Nueve empresas valencianas llevan su gastronomía a la feria Americas Food & Beverage Show de Miami

Nueve empresas valencianas llevan su gastronomía a la feria Americas Food & Beverage Show de Miami

Ivace+i Internacional, organismo dependiente de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo que dirige Marián Cano, ha coordinado la participación de nueve empresas agroalimentarias de la Comunitat Valenciana en la feria Americas Food & Beverage Show, que se celebra del 10 al 12 de septiembre en Miami Beach Convention Center. Un escaparate para el […]

Fiebre Photobook Fest regresa con su edición más internacional

Fiebre Photobook Fest regresa con su edición más internacional

El universo del fotolibro vuelve a tener un punto de encuentro único en España. Del 26 al 28 de septiembre, La Casa Encendida abrirá sus puertas a la duodécima edición de Fiebre Photobook Fest, el festival pionero y todavía único en nuestro país dedicado íntegramente al fotolibro. Una cita que, año tras año, ha logrado … Continuar leyendo "Fiebre Photobook Fest regresa con su edición más internacional"

El Aldebarán-Intasa de San Sadurniño se presenta en casa este sábado ante el Club Vigo Voleibol

El Aldebarán-Intasa de San Sadurniño se presenta en casa este sábado ante el Club Vigo Voleibol

El pabellón municipal de San Sadurniño acogerá este sábado, 13 de septiembre, una nueva edición del Torneo de Voleibol Concello de San Sadurniño, un clásico de la pretemporada que, en esta ocasión, enfrentará al equipo local, el Aldebarán-Intasa, contra el Club Vigo Voleibol. El encuentro, con entrada libre, comenzará a las 19:00 horas. Este partido servirá como el primer gran test para ambas escuadras, que competirán en el mismo grupo de la Superliga 2 Masculina, la segunda división del voleibol español. El enfrentamiento es un prólogo a la liga, que arrancará oficialmente el 4 de octubre. El Aldebarán-Intasa aprovechará el torneo para presentarse oficialmente ante su afición, mostrando el rendimiento de un equipo dirigido por Pablo Parga y con jugadores ya conocidos como Roi Losada, Manuel Gomes, Álex Vizoso o Jaime Caamaño, así como la nueva incorporación del canterano Iván Dopico. El Ayuntamiento de San Sadurniño invita a todos los vecinos a acudir al pabellón para disfrutar del encuentro y apoyar al equipo en su primera cita en casa, consolidando al municipio como un referente en el voleibol gallego.

Los comerciantes de Alcúdia piden contundencia policial contra la venta ambulante ilegal en la playa

Los comerciantes de Alcúdia piden contundencia policial contra la venta ambulante ilegal en la playa

La Asociación de Comercios de Alcúdia, integrada en AFEDECO, ha agradecido este viernes la operación conjunta de la Policía Local y la Guardia Civil contra los productos falsificados en el puerto, que concluyó con la incautación de miles de falsificaciones en varios establecimientos.A través de un comunicado, estos comerciantes reconocen «el trabajo profesional y coordinado … Continuar leyendo "Los comerciantes de Alcúdia piden contundencia policial contra la venta ambulante ilegal en la playa"

Juanma Lorente, abogado laboralista: "Beber cerveza estando de baja puede provocar un despido"

Juanma Lorente, abogado laboralista: "Beber cerveza estando de baja puede provocar un despido"

Parece una exageración, pero no lo es: una simple cerveza puede costarte el trabajo, especialmente si estás de baja médica. Así lo ha explicado el abogado Juanma Lorente en un vídeo en su cuenta de TikTok, donde advierte a los trabajadores sobre los riesgos de realizar actividades incompatibles con su estado de salud durante una baja laboral. Y no se trata de una suposición, sino de un caso real que ya ha sido resuelto por la justicia española.

El PP de Águilas denuncia la "precariedad" de la casa cuartel de la Guardia Civil

El PP de Águilas denuncia la "precariedad" de la casa cuartel de la Guardia Civil

El PP de Águilas ha denunciado la situación de "precariedad" en la que se encuentran las instalaciones de la casa cuartel de la Guardia Civil y ha demandado al Ministerio del Interior una mejora de las infraestructuras para que los agentes trabajen en condiciones dignas. El concejal Juan Manuel Zaragoza defenderá en el próximo pleno municipal una moción para que el Ayuntamiento de Águilas se dirija al Gobierno y pida  una “solución real” ante el deterioro de esas instalaciones. Zaragoza ha criticado que los aguileños sean “ciudadanos de segunda” para el Ejecutivo central  en materia de seguridad y ha reivindicado también  un aumento de la plantilla de la Guardia Civil en el municipio. El edil del PP ha denunciado que la Región de Murcia es la comunidad autónoma española con menos agentes de Guardia Civil y Policía Nacional por habitante, con 235 por cada 100.000 habitantes, 88 menos que la media nacional. Ha criticado la pasividad del Gobierno central en este asunto mientras que la Comunidad de Murcia  acaba de poner en marcha un Programa de Seguridad Ciudadana Municipal que reforzará las plantillas de la Policía Local en los 45 municipios de la Región.

La Junta da por controlado el incendio de Fasgar (León),  más de un mes después de su inicio

La Junta da por controlado el incendio de Fasgar (León), más de un mes después de su inicio

La Junta ha dado por controlado el incendio de Fasgar (León), 34 días después de que se originara por una descarga de rayos, según informa la web del Infocal. El portal registra su control a las 19.15 horas de ayer, jueves. Las llamas se originaron el 8 de agosto a las 17.24 horas y fue declarado de Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2, seis días después a las 10.58 horas. Fue a finales de agosto cuando el fuego descendió a nivel 1 tras más de 20 días «de mucho trabajo e intensidad» en la provincia, destacaba entonces el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en la provincia leonesa, Eduardo Diego. Para dar cuenta de la situación vivida, recordaba que en las últimas tres semanas de agosto la provincia de León había diez incendios graves q mientras que el pasado año solo dos fuegos alcanzaron este nivel de gravedad. En los peores momentos, llegó a haber 16 fuegos simultáneos en máximo nivel autonómico de alerta. En estos momentos, se encuentra activo el incendio de la localidad zamorana de Castromil , en la comarca de Puebla de Sanabria, que se originó también el 8 de agosto por causas que se investigan.

Los devotos se acercan en peregrinación al Santo Cristo de los Milagros en Huesca

Los devotos se acercan en peregrinación al Santo Cristo de los Milagros en Huesca

La catedral de Huesca acoge este viernes 12 de septiembre la celebración de la fiesta del santo Cristo de los Milagros, una de las solemnidades más arraigadas de la diócesis, que cada año recuerda su intercesión milagrosa en 1497: en plena epidemia de peste la imagen del crucificado sudó de forma milagrosa durante una procesión por las naves del templo y la ciudad quedó libre de la enfermedad. Tras la llegada de los peregrinos procedentes de la ciudad y de localidades cercanas como Aniés, Argavieso, Banastás, Monflorite, Sangarrén, Salillas, Sena o Tabernas del Isuela, la eucaristía ha sido presidida por el vicario general de la diócesis de Huesca, el reverendo Nicolás López Congosto, que en su homilía ha invitado a los fieles a redescubrir en la cruz “el signo de identidad creyente” y el “símbolo más querido del pueblo cristiano”. La misa pontifical tendrá lugar a las 19h y posteriormente , la imagen, que ha estado presidiendo el altar durante todo el dia,  regresará a su camarín Uno de los aspectos más llamativos de esta devoción es el cuidado con el que se custodia los mantos del Cristo. La priora de la cofradía, Guadalupe Martínez ha explicado en COPE Huesca que "existen actualmente más de 133 muchos de ellos donados por familias devotas". Precisamente, el manto que lleva en esta ocasión de color rojo ha sido donado este mismo mes por una familia Dirigiéndose a sacerdotes, miembros de la Cofradía del Santo Cristo de los Milagros y San Lorenzo Mártir, seminaristas, peregrinos y devotos presentes en la catedral, el vicario general ha recordado que, desde aquel hecho milagroso, generaciones de oscenses han depositado a los pies de la imagen sus oraciones y súplicas: “Huesca y los pueblos circundantes han descubierto el bien que hace postrarse a los pies de esta imagen que desde la cátedra de la cruz quiere enseñarnos y mostrarnos el inmenso amor que nos tiene”. López ha subrayado que la cruz ha acompañado al cristianismo desde sus orígenes y que, lejos de ser un signo de derrota, se convirtió en fuente de salvación: “El instrumento de suplicio que mostró el Viernes Santo, el juicio de Dios sobre el mundo, se ha transformado en fuente de vida, de perdón, de signo de reconciliación y de paz”. Durante su homilía, animó a los fieles a no dejarse distraer por “intereses terrenos, superficiales y efímeros”, y a volver la mirada hacia Cristo crucificado como “manantial de vida inmortal, escuela de justicia y de paz, patrimonio universal de perdón y de misericordia”. El reverendo Nicolás López Congosto recordó también la dimensión comunitaria y esperanzadora de la devoción al santo Cristo de los Milagros: “Sabemos que no nos dejas nunca, que no te alejas de nosotros, que conoces nuestros sufrimientos e inquietudes, que compartes nuestra preocupación por los enfermos y por nuestros mayores”. La jornada festiva ha reunido a numerosos devotos en el templo madre de la diócesis, en una celebración en la que se combinaron la memoria histórica del milagro de 1497 y la expresión actual de fe y confianza en la protección del santo Cristo de los Milagros, profundamente arraigada en la vida religiosa y cultural de Huesca.