
Nuestras costumbres
Quizá las componentes del Teatro Sin Papeles han aprendido aquí una actitud crítica
Quizá las componentes del Teatro Sin Papeles han aprendido aquí una actitud crítica
La falta de coherencia entre principios y acciones no suele afectar a la reputación
La necesidad de mejorar El Prat no suscita gran discusión; el modo en que se prevé mejorarlo, sí
El claro ascenso de Vox y de Aliança Catalana se basa en el sentimiento de odio y supremacismo étnico
La diplomacia vaticana endurece su discurso ante la masacre de Gaza
Los padres de Montoya han concedido una entrevista a '¡De viernes!' en la que lo han contado todo sobre su hijo El entorno de Montoya, preocupado por su estado de salud tras una recomendación médica tajante
Incluso los corales más resistentes del mar Caribe tienen su supervivencia amenazada por el aumento de la temperatura. Es la principal conclusión de un estudio donde participa personal investigador del Instituto de Acuicultura Torre de la Sal (IATS), centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Castellón. Tras analizar más de un siglo de evolución de una especie de coral resistente a las altas temperaturas, Siderastrea siderea, en varias zonas de la isla de Martinica, el equipo de investigación observó que estos corales no se han recuperado de las olas de calor recurrentes desde los años 80. Además, la densidad de sus esqueletos cayó entre 2010 y 2020, lo que sugiere que estos corales han superado su «límite térmico» para crecer adecuadamente. Los resultados se publican en Scientific Reports, revista de acceso abierto de Nature. Los corales son animales marinos emparentados con las medusas. Son tan abundantes y esenciales en la formación de los arrecifes que les dan su nombre. Los corales constructores de arrecifes forman esqueletos de carbonato cálcico (como nuestros huesos), lo que da estructura al arrecife y crea hábitats para una enorme diversidad marina. Mantener esta estructura durante siglos depende en gran parte de la velocidad con la que los corales depositan su esqueleto. En los corales masivos, este crecimiento forma bandas de alta y baja densidad, visibles con radiografías. Estas bandas suelen formarse en verano e invierno, por lo que cada par representa un año de crecimiento. Midiendo la longitud y densidad de estas bandas con un software especializado, los científicos pueden calcular la tasa de calcificación y reconstruir cómo ha cambiado el crecimiento de los corales a lo largo del tiempo. Desde los años 70, el seguimiento de los arrecifes ha mostrado que el aumento de residuos y la dependencia de combustibles fósiles están dañando los ecosistemas costeros a través de la contaminación y el cambio climático. «En el Caribe, estas presiones acumuladas han favorecido a corales más lentos pero resistentes, como Siderastrea siderea . Esta especie, muy común en los arrecifes del Atlántico, ha ganado protagonismo tras la desaparición de corales clave como Acropora palmata », explica Gabriel O. Cardoso, investigador de la Universidad Libre de Berlín y autor principal del estudio. Sin embargo, estudios en Belice y Panamá muestran que incluso estos corales resistentes han reducido su crecimiento debido a la actividad humana. En Martinica, estos corales también han sufrido por la actividad humana local y el cambio climático, pero hasta ahora no se había estudiado cómo habían respondido en el pasado. Analizando el crecimiento de 12 corales entre 1912 y 2020 en cuatro zonas del sur de la isla, los investigadores encontraron señales de daño desde los años 50, coincidiendo con el aumento de la población humana. «En ese momento, la temperatura del mar era estable y parecía favorecer el crecimiento. Pero desde los años 80, las olas de calor marinas, el calentamiento acumulado y la acidificación del océano han provocado un deterioro constante», resume Cardoso. Lo más preocupante es que, según el estudio, incluso décadas después, los corales no se han recuperado de las olas de calor de los años 80. Además, la densidad de sus esqueletos cayó un 10,5% entre 2010 y 2020. Esta caída sugiere que los corales han superado su «límite térmico» para crecer adecuadamente, aseguran los científicos. De hecho, Siderastrea siderea fue clasificada como en peligro crítico por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza en 2024. «Los resultados indican que los corales Siderastrea siderea, aunque resistentes, tienen una capacidad limitada para adaptarse a las presiones acumuladas», opina Diego Kersting, investigador del CSIC en el Instituto de Acuicultura Torre de la Sal, coautor del trabajo y codirector de la tesis de Gabriel O. Cardoso donde se enmarca el estudio junto con Juan Pablo D'Olivo (Universidad Autónoma de México), también coautor del trabajo. El grupo de investigación de Kersting en el IATS también ha detectado restos de contaminación e impactos por el aumento de la temperatura en Cladocora caespitosa, especie de coral endémica del Mediterráneo, en las Islas Columbretes, una reserva marina a 60 kilómetros de las costas de Castellón. «Esta serie de estudios subrayan la necesidad urgente de combinar acciones locales para proteger los arrecifes con medidas globales para frenar el cambio climático», concluye Kersting.
El primero fue un fallo eléctrico y el segundo ha sido un fallo político, que ha impedido aprobar el decreto para prevenirlos
En la cola hay auténticos profesionales de este tipo de colas, que han llegado pertrechados con su mesita desmontable y sus sillas plegables
Si se confía más en los conocidos que en las instituciones, el sistema es corroído por la corrupción
Durante las próximas tres semanas llegarán 7.500 toneladas de tierras procedentes de las obras de la Pecuaria, para poder hacer las zonas verdes
Los mayores grupos automovilísticos del continente sufren una caída generalizada en sus beneficios a raíz de los aranceles de Trump
El 25% de los contratos juveniles ha sido por el servicio público, un porcentaje que baja mucho en edades superiores
La ministra de Defensa, Margarita Robles, reivindica la memoria de su colaborador y amigo, el ex gobernador civil de Gipuzkoa, a los 25 años de su asesinato a manos de ETA
Desvela que comenzó el Tour mermado tras una caída en el Campeonato de Bélgica, por lo que tuvo que abandonar finalmente la carrera
Ante las escalinatas que conducen a la oquedad por la que feligreses y curiosos se internan en la gruta de San Saturio, Machado definió a Soria como «una escuela admirable de humanismo, de democracia y de dignidad», y la ciudad se lo ha agradecido inmortalizando sus palabras y su efigie a las puertas de uno de los enclaves más queridos por los sorianos. La entrada Cerca del Duero aparece primero en Zenda .