
La Tamara mala y los malos buenos
Sabían que eran juguetes pero nunca imaginaron que acabarían tan rotos
Sabían que eran juguetes pero nunca imaginaron que acabarían tan rotos
Es el responsable decomunicación digital del Museo del Prado y en su tiempo libre prefiere «leer, pasear, estar con mi familia y cuidar las plantas»
La banda celebra su aniversario con un concierto lleno de temas que ya son clásicos populares
En la línea con otras decisiones cuestionables en los últimos tiempos de nuestra televisión pública se estrenó el pasado miércoles un busca parejas comandado por el actor Pablo Chiapella
No hay anuncio oficial. Pero China vuelve a dejar pistas. Esta vez llegan desde una fotografía publicada en Weibo y replicada en X: dos J-35 vuelan en formación cerrada. Lo que los diferencia de los prototipos vistos hasta ahora son sus números de construcción, “0011” y “0012”, claramente visibles en el fuselaje. Es un indicio sólido de que el programa ha entrado en una fase de producción en serie limitada, la típica LRIP previa al despliegue operativo. Matrículas LRIP, emblemas y un tiburón en la cola . La imagen parece proceder de un canal oficial de la Armada china. A los números se suman otros detalles que refuerzan la hipótesis: emblemas nacionales en las aletas verticales, una librea gris táctica y un motivo de tiburón en la deriva. El especialista Andreas Rupprecht, consultado por medios especializados como War Zone , ha señalado reiteradamente estos guiños visuales en aeronaves navales chinas. Pulsa para ver la publicación en X También los pilotos dan pistas: llevan cascos azules brillantes, exactamente el tipo de casco que usan los aviadores del J-15 en unidades de primera línea. Todo ello sugiere que estos J-35 ya están asignados a la Armada y en fase de validación previa a su entrada en servicio. Del FC-31 al J-35: la variante navalizada que China necesitaba . El J-35 deriva del FC-31, el proyecto furtivo de Shenyang para un caza más compacto que el J-20. El primer prototipo navalizado voló en 2021; el segundo se vio en 2022 con un esquema gris de baja visibilidad y, en 2023, surgieron imágenes borrosas de lo que podría haber sido un tercer aparato. Ahora, con los ejemplares 0011 y 0012, hablamos de unidades que encajan ya con una configuración de serie inicial. El diseño está pensado para operar desde portaaviones con catapultas, como el Type 003 Fujian , aún en pruebas. Es el paso lógico en una Armada que lleva años entrenando en instalaciones terrestres que simulan cubiertas CATOBAR. Motores: WS-19 frente a WS-21, un rompecabezas aún sin resolver . La planta motriz sigue siendo una incógnita. Algunos sugieren que la versión terrestre, J-35A, ya monta el WS-19 definitivo, identificable por toberas más oscuras. En cambio, los ejemplares navales, con toberas claras, podrían estar impulsados por el WS-21, una evolución del WS-13 usado en los prototipos iniciales. No hay confirmación oficial y es probable que Shenyang siga ajustando los motores en paralelo al avance del programa. Ambos aviones llevan bajo el vientre una lente Luneburg atornillada, un reflector de radar que se instala cuando no se requiere baja observabilidad total o cuando se quiere enmascarar la firma real del aparato ante terceros. ¿Pruebas en portaaviones? Por ahora no hay fotos que lo demuestren. Con los aviones aparentemente ya en manos de la Armada, los ensayos embarcados son el siguiente paso lógico si no han comenzado ya. También se habla de una posible presentación pública en septiembre, durante los actos por el 80.º aniversario de la derrota japonesa en la Segunda Guerra Mundial. Habrá que ver si Pekín aprovecha esa ocasión para exhibirlo. En Xataka Mazda quiere reinventar el coche eléctrico con un coche eléctrico que no es del todo eléctrico. En China han mejorado la idea Una pieza más en el puzle del poder aéreo embarcado chino. El J-35 se suma al KJ-600 de alerta temprana embarcado y a los drones furtivos que China tiene en desarrollo. Todo apunta a que el país quiere un ala aérea embarcada más compleja y comparable a la de Estados Unidos. Falta saber cuánto tardará en alcanzar capacidades operativas reales con esta nueva generación de plataformas. Imágenes | Thomas Despeyroux | 沙丘里的回声 (Weibo) En Xataka | Hay una ciudad que mantiene a flote gran parte de la economía de Rusia en tiempos de guerra. Y está en la frontera china - La noticia Un número ha revelado lo que era un secreto hasta ahora: China ya tiene su “caza invisible” listo para la acción, y por partida doble fue publicada originalmente en Xataka por Javier Marquez .
La autora de este poemario nos guía por un viaje íntimo a través del amor perdido, el vacío que deja y la esperanza que, aunque frágil, nunca desaparece del todo. Porque, si el duelo es una casa demasiado grande, el renacimiento es la rama que se abre paso entre la brisa. En Zenda reproducimos cinco... Leer más La entrada 5 poemas de Mientras el roble cede a la noche, de Karina Miñano aparece primero en Zenda .
La propia editorial apunta, acerca del libro: “Dieciocho cuentos situados en la pampa patagónica, cuyos protagonistas —capitanes de barco, cetáceos, goletas, cazadores de focas— se enfrentan a la soledad y la grandeza de estas tierras remotas, dejando al descubierto la esencia más primitiva del ser humano en su lucha por sobrevivir y, asimismo, la bondad... Leer más La entrada Zenda recomienda: Golfo de penas, de Francisco Coloane aparece primero en Zenda .
La Comisión Europea busca la opinión de la industria y los ciudadanos para cambiar unas normas fiscales que considera obsoletas, con el objetivo de impulsar la competitividad y la equidad. Leer
Omar Montes y Ozuna, los principales reclamos en el recinto de Las Banderas El Puro Latino de El Puerto arranca este jueves con Bad Gyal como plato fuerte
Duncan Dhu, Beéle, Alcalá Norte o Miss Cafeína abrieron este viernes el festival coruñés
Tal dia com avui de l’any 1719, fa 306 anys, i en el marc repressiu de la postguerra que va seguir el conflicte successori hispànic (a partir del 1714), una partida de la resistència austriacista del sud del país, dirigida per Pere Joan Barceló, capità del Reial Exèrcit de Catalunya durant la guerra (1705-1714) —conegut popularment com a Carrasclet—, atacava Reus i obligava la guarnició local de l’exèrcit d’ocupació borbònic a refugiar-se al castell. La reacció dels ocupants posava, de nou, en relleu que els borbònics només s’atrevien amb la població civil desarmada, però quan se’ls presentava una partida armada, corrien a refugiar-se en algun lloc segur . Precisament, aquesta incapacitat seria la que obligaria els botiflers catalans a armar una milícia pròpia que pogués fer front a la resistència austriacista. Uns mesos abans, el capità Barceló i el seu petit exèrcit de resistents s’havien posicionat als voltants de Valls, i l’alcalde borbònic de la ciutat, Pere Veciana, desconfiant de la guarnició borbònica local, havia reclutat i armat uns quants homes del seu entorn familiar i veïnal per a fer front als austriacistes. Aquella partida armada per Veciana seria l’origen del cos dels Mossos d’Esquadra, posteriorment oficialitzats pel capità general borbònic Pio di Savoia (abril, 1719). Mentre passava tot això, el règim borbònic espanyol estava immers en una nova guerra, anomenada de la Quàdruple Aliança, però aquest cop en solitari i amb els Borbons de Versalles al camp enemic. Aquella guerra era fruit de l’ambició mal calculada de la reina Isabel Farnese (la segona esposa de Felip V, que cobejava el tron d’algun estat de la península italiana per al seu fill Carles) i del primer ministre espanyol Alberoni ( que, des de la seva posició, estava creant un immens patrimoni personal). Quan es va produir l’acció de Carrasclet (primavera-estiu, 1719), les tropes de la Quàdruple Aliança ja havien iniciat la invasió de Catalunya i eren a la ratlla del Llobregat.