Ni algas ni pescado: el manjar de dioses que sólo se come en Cádiz y despierta repulsa en el resto de España

Ni algas ni pescado: el manjar de dioses que sólo se come en Cádiz y despierta repulsa en el resto de España

Cádiz es conocido por su torrezno o chicharrón. El de cerdo, claro. Crujiente por fuera, jugoso por dentro, con su toque magro que equilibra la grasa. Se come a cualquier hora, con pan, con vino, en tapa o en bocadillo. Es sabroso, contundente, y tiene su sitio asegurado en cualquier barra del sur.Pero hay otro … Continuar leyendo "Ni algas ni pescado: el manjar de dioses que sólo se come en Cádiz y despierta repulsa en el resto de España"

Cada vez que tengo un puente entiendo perfectamente por qué necesitamos una semana laboral de cuatro días. Ni siquiera es por descansar

Cada vez que tengo un puente entiendo perfectamente por qué necesitamos una semana laboral de cuatro días. Ni siquiera es por descansar

A principios de esta semana pude disfrutar de un fin de semana largo de 3 días porque el día 8 de septiembre fue el día de Asturias, mi tierra. Cada vez que tengo un puente me doy cuenta de lo necesario que es una semana de 4 días y ni siquiera es para poder descansar, que un poco también, con lo necesario que es. Pero básicamente, hay tantísimas cosas que hacer fuera de las ocho horas que echamos más o menos a diario al trabajo , que falta tiempo para todo (y yo tengo la suerte de que no gasto tiempo en desplazamientos porque teletrabajo). Tenemos que mantener el hogar limpio, tenemos que mantenernos saludables y comer bien y hacer ejercicio, necesitamos dedicar tiempo de calidad a nuestra familia a las amistades, hay eventos sociales, celebraciones, encuentros a los que no podemos faltar... En Genbeta Un estudio sobre la semana laboral de 4 días descubre que cuando trabajamos 5 días pasamos uno sin hacer casi nada Y hay que dormir y descansar y también leer y llevar a cabo el ocio que nos permite desconectar un poco del estrés diario. Y participar de actividades por el bien de la comunidad en la que vivimos o por la responsabilidad social colectiva. En mi caso, yo tengo una casa grande en un pueblo y tengo huerta y árboles frutales que, aunque a mucha gente le suena idílico, son tareas que dan muchísimo trabajo y cansancio. Y tengo muchas amistades y familia con la que, si puedo, me gusta pasar tiempo. Cenar con amigas un domingo de noche, sin prisa Pues este finde, cuando llegó el domingo de noche, estaba cenando con unas amigas y charlando tranquilamente y pensé que aún me quedaba un día entero del fin de de semana... eso me dio una paz. Primero por poder sentarme a cenar tarde un domingo sin preocuparme por arrancar la semana agotada que es algo que no me gusta, por lo que suelo evitar planes el domingo tarde. Porque luego ese cansancio con el que arranca el lunes se puede ir acumulando según avanzan los días. En Genbeta Probaron la jornada laboral de cuatro días y los resultados sorprenden: han crecido en ingresos y ganan más trabajando menos horas La psicología ha descubierto que el día más triste de la semana para muchísimas personas es el domingo , concretamente por la tarde. Los especialistas apuntan a la ansiedad, el estrés y a la costumbre de vivir con la vista puesta en el futuro al hecho de que la tristeza de domingo sea centro de las fobias. Hacemos menos planes, pasamos a pensar en que toca prepararse para la rutina de la semana.... sin haber podido ni siquiera hacer todo lo que queríamos o necesitábamos hacer desde que el viernes por la noche, a veces agotados de la semana, nos liberásemos de las responsabilidades laborales. Tres días para hacer todo lo que no podemos hacer los demás Yo, el pasado puente asturiano, gracias a tener tres días, pude hacer muchísimas cosas. El viernes pasé la tarde con mi abuela y mi madrina . Y vi a un amigo con el que es difícil coincidir por nuestras agendas llenas. Ambos hemos pasado un verano con muchísimos cumpleaños y celebraciones y eventos varios con nuestras respectivas amistades. El sábado hice una caminata por Picos de Europa y subí a unos 2.200 metros de altura . A mí me sienta estupendamente para el cuerpo hacer esas caminatas, me desentumecen todos esos dolores que se acumulan en todas las horas sentada durante la semana con mi trabajo de PC, pero casi nunca puedo hacerlas por la falta de tiempo. En Genbeta Historias de jefes que molestan a sus empleados en vacaciones: "un mail a las 3 a.m un sábado" o "manda una foto a ver dónde estás" El sábado madrugué y saqué todo de mis armarios para seleccionar ropa de verano y guardarla, quedar a mano con la vestimenta de otoño y también ver si hay ropa que ya no me sirve para regalarla. Recogí frutas de mis árboles frutales. Llevé cosas a reciclar y me fui a ver a mis amigas. Charlamos, cenamos rico, dormimos varias en casa de una amiga en el campo... y aún me quedaba todo un día entero más en el que necesitaba algo Al día siguiente, lunes, me tocaba hacer una mega limpieza en mi casa. Limpié persianas y ventanas, armarios y cajones, manchas en la pared de apoyar cosas, hice arreglos en el huerto... y pude pasar la tarde simplemente descansando y leyendo. La necesidad del tiempo de calidad Y yo no tengo hijos ni hijas. Pero mis amistades que sí los tienen, tienen como prioridad máxima pasar tiempo bonito con ellos y no es para menos. Ahora, veo que mi generación cuando decide ser madre o padre es para disfrutar de la vida en familia y del crecimiento de sus bebés no para echarlos de menos mientras trabajan. En Genbeta Dejar el trabajo para descansar mucho tiempo y cuidar la salud mental: la generación Z y los millennials lo hacen y supone un problema Conozco a varias personas de mi entorno que, además de aprovechar bien sus bajas por maternidad o paternidad, han recurrido a excedencias laborales y reducciones de jornada para poder pasar todo el tiempo posible en familia, con calma, disfrutar de esa etapa y también disfrutar de su propia vida. O que incluso han cambiado de trabajo y buscado algo más flexible para estar más presentes en la crianza de sus hijos. Imagen | Foto de Towfiqu barbhuiya en Unsplash En Genbeta | Tener dos empleos a jornada completa aprovechando el teletrabajo para ganar más dinero parece buena idea. Pero no lo es tanto - La noticia Cada vez que tengo un puente entiendo perfectamente por qué necesitamos una semana laboral de cuatro días. Ni siquiera es por descansar fue publicada originalmente en Genbeta por Bárbara Bécares .

En Japón, el retraso medio de los trenes es de 96 segundos. No es magia, su secreto se llama "poka-yoke"

En Japón, el retraso medio de los trenes es de 96 segundos. No es magia, su secreto se llama "poka-yoke"

No vamos a descubrirte nada si te decimos que la alta velocidad española no ha vivido su mejor verano. Para que nos hagamos una idea, cuatro de cada 10 trenes de Renfe han sufrido algún tipo de retraso. Hemos tenido averías , trenes perdidos durante la noche y la puntilla final de los incendios . Pero más allá del verano, lo cierto es que la red viaria española está dando importantes síntomas de fatiga. Solo el pasado mes de junio, los AVE llegaron con un retraso medio de 19 minutos sobre la hora programada. En abril la cifra fue de casi 21 minutos. Según el informe publicado por la compañía, de los 9.607 trenes que circularon el pasado mes de junio, sólo uno de cada tres llegaron en hora o se retrasaron menos de cinco minutos. Esto lo sabemos porque la propia Renfe lo ha publicado pero las averías también han afectado a los trenes de Iryo y Ouigo que tienen que circular por las mismas vías. Los datos apuntan a dos posibles motivos. Primero, España empieza a dar síntomas de tener una infraestructura infradimensionada para acoger la llegada de nuevos operadores (Ouigo e Iryo) y un crecimiento sostenido en el número de viajes . Segundo, los datos avisan de que no se ha invertido lo suficiente en mantenimiento y modernización de las vías. Es muy probable que la situación que estamos viviendo sea una mezcla de ambos motivos. Pero una pregunta sobrevuela: si en España tenemos problemas con tres compañías de trenes... ¿cómo funcionan en Japón donde operan seis compañías distintas? En Xataka La liberalización del tren en España ha sido un éxito para los viajeros. El problema es que las empresas están perdiendo un dineral 96 segundos Moverse por Japón, especialmente por Honshu (su isla principal en la que se encuentran ciudades como Tokio, Kyoto u Osaka) es muy sencillo si te decides por el tren de alta velocidad. Las frecuencias son tan abultadas y los retrasos tan excepcionales que la fiabilidad en el sistema es absoluta. El conocido como Japan Rail puede, eso sí, ser también un caos para quienes visitan el país por primera vez, teniendo en cuenta que hasta seis compañías operan en sus líneas . Sin embargo, cada una de ellas tiene su propio espacio reservado por lo que no compiten en las mismas vías como sucede en España donde Renfe tiene que hacer frente a Iryo y Ouigo. Pese a ello, cuatro de esas seis compañías (JR East, JR Central, JR West y JR Kyushu) están completamente privatizadas y solo dos (JR Hokkaido y JR Shikoku) son de propiedad estatal. Existe, sin embargo, una diferencia fundamental. En Xataka Japón acaba de encontrar la manera de acelerar drásticamente la construcción de estaciones de tren: imprimirlas en 3D En España, siguiendo órdenes europeas, la gestión de las vías recae exclusivamente sobre Adif (que era pública y también tuvo que ser privatizada) que cobra unos cánones a las compañías que quieren operar en su entramado ferroviario. Y las vías  se comparten en parte entre los trenes de media distancia y los de alta velocidad. En Japón, sin embargo, las empresas gestionan la infraestructura y el mantenimiento de las vías en las que operan pero la red de shinkansen , los famosos trenes bala, tienen una infraestructura completamente separada del resto de trenes y está gestionada por la Agencia de Construcción, Transporte y Tecnología Ferroviaria de Japón (JRTT). Esa separación física permite reducir los riesgos (una avería de un tren más lento no impacta sobre los trenes bala) e instalar sistemas específicamente pensados para este tipo de trenes. Eso les ha permitido evolucionar el conocido concepto del poka-yoke que puede traducirse como "a prueba de fallos", en referencia a que todas las decisiones humanas son supervisadas por un sistema exahustivo de monitoreo de los trenes y las vías, lo que blinda a la red de esos posibles errores humanos. Esto ha permitido a Japón ser referencia en la alta velocidad mundial. Hasta que España y China superaron al país en kilómetros ferroviarios de este tipo de trenes, el país nipón era líder pero lo sigue siendo en puntualidad. En 2024, el retraso medio en la linea Tokaido fue de 96 segundos . Con todo, los sistemas están pensados para que los trenes entren en un margen de 15 segundos en la estación. La mayoría de ellos se detienen en los primeros 6 segundos programados incialmente. La puntualidad japonesa es una cualidad extremadamente valorada. La cultura obliga a pedir perdón público cuando no se cumplen los horarios, llegando en ocasiones a extremos surrealistas . Como el día que una compañía ferroviaria tuvo que dar la cara porque uno de sus trenes salió de la estación 20 segundos antes de lo previsto . Foto | henry perks En Xataka | Japón preguntó a sus ciudadanos qué es lo que más les molesta de los turistas en el tren. Las respuestas delataron a la nación - La noticia En Japón, el retraso medio de los trenes es de 96 segundos. No es magia, su secreto se llama "poka-yoke" fue publicada originalmente en Xataka por Alberto de la Torre .

"A Catalunya cada cop hi ha més preocupació per les malalties transmeses per paparres, flebòtoms i rates"

"A Catalunya cada cop hi ha més preocupació per les malalties transmeses per paparres, flebòtoms i rates"

Sovint quan pensem en crisi climàtica ens venen al cap ossos polars famèlics i glaceres que es desfan . I, tanmateix, l’augment global de les temperatures i els fenòmens extrems associats són una greu amenaça també per a la salut humana. Estar exposat a un excés de calor de manera continuada provoca mort prematura , empitjora la salut mental i agreuja les malalties respiratòries i cardiovasculars. Els episodis de canícula sostinguts , com els d'aquest estiu, s’associen a un nivell més alt d’agressivitat i conflictes, i afavoreixen la transmissió de malalties infeccioses, com ara el dengue , la malària i el chikungunya.

L'ex de Mecano que surt de festa amb Ayuso i arenga la Guàrdia Civil contra Sánchez

L'ex de Mecano que surt de festa amb Ayuso i arenga la Guàrdia Civil contra Sánchez

Des del seu salt a la fama amb Mecano, Nacho Cano (Madrid, 1963) s'ha revelat com un artista tan polifacètic com extravagant: el compositor d'una de les bandes més importants de la Movida va trencar unilateralment amb el seu germà i Ana Torroja, els altres dos membres del grup, i es va reconvertir en un gurú del bikram ioga amb un centre a Miami freqüentat per la jet set . Des d'aleshores, va dur aquesta línia de negoci en paral·lel a la que ara és la seva principal activitat: la creació de musicals. L'estrena de l'espectacle Malinche va situar Cano a l'ull de l'huracà quan va rebre una allau de denúncies de becaris mexicans per presumpte tràfic de persones i va acabar detingut i fitxat a comissaria. Darrere aquesta causa, ja arxivada, l'artista hi veu una suposada mà negra que, segons ell, el castiga per fer mal a una de les seves amigues més íntimes: Isabel Díaz Ayuso.

La película de terror que tienes que ver si te gustó ‘Expediente Warren’: es puro pánico

La película de terror que tienes que ver si te gustó ‘Expediente Warren’: es puro pánico

La saga terrorífica protagonizada por Ed y Lorraine Warren, firmó su último capítulo con un estreno en salas el pasado 5 de septiembre. Y el resultado, como viene siendo habitual en la propiedad intelectual desde hace más de una década no puede ser mejor. De momento, la película de terror Expediente Warren: El último rito … Continuar leyendo "La película de terror que tienes que ver si te gustó ‘Expediente Warren’: es puro pánico"

Están pagando 25.000 euros por esta moneda de 2: la puedes tener en tu casa porque es muy común

Están pagando 25.000 euros por esta moneda de 2: la puedes tener en tu casa porque es muy común

Desde la creación de la Unión Monetaria Europea (UME) y la introducción del euro en 2002, coleccionistas de todo el mundo empezaron a fijarse en las monedas conmemorativas, dispuestos a pagar auténticas fortunas por ellas. Entre todas ellas, destaca la primera moneda conmemorativa de 2 euros emitida por Eslovaquia.El país se unió oficialmente a la Unión … Continuar leyendo "Están pagando 25.000 euros por esta moneda de 2: la puedes tener en tu casa porque es muy común"