Crimen en la librería

Crimen en la librería

El otro día entré en una librería y vi que la mesa de novedades estaba copada de libros, digamos, de autoayuda. Para autoayudarme me alejé y busqué el estante de novela negra. Siempre está bien estar al tanto de a quién matan y cómo lo matan. Al tanto del posible surgimiento de nuevos o nuevas detectives, con sus rarezas y excentricidades y sus problemas personales mezclados con el caso que investiga.

Carlos Torres : «Nuestra intención no es subir la oferta, pero tenemos capacidad para hacerlo»

Carlos Torres : «Nuestra intención no es subir la oferta, pero tenemos capacidad para hacerlo»

Carlos Torres (Salamanca, 1966) tiene ante sí la tarea más compleja de su presidencia en BBVA, vencer y convencer con su opa sobre Banco Sabadell. De momento, el ejecutivo soporta la presión del mercado y no mejora el precio, pero se guarda la posibilidad de hacerlo hasta el día 23 de septiembre. Mientras, pulsa el ánimo de los accionistas. Por lo pronto, ya conoce el informe del consejo de la entidad catalana y el mensaje es muy claro: si quiere garantizarse el éxito, tendrá que poner más dinero. Todas las posibilidades están abiertas, que es lo que quiere precisamente Torres. -¿En algún momento se ha planteado retirar la opa? Especialmente por la intervención del Gobierno. -Una opa no se puede... Ver Más

Aurora García Moreno, psicóloga: "Si tu hijo sufre bullying en el colegio, es importantísimo que se vea protegido"

Aurora García Moreno, psicóloga: "Si tu hijo sufre bullying en el colegio, es importantísimo que se vea protegido"

Cada año, miles de familias en España se enfrentan a una realidad dolorosa: el bullying en las escuelas. Según datos recientes, uno de cada cuatro alumnos ha sufrido algún tipo de acoso o lo sigue padeciendo. En La Linterna, Ángel Expósito abordó esta lacra social en el Tema del Día con Aurora García Moreno, neuropsicóloga de cabecera, y el testimonio de Rubén Rondón, víctima de acoso en su infancia. "Cada vez es más común el acoso escolar a edades tempranas", explicó Aurora, recordando que la educación primaria ya no está exenta de estas situaciones. Entre los 4 y 6 años, los niños desarrollan habilidades cognitivas para la empatía, pero esto no siempre evita que se produzcan conductas agresivas: "Comienzan a experimentar la toma de perspectiva y a ser empáticos por sí mismos, algo que desconocen o no quieren conocer tanto padres como profesores". Aurora García Moreno insiste en que la prevención es clave: "Si tu hijo sufre bullying, es importantísimo que se vea protegido". La especialista recuerda que los padres y profesores deben estar atentos a señales de alerta como cambios en el estado de ánimo, bajo rendimiento académico o la negativa a asistir al colegio. La identificación temprana puede marcar la diferencia en la protección de la víctima. En este contexto, proyectos como Infancia Segura son fundamentales. Su coordinadora, Concha Maldonado, explica que se basan en tres pilares: capacitar a los niños para crear entornos seguros, formar a los profesionales para prevenir e identificar la violencia y concienciar sobre la importancia de cambios sistémicos. "Los chicos y chicas demandan espacios seguros, donde no se sientan juzgados", apunta Maldonado. El entorno familiar y social es determinante en la aparición de conductas agresivas: "Muchos factores intervienen en el desarrollo de este tipo de comportamientos, pero muy importante es el ámbito familiar", comenta Aurora. La incongruencia en la disciplina, la falta de refuerzos positivos o los conflictos entre progenitores pueden derivar en niños que agreden para llamar la atención o expresar emociones que no saben gestionar. Además, es frecuente que los padres de niños acosadores reaccionen con negación: "Les cuesta entender que su hijo sea capaz de hacer algo así y gran error", advierte la psicóloga. La clave está en escuchar primero, explicar las consecuencias de sus actos y, cuando sea necesario, buscar ayuda profesional para corregir la conducta de manera efectiva. Cómo actuar con la víctima La protección de la víctima es fundamental. Aurora recomienda que se sienta arropada por la familia y comprendida por el colegio: "Se tiene que sentir muy protegido, principalmente por su familia, muy arropado". Además, subraya que la intervención no debe limitarse a la vigilancia, sino incluir medidas correctivas para abordar la raíz del problema. Así se fortalece la autoestima del menor y se le proporciona seguridad emocional. Los expertos coinciden en que la prevención es un compromiso compartido entre familias, colegios y sociedad. Desde promover la educación en valores hasta establecer protocolos claros de actuación, cada paso cuenta para que los niños y adolescentes puedan desarrollarse en entornos libres de acoso. Historias como la de Rubén Rondón o casos recientes recogidos en COPE muestran que, aunque el camino sea difícil, con apoyo y medidas adecuadas, se puede salir adelante.

Illa afirma que el català serà oficial a la Unió Europea "més aviat que tard"

Illa afirma que el català serà oficial a la Unió Europea "més aviat que tard"

El president de la Generalitat, Salvador Illa , ha afirmat que té "la seguretat" que el català serà una llengua oficial a Europa "més aviat que tard" . Així ho ha dit durant l'acte per celebrar la Diada organitzat per la Delegació del Govern a París durant la seva visita a la capital francesa . El president ha remarcat que la Generalitat està treballant amb el govern espanyol perquè es pugui aconseguir l'oficialitat "en els propers mesos" . Illa ha explicat que la Diada serveix per "celebrar la identitat i la personalitat política de Catalunya", que creu que "troba la seva expressió més plàstica, gràfica i explícita" en la llengua catalana. Salvador Illa ha afegit en el seu discurs que els esforços per aconseguir l'oficialitat es fan amb “persistència” i “de la mà del govern d’Espanya , i amb la seguretat que la nostra petició” de què el català, el basc i el gallec siguin llengües oficials a la Unió Europea, sigui assolida. Durant el seu discurs, a més, el president ha dit que Europa "no pot acceptar lliçons de democràcia" i ha reivindicat la generació de posteritat “en règims democràtics, perfectibles, però democràtics”. Durant el seu discurs, el president ha reivindicat la identitat i personalitat política de Catalunya , que assegura que és "inclusiva, plural, oberta i acollidora". "Quan acollim i integrem, ens enriqueixen la identitat i ens fa millors" , ha apuntat. Illa també ha advertit que, darrerament, "s'ha posat de moda" la política de "subratllar les diferències de manera abrupta i agressiva". A parer seu, el que caldria és "buscar sempre un pòsit i un terreny comú". De fet, ha assegurat que la Diada és "una molt bona ocasió" per a fer-ho. El president també ha aprofitat per fer valdre el projecte europeu i n'ha destacat que sigui capaç de generar prosperitat en economies de mercat regulades i "en règims polítics que respecten la llibertat". Illa ha remarcat que són democràcies "perfectibles" però ha apuntat que "són més que respectables". "No podem acceptar gaires lliçons", ha afegit. L'acte s'ha celebrat als jardins de l'Hotel de Massa de París. Hi ha assistit l'ambaixador espanyol i ambaixador delegat permanent d'Espanya a la Unesco, Miquel Iceta, així com representants de la Unesco i l'OCDE, empresaris i estudiants. Un cop Illa ha acabat la intervenció, el grup Alosa ha fet un concert i la xef Maria Nicolau ha fet una demostració de cuina. Visita a París El president ha participat en l'acte organitzat per la Delegació del Govern per celebrar la Diada aprofitant la visita llampec que ha fet a la capital francesa. Després de l'acte, Illa té previst reunir-se amb una quinzena d'empresaris francesos amb inversions a Catalunya i catalans instal·lats a París. El cap de l'executiu ha arribat a la ciutat aquest mateix matí i ha pronunciat una conferència a la universitat especialitzada en ciències socials Science Po. A primera hora de la tarda s'ha reunit amb l'alcaldessa de París, Anne Hidalgo , amb qui ha parlat sobre com combatre l'extrema dreta i com afrontar el repte de l'habitatge. Segueix ElNacional.cat a WhatsApp , hi trobaràs tota l'actualitat, en un clic!

El Señor del Huerto de Córdoba abre la Misión que lo lleva al Sector Sur una semana

El Señor del Huerto de Córdoba abre la Misión que lo lleva al Sector Sur una semana

Primero fue un anuncio, luego llegaron muchos meses de planificación; después, se perfiló la cronología exacta. Ahora es el momento de la vivencia. La hermandad del Huerto comenzó este viernes la Misión Evangelizadora llevando en parihuela al Señor de la Oración en el Huerto hasta la parroquia de San Ignacio de Loyola . La capilla musical Ars Sacra generó la atmósfera perfecta mientras el Señor iba dejando atrás su templo de San Francisco por calles que le son muy habituales hasta adentrarse en las que son totalmente inéditas para Él, al llegar a las del barrio de Fray Albino y el Sector Sur. Allí, en la parroquia de San Ignacio de Loyola permanecerá hasta el 19 de septiembre. Echó a andar de esta manera uno de los ejes centrales de la celebración del 50 aniversario de la refundación de la hermandad del Huerto. Los vecinos y feligreses de la zona sur de Córdoba aguardan con expectación esta semana impregnada de esperanza programada dentro del Año Jubilar. Durante la mañana del sábado el Señor del Huerto permanecerá expuesto en devoto besapiés, entre las nueve de la mañana y las dos de la tarde. Después, a las ocho de la tarde el obispo emérito de Córdoba, Demetrio Fernández, presidirá la solemne función. Esta semana el templo permanecerá abierto a las visitas para todos cuantos quieran rezar ante el Señor y la hermandad se sumará a las actividades generales de la Misión. El domingo 14, a las 20.00 horas la cofradía asistirá a la parroquia de Santa Luisa de Marillac a la misa de envío de los misioneros, que celebrará el obispo de Córdoba, Jesús Fernández . Previamente habrá confesiones y, al finalizar, una convivencia. El viernes 19 de septiembre desde San Ignacio de Loyola a las 19.00 horas el Señor del Huerto presidirá, el rezo de las catorce estaciones del vía crucis por las calles del Sector Sur, que forma parte de la tercera Misión Diocesana en el arciprestazgo Transbetis-Sector Sur. Subirá hasta Santa Luisa de Marillac y terminará en la parroquia de la Sagrada Familia. A ello, ese mismo día, le seguirá el traslado del Señor a la Santa Iglesia Catedral, con la música de Ars Sacra y cortejo de la cofradía. Ya el 20 de septiembre está programada la misa estacional en la Catedral y la procesión triunfal de regreso del Señor a San Francisco en su paso, con la agrupación musical de la Redención de Córdoba. Esa última cita incluirá una visita del titular de la hermandad del Domingo de Ramos a los Santos Mártires de Córdoba , en la basílica menor de San Pedro.

Lo nuevo de Google le dará superpoderes a Gemini: ahora será más rápido y con mejores respuestas

Lo nuevo de Google le dará superpoderes a Gemini: ahora será más rápido y con mejores respuestas

Google ha desarrollado una técnica que podría convertir a Gemini en una verdadera bestia de la IA. El gigante tecnológico publicó los detalles de una investigación con la que busca mejorar la eficiencia y coste computacional de los modelos de lenguaje de gran escala. Conocida como Speculative Cascades (cascadas especulativas), este enfoque acelera la inferencia […] Seguir leyendo: Lo nuevo de Google le dará superpoderes a Gemini: ahora será más rápido y con mejores respuestas

El Fibwi presenta a Lysander Bracey, Laron Smith, Juan Bocca y Óscar Siquier

El Fibwi presenta a Lysander Bracey, Laron Smith, Juan Bocca y Óscar Siquier

El Fibwi Mallorca Bàsquet Palma va quitando hojas del calendario de la pretemporada. En ese camino también hay espacio para actos muy especiales como son las presentaciones de los jugadores que han llegado esta temporada al equipo. Hoy ha sido el momento en el que Lysander Bracey, Laron Smith, Juan Bocca y Óscar Siquier han … Continuar leyendo "El Fibwi presenta a Lysander Bracey, Laron Smith, Juan Bocca y Óscar Siquier"