
Nou revés de les famílies al govern de Prohens: un 80% tria el català com a primera llengua a l’escola
La xifra augmenta respecte del curs passat, quan la van triar un 78,5%
La xifra augmenta respecte del curs passat, quan la van triar un 78,5%
La menta es una planta aromática de intenso perfume y sabor refrescante, utilizada desde la antigüedad tanto en cocina como en medicina natural. Existen varias variedades, entre las más comunes están la menta clásica, la hierbabuena (más suave) y el menta poleo (usado sobre todo en infusiones). En la cocina, aporta un toque fresco y … Continuar leyendo "Recetas con menta: frescura y sabor para tus platos dulces y salados"
Los críticos acusan a la nueva dirección encabezada por Jordi Domingo de “irregularidades y malas prácticas”
El La Laguna Tenerife hizo oficial este jueves el fichaje del alero lituano Rokas Giedraitis, de 2 metros de altura y 32 años, y que llega procedente del Estrella Roja de Belgrado (Serbia), equipo que disputa la Euroliga. El internacional por Lituania firma con el club aurinegro por dos temporadas, con opción a otra más. Será su segunda etapa en la Liga Endesa, ya que jugó en el Baskonia de 2020 a 2023. Richi Pinto, habitual analista de basket en Deportes Cope Tenerife, nos habla del nuevo jugador aurinegro: "es un jugador de máximo nivel. Viene de jugar muchísimas temporadas seguidas en Euroliga, a un nivel muy alto. Con una media de 70 partidos y más de 20 minutos de juego, salvo la última temporada que bajó un poco su participación, aunque es entendible porque Estrella Roja tenía una plantilla amplísima". Según sus características, se trata de "un jugador muy completo, de lo que más necesitaba el Canarias. Un '3' anotador, referente en anotación y un tirador muy fiable. Ocupa esquinas perfectamente y no necesita tener mucho balón para anotar, sino con juego sin balón y con cortes por el fondo". Y finaliza apuntando que "a nivel físico ya no es el jugador que estuvo hace años en Baskonia, pero su juego ya no pasa por ahí, sino por anotar de tres y buscarlo en situaciones de juego tras rotar balón. Y se adapta perfectamente al juego coral y de movilidad del Canarias".
"Se busca CEO para una gran empresa. Se valora capacidad de liderazgo y ser capaz de trabajar bajo presión. Salario por encima de la media". Si las vacantes para los puestos de director ejecutivo de las grandes empresas se anunciaran como el resto de puestos , probablemente serían algo parecido a esto. Sin embargo, cada vez hay menos "CEOs en serir", como los definieron en un artículo de The Wall Street Journal hace ya dos décadas, refiriéndose a una estirpe de directores ejecutivos capaces de cambiar de empresa cada cuatro años, e incluso de sector. Lo importante es dirigir . El qué no importa tanto. CEOs para todo. Hubo un tiempo en el que los directores ejecutivos saltaban de una empresa a otra cada cuatro o cinco años. Era casi una figura mítica en los pasillos del capitalismo global. Estos líderes, conocidos como CEO en serie , eran buscados para liderar transformaciones profundas, implementar recortes agresivos o salvar compañías a la deriva. Sin embargo, esa figura se está quedando sin relevo generacional. No obstante, todavía quedan algunos directivos que encajan en la clasificación de CEOs en serie. Nombres como Luca de Meo , que fue jefe de Fiat y Alfa Romeo antes de convertirse en CEO de Renault, y ahora se perfila para liderar la transformación de Kering, holding de la moda de lujo que comercializa marcas como Gucci, Balenciaga o Boucheron. Brian Niccol , actual CEO de Starbucks, que antes había dirigido Chipotle y Taco Bell. En Xataka Los CEOs mejor pagados de la industria tecnológica, reunidos en un sencillo gráfico Ser CEO como meta . En cambio, tal y como señala el Financial Times , el modelo que predomina es el "one and done", en el que muchos directores ejecutivos optan por ocupar ese cargo solo una vez en su carrera, agotados por la presión, la exposición pública extrema y el desgaste que implica ejercer el liderazgo de una gran compañía hoy en día. El CEO de una empresa británica cotizada en bolsa reflejó este sentimiento declarando al Financial Times : "Después de este trabajo, habré terminado. Es muy gratificante, pero te deja exhausto. No volveré a ocupar el puesto de director ejecutivo nunca más". Según datos de Russell Reynolds, en 2024 se produjeron 220 cambios en la cúpula de grandes compañías en los principales 13 mercados globales. De ellos, en 187 casos (el 85%) fueron nombramientos de personas que asumían el cargo de CEO por primera vez. Este fenómeno se ha acelerado desde 2018 y pone en evidencia un cambio sustancial en los criterios de elección de los nuevos CEO. Como explica Laura Sanderson, directora en Russell Reynolds, "el declive de los CEO en serie probablemente refleja la naturaleza del puesto actual. Es de alta presión, de alto riesgo y muy está muy expuesto. El camino hacia una jubilación con la reputación intacta es complicado y, para muchos líderes, una sola experiencia como CEO es suficiente". En Xataka "Enfermos de poder": cómo los grandes CEOs desconectan de la realidad material y humana de sus empresas Jefes de la cantera . Ante la escasez de perfiles experimentados en la dirección de grandes compañías, muchas empresas han comenzado a invertir en sus canteras de talento interno. El ascenso desde otros altos cargos de dirección como directores de operaciones, directores financieros o jefes de área se ha convertido en una fórmula habitual para asegurar un relevo menos traumático porque quien asciende ya conoce la empresa . Sin embargo, ya no basta con conocer bien la empresa y el sector en el que se mueve, sino que, como resume un estudio de Milltown Partners y The Chief of Staff Association, "los líderes de hoy se han convertido en directores ejecutivos que lo hacen todo, en todas partes y a la vez". El cargo ahora también requiere de otras habilidades que no siempre pueden ofrecer los directivos de la cantera: avance de la IA, la presión constante de los accionistas, el ambiente político y cultural . Cualquier frase fuera de lugar puede convertirse en una crisis reputacional para la compañía e incluso en un riesgo real para el directivo, que puede convertirse en blanco de atentados como fue el caso de del director ejecutivo de United Healthcare Más difícil, más salario . El incremento en la exigencia de responsabilidad para los directores ejecutivos también ha ido acompañado de un incremento salarial equivalente. El salario medio de los CEOs de las grandes compañías estadounidenses alcanzó los 30,9 millones de dólares en 2024, lo que supone "más de una quinta parte superior al salario medio de 2023", según indica el estudio realizado por Equilar y Associated Press. Sin embargo, ni el dinero ni los beneficios extraordinarios han logrado frenar la tendencia al abandono de los puestos directivos. Cada vez es más habitual que los candidatos rechacen estos puestos si ya han dirigido otras empresas con éxito antes o si las condiciones parecen especialmente exigentes. El poder desgasta . Frente a esa situación de estrés continuo que sufre el primer representante de la compañía, se está imponiendo una nueva forma de retiro anticipado: el de la "carrera de cartera". Con esta nueva modalidad, el ejecutivo da un paso al lado como cara visible de la empresa, pero seguir vinculado a ella aprovechando su experiencia como asesor o defendiendo los intereses de la compañía participando en las juntas directivas de terceras empresas. Un ejemplo sería Noel Quinn, quien, tras una prolífica carrera al frente del banco suizo HSBC , decidió retirarse en 2024: "ahora es el momento adecuado para lograr un mejor equilibrio entre mis vida personal y empresarial", explicó tras asumir la presidencia del banco suizo Julius Baer. En Xataka | Los CEOs mejor pagados de la industria tecnológica, reunidos en un sencillo gráfico Imagen | Wikimedia Commons ( Alejandro Migl ), Flickr ( ACC District ), unsplash ( Pablo Varela ) - La noticia "No volveré a ser CEO nunca más": los CEO profesionales son una especie en extinción. Quien lo prueba no repite fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .
El Govern balear prohíbe el alquiler de embarcaciones privadas en amarres de gestión autonómica, el ejecutivo de Marga Prohens ha actuado con celeridad para blindar sus puertos. A pesar de la reciente normativa estatal que permite a embarcaciones de recreo privadas (lista séptima) cambiar temporalmente su uso a comercial, la administración autonómica ha dictado una resolución que impide el alquiler turístico de barcos en los amarres concedidos para uso particular en sus puertos. Esta medida busca preservar el equilibrio entre los usos sociales y lucrativos de los amarres, garantizando que se cumpla la finalidad para la que fueron concedidos. La Conselleria del Mar y Ciclo del Agua ha confirmado este viernes que la medida estatal que facilita el alquiler de barcos privados no será aplicable en los puertos bajo su competencia. La resolución del Govern establece que cualquier uso comercial de estos amarres de uso particular será considerado una infracción grave, lo que podría acarrear la apertura de un expediente sancionador y la caducidad inmediata de la autorización del amarre. Según han destacado desde la Conselleria, la finalidad de los amarres base en los puertos de gestión directa es mantener un "equilibrio" entre los amarres sociales y los lucrativos. Utilizar amarres sociales para fines lucrativos "desvirtúa su finalidad", han argumentado Ports de Baleares (PortsIB) ha defendido su modelo de ordenación portuaria, que diferencia "claramente" entre usos particulares y comerciales. Esta distinción es crucial, ya que ambos tipos de uso implican afecciones y necesidades distintas, a menudo incompatibles. Esta separación, han subrayado, es lo que permite preservar el equilibrio entre la actividad náutica, la seguridad de las instalaciones y la protección del entorno litoral. El Govern ha insistido en que la resolución estatal publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado 22 de julio no modifica el marco jurídico autonómico, ni puede imponerse sobre las condiciones de uso establecidas en los títulos de ocupación de PortsIB. Por ello, se mantendrán los controles y la tutela sobre el uso de los amarres para asegurar que se destinan exclusivamente al propósito para el que fueron concedidos. Para reforzar el control en los puertos autonómicos en régimen de gestión indirecta, PortsIB ha solicitado a las entidades concesionarias que presenten, en un plazo máximo de diez días, una propuesta provisional de reparto de amarres según su uso. Esta propuesta deberá diferenciar claramente los amarres destinados a embarcaciones de uso particular y los reservados a actividades profesionales, especificando si se trata de chárter náutico o transporte marítimo no regular. El Govern de les Illes Balears ya había manifestado su rechazo frontal a la autorización del alquiler turístico de embarcaciones de recreo privadas durante tres meses al año, una medida impulsada por el Ministerio de Transportes. El Ejecutivo autonómico considera que esta decisión compromete la sostenibilidad del litoral, incrementa la presión sobre las zonas costeras y abre la puerta a nuevas actividades especulativas en aguas saturadas. Desde el Govern se respeta la potestad del Estado para regular en el ámbito marítimo, pero se recuerda que cada territorio tiene sus particularidades y que deben ser tenidas en cuenta. La presión que soporta el litoral balear no es comparable a la de otros territorios peninsulares. En esta postura, el Govern cuenta además con el respaldo de las principales patronales del sector náutico y de los clubes náuticos de las islas, que también han manifestado públicamente su preocupación por el impacto de esta medida y su oposición al alquiler turístico de embarcaciones privadas sin un marco regulador adaptado al territorio.
Sanidad indemnizará a una madre de Valladolid con casi 100.000 euros a la que se atendió de forma negligente el pasado el pasado 5 de diciembre de 2021. La paciente acudió en la semana 37 de gestación para una inducción al parto. Lo que debía ser un nacimiento seguro terminó en una cadena de errores médicos que dejaron a la paciente sin útero, con lesiones en la vejiga y el uréter, infecciones recurrentes, dolor crónico y “una vida irremisiblemente marcada por el sufrimiento físico y emocional”. Para la portavoz del Defensor del Paciente, Carmen Flores “es inaceptable que se siga poniendo en riesgo la vida y el proyecto vital de las mujeres por falta de vigilancia y por decisiones médicas precipitadas. Que una mujer salga de un parto sin útero, con lesiones internas, dolor crónico y sin haber sido informada es algo que una sociedad no puede tolerar.” “Daño de extraordinaria gravedad, muy poco común en un parto, que evidencia la falta de garantías mínimas en la asistencia obstétrica prestada”, apuntan desde el Defensor del paciente. Pese a tener antecedente de cesárea previa, se le administró prostaglandina, contraindicada o de uso extremadamente controlado en estos casos, dado que incrementa de forma muy significativa el riesgo de rotura uterina, por lo que exige monitorización continua, que en este caso fue suspendida durante casi tres horas. “Ese tiempo fue clave, ya que el útero comenzó a desgarrarse progresivamente sin que nadie lo detectara, hasta que la rotura fue total, generando una hemorragia masiva y obligando a una histerectomía de urgencia, con la consiguiente esterilidad irreversible”. Durante la cirugía, se produjo además una rotura de vejiga, y al no comprobarse la indemnidad de los uréteres, se causó una lesión en el uréter izquierdo, que obligó a una nueva operación, meses de sonda y nefrostomía, y un cuadro de dolor pélvico crónico. El expediente reconoce que la actuación sanitaria incumplió de forma flagrante los protocolos clínicos y la lexartis y califica de determinante la ausencia de vigilancia. A ello se añade que la paciente nunca fue informada de los riesgos reales de inducir el parto en su caso, por lo que se vulneró su derecho a decidir de forma libre e informada, lo que se ha reconocido como un daño moral por separado, valorado en 5.000 euros. Para la familia, resultó traumático, especialmente cuando recuerdan que la madre manifestó tener dolores intensos y claramente anormales, ante los cuales no solo no se actuó con la diligencia médica que requería la situación, sino que además recibió comentarios “insensibles y humillantes” por parte del personal sanitario. Expresiones como “Las mujeres aguantan el dolor más que los hombres, ... bueno, algunas” o “No sabes lo que son las contracciones porque eres primeriza”, cuando en realidad ya había tenido un hijo por cesárea, “reflejan una grave falta de empatía y de atención clínica”. “Estos comentarios no solo no minimizaron su sufrimiento, sino que contribuyeron a ignorar los signos evidentes de una complicación que resultó devastadora”, aclaran. Carmen Flores, presidenta de la Asociación El Defensor del Paciente considera que este caso muestra “con toda su crudeza que un parto, que debería ser un momento de vida y esperanza, puede convertirse en una auténtica tragedia física, psicológica y vital cuando no se actúa con la diligencia debida”.
Desde que se empezara a construir allá por el 2003, el Palacio de Congresos de Oviedo, más conocido como el Calatrava -al ser obra del famoso arquitecto Santiago Calatrava-, ha ido encadenando contratiempos. Se ha quedado lejos de las expectativas. Sin embargo, la gran pantalla le ha dado una segunda oportunidad a la infraestructura ovetense, que ha pasado a formar parte del Universo Marvel. Este viernes, se ha estrenado 'Los Cuatro Fantásticos: Primeros pasos'. Una nueva entrega de la mítica saga en la que el Calatrava se ha convertido en sede de la ONU. El rodaje pasó por Oviedo a finales de 2025 y, ocho meses después, millones de fans disfrutan de la película en cines de todo el mundo. "Arquitectura bonita, buena gente y comida genial". Así define Oviedo Pedro Pascal, uno de los protagonistas de la película. Desde que pasaran por la capital asturiana para convertirse en superhéroe, se han mostrado enamorados de la ciudad. Ebon Moss-Bachrach se queda con "el verde de la hierba y los mejillones". Son muchos los ovetenses que, reclutados como extras, aparecen en la nueva película. Es el caso de Miguel, que, a sus 29 años, se ha convertido en embajador de la ONU. "Al principio iba a ser prensa, pero me pusieron un traje y me dijeron que pasaba a ser embajador, así que igual salgo más tiempo en la peli", explica en COPE. Desde el rodaje, Miguel no ha podido dar ni una sola pista de lo que vio en el Calatrava. Marvel no quiere spoilers. "Te avisan antes de empezar a rodar que entregues el móvil porque, si te pillan, te echan. Es incumplimiento de contrato y puede haber consecuencias legales contra la persona que haga fotos o difunda información", dice. Pero aunque no tenga fotos, su papel como embajador nunca lo va a olvidar.
España cierra su participación en el Mundial de Singapur con un valioso bronce en la rutina de equipo acrobático. Así, la actuación de Cristina Arámbula, Txel Ferré, Marina García, Dennis González, Lilou Lluis, Meritxell Mas, Paula Ramírez y Sara Saldaña ha sido la última de la delegación nacional en Singapur. Con esta, son nueve las medallas que ha conseguido el combinado nacional este año, siendo la mejor actuación hasta ahora con una puntuación de 221.0962. Por delante del combinado nacional, el equipo chino ha conseguido el oro, y el ruso, la plata.
España cierra su participación en el Mundial de Singapur con un valioso bronce en la rutina de equipo acrobático. Así, la actuación de Cristina Arámbula, Txel Ferré, Marina García, Dennis González, Lilou Lluis, Meritxell Mas, Paula Ramírez y Sara Saldaña ha sido la última de la delegación nacional en Singapur. Con esta, son nueve las medallas que ha conseguido el combinado nacional este año, siendo la mejor actuación hasta ahora con una puntuación de 221.0962. Por delante del combinado nacional, el equipo chino ha conseguido el oro, y el ruso, la plata.
España cierra su participación en el Mundial de Singapur con un valioso bronce en la rutina de equipo acrobático. Así, la actuación de Cristina Arámbula, Txel Ferré, Marina García, Dennis González, Lilou Lluis, Meritxell Mas, Paula Ramírez y Sara Saldaña ha sido la última de la delegación nacional en Singapur. Con esta, son nueve las medallas que ha conseguido el combinado nacional este año, siendo la mejor actuación hasta ahora con una puntuación de 221.0962. Por delante del combinado nacional, el equipo chino ha conseguido el oro, y el ruso, la plata.
España cierra su participación en el Mundial de Singapur con un valioso bronce en la rutina de equipo acrobático. Así, la actuación de Cristina Arámbula, Txel Ferré, Marina García, Dennis González, Lilou Lluis, Meritxell Mas, Paula Ramírez y Sara Saldaña ha sido la última de la delegación nacional en Singapur. Con esta, son nueve las medallas que ha conseguido el combinado nacional este año, siendo la mejor actuación hasta ahora con una puntuación de 221.0962. Por delante del combinado nacional, el equipo chino ha conseguido el oro, y el ruso, la plata.
España cierra su participación en el Mundial de Singapur con un valioso bronce en la rutina de equipo acrobático. Así, la actuación de Cristina Arámbula, Txel Ferré, Marina García, Dennis González, Lilou Lluis, Meritxell Mas, Paula Ramírez y Sara Saldaña ha sido la última de la delegación nacional en Singapur. Con esta, son nueve las medallas que ha conseguido el combinado nacional este año, siendo la mejor actuación hasta ahora con una puntuación de 221.0962. Por delante del combinado nacional, el equipo chino ha conseguido el oro, y el ruso, la plata.
España cierra su participación en el Mundial de Singapur con un valioso bronce en la rutina de equipo acrobático. Así, la actuación de Cristina Arámbula, Txel Ferré, Marina García, Dennis González, Lilou Lluis, Meritxell Mas, Paula Ramírez y Sara Saldaña ha sido la última de la delegación nacional en Singapur. Con esta, son nueve las medallas que ha conseguido el combinado nacional este año, siendo la mejor actuación hasta ahora con una puntuación de 221.0962. Por delante del combinado nacional, el equipo chino ha conseguido el oro, y el ruso, la plata.
La ciudad navarra de Tafalla ya tiene definidos los carteles de su Feria Taurina 2025, enmarcada en las fiestas en honor a La Virgen de la Asunción y San Sebastián. Una programación diversa compuesta por seis festejos —tres corridas de toros, una novillada sin picadores, un concurso de recortes y un gran prix para las peñas— que llenarán de actividad taurina toda una semana de agosto, con la emoción añadida de los tradicionales encierros y desencajonamientos. El acto de presentación, celebrado en el salón de actos de la Casa de la Cultura, registró un lleno absoluto y contó con la asistencia de figuras anunciadas en la feria, como Javier y Damián Castaño, además de apoderados, recortadores, miembros del ayuntamiento y representantes del Club Taurino Tafallés, que rindió homenaje a Javier Castaño en el año de su despedida de los ruedos. La feria de 2025 apuesta por el equilibrio entre figuras consagradas y jóvenes valores en alza, como Diego García, reciente ganador del Piquillo de Oro en Lodosa, quien volverá a Tafalla tras salir a hombros en su etapa de novillero. También destacan nombres como Rubén Pinar, Gómez del Pilar, Joselillo, Emilio Serna o Miguel Giménez. Los festejos programados son los siguientes: Viernes 15 de agosto.- Toros de Conde de la Corte para Gómez del Pilar, Miguel Giménez y Diego García Sábado 16 de agosto.- Toros de Palha para Rubén Pinar, Joselillo y Emilio Serna Domingo 17 de agosto.- Toros de Sobral para Javier Castaño y Damián Castaño (mano a mano) Lunes 18 de agosto.- Erales de Hermanas Azcona para Hugo Casado, Alejandro Chavarri, Jesús Mariano y Daniel Fernández. Martes 19 de agosto.- Festival-Gran Prix de las Peñas Miércoles 20 de agosto.- Primer Gran Certamen de Jóvenes Recortadores “Ciudad de Tafalla”
"Todavía no tenemos un estudio o nosotros la idea todavía forjada para decir este u otro es el mejor sitio", expresa Kike Pérez Las cuatro ubicaciones posibles