La eliminatoria de Copa Davis entre Israel y Canadá se jugará a puerta cerrada para evitar protestas

La eliminatoria de Copa Davis entre Israel y Canadá se jugará a puerta cerrada para evitar protestas

"La información recibida de las autoridades locales y los organismos de seguridad nacional, junto con las interrupciones observadas en otros eventos recientes tanto en Canadá como a nivel internacional, indicaban un riesgo de interrupción significativa de este evento", ha comunicado la federación canadiense La masiva protesta propalestina en Galicia obliga a adelantar 8 kilómetros la meta de la Vuelta a España Los partidos de tenis entre Canadá e Israel se disputarán sin público para que “se desarrolle de la forma más segura posible y sin interrupciones”. Así lo ha decidido la federación canadiense, Tennis Canada, previa consulta con la Federación Internacional de Tenis (ITF). “Tennis Canada actuó a la luz de las crecientes preocupaciones en materia de seguridad. La información recibida de las autoridades locales y los organismos de seguridad nacional, junto con las interrupciones observadas en otros eventos recientes tanto en Canadá como a nivel internacional, indicaban un riesgo de interrupción significativa de este evento”, asegura el escrito, en referencia a unos sucesos que se han producido en torneos como La Vuelta. La federación canadiense alega que esta decisión que “no se tomó a la ligera”. “En el centro de esta difícil decisión se encuentra nuestra responsabilidad de proteger a las personas y, al mismo tiempo, garantizar que esta eliminatoria de la Copa Davis pueda seguir adelante”, afirma el director ejecutivo de Tennis Canada, Gavin Ziv. El partido, no obstante, será retransmitido por diferentes canales, entre los que se encuentra CBC, la compañía pública de radiodifusión de Canadá. Según ha informado empresa , activistas de grupos como Independent Jewish Voices, Gazan Canadian Families y Palestine Solidarity Halifax han pedido que no se emita el choque en señal de protesta. Se jugará pese a las protestas Con la medida de la federación, niega la petición de más de 400 personalidades canadienses del deporte y del mundo académico que pidieron a medidados de agosto que se cancelase la eliminatoria por el genocidio que Israel está perpetrando en Gaza y que ha provocado la muerte de más de 64.600 personas. “Es intolerable” que se celebre, dijeron los firmantes, entre los que estaban el corredor olímpico de fondo Mohammed Ahmed —ganador de la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 en la prueba de 5.000 metros— y dos integrantes del equipo femenino de fútbol de Palestina que residen en Canadá, así como la intelectual Naomi Klein y tres relatores especiales de la ONU. Según pudo conocer elDiario.es tras conversaciones con Tennis Canada y la ITF, ninguna de las dos entidades se planteó la exclusión de Israel de la competición. “Reconocemos que se trata de una situación sumamente compleja que trasciende el ámbito deportido. Sin embargo, Israel no ha sido excluido de los eventos deportivos internacionales ni ha sido suspendido por el Comité Olímpico Internacional”, aseguró la Federación Internacional. Por su parte, la federación canadiense trasladó la responsabilidad a la ITF, como “nación miembro” de esta. “Tenis Canadá se compromete a defender los principios del deporte como una fuerza unificadora, separada de los conflictos políticos”, agregaron a este medio. Los partidos, por tanto, tendrán lugar en Halifax, en la provincia canadiense de Nueva Escocia, durante los días 12 y 13 de septiembre. Las interrupciones de La Vuelta Esta decisión coincide con las interrupciones que se han producido en La Vuelta ciclista, donde la participación del equipo Israel Premier Tech ha destatado una oleada de protestas en diferentes etapas y regiones de España. Las movilizaciones pro Palestina han obligado a la organización a adelantar el fin de las etapas 8 y 16. La organización de la competición ciclista ha descartado en todo momento cancelar La Vuelta, así como expulsar a Israel Premier Tech de la carrera. Los ciclistas, sin embargo, llegaron a un acuerdo este miércoles , según el cual continuarán disputando el torneo, pero con la salvaguarda de detenerla si hay sucesos graves.

Las primeras nueve cámaras de seguridad inteligentes de Galapagar, a tiempo para el comienzo de las fiestas patronales

Las primeras nueve cámaras de seguridad inteligentes de Galapagar, a tiempo para el comienzo de las fiestas patronales

Nueve cámaras de seguridad inteligentes están ya en pleno funcionamiento y preparadas para el inicio de las fiestas patronales de Galapagar. Se trata de las primeras cámaras de seguridad y control del tráfico instaladas, dentro de las más de 50 que se van a implantar en todo el municipio, repartidas tanto en el casco urbano como en las urbanizaciones. Son cámaras con detección de presencia de personas y vehículos y permite identificar posibles amenazas en tiempo real y crear un sistema de avisos y notificaciones. Otro aspecto importante es que disponen de alimentación eléctrica continua y baterías incorporadas para garantizar un funcionamiento estable aunque haya fallo eléctrico. Este sistema de vigilancia llega para sustituir al anterior sistema, implantado hace años, "ya obsoleto y poco efectivo", apuntan desde la Concejalía de Seguridad. Su titular, Javier Álvarez, confía en que "tenga un importante efecto disuasorio" y contribuya a reforzar la seguridad en el municipio. Muchas de las cámaras de este sistema llegarán a las zonas más periféricas de Galapagar, respondiendo así a una demanda de los vecinos de las urbanizaciones, aunque de momento las primeras se han instalado en el casco urbano, a tiempo para velar por que las fiestas patronales discurran sin incidentes, aunque no es la única medida de seguridad. Unas fiestas en honor al Santísimo Cristo de las Mercedes que se inician este jueves 11 de septiembre y se prolongarán hasta el lunes 15, convirtiendo a Galapagar en el epicentro de la cultura, la música y la tradición en la Sierra. Jueves 11 de septiembre: apertura festiva y noche musical El Ayuntamiento pone en marcha una programación diversa, pensada para todos los públicos, que en su primer día contempla una Fiesta Holi a las 18:30 horas en el aparcamiento del campo de fútbol de “El Chopo”. Al atardecer, la Plaza de la Constitución se convierte en el centro de la celebración con el tradicional pregón a cargo de Sergio Román Martín, exciclista profesional, y la actuación de los ganadores del Festival de Grupos Jóvenes. La noche culmina con el concierto de Henry Méndez a las 22:30 horas. Viernes 12 de septiembre: tradición y música para todos El viernes habrá un espectáculo familiar a las 18 horas en la Biblioteca Ricardo León y una clase práctica de Escuelas Taurinas a la misma hora en la Plaza de Toros. A las 20 horas, en la explanada de la Plaza del Presidente Adolfo Suárez, "Despeñados". Se trata de una nueva actividad pensada para las peñas. Bajo el subtítulo de "Las olimpiadas más pringosas", los participantes podrán disfrutar de una tarde de diversión con pruebas y juegos tradicionales como las carreras de sacos, el pañueño, la silla, el tanque de agua y muchas más sorpresas. Como reconocimiento a su esfuerzo y destreza, los ganadores recibirán lotes de comida con diversos embutidos. A las 22:30 h, la noche se viste de gala con el concierto de Dama y Joaquín Padilla, cantante original de Iguana Tango y actual miembro de la banda del programa “La Ruleta de la Suerte”, quien sustituirá a Diego Martín. Como cierre nocturno, el público podrá seguir bailando de la mano de DJ Manu Alonso hasta la madrugada. Sábado 13 de septiembre: tradición taurina y pop nacional La jornada del sábado arranca con la Diana Floreada y los tradicionales encierros taurinos. El ambiente festivo llena la ciudad con la bueyada infantil, el oficio de flores y frutos y las charangas locales. Por la noche, la Plaza de la Constitución acoge el concierto de Modestia Aparte, icono del pop español, a las 22:30 horas. El ambiente seguirá en lo más alto gracias a DJ Fito, con música y fiesta hasta las cuatro de la madrugada. Domingo 14 de septiembre: día de hermandad y alegría El domingo se celebrará la Solemne Misa, a las 11:00 horas, y a continuación, la gran procesión en honor al Santísimo Cristo de las Mercedes, recorriendo las principales calles del municipio en uno de los momentos más emotivos de las fiestas. Tras la ceremonia, tendrá lugar la comida popular en la plaza de la Constitución, amenizada con charanga y actividades infantiles. Por la tarde, la Plaza de Toros acoge la novillada sin picadores y el broche musical llega por la noche con la actuación de la Orquesta Diamante a las 21:30 horas invitando a vecinos y visitantes a bailar y disfrutar hasta el cierre. Lunes 15 de septiembre: Día del Niño y gran despedida musical El cierre de las fiestas está dedicado a los más pequeños con una jornada lúdica repleta de actividades infantiles, talleres e hinchables gratuitos de 11:00 a 15:00 h en la plaza de la Constitución. La tarde ofrece el divertido Grand Prix de peñas y las atracciones del recinto ferial estarán al 50% para los niños con motivo de su día. A las 19:00, tendrá lugar en la Plaza de la Constitución el concierto infantil de Nika y Matsu, seguido de los ganadores del Festival de Grupos Jóvenes 2025 y la actuación de D’Jaleo a las 22:00 h. El espectáculo final lo pondrán los fuegos artificiales a las 23:50 horas, iluminando el cielo de Galapagar y despidiendo las fiestas en un ambiente de alegría y convivencia, inclusión, seguridad y participación ciudadana. Puedes consultar la programación completa en www.galapagar.es. Con el objetivo de mejorar la movilidad peatonal y garantizar la seguridad en los días de mayor afluencia, el Ayuntamiento ha establecido una serie de medidas extraordinarias en materia de tráfico durante las fiestas patronales. Estas medidas estarán en vigor desde el viernes 12 de septiembre, a las 18 horas, hasta el lunes 15 de septiembre, a las 23:59 horas, y afectarán a varias calles del casco urbano: Calle Juan Fraile: cortada al tráfico desde la esquina de la calle San Gregorio con calle Cotos. Calle San Gregorio: cortada al tráfico desde la altura de la calle Escuelas hasta el final de la calle. Calle Henares: cortada desde la rotonda de la plaza del Torero José Tomás, excepto para residentes, que podrán acceder y salir por la calle Peñote. Calle Cruces: cambio de sentido para facilitar el acceso a los residentes de las calles Juan Fraile y Pinilla. Además, como es habitual en estas fechas, la calle Guadarrama permanecerá cortada al tráfico, permitiendo únicamente el acceso a residentes. El Ayuntamiento lamenta las molestias que estas restricciones puedan ocasionar y agradece la comprensión de vecinos y visitantes, recordando que estas medidas buscan favorecer la movilidad, la seguridad vial y el disfrute de las fiestas por parte de todos.

L'esport català mostra cohesió a la tradicional ofrena floral al monument de Rafael Casanova

L'esport català mostra cohesió a la tradicional ofrena floral al monument de Rafael Casanova

Com ja és tradició, cada 11 de setembre se celebra la Diada Nacional de Catalunya i es recorda la derrota del 1714. I un dels actes institucionals ja habituals és l' ofrena al monument de Rafael Casanova , amb la presència dels clubs i entitats esportives catalanes portant les flors amb els escuts. Els clubs esportius, presents als actes de l'11 de setembre Un dels més esperats és el Barça , que no ha fallat en aquest matí de sol i també pluja. Joan Laporta ha encapçalat la delegació culer , en la qual també han fet acte de presència directius, jugadors i tècnics del club blaugrana. Cal destacar la presència el porter del primer equip masculí Joan Garcia, estrenant-se amb l'entitat culer. ??́? ??? ?? ???? ❤️ pic.twitter.com/erI7g54z6E — FC Barcelona (@FCBarcelona_cat) September 11, 2025 Tampoc ha fallat l' Espanyol , amb la capitania del vicepresident Mao Ye, a més d'esportistes dels principals equips. No han faltat clubs de futbol de Barcelona com la UE Sant Andreu , entre d'altres, un dels històrics de l'esport català i també dels habituals en aquest tipus d'actes. També cal destacar l'esperada presència de clubs d'altres disciplines esportives com el Joventut de Badalona . Representació institucional del @RCDEspanyol a la Diada de Catalunya. #RCDE pic.twitter.com/dkt8b6FLer — RCD Espanyol de Barcelona (@RCDEspanyol) September 11, 2025 Una delegació de la UE Sant Andreu diposita, sota la intensa pluja, l'ofrena al monument a Rafael Casanova, en homenatge als defensors de les llibertats de Catalunya el 1714. ☔ Els nostres nens i nenes s'han mullat de valent portant la corona de flors. Bona Diada! ❤️ pic.twitter.com/Q3FTkjmj8Y — Unió Esportiva Sant Andreu (@uesantandreu) September 11, 2025 Bona Diada de Catalunya a tothom! L’expedició del Club Joventut Badalona ja ha fet l'ofrena floral al monument de Rafael Casanova #Diada2025 #CityOfBadalona pic.twitter.com/uWFfLCeQkZ — Club Joventut Badalona (@Penya1930) September 11, 2025 Un club com el CE Europa ha participat l'acte del Fossar de les Moreres. Per la Diada Nacional, el Club ha participat en els actes del Fossar de les Moreres. Una delegació de futbolistes i directius han homenatjat amb una ofrena floral als caiguts del 1714. Sempre al costat de les llibertats nacionals i socials del nostre país. #futbolcat pic.twitter.com/1od3v7vRZB — Club Esportiu Europa (@CEEuropa) September 11, 2025 Les federacions també fan acte de presència per la Diada de Catalunya Una gran quantitat de clubs esportius que s'han englobat en les seves federacions, com la FCF , o la Unió de Federacions Esportives de Catalunya ( UFEC ), sempre present en aquest tipus d'actes. ❤️ L'FCF participa als actes institucionals de la ????? ?? ????????? ? El president Joan Soteras encapçala la representació federativa en la tradicional ofrena floral al monument de Rafael Casanova ? De la mà de la @UFECcat Més detalls a… pic.twitter.com/GEfj0cHwTz — Federació Catalana de Futbol (@FCF_CAT) September 11, 2025 Un any més, commemorem la Diada de Catalunya amb la tradicional ofrena floral al Monument de Rafael Casanova ✊ #SomEsport pic.twitter.com/XJ0jxpUybC — Unió de Federacions Esportives de Catalunya (@UFECcat) September 11, 2025 Uns actes que se celebren cada 11 de setembre i que ja han fet del món de l'esport uns dels habituals. Segueix ElNacional.cat a WhatsApp , hi trobaràs tota l'actualitat, en un clic!

La inspectora de Hacienda, ante la jueza sobre la pareja de Ayuso: "Hace la regularización cuando ya le han pillado"

La inspectora de Hacienda, ante la jueza sobre la pareja de Ayuso: "Hace la regularización cuando ya le han pillado"

La jefa de la inspección tributaria en Madrid, Mercedes Urbano, que inició en mayo de 2022 la investigación sobre el empresario Alberto González Amador, la pareja de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso, detalló el pasado marzo en un juzgado los indicios que le llevaron a denunciar el caso a la Fiscalía por fraude fiscal: "Se utilizan facturas falsas". Además, añadió que González Amador "hace la regularización cuando ya le han pillado". El País , la Cadena Ser y elDiario.es publican este jueves la declaración de dos horas y media de la inspectora que explicó ante la titular del Juzgado de Instrucción número 19 de Madrid, Inmaculada Iglesias, con argumentos técnicos, el caso por defraudar, presuntamente, 350.951 euros . La jefa de la inspección tributaria detalló ante la jueza el trabajo que realizó entre mayo de 2022 y enero de 2024, antes de que se conociera el caso. Durante ese año y medio examinó las declaraciones del impuesto de sociedades de 2020 y 2021 de las dos consultoras sanitarias de González Amador. Al comprobar que los hechos cumplían con los dos requisitos del delito de fraude fiscal —superaba los 120.000 euros defraudados por año y existía intención de delinquir— remitió a la Fiscalía el expediente de 187 páginas que incluía las 15 facturas que consideró falsas. "Aquí tenemos dos delitos en contra de la Hacienda Pública. Un primer delito del ejercicio 2020 por el que se acusa a la sociedad Maxwell Cremona de haber defraudado una cuota de 155.000 euros . Y un segundo delito en contra de la Hacienda Pública, igual por el Impuesto sobre Sociedades de 2021, al mismo obligado tributario, por un importe de 195.591 euros . Entendemos que hay dos delitos en contra de la Hacienda Pública, aunque los dos ejercicios están muy relacionados porque se están utilizando facturas falsas para reducir la cuota tributaria", explicó la inspectora según se recogen en los audios publicados. La jefa de la inspección tributaria también detalló los motivos por los que saltaron las alarmas en la Agencia Tributaria : los números de Maxwell Cremona no cuadraban. "Lo que detectamos es que había un incremento muy considerable de los ingresos en 2020 respecto de 2019. En concreto, tiene unos ingresos de 2,3 millones de euros, aproximadamente", explica la inspectora a la jueza al tiempo que detalla que "el hecho de que se incremente la facturación en una empresa no suele ser llamativo": "Lo que es llamativo es que baja la tributación, lo que no nos resulta lógico. Si tengo 375.000 euros de ingresos en 2019 y paso a 2,3 millones en 2020, pues tendré que incrementar la cuota tributaria. Y, por el contrario, nosotros verificamos que no ". En concreto, se trata de la justificación de varios trabajos con abultados ingresos : uno en México y otro en Costa de Marfil. En el país americano no encuentran el trabajo por el que la sociedad de González Amador había facturado supuestamente 620.000 euros en 2020. Y lo mismo sucede con el otro que era un encargo de una empresa por 900.000 euros. "Cuando hemos detectado esta irregularidad, es el momento en que el contribuyente reconoce que va a anular contable y fiscalmente esa factura. Una factura que ya estaba recogida en su contabilidad, que ya se la había deducido fiscalmente dentro de sus declaraciones. Entonces, vamos a decir, esta regularización, la hace cuando ya me ha pillado la Agencia Tributaria, cuando ya he necesitado procedimiento inspector [...]. Es cuando quiere un poco ajustar o arreglar su situación ", explica la jefa de la inspección tributaria. Uno de los abogados de González Amador aprovechó su interrogatorio para preguntarle a la inspectora sobre cuándo tiene conocimiento de que es la pareja de Ayuso . "Esto es un tema personal que yo no tengo por qué responder", responde la inspectora que repite esta idea ante las repreguntas del letrado. El mismo día que declaró esta inspectora de Hacienda, también declaró durante cuatro minutos otra inspectora que fue la encargada de redactar el informe jurídico tras las averiguaciones de la primera. El pasado 29 de mayo, la jueza dictó auto de transformación de diligencias previas en procedimiento abreviado, equivalente a procesamiento, en el marco de la pieza principal. González Amador recurrió en reforma ante la jueza pero esta rechazó su recurso al sostener que los indicios contra él se basan en informes de la Agencia Tributaria y en una serie de documentos que "ponen de manifiesto la extensa y pormenorizada investigación llevada a cabo por peritos imparciales". A la vez, continúa investigado en una pieza separada por presunta corrupción en los negocios con Quirón Prevención , en la que las acusaciones que ejercen Más Madrid y el PSOE sospechan que pagó a la mujer de un directivo de esta empresa una comisión encubierta de 499.836 euros.

El PP acata en Zaragoza el discurso ultra de Vox y sustituye los puntos violeta por "espacios seguros unisex"

El PP acata en Zaragoza el discurso ultra de Vox y sustituye los puntos violeta por "espacios seguros unisex"

La Federación de Asociaciones de Barrios de Zaragoza considera que este cambio de nombre es un "acto político que niega la violencia machista". El Gobierno de Aragón, por su parte, mantiene el modelo de puntos violeta Aragón dobla en dos años el número de puntos violeta para prevenir las agresiones sexuales en las fiestas locales La instalación de un “espacio seguro unisex” en vez de un punto violeta en el Festival Vive Latino 2025, celebrado el pasado fin de semana en el recinto de la Expo, ha reavivado la polémica en Zaragoza. El Ayuntamiento, gobernado por el PP, llegó a un acuerdo presupuestario con Vox por el que decidió sustituir los tradicionales puntos violeta por estos espacios seguros, una medida que ha sido duramente criticada por la Comisión de la Mujer de la Federación de Asociaciones de Barrios de Zaragoza (FABZ). El Gobierno de Aragón mantiene el modelo de puntos violeta y ampliará el horario del CAIVIS durante las Fiestas del Pilar. El consistorio defiende que este nuevo modelo amplía la cobertura y funciones de los puntos de atención. El dispositivo, atendido por profesionales desde las 20:00 hasta las 02:00, se presenta como un punto de apoyo no solo ante agresiones sexistas, sino también en casos que pudieran poner en riesgo la integridad física, psicológica o la salud de los asistentes. Además, repartió material de la campaña Zaragoza contra las agresiones sexistas, tiras para detectar sustancias químicas en bebidas y alcoholímetros de un solo uso para fomentar una conducción segura. Según la información del propio Ayuntamiento, estos espacios serán ahora los que el Consistorio instale en eventos como el Vive Latino o las Fiestas del Pilar, frente a los puntos violeta que se habían puesto en marcha en años anteriores. Están dirigidos a “la población general” donde se difundirán recursos “para hacer frente a las distintas situaciones que puedan atentar a la integridad física, psicológica y de salud de la ciudadanía”. El contrato se adjudicó el pasado 6 de agosto y tiene una duración de un año. En contraposición, el Gobierno de Aragón mediante el Instituto Aragonés de la Mujer va a mantener el modelo de puntos violeta, que son “los vigentes en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género y los que se convenían con los ayuntamientos”. De esta manera, en las próximas Fiestas del Pilar Zaragoza no contará con un punto violeta, aunque las mujeres podrán acudir al CAIVIS (Centros de atención integral a víctimas de violencia sexual) del IAM, que ampliará sus horarios para dar “atención a cualquier persona usuaria que lo necesite”. El pasado mes de julio la directora del Instituto Aragonés de la Mujer, María Antoñanzas, informó de que se llegará hasta 63 puntos violeta en la comunidad, ya que se va a proponer a todas las localidades de más de 1.700 habitantes. “Hablar de espacios unisex diluye el problema” La FABZ considera que este cambio supone un “grave retroceso” y una “concesión” a discursos negacionistas que invisibilizan la violencia específica contra las mujeres. Defienden que los puntos violeta son un recurso reconocido a nivel nacional, vinculado al movimiento feminista y diseñado para visibilizar y combatir la violencia machista. “Hablar de espacios unisex diluye el problema y niega la desigualdad estructural que sustenta estas violencias”, han señalado. Para la federación, además, el nombre y el símbolo del punto violeta generan confianza entre las mujeres, que lo identifican como un espacio de referencia y apoyo específico. Por ello, han exigido la “restitución inmediata” del nombre original y un compromiso firme con la lucha contra las violencias machistas, “sin ceder ante discursos que ponen en riesgo la vida y la seguridad de las mujeres”. Esta decisión supone, además, un “ataque” a la memoria feminista y a los avances conseguidos tras años de lucha social e institucional. Para la FABZ, el cambio de nombre no es un gesto neutro, sino un “acto político que niega la violencia machista y debilita las herramientas de protección y visibilización que tanto ha costado conseguir”. Por todo ello, la Comisión de la Mujer de la FABZ ha rechazado esta medida y ha exigido su reversión inmediata.

Arranca Tiempo de Revisión: El CTA explica por primera vez las jugadas más polémicas de LaLiga

Arranca Tiempo de Revisión: El CTA explica por primera vez las jugadas más polémicas de LaLiga

El Comité Técnico de Árbitros de la RFEF estrena esta temporada 2025/26 un espacio audiovisual llamado ‘Tiempo de Revisión’ donde se van a analizar distintas jugadas de cada jornada de LALIGA EA SPORTS, LALIGA HYPERMOTION Y LIGA F. Se tratar de una medida histórica en nuestro fútbol por inédita y cuyo objetivo final es ayudar a la compresión arbitral por parte de jugadores, técnicos y aficionados con la transparencia y cercanía como hilo conductor de todas las acciones que emprende el CTA.  En esta primera entrega, Marta Frías, portavoz del CTA, repasa siete acciones correspondientes a las primeras tres jornadas de Primera y Segunda División masculina:

ENCUESTA: ¿Crees que se debería suspender la Vuelta a España por las protestas ante el genocidio en Gaza?

ENCUESTA: ¿Crees que se debería suspender la Vuelta a España por las protestas ante el genocidio en Gaza?

La Vuelta a España atraviesa uno de los momentos más turbulentos de su historia reciente. Lo que debía ser una fiesta del ciclismo internacional se ha visto alterado por protestas que denuncian el genocidio en Gaza, con etapas recortadas, bloqueos en carretera y un despliegue de seguridad sin precedentes. La edición de 2025 ha quedado marcada por escenas que poco tienen que ver con la épica deportiva: corredores obligados a frenar en seco ante cortes improvisados, contrarrelojes reducidas a la mínima expresión por motivos de seguridad y un clima de tensión que ha eclipsado al espectáculo. Lo que sucede en Gaza ha encontrado en la Vuelta un escaparate global. El paso del pelotón por ciudades y pueblos españoles se ha convertido en altavoz para quienes exigen un alto al fuego y denuncian las vulneraciones de derechos humanos. Desde colectivos locales hasta organizaciones internacionales, las protestas se han repetido con tal intensidad que han obligado a replantear la logística del evento. No es la primera vez que el deporte se cruza con la política, pero pocas veces la interferencia ha sido tan directa y persistente. Los organizadores de la carrera, Unipublic y ASO, junto a las autoridades españolas, han respondido reforzando la seguridad. Los accesos a salida y meta cuentan con controles extraordinarios y las fuerzas policiales se despliegan a lo largo de los tramos más conflictivos. Sin embargo, estas medidas no han logrado evitar incidentes que ponen en cuestión la viabilidad de la competición. El debate ya no se limita a la seguridad de los corredores: se extiende al propio sentido de mantener en marcha una prueba bajo condiciones tan excepcionales. Desde el pelotón han llegado voces críticas. Varios ciclistas han declarado sentirse "en medio de un conflicto que no es el suyo" y que "solo quieren hacer su trabajo". Para algunos, el ciclismo se está viendo instrumentalizado como escenario de protesta sin que ellos puedan opinar o decidir. Otros, sin embargo, reconocen que la magnitud de la tragedia en Gaza supera con creces la incomodidad de un corte de carretera. La división también se nota entre los equipos: mientras algunos presionan para mantener el calendario, otros han dejado entrever que aceptarían una cancelación si la seguridad no mejora. La dimensión política y moral del conflicto ha llegado también al público y a los medios. Hay quienes defienden que suspender la Vuelta sería un gesto de solidaridad con el pueblo palestino y un modo de no dar la espalda a una situación límite. Según este planteamiento, seguir corriendo puede interpretarse como un intento de normalizar lo inaceptable. En el otro extremo, están quienes opinan que cancelar la carrera sería ceder a presiones externas, abrir un precedente peligroso y privar a miles de aficionados de un evento que esperan durante todo el año. En medio de esta encrucijada, surgen preguntas clave: ¿cuál es el límite para que el deporte pueda desarrollarse con normalidad? ¿Qué grado de interrupción o riesgo es tolerable? ¿Debe priorizarse la seguridad, el derecho a la protesta, la...