Menos logos, caperucita

Menos logos, caperucita

¿Era tan urgente cambiar el logo de la Biblioteca Nacional de España (BNE) , que ha sufrido tres inundaciones importantes en los últimos dos años? No parece. ¿Quitar la corona de la imagen de la institución fundada por Felipe V en 1711 es modernizarla? No parece. Contemos hasta diez. ¿Es tan importante, por ejemplo, como quitar al nombre del Congreso de los Diputados el sintagma 'de los diputados' justo ahora que los decretos se atascan y las huellas de la corrupción política juegan su particular final Roland Garros entre Cerdán y Montoro? No parece ¿Por qué hay tanta facilidad en España para que altos funcionarios adopten decisiones que nos conciernen en la oscuridad de sus despachos y sin transparencia ni... Ver Más

El pívot Robinson Idehen, segundo fichaje del Caesa Cartagena: así está la plantilla

El pívot Robinson Idehen, segundo fichaje del Caesa Cartagena: así está la plantilla

Robinson Idehen, un pívot que en diciembre de 2022 sufrió una grave lesión cuando jugaba en el CB Almansa después de concluir su etapa universitaria en la NCAA, se ha convertido en el segundo fichaje del Caesa FC Cartagena para la próxima campaña en Primera FEB. Después de la contratación del escolta finés Teemu Soukas y de las renovaciones de Sediq Garuba y Adriá Doménech, llega a la plantilla el primero de los dos ‘cincos’ que tendrá el nuevo inquilino del banquillo, Félix Alonso.

El Atlético hace oficial la marcha de Saúl

El Atlético hace oficial la marcha de Saúl

El Atlético de Madrid hizo oficial este miércoles la salida de Saúl Ñíguez, tras acordar con el futbolista una rescisión del contrato, que expiraba el 30 de junio de 2026. Previsiblemente, el centrocampista de 30 años, que no contaba para Diego Pablo Simeone, fichará en las próximas horas por el Flamengo, equipo brasileño entrenado por Filipe Luis, exjugador del Atlético.

Sánchez pide destinar los ingresos de la UE por las “contramedidas” arancelarias a un fondo de ayuda a los sectores afectados

Sánchez pide destinar los ingresos de la UE por las “contramedidas” arancelarias a un fondo de ayuda a los sectores afectados

El plazo del 1 de agosto puesto por Donald Trump para la negociación con la UE sobre los aranceles se acerca y Pedro Sánchez va tomando posiciones. Si este martes elevaba el tono desde Montevideo para abogar por una respuesta “con la proporcionalidad y la firmeza debida en aras de defender el interés legítimo de la UE”, en caso de no fructificar un acuerdo e imponerse aranceles generales del 30%, hoy aterrizaba propuestas concretas. Durante la clausura de un foro empresarial España-Paraguay, en la última parada de su gira latinoamericana, reclamaba a la UE estar a la altura y que “cualquier contramedida que se pueda poner en marcha debe implementarse para la creación de un nuevo fondo de ayuda a los sectores afectados por las tensiones comerciales”. Esto es, con los recursos provenientes de la recaudación de aranceles inversos comunitarios.

Sánchez pide destinar los ingresos de la UE por las “contramedidas” arancelarias a un fondo de ayuda a los sectores afectados

Sánchez pide destinar los ingresos de la UE por las “contramedidas” arancelarias a un fondo de ayuda a los sectores afectados

El plazo del 1 de agosto puesto por Donald Trump para la negociación con la UE sobre los aranceles se acerca y Pedro Sánchez va tomando posiciones. Si este martes elevaba el tono desde Montevideo para abogar por una respuesta “con la proporcionalidad y la firmeza debida en aras de defender el interés legítimo de la UE”, en caso de no fructificar un acuerdo e imponerse aranceles generales del 30%, hoy aterrizaba propuestas concretas. Durante la clausura de un foro empresarial España-Paraguay, en la última parada de su gira latinoamericana, reclamaba a la UE estar a la altura y que “cualquier contramedida que se pueda poner en marcha debe implementarse para la creación de un nuevo fondo de ayuda a los sectores afectados por las tensiones comerciales”. Esto es, con los recursos provenientes de la recaudación de aranceles inversos comunitarios.

Sánchez pide destinar los ingresos de la UE por las “contramedidas” arancelarias a un fondo de ayuda a los sectores afectados

Sánchez pide destinar los ingresos de la UE por las “contramedidas” arancelarias a un fondo de ayuda a los sectores afectados

El plazo del 1 de agosto puesto por Donald Trump para la negociación con la UE sobre los aranceles se acerca y Pedro Sánchez va tomando posiciones. Si este martes elevaba el tono desde Montevideo para abogar por una respuesta “con la proporcionalidad y la firmeza debida en aras de defender el interés legítimo de la UE”, en caso de no fructificar un acuerdo e imponerse aranceles generales del 30%, hoy aterrizaba propuestas concretas. Durante la clausura de un foro empresarial España-Paraguay, en la última parada de su gira latinoamericana, reclamaba a la UE estar a la altura y que “cualquier contramedida que se pueda poner en marcha debe implementarse para la creación de un nuevo fondo de ayuda a los sectores afectados por las tensiones comerciales”. Esto es, con los recursos provenientes de la recaudación de aranceles inversos comunitarios.

Sánchez pide destinar los ingresos de la UE por las “contramedidas” arancelarias a un fondo de ayuda a los sectores afectados

Sánchez pide destinar los ingresos de la UE por las “contramedidas” arancelarias a un fondo de ayuda a los sectores afectados

El plazo del 1 de agosto puesto por Donald Trump para la negociación con la UE sobre los aranceles se acerca y Pedro Sánchez va tomando posiciones. Si este martes elevaba el tono desde Montevideo para abogar por una respuesta “con la proporcionalidad y la firmeza debida en aras de defender el interés legítimo de la UE”, en caso de no fructificar un acuerdo e imponerse aranceles generales del 30%, hoy aterrizaba propuestas concretas. Durante la clausura de un foro empresarial España-Paraguay, en la última parada de su gira latinoamericana, reclamaba a la UE estar a la altura y que “cualquier contramedida que se pueda poner en marcha debe implementarse para la creación de un nuevo fondo de ayuda a los sectores afectados por las tensiones comerciales”. Esto es, con los recursos provenientes de la recaudación de aranceles inversos comunitarios.

Sánchez pide destinar los ingresos de la UE por las “contramedidas” arancelarias a un fondo de ayuda a los sectores afectados

Sánchez pide destinar los ingresos de la UE por las “contramedidas” arancelarias a un fondo de ayuda a los sectores afectados

El plazo del 1 de agosto puesto por Donald Trump para la negociación con la UE sobre los aranceles se acerca y Pedro Sánchez va tomando posiciones. Si este martes elevaba el tono desde Montevideo para abogar por una respuesta “con la proporcionalidad y la firmeza debida en aras de defender el interés legítimo de la UE”, en caso de no fructificar un acuerdo e imponerse aranceles generales del 30%, hoy aterrizaba propuestas concretas. Durante la clausura de un foro empresarial España-Paraguay, en la última parada de su gira latinoamericana, reclamaba a la UE estar a la altura y que “cualquier contramedida que se pueda poner en marcha debe implementarse para la creación de un nuevo fondo de ayuda a los sectores afectados por las tensiones comerciales”. Esto es, con los recursos provenientes de la recaudación de aranceles inversos comunitarios.