
El Supremo de EEUU decidirá si los aranceles de Trump son legales
El tribunal revisará por vía rápida si el presidente se excedió en su poder. Su decisión es vital para mantener los aranceles y su programa económico.
El tribunal revisará por vía rápida si el presidente se excedió en su poder. Su decisión es vital para mantener los aranceles y su programa económico.
Con una inversión de 225.000 euros, se eliminarán los puntos estrechos y se crearán nuevos espacios más cómodos y funcionales tanto para peatones como para ciclistas. Los lucenses ya pueden dar la bienvenida a un paseo fluvial renovado, más amplio y libre de los molestos charcos y lodos que dificultaban su tránsito. El alcalde de Lugo, Miguel Fernández, y el presidente de la Confederación Hidrográfico Miño-Sil, José Antonio Quiroga, anunciaron el inicio de las obras que unirán los paseos de los ríos Miño y Rato, completando así el esperado cinturón verde de la ciudad. Con una inversión de 225.000 euros y financiado por la Confederación, el proyecto abarcará unas dos hectáreas de terreno e incluirá la creación de una senda peatonal de aproximadamente 500 metros. El principal objetivo es resolver el problema de los puntos estrechos que impedían que dos personas pudieran caminar juntas o que un ciclista pudiera compartir el paso sin dificultades. Ahora, el nuevo recorrido estará completamente adaptado, mejorando la accesibilidad para todos. Además de mejorar la accesibilidad, el proyecto también incluye la instalación de mobiliario urbano moderno, como bancos de granito, papeleras metálicas y un sistema de iluminación eficiente con 17 luminarias LED. Todo ello en armonía con el entorno natural, que será embellecido con la plantación de especies autóctonas, césped y la colocación de casas-refugio para la fauna local, como las ardillas. El diseño del nuevo paseo busca integrarse de manera ecológica con el entorno, garantizando que los lucenses puedan disfrutar de un espacio natural y saludable, pero también seguro y cómodo para el paseo y la práctica del ciclismo. Miguel Fernández destacó la importancia de este avance como prueba de que las colaboraciones entre instituciones públicas son clave para lograr proyectos que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos. "Este es un día importante para Lugo, porque estamos viendo cómo se materializa un proyecto que comenzó con la expropiación de terrenos", comentó el alcalde. José Antonio Quiroga, por su parte, destacó que la mejora de estos paseos no solo tendrá un impacto positivo en la movilidad de la ciudad, sino también en la sostenibilidad del entorno. "El cinturón verde de Lugo es un espacio de gran valor ecológico, y este proyecto permite seguir favoreciendo su uso y conservación de manera segura y sostenible", subrayó el presidente de la Confederación. Las obras que comienzan hoy tienen un plazo de ejecución de cuatro meses, por lo que los lucenses podrán disfrutar muy pronto de un paseo fluvial más amplio, accesible y renovado, perfecto para caminar o montar en bicicleta en pleno contacto con la naturaleza.
Villaviciosa celebra sus festejos que comienzan mañana y finalizan el miércoles. Las jugadoras del equipo femenino del Rodiles darán el pregón el viernes
Lucas Pérez és una de les grans oportunitats que hi ha al mercat d'agents lliures . El 30 de juny va abandonar el PSV Eindhoven, tan sols quatre mesos després d'haver estat presentat, finalitzant una aventura per l'Eredivise que va resultar ser un desastre. Perquè tan sols va poder participar en un parell de partits, i no va poder complir les expectatives que tenia quan va arribar. I encara que ja té una edat molt avançada, es nega a penjar les botes. Als seus 37 anys, encara creu que està preparat per poder competir en l'elit, i ser important en un equip top. La seva intenció seria competir de nou en La Liga EA Sports, on va estar jugant durant molt temps, fins que el gener de 2023 va decidir abandonar el Cadis, on era la gran estrella, per tornar al club de la seva vida, el Deportivo de la Corunya. Va renunciar a un sou important, i fins i tot va posar diners de la seva pròpia butxaca per aconseguir tornar a casa. Lucas Pérez Una mostra de fidelitat que costa trobar en el futbol modern, ja que va preferir competir a Primera RFEF abans que continuar jugant en l'elit. I va ser l'heroi de l'ascens a La Liga Hypermotion que van aconseguir els blanc-i-blaus un any i mig més tard, gràcies als seus gols. Però contra tot pronòstic, al gener es va anunciar la rescissió del seu contracte, per motius que no van sortir a la llum fins i tot poques setmanes més tard . I molta gent va considerar que això va ser una traïció. No perdonen que deixés tirat a l'equip a meitat de curs, i entre els principals detractors de Lucas es troba Juan Carlos Escotet, el president de l'entitat gallega. Van acabar barallats, per negar-se a donar-li la carta de llibertat, i van tenir una forta discussió, que va provocar que la relació entre ambdós es trenqués per sempre, sense possibilitat de reconciliar-se. I ara té les portes totalment tancades per tornar a Riazor. Antonio Hidalgo Encara que seria un fitxatge de luxe, no permetrà que l'ex de l'Arsenal, del West Ham United, de l'Alabès, del Dinamo de Kíev, del Rayo Vallecano, o del PAOK de Salònica arribi a l'equip d'Antonio Hidalgo. El Castelló, l'equip més interessat per Lucas Per sort per a Lucas, no hauria de suposar un problema trobar un nou equip on seguir amb la seva carrera abans d'optar per la retirada definitiva. Té diversos pretendents, i és el Castelló l'equip que més insisteix en la seva contractació. Allà, podria enfrontar-se al Dépor aquesta campanya...
Especialistas en pediatría de los hospitales Materno-Infantil Quirónsalud Sevilla e Infanta Luisa e Infanta Luisa ofrecen recomendaciones para evitar contagios y garantizar una adaptación emocional saludable en la vuelta al cole Comienza el curso es
Las instituciones llevan más de un año negociando las especificidades del trazado que conectará el centro de Bilbao con Rekalde, Basurto, Zorroza y Las Encartaciones
El exfutbolista del Real Madrid Raúl González y su mujer, Mamen Sanz , forman una de las parejas más sólidas del panorama nacional. Durante sus más de 25 años de sólida relación, la pareja ha confirmando que juntos forman un matrimonio sin fisuras y por el cual no pasa el tiempo. Si acaso, a mejor. Su bonita historia de amor comenzó cuando Raúl González era ya una estrella mundial mientras ella servía copas en un conocido local de moda de Madrid. Mamen Sanz no tuvo claro al principio que la relación tuviera futuro, pero finalmente se dejaron llevar por sus sentimientos y desde finales de 1997 forman una pareja a prueba de bombas. Fruto de su amor nacieron sus cinco hijos: Jorge , de 25 años; Hugo , de 23; los mellizos Mateo y Héctor , de 20; y María , de 15. Tras su retirada, el 15 de noviembre de 2015, el deportista se centró en su mujer y en sus hijos, a quienes ha inculcado sus valores y su pasión por el deporte. En el tercer episodio del podcast solidario 'Con Mucho De…', Raúl González Blanco, leyenda del fútbol español y actual entrenador, se enfrenta al reto de pedalear mientras comparte su historia dentro y fuera del campo. Habla con Alba Lago de su etapa como joven promesa, de cómo ha cambiado su vida con los años y de las dificultades que ha tenido que superar. Una conversación cercana en la que también reflexiona sobre la familia , los valores que le guían y cómo intenta transmitirlos en esta nueva etapa de su vida. El deportista confiesa que pudo compatibilizar su carrera de futbolista de élite con la figura de padre de familia numerosa «gracias a mi mujer, Mamen». De joven, Raúl tenía dos ilusiones «crear una familia y ser jugador profesional», que pudo cumplir gracias al apoyo incondicional de su mujer, que, «dejó sus ilusiones», para estar a su lado y apoyarle siempre. «Lo que ha hecho es cuidar de mis hijos y crear esta hermosa familia que tenemos después de 26 años», dijo. «Cuando nos fuimos a Alemania, tras 17 años en Madrid, el día antes, yo me fui a dormir… y mi mujer pensando en el colegio, los cinco niños…», recuerda. «Rápidamente, cuando nos conocimos, teníamos la ilusión de disfrutar juntos, crear una familia, de pasárnoslo bien. Según van pasando los años, hay muchas etapas», añade. « No es fácil ser padre, nadie te enseña… pero tú intentas educar a los hijos, en teoría, de la misma manera o de la misma forma. Cada uno es diferente y necesita cosas diferentes. La capacidad de intuición, de estar pendientes… de saber lo que realmente necesitan… Ahí nos hemos compaginado muy bien. Mi mujer es de las mejores», reconoce. Aunque no todo fue perfecto, para él lo más difícil era estar «con el club, la selección, mucho tiempo fuera… Pero se va compaginando. El amor va creciendo en diferentes etapas». Gracias a eso, ahora el matrimonio puede disfrutar al fin de una etapa mucho más «tranquila y relajada». A esto se le suma que sus hijos ya son mayores y «alguno ya vuela solo», explica, dando las gracias por los maravillosos hijos que ha tenido que no le han dado ningún disgusto importante: «No me la han liado. Algún trasto tengo, y en algún momento, alguna cosa… pero no nos podemos quejar. Estamos muy contentos de los pasos que está dando cada uno en la vida». A pesar de ser un matrimonio ejemplar, no siempre ha sido un camino de rosas. Cuando han sufrido alguna crisis de pareja , «me las he comido para dentro» , reconoce. «Es verdad que tienes a tu familia, a amigos, a gente alrededor… pero he tenido la capacidad para, poquito a poco, esos momentos en los que a lo mejor no te sentías tan bien, irlos gestionando y poquito a poco, salir… A lo mejor es una capacidad que he tenido. Seguramente, si hubiera tenido más ayuda, más gente de confianza, me hubiesen ayudado más», explica.
El presidente del Grupo Parlamentario Vox en las Cortes de Castilla-La Mancha, David Moreno , ha reclamado este miércoles al presidente autonómico, Emiliano García-Page, que actúe «de inmediato» para proteger a los ganaderos de la región ante la entrada en vigor de los nuevos aranceles chinos a la carne de cerdo. Durante su visita a la Feria de Albacete , Moreno ha advertido de la «grave amenaza» que suponen estas medidas comerciales para una de las principales industrias agroalimentarias de Castilla-La Mancha y ha lamentado el «silencio» del Ejecutivo regional. «Page debe tomar todas las medidas necesarias para defender a los ganaderos castellanomanchegos», ha señalado. En este sentido, el dirigente de Vox ha exigido que se convoque de forma urgente a los representantes del sector porcino y agroalimentario de la región, «para escuchar sus demandas y trasladarlas con firmeza al Gobierno de España y a la Unión Europea». Moreno ha criticado la actitud del presidente autonómico en comparación con otras situaciones pasadas: «La indignación que Page exhibía ante los aranceles de Trump se ha convertido ahora en complacencia y silencio cuando se trata de los socios chinos de Pedro Sánchez ». El líder regional de Vox ha recordado que las tensiones comerciales con China ya han afectado anteriormente a sectores como el textil y el alimentario, y ahora se ceban con el porcino, del que Castilla-La Mancha es un referente en producción. Además, Moreno ha acusado a Page de haber fracasado en la defensa de los intereses del campo castellanomanchego en la negociación de la Política Agraria Común (PAC). Según ha denunciado, la falta de liderazgo del presidente autonómico ha derivado en «graves perjuicios» para agricultores y ganaderos de la región. En este punto, ha recordado que más de 5.000 agricultores quedaron fuera de las ayudas a la agricultura ecológica y que alrededor de 700 jóvenes no pudieron acceder a las ayudas de incorporación al campo «por la negligencia y el abandono del PSOE». « Page no sabe negociar porque no tiene ningún peso fuera de la región », ha sentenciado Moreno, que ha concluido reiterando la exigencia de Vox para que el Gobierno de Castilla-La Mancha se ponga al frente de la defensa de un sector «clave para la economía y el empleo de nuestra tierra».
El próximo viernes día 12 de septiembre el Paso Blanco celebrará el XXVIII aniversario de la coronación canónica de Nuestra Señora la Virgen de la Amargura con una eucaristía en su honor. La ceremonia tendrá lugar a las 20,30 horas en la Capilla del Rosario y estará presidida por el vicario episcopal de Lorca, Rvdo. D. Francisco Fructuoso Andrés. En COPE LORCA hemos hablado con el presidente de la hermandad, Ramón Mateos, que nos ha contado todos los detalles que rodean a esta celebración De esta forma, el Paso Blanco conmemora la coronación canónica de la Virgen de la Amargura, que tuvo lugar el 12 de septiembre de 1997 en la Plaza de España, durante una eucaristía oficiada por Monseñor Javier Azagra, obispo entonces de la Diócesis de Cartagena. Fernando López Miras, Mayordomo de Honor del Paso Blanco Al finalizar la eucaristía, se concederá el título de Mayordomo de Honor de la cofradía blanca a D. Fernando López Miras, presidente de Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Con este reconocimiento, el Paso Blanco "quiere rendir homenaje al compromiso firme y constante del presidente con la Semana Santa de Lorca, así como a su papel como embajador incansable de la Semana Santa de Lorca" Como acto final, tras el nombramiento, a las 21:30 horas se ofrecerá un vino de honor en el restaurante “Tres” para celebrar la distinción concedida al presidente de la Región de Murcia. Además, Ramón Mateos, ha dejado detalles en COPE de la participación del PASO BLANCO en la Procesión Magna Jubilar de Murcia que se celebrará el sábado, 15 de noviembre de 2025, como parte del Jubileo de la Esperanza. Este evento diocesano reunirá a 14 pasos de distintas localidades de la Región de Murcia para una celebración conjunta de fe y tradición. La jornada comenzará con una Solemne Eucaristía Jubilar en la Catedral de Murcia a las 13:00h, y la procesión se iniciará a las 17:00h. El Paso Blanco de Lorca, participará en esta procesión con la imagen del Cristo del Rescate.
Las temperaturas en la superficie de partes del océano siguen marcando máximos a pesar de la media mundial más baja registrada ese mes. Leer
Un estudio internacional advierte que los microplásticos y nanoplásticos ya no se limitan a océanos y suelos: también viajan por la atmósfera, alcanzando incluso los polos y cordilleras aisladas. La falta de datos precisos impide dimensionar su impacto, pero la evidencia apunta a riesgos serios para la salud y los ecosistemas.
La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) ha remitido a Les Corts Valencianes un extenso documento en el marco de la comisión de investigación sobre la DANA del 29 de octubre. En él se desgrana tanto la actividad del personal de campo como la agenda de su presidente, Miguel Polo, y se reconoce que la mayor parte de los agentes medioambientales desplegados en la zona cero trabajaron únicamente en horario de mañana. Paralelamente, el informe vuelve a poner sobre la mesa la fragilidad del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH), cuya falta de fiabilidad ha quedado en evidencia no solo aquel día, sino también durante episodios recientes de lluvias. Según los datos aportados, el 29 de octubre había ocho agentes medioambientales de la CHJ operativos en la zona más afectada por las riadas. De ellos, cinco desempeñaron su labor entre las 07:30 y las 15:30 horas, y los tres restantes trabajaron de 08:00 a 17:00 horas. El documento precisa que dos responsables —jefe de zona y responsable de subzona— mantuvieron este mismo horario de 8 a 17 horas durante cuatro días consecutivos (del 28 al 31 de octubre). Otro agente, también responsable de subzona, trabajó en esas franjas horarias el 28 y 29 de octubre, aunque posteriormente se ausentó por el fallecimiento de un familiar. A las bajas por motivos personales se sumaron otras dificultades: el responsable del sector 64 se encontraba en situación de baja médica, y otro agente perdió su vehículo el mismo día 29 en Utiel mientras realizaba tareas de seguimiento. La Confederación subraya que las funciones desarrolladas en esos días se centraron en la vigilancia del dominio público hidráulico y en la atención a las solicitudes de información de las distintas unidades administrativas. En jornadas posteriores, el trabajo viró hacia la evaluación de daños y la resolución de dudas de la ciudadanía, aunque las dificultades de acceso por caminos destrozados y la falta de vehículos condicionaron seriamente la capacidad de respuesta. La CHJ puntualiza que las labores de seguimiento no se limitan al terreno. Una parte significativa de los informes y de la gestión de la información recogida se realiza en oficina o, en este caso, en los domicilios de los agentes, dada la situación de emergencia. Este matiz busca reforzar la idea de que la actuación no cesó con el final de los turnos de mañana, aunque el despliegue presencial sí resultó más limitado en horario de tarde. El informe remitido a Les Corts también responde a la solicitud de conocer la agenda oficial del presidente del organismo, Miguel Polo, entre el 29 de octubre y el 15 de noviembre. La Confederación asegura que Polo suspendió su agenda institucional para volcarse en la gestión de las consecuencias de la DANA. Ese esfuerzo se tradujo en reuniones internas para activar obras de emergencia, atención a la prensa, respuesta a rumores y visitas a zonas afectadas. Polo utilizó su teléfono personal —no dispone de móvil corporativo— para realizar un seguimiento continuo de la evolución de los ríos Júcar, Magro y Albaida. Las llamadas reflejan un contacto constante con agentes medioambientales y alcaldes de municipios afectados. A las 09:18 horas, por ejemplo, habló con el responsable de las zonas del bajo Magro y bajo Júcar, y repitió comunicación con él a las 13:26, 13:45 y en otras franjas de la tarde. También telefoneó al agente de Utiel para conocer la situación del río Magro, que poco después comenzaría a desbordarse. A las 14:02 horas informó a la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, de la crítica situación en Utiel, y en varias llamadas posteriores —a las 14:57, 16:05, 16:59 y 18:28— recibió datos actualizados sobre el crecimiento del caudal, que ya arrastraba vehículos. El presidente también trasladó la situación al secretario de Estado de Medio Ambiente y expresó su preocupación por el caos en el Cecopi, el centro de coordinación de emergencias. Más allá de la actividad de los agentes y del presidente de la CHJ, el episodio puso en evidencia las deficiencias del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH). Este sistema, del que dependen las alertas tempranas en la cuenca del Júcar, mostró fallos graves el 29 de octubre y sigue generando dudas a día de hoy. Un ejemplo reciente ha sido el aforo de Riba-roja, en la rambla del Poyo. El pasado lunes, en pleno episodio de lluvias, marcó un caudal de más de 150 metros cúbicos por segundo durante cuatro horas, lo que activó la alerta roja, según informa Las Provincias. Sin embargo, el cauce estaba completamente seco, como constató sobre el terreno un fotógrafo del periódico. La anomalía comenzó a las 12:35 horas con un registro de 184,6 m³/s y se mantuvo hasta pasadas las 16:30, cuando el sistema volvió a marcar 0 m³/s. Todo apunta a un error técnico del sistema de aforos, pero durante horas mantuvo en vilo a los responsables de emergencias. No es la primera vez que ocurre. Los pluviómetros de la red también han ofrecido datos incoherentes, como en Tuéjar, donde la intensidad registrada pasó en apenas cinco minutos de 100 a 30 litros por metro cuadrado. Según declaraciones de la delegada de Gobierno, Pilar Bernabé, a Las Provincias, se justifica porque: "El sensor detectó un camión y lanzó la información, que es a lo que se dedica el SAIH: a enviar la información que hay que revisar, evaluar y comentar. Ahora, como se hace, cuando lo vieron, llamaron; la Confederación no lanzó ningún aviso, puesto que se comprueba". La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, ha defendido la utilidad del SAIH, que actualiza información cada cinco minutos. Sin embargo, tanto la CHJ como el propio Ministerio de Transición Ecológica han reconocido sus limitaciones. Tras la DANA se anunció la puesta en marcha del Sistema de Atención Temprana (SAT), concebido para ofrecer un control más preciso de cauces y barrancos. Este proyecto llevaba años pendiente de ejecución y ya estaba previsto antes de las inundaciones, pero no contó con presupuesto. En otras cuencas, como la del Ebro, sí está operativo desde hace tiempo. Mientras tanto, los episodios de lluvias siguen poniendo de relieve las carencias de un sistema obsoleto y la necesidad de una inversión urgente en tecnología que permita reaccionar a tiempo ante fenómenos extremos. El conseller de Infraestructuras, Medio Ambiente y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha criticado el "humo intoxicativo" de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) tras la dana y ha considerado que el escrito remitido a Les Corts por el organismo estatal como respuesta a la petición de solicitud de información y documentación de la comisión de investigación "ratifica cada frase" de la versión de la Generalitat sobre lo ocurrido el 29O. "La discusión de si se vigilaba o no el barranco del Poyo, que es lo que ha dado a los dimes y diretes durante estos meses, hoy queda zanjada", ha sostenido. "El informe es muy claro y lo que hemos conocido no necesita interpretación ninguna. Simplemente hay que leerlo, hay que ver lo que dice. Y dice claramente que, de los 58 policías de agua, solo habían 10 durante ese día trabajando y que a las cinco de la tarde no quedaba ninguno de ellos pendientes de la zona", ha expuesto Mus este miércoles. "Es palmario y manifiesto, no necesita ningún tipo de interpretación", ha remarcado. Según el conseller, "solo hay que leer lo que la propia Confederación, por desgracia, muchos meses después, dice". "Estamos tardando demasiado tiempo en conocer la realidad. Ha habido un humo intoxicativo informativo durante muchos meses que va pasando y disipándose, y vamos conociendo la realidad", ha expuesto. Martínez Mus ha subrayado que precisamente todo ello "coincide, casualmente, con lo que viene comentando la Generalitat desde el primer día, que no había la atención debida, que el sistema de alerta no funcionaba, y lo que, me parece más grave, que continúa sin funcionar". "Casi un año después, no tenemos los mecanismos que, si hubieran existido el primer día, nos hubieran ayudado a prevenir y a ver lo que venía encima", ha lamentado. Así, ha denunciado que "meses después" de que el presidente de la CHJ, Miguel Polo, "anunciara que iban a instalarlo", a fecha de hoy "continuamos sin tenerlo". Por tanto, a su juicio, el informe entregado por el organismo estatal a Les Corts "clarifica lo que venimos diciendo desde el primer día y ratifica punto por punto cada frase que hemos estado explicando de cuáles eran las circunstancias, cuál era la información en la que se contaba ese día y en base a la cual se tomaban las decisiones". En esta línea, ha insistido en que no se pueden tomar decisiones "sobre información que no se dispone". "Y hoy queda claro, una vez más y esta vez en un documento que lleva el membrete de la Confederación, de cuál era el nivel de alerta que tenía la Confederación ese día sobre la rambla del Poyo, que era prácticamente nulo, inexistente", ha continuado. Además, ha hecho hincapié en que, de "todas las llamadas que dice el propio informe que hace el señor --Miguel-- Polo, prácticamente ninguna va dirigida a ningún organismo de la Generalitat". "Y la única que parece que sí que lo hace es simplemente para decir que la cosa estaba remitiendo, conforme se ha dicho desde el primer día, y era una llamada a mediodía", ha especificado. "No se disponía de la información", ha recalcado Martínez Mus, para quien todavía "quedan muchas explicaciones para dar y muchas responsabilidades por asumir". De hecho, se ha mostrado convencido de que "en el tiempo cada uno estará donde le toca y acabará resultando responsable de lo que pasó". En cualquier caso, ha asegurado que lo que más le "preocupa" en este momento es que el sistema de alerta temprana "continúe sin existir": "Estamos llegando a octubre, han pasado muchos meses y no se ha avanzado nada en esa circunstancia. Por tanto, la Confederación no se ha preocupado de prepararnos mejor por si tuviera que venir otra lluvia intensa como la que sufrimos" el pasado octubre. "No quiero y espero que no sea tan cuantiosa, pero no estamos preparados, no disponemos de los medios que han tenido prácticamente un año la Confederación y el Ministerio para implementar y no lo han hecho", ha denunciado.
El Partido Popular (PP) no tardó este miércoles en dar la réplica a la mujer del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, después de su última declaración ante el juzgado que investiga posibles delitos relacionados con su actividad comercial durante los años que lleva residiendo en La Moncloa. La portavoz parlamentaria de los populares, Ester Muñoz, en declaraciones a los medios de comunicación en el Congreso de los Diputados, mostró su sorpresa por las palabras de la esposa de Pedro Sánchez ante el juez, donde sostuvo que su asistente Cristina Álvarez, contratada por Moncloa, envió mensajes en su nombre de manera "puntual".
El Partido Popular (PP) no tardó este miércoles en dar la réplica a la mujer del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, después de su última declaración ante el juzgado que investiga posibles delitos relacionados con su actividad comercial durante los años que lleva residiendo en La Moncloa. La portavoz parlamentaria de los populares, Ester Muñoz, en declaraciones a los medios de comunicación en el Congreso de los Diputados, mostró su sorpresa por las palabras de la esposa de Pedro Sánchez ante el juez, donde sostuvo que su asistente Cristina Álvarez, contratada por Moncloa, envió mensajes en su nombre de manera "puntual".
El Partido Popular (PP) no tardó este miércoles en dar la réplica a la mujer del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, después de su última declaración ante el juzgado que investiga posibles delitos relacionados con su actividad comercial durante los años que lleva residiendo en La Moncloa. La portavoz parlamentaria de los populares, Ester Muñoz, en declaraciones a los medios de comunicación en el Congreso de los Diputados, mostró su sorpresa por las palabras de la esposa de Pedro Sánchez ante el juez, donde sostuvo que su asistente Cristina Álvarez, contratada por Moncloa, envió mensajes en su nombre de manera "puntual".
El Partido Popular (PP) no tardó este miércoles en dar la réplica a la mujer del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, después de su última declaración ante el juzgado que investiga posibles delitos relacionados con su actividad comercial durante los años que lleva residiendo en La Moncloa. La portavoz parlamentaria de los populares, Ester Muñoz, en declaraciones a los medios de comunicación en el Congreso de los Diputados, mostró su sorpresa por las palabras de la esposa de Pedro Sánchez ante el juez, donde sostuvo que su asistente Cristina Álvarez, contratada por Moncloa, envió mensajes en su nombre de manera "puntual".