialmente de PP, Ciudadanos y Vox". De momento no ha desvelado nombres concretos, pero se espera que lo haga en la presentación de septiembre. Espinosa de los Monteros, del ala liberal al choque frontal con Abascal Iván Espinosa de los Monteros fue durante años uno de los rostros más visibles de Vox y pieza clave en la construcción del partido desde sus orígenes. Fundador en 2013, participó en los primeros pasos de la organización, ocupó cargos de responsabilidad interna y, tras las elecciones de 2019, se consolidó como portavoz parlamentario en el Congreso de los Diputados. Desde esa posición se convirtió en uno de los referentes del llamado sector liberal del partido, más centrado en lo económico, frente a corrientes más tradicionalistas y ultraconservadoras que también coexistían en la formación. Su papel público era indiscutible: representaba a Vox en los grandes debates, defendía sus posiciones en los medios y...