El silencio que enferma: ocho profesionales harán visitas a domicilio a personas mayores para combatir la soledad en Los Realejos

El silencio que enferma: ocho profesionales harán visitas a domicilio a personas mayores para combatir la soledad en Los Realejos

La soledad es una de las mayores epidemias de este siglo. Afecta a todos los sectores poblaciones, pero la realidad es que las personas mayores son especialmente vulnerables a aislarse socialmente. Según datos de La Provincia, cerca de 100.000 canarios mayores de 65 años sienten soledad no deseada en las Islas. Por ello, el Ayuntamiento de Los Realejos ha puesto en marcha una iniciativa que busca acompañar a estas personas gracias a un equipo de ocho profesionales: una psicóloga, una trabajadora social, cinco acompañantes y un auxiliar administrativo. Una incorporación temporal que ha sido posible gracias al Plan de Empleo municipal, en colaboración con el Cabildo de Tenerife. La trabajadora social, Salomé Silva, nos explicaba a los micrófonos de Herrera en COPE Tenerife los beneficios de este proyecto, que busca acercarse a las personas mayores del municipio que viven solas, que pasan gran tiempo en aislamiento social, o incluso "brindar un respiro, o un tiempo de descanso, a la figura de la persona cuidadora", explica Silva. El proceso de acompañamiento comienza con las derivaciones de las trabajadoras sociales de la zona, que consideran que ciertos usuarios pueden ser susceptibles de ser beneficiarios de este servicio. De ahí, contactan telefónicamente: "Realizamos una primera visita al domicilio para presentar el proyecto, conocerlos y comentar un poco a ver qué es lo que les gustaría hacer en el tiempo de acompañamiento".  Silva reconoce que se dan muchísimos casos de personas mayores que sienten la soledad como una losa, pero que tristemente este tipo de situaciones pasan desapercibidas. La psicóloga María José Rodríguez se suma a las palabras de Silva. Reconoce que la soledad no deseada, especialmente cuando es prolongada, puede tener graves consecuencias tanto para la salud física como para la mental:  "A nivel físico, lo que detectamos es que puede aumentar el riesgo de las enfermedades cardiovasculares, hipertensión, diabetes...". También ven casos de deterioro cognitivo, incluyendo problemas de demencia. "En salud mental, puede llevar a la depresión, a la ansiedad, al aislamiento social y a un deterioro general de la calidad de vida". En cuanto a las situaciones, los escenarios de estas soledades pueden ser muy diferentes, pues hay personas que deciden estar solas y hacerse cargo de sus vidas, mientras que hay otras que no pueden disponer de toda la atención de sus familiares o la posibilidad de estar en sus casas. De hecho, la psicóloga explica que para las personas mayores su hogar es su refugio, donde se sienten seguros a pesar de su soledad: "Intentan hasta el último momento estar en sus casas para sentirse en su núcleo afectivo familiar y es en el sitio donde han crecido y vivido experiencias". Herramientas para identificar emociones, técnicas de respiración, mindfulness, risoterapia... Estos son algunos de los recursos que ofrece Rodríguez en sus terapias a los usuarios y al resto del equipo de profesionales para que puedan reconectar con sus emociones.  "La soledad nos arrastra a generar un bucle de pensamientos negativos. Nosotros intentamos aplicar este tipo de herramientas de inteligencia emocional para que puedan comunicarse y tener bienestar a su alrededor".

Miles de personas marchan por Compostela para exigir más soberanía para Galicia sin olvidarse de Altri

Miles de personas marchan por Compostela para exigir más soberanía para Galicia sin olvidarse de Altri

Miles de personas han acudido este viernes a la tradicional marcha convocada por el BNG con motivo del Día Nacional de Galicia, que este año ha tenido como lema "Galiza Sempre! Unha nación en marcha pola súa soberanía". Los manifestantes han partido a las doce del mediodía de la Alameda del centro de la capital gallega, desde donde han recorrido las principales arterias de la ciudad hasta terminar introduciéndose en el casco histórico con rumbo a la Praza da Quintana, según recoge EFE. Encabezando la marcha, además de múltiples banderas independentistas, ha ido un grupo de músicos con percusiones y gaitas, que han amenizado con melodías tradicionales una convocatoria reivindicativa y, al mismo tiempo, festiva para conmemorar el denominado por el Bloque como Día de la Patria Gallega. Los participantes han entonado cánticos habituales como "Galiza ceibe, poder popular" o "Quen queira, quen non, Galiza e unha nación", además de consignas propias de otras causas, como el habitual "Altri non" , de las reivindicaciones contra la factoría de celulosa que la multinacional portuguesa pretende levantar en Palas de Rei (Lugo) . Además, los manifestantes han portado carteles y enseñas de hermanamiento con otros pueblos que consideran aliados , como la ikurriña vasca, la "senyera" catalana o banderas de territorios como Cuba, Palestina, Portugal, Brasil, Gales o Venezuela. La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón , ha atendido a los medios instantes previos al inicio de la marcha, ante quienes ha defendido que esta convocatoria simboliza una causa a la que ha invitado a todas las personas que llevan a "Galicia en la cabeza y en el corazón". La líder nacionalista ha sostenido que el Bloque aspira a ser "la casa común" de todos los gallegos y ha defendido que, frente a la "corrupción rampante" de partidos como PP y PSOE, en su partido nunca ha habido personas condenadas por estas prácticas irregulares.

El bádminton se mueve en Motril bajo las siglas del Club Deportivo Tropisport

El bádminton se mueve en Motril bajo las siglas del Club Deportivo Tropisport

En octubre de 2023 nació el Club Deportivo Tropisport, entidad que pretendía ser la avanzadilla del bádminton en Motril. En mayo de 2024 se convertía en el único club de la provincia de Granada que desarrollaba el programa Bádminton + Escolar de la Federación Española de Bádminton. Se trata de una iniciativa promocional para que alumnas/os de 5º y 6º de Primaria se inicien a la práctica del bádminton y que el Club Deportivo Tropisport llevó a 15 colegios del municipio. Así, los alumnos y alumnas podían familiarizarse con los materiales, normativas y golpeos básicos de este deporte. En estas dos temporadas de existencia el club, que ha venido realizando sus entrenamientos en las instalaciones deportivas del Instituto de Enseñanza Secundaria Giner de los Ríos, ha participado de manera regular en los Circuitos Provinciales de Bádminton, tanto de Granada como de Almería, que organizaron las respectivas Diputaciones Provinciales. En ellos vienen destacando África Ferre y Alba Blanco, en la categoría sub 13; Paula López, Martina López y Arsenii Prystai, en sub 17. Además, África fue la vencedora en los dos últimos torneos del Circuito almeriense y en la última del granadino.

Golpe al narco en Córdoba: desmantelados un falso club de cannabis, su guardería y un invernadero ‘indoor’

Golpe al narco en Córdoba: desmantelados un falso club de cannabis, su guardería y un invernadero ‘indoor’

La Policía Nacional ha asestado un nuevo golpe al tráfico de drogas en Córdoba con el desmantelamiento de dos instalaciones utilizadas para la distribución y cultivo de sustancias estupefacientes. En una doble operación antidroga desarrollada este mes, los agentes han clausurado un club cannábico que operaba como tapadera, una vivienda usada como ‘guardería’ de la droga y un invernadero ‘indoor’ de marihuana en el Sector Sur. La operación se ha saldado con tres personas detenidas, una cuarta imputada, y el decomiso de una importante cantidad de droga y dinero en efectivo. La investigación se inició a raíz de una denuncia anónima recibida a través del canal online antidroga de la Policía Nacional, donde un ciudadano alertaba de la existencia de un supuesto club de cannabis que, en realidad, estaría ejerciendo funciones propias del tráfico de estupefacientes. Las pesquisas posteriores permitieron a los agentes comprobar que el establecimiento, ubicado en la zona de Valdeolleros, era una mera fachada, mientras que una vivienda situada en la urbanización La Colina actuaba como almacén o ‘guardería’ para las sustancias. A mediados de julio, la Policía Nacional llevó a cabo varios registros simultáneos en ambos inmuebles, con un amplio despliegue policial que permitió intervenir en el momento adecuado para evitar el traslado o destrucción del material. En total, los agentes incautaron aproximadamente 5.700 euros en metálico, 4.200 gramos de hachís, 1.400 gramos de marihuana, tres gramos de ‘speed’, tres gramos de éxtasis, popper y numerosos útiles para la dosificación y venta de la droga, como básculas de precisión, bolsas y utensilios para su distribución. Como resultado de esta operación, han sido detenidas tres personas, dos de las cuales están acusadas de un delito de tráfico de drogas y pertenencia a grupo criminal, mientras que la tercera está imputada únicamente por tráfico de drogas. Todas ellas se encuentran en prisión provisional tras pasar a disposición judicial. Pero esta no ha sido la única intervención destacada. Apenas un día antes, los agentes ya habían desmantelado un invernadero de marihuana instalado en el interior de una vivienda en el Sector Sur de Córdoba. Allí localizaron una plantación ‘indoor’ completamente equipada, donde fueron incautados ocho kilos de marihuana en diferentes fases de procesamiento, así como equipos de iluminación y ventilación para el cultivo intensivo de la planta. En este segundo operativo ha sido imputada una persona por presuntos delitos contra la salud pública y por defraudación de fluido eléctrico, ya que la instalación estaba conectada de forma fraudulenta a la red para abastecer el consumo eléctrico necesario sin pasar por el contador oficial, una práctica habitual en este tipo de cultivos clandestinos. Ambas intervenciones forman parte del dispositivo permanente de lucha contra el tráfico de drogas que la Policía Nacional mantiene activo en la capital cordobesa, con especial vigilancia sobre aquellos locales o viviendas que, bajo apariencia legal, ocultan actividades ilícitas relacionadas con el narco menudeo o la producción de estupefacientes. Desde el cuerpo policial se ha vuelto a hacer un llamamiento a la colaboración ciudadana, recordando que cualquier persona puede informar de forma anónima sobre posibles puntos de venta de droga a través de la página web oficial www.policia.es, en el apartado específico habilitado para la denuncia de este tipo de delitos. La Policía Nacional ha subrayado que esta línea de trabajo seguirá activa con el objetivo de mantener a raya el tráfico de drogas a pequeña y mediana escala en barrios especialmente sensibles y prevenir su impacto en la seguridad y la salud pública.

Siemens Gamesa ultima los despidos de la planta de Ágreda (Soria) con 60 trabajadores que ya han abandonado la factoría

Siemens Gamesa ultima los despidos de la planta de Ágreda (Soria) con 60 trabajadores que ya han abandonado la factoría

Siemens Gamesa ultima estos días los despidos previstos en la planta agredeña fruto del expediente de regulación de empleo que ha afectado a 64 personas. De la factoría soriana han salido ya los 24 despedidos y aquellos que se acogieron a bajas voluntarias, tanto prejubilaciones como jubilaciones anticipadas. Encarna Gómez Cacho, la presidente del comité de empresa, ha trasladado a COPE la preocupación de la plantilla ante el futuro. “La compañía lo que nos transmite es que sigue su propia hoja de ruta tratando de resideñar la plataforma que dio problemas y que quieren poner en el mercado como producto estrella”, explica la representante sindical ya que si bien “es una hoja de ruta optimista no deja de ser un plan”. El ERE y el ERTE que afectan a la fábrica soriana han impactado de lleno en el empleo en la comarca y en toda la provincia. La empresa ha comprometido medidas para favorecer la recolocación de las 24 personas despedidas. Los trabajadores pueden recolocarse de forma voluntaria y por un tiempo determinado en otras fábricas del grupo Siemens Gamesa cómo así se les ha ofrecido por parte de la empresa. En la fábrica agredeña permanecen 180 trabajadores que están afectados por un ERTE que se prolongará hasta mayo de 2027. La actividad en la planta fluctúa y el ERTE se van desactivando en función de la carga de trabajo. La plantilla espera que pudieran acortarse los plazos y que existan posibilidades de futuro para la factoría soriana. “Si viniera algún proyecto nuevo a la planta sería un punto de ilusión a la plantilla porque la preocupación es muy grande”, subraya Gómez Cacho. Insiste la presidenta del comité en que se trata de una plantilla “polivalente” que se adapta a diferentes tipos de trabajo. Los afectados por el ERE han recibido 45 días por año trabajado sin límite de mensualidades y una imdenización mínima y lineal por año completo trabajado. En el caso del ERTE se acordó un complemento al 85 por ciento del salario y el 100 por cien de las pagas extras y de las vacaciones.

Els tècnics aragonesos arribaran dilluns al MNAC per preparar el trasllat de les pintures de Sixena

Els tècnics aragonesos arribaran dilluns al MNAC per preparar el trasllat de les pintures de Sixena

Els tècnics aragonesos que s'emportaran les pintures de Sixena per retornar-les al monestir d'Osca d'on provenen començaran a arribar aquest dilluns al Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC). Així ho ha anunciat aquest divendres la consellera d'Educació, Cultura i Esport del Govern d'Aragó, Tomasa Hernández , en una roda de premsa per informar dels passos d'ara, una vegada els tribunals d'Osca ha dictat l'ordre definitiva per executar la sentència que obliga el MNAC a retornar les pintures murals en un termini de set mesos. Els tècnics faran un aixecament fotogramètric —tècnica d'escaneig visual en 3D— de les sales on s'ubiquen les pintures i sol·licitaran l'accés a tota la documentació sobre el seu tractament i conservació —pel que fa a temperatura i humitat, en totes les ubicacions en què han estat, inclòs el període en què no estaven exposades sinó emmagatzemades— amb l'objectiu que després, quan estiguin al seu lloc d'origen, es prenguin les mesures adequades, tal com estableix el decret de mesures que acompanya la interlocutòria dictada per la jutgessa. La consellera ha enviat una carta al MNAC i ha precisat davant la premsa que no es tracta d'una missiva per demanar autorització, sinó d'una comunicació , tenint en compte que ha acabat el període de compliment voluntari de la sentència i ara comencen a córrer els terminis establerts per la jutgessa per a l'execució forçosa , que responen al cronograma elaborat pel govern d'Aragó i que culmina en set mesos. Hernández ha asseverat que espera una col·laboració "real, efectiva i activa" i que no es posi "cap obstacle " als tècnics aragonesos. Hernández també ha parlat amb la seva homòloga catalana, la consellera de Cultura Sònia Hernández , per comunicar-li la visita dels tècnics a partir de les 10.00 hores de dilluns. D'acord amb la responsable aragonesa, la consellera catalana li ha dit que no hi haurà "cap problema ". De tota manera, la consellera aragonesa encara espera la confirmació del MNAC, si bé és un organisme, ha recordat, que no té "voluntat pròpia" més enllà de la dels seus patrons: Generalitat de Catalunya, Ministeri de Cultura, Ajuntament de Barcelona i diverses personalitats en representació de la societat civil. Les tasques del cronograma ordenat per la jutgessa, que segons Hernández és "exigent però realista", estan "perfectament pautades". Si el MNAC vol aportar-ne un altre, té deu dies hàbils per fer-ho (amb la qual cosa ja serà al setembre en ser agost un mes inhàbil), però segons la consellera aragonesa, haurà de justificar les fites, setmanalment, i amb les tasques a realitzar: contractació d'assegurances, desmuntatge, embalatge o transport, entre d'altres. L'Aragó no acceptarà "és impossible" per resposta La consellera Tomasa Hernández també ha reiterat les amenaces habituals de l'Aragó amb aquesta qüestió i ha acusat el MNAC d'amagar un interès particular "sota el vernís de protegir una cosa única i universal ". Així, ha afirmat que el museu català li causa "un dany", també econòmic, desprendre's del que és "la seva espina dorsal", unes pintures de gran valor i considerades per alguns historiadors la 'Capella Sixtina del romànic europeu'. Tot i això, Hernández ha asseverat que el MNAC està obligat a col·laborar amb informes per dir com executar el trasllat per minimitzar riscos, perquè el govern d'Aragó, ha dit, no acceptarà que es digui que és impossible . "Es pot fer", ha resolt Hernández, que ha insistit que això és "cosa jutjada". I ha advertit que el decret de la jutgessa ja avisa del que passarà si el MNAC no compleix amb la devolució: "Nosaltres ho executarem a costa d'ells ". El govern aragonès de Jorge Azcón va demanar als jutjats l'execució forçosa de la sentència, davant les reticències del MNAC. Polèmic final a un llarg periple judicial crític per a Catalunya Després d'anys de periple judicial, en una qüestió que ha esdevingut qüestió d'estat a Catalunya per defensar el patrimoni que considera seu, la magistrada referma la fallada en favor del govern de l'Aragó que ja va confirmar el Tribunal Suprem aquest maig . Els tècnics de l'Executiu aragonès, que ara presideix el popular Jorge Azcón, podran accedir a les sales 16 i 17 del MNAC durant el temps que sigui necessari per executar les tasques, estant tots dos espais tancats al públic . El museu també està obligat a donar tota la informació relativa a la conservació de les obres i a les condicions ambientals de la sala —temperatura i humitat relativa— per garantir la seva "seguretat". El MNAC ha defensat al llarg dels darrers mesos davant del jutjat que existeix una " incapacitat tècnica" per dur a terme el trasllat de les obres en els terminis que marca la llei "sense posar-les en risc ". El museu sosté que existeix riscs extraordinaris per la integritat de les pintures murals si se sotmeten al moviment que implica el trasllat a l'Aragó, donat que extreure-les de l'ambient de preservació en què es troben podria fer que s'esmicolessin. La fragilitat de les pintures ve condicionada per l'incendi que van patir l'any 1936 a Sixena. Ara mateix, el que hi ha són restes calcinades que tenen un gruix màxim d'un mil·límetre, arrencades amb una tècnica denominada strappo , i muntades damunt d'un suport de fusta sobre una tela. Per tot plegat el museu no parla d'un mural sinó d'un artefacte format per diverses capes. Segueix ElNacional.cat a WhatsApp , hi trobaràs tota l'actualitat, en un clic!