La Aemet vuelve a activar los avisos por calor en Córdoba

La Aemet vuelve a activar los avisos por calor en Córdoba

La agencia prevé temperaturas máximas de 38 ºC para este jueves La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) acaba de activar el aviso amarillo por altas temperaturas en Córdoba para la jornada de este jueves, según ha informado a través de su página web. En concreto, la Aemet prevé máximas de hasta 38 ºC en la zona del Valle del Guadalquivir y la Campiña, que incluye a Córdoba capital. El aviso se activará a las 13:00 y estará en vigor hasta las 21:00, según la información disponible. Poco a poco, las temperaturas volverán a subir en la provincia. Así, la Aemet prevé que las máximas regresen a los 40 ºC durante el fin de semana. De esta forma, es probable que la agencia vuelva a activar avisos por calor en los próximos días e incluso de color naranja (que es cuando se prevé que se alcancen o superen los 40 ºC). De momento, para este miércoles, la Aemet señala que en Córdoba cielos poco nubosos, tendiendo a aumentar a nubosos con nubes medias y altas a partir de mediodía. Temperaturas mínimas en ligero ascenso o sin cambios; máximas en descenso. Vientos flojos de componente oeste.

Un informe interno alertó de posibles irregularidades en la compra de los BMW de 70.000 euros de la Ertzaintza

Un informe interno alertó de posibles irregularidades en la compra de los BMW de 70.000 euros de la Ertzaintza

El dictamen de la Oficina de Control Económico ("desfavorable" pero no "suspensivo") aseguraba que la operación parecía teledirigida para la asturiana Automóviles Oviedo, que se ha vuelto "omnipresente" en la compra de patrullas en Euskadi La auditoría del Gobierno de Pradales concluye que no se hicieron adjudicaciones irregulares a la trama de Cerdán Un informe de 2024 de la Oficina de Control Económico del Gobierno vasco, dependiente del Departamento de Hacienda, cuestionó de modo muy contundente el contrato de adquisición de los 300 nuevos BMW X1 de la Ertzaintza, que han salido a más de 70.000 euros la unidad. En un dictamen “desfavorable” pero “no suspensivo” que envió al Departamento de Seguridad, entonces en manos de Josu Erkoreka, del PNV, alerta del elevado coste de los vehículos y, particularmente, de que los pliegos están teledirigidos no solamente a una marca y un modelo concreto de coche-patrulla sino a una empresa de Asturias, el concesionario Automóviles Oviedo, que últimamente es “omnipresente” porque también suministra vehículos policiales a otros cuerpos locales en Euskadi. El documento ha sido presentado en rueda de prensa por el PP, que ha hecho seguimiento en el Parlamento Vasco del expediente de los nuevos BMW de la Policía vasca, que empezaron a circular en marzo. La portavoz 'popular' en la comisión de Seguridad, Ainhoa Domaica, ha pedido al consejero actual, Bingen Zupiria, la destitución del viceconsejero Ricardo Ituarte, que ya lo era cuando se tramió el expediente al final de la pasada legislatura. Ahora es el 'número dos' de su equipo y uno de los cargos más relevantes de la Administración vasca después de los miembros del Consejo de Gobierno. Domaica tampoco ha descartado posibles pasos adicionales, aunque no ha querido confirmar si eso comporta la posible interposición de denuncias judiciales. La compra de los BMW, cuantificada en un máximo de 23,59 millones de euros, estaba confinanciada por fondos europeos. Eso ha hecho que, por un lado, Automóviles Oviedo sea una de las mayores beneficiarias en Euskadi de estos créditos comunitarios y que, por otro, el expediente haya tenido que seguir las normas antifraude europeas. Se ideó desde la UE un sistema de alertas a modo de semáforo y, en este expediente, han emergido varias “banderas rojas” por posibles anomalías. El informe en cuestión, de 17 páginas, repasa todas ellas. Asegura que los pliegos hacen una descripción sumamente “pormenorizada” de los “requisitos” de las nuevas patrullas cuando “la marca y el modelo de vehículo propuesto no sería el único que cumpliría” con las necesidades de la Ertzaintza. Se citan, por ejemplo, Nissan, Renault, Toyota o Ford como alternativas plausibles. “La elección de otra marca o de otro modelo diferente también podrían ser realmente adecuados para el uso policial”, se puede leer. Patrulla BMW en Eibar de Automóviles de Oviedo Lo llamativo es que se menciona que incluso un concesionario local de BMW, una “gran empresa”, no se presentó al entender que esta teledirigido a la asturiana. “Esos vehículos [solicitados] llevan una transformación de traslado de detenidos que solamente tiene homologada y patentada (único concesionario BMW en el Estado) el que usted alude, por lo que el resto no nos podemos presentar al no cumplir esa parte del pliego”, explica un directivo de esa otra compañía suministradora de los coches bávaros. El Gobierno, de su lado, alega que los problemas generados en la anterior remesa de Seat León XL, que en algunos casos eran demasiado pequeños para agentes altos, obligaban a concretar el tema de la célula de traslado de arrestados en los asientos traseros. “Nos siguen pareciendo excesivamente detalladas las exigencias de la base técnica que pueden estar -o, al menos, parecer- dirigidas a un modelo concreto de vehículo, con el que coinciden muy mucho, como es el propuesto. Por cierto, es el modelo adquirido para altos cargos del Departamento en fechas anteriores recientes, si bien por muy inferior coste”, abunda el documento. También la Guardia Civil y cuerpos locales de Bilbao, Barakaldo, Getxo o Irún han pagado menos a la misma marca y al mismo concesionario, la “omnipresente” Automóviles de Oviedo. Desde el PP, han denunciado las “suspicacias” que suscita este expediente y ven insatisfactorias las explicaciones dadas hasta ahora por el Gobierno. De hecho, se quejan de que no se hablara de este informe en la comparecencia informativa sobre las nuevas patrullas que tuvo lugar en junio en el Parlamento a instancias precisamente del PP. Domaica ha citado que existió un voto particular en la adjudicación y que un cargo de libre designación, el responsable del parque móvil, ha sido destituido recientemente en aparente relación con estos hechos. El Departamento de Seguridad se remite a las explicaciones ya ofrecidas al respecto en el Parlamento.

El podio más abierto de la Copa del Rey MAPFRE estará en la clase ABANCA ORC 0

El podio más abierto de la Copa del Rey MAPFRE estará en la clase ABANCA ORC 0

El Campeonato de Europa de ORC pondrá a prueba tanto a Javier Banderas, con el Teatro del Soho San Miguel, como al Rey Don Felipe, con el Aifos. Ninguno lo tendrá fácil en esta 43ª edición para defender, respectivamente, el título de 2024 y el subcampeonato, ante una potente flota que se presenta en la … Continuar leyendo "El podio más abierto de la Copa del Rey MAPFRE estará en la clase ABANCA ORC 0"

El primer vuelo en la historia de Canarias: 30 de abril de 1913

El primer vuelo en la historia de Canarias: 30 de abril de 1913

El 30 de abril de 1913, exactamente una década después del histórico primer vuelo de los hermanos Wright, el piloto francés Léonce Garnier protagonizó un hito histórico: el primer vuelo motorizado sobre Canarias. El evento estuvo convocado en el programa de actos de las fiestas de San Pedro Mártir organizadas por el Ayuntamiento capitalino para conmemorar la incorporación de Gran Canaria a la Corona de Castilla el 29 de abril de 1483 Garnier llegó a Las Palmas de Gran Canaria el 20 de abril de 1913, a bordo del buque Reina Sofía, acompañado de su esposa Sara Somach y el mecánico Agustín Mañero, llevando desmontado un Beirot XI con motor Anzani de 25 CV. Durante los días siguientes, el aparato se ensambló con un terreno habilitado entre la carretera de Tamaraceite y la playa de Guanarteme entre salazones y el torreón de la CICER. En Herrera en COPE Gran Canaria recordamos esta efemérides con el profesor de Geografía de la Universidad de Las Palma de Gran Canaria, responsable del perfil 'Historia para Gandules' Luis Cabrera, quien rememoró este acontecimiento histórico: "El piloto ya había realizado algunos vuelos en el País Vasco, Navarro y el sur de Francia, fue contratado por el alcalde Felipe Massieu para realizar una exhibición, y sobre las 15:00 horas del 30 de abril cuando Garnier realizó su primer vuelo de prueba elevándose varios metros sobre la explanada y dando vueltas circulares sobre la Playa de Las Canteras, ante la mirada de miles de personas que se congregaron en azoteas, montes y la misma pista improvisada". Se calcula que en torno a 6.000 y 8.000 espectadores presenciaron la exhibición. Ese día Garnier hizo varios vuelos adicionales "hasta cuatro", incluyendo uno acompañado por el capitán aerostático local Jaime Company Escandell, convirtiéndose así en el primer residente canario en volar en aeroplano. Tras el vuelo inicial, entre los 1 y 4 de mayo, "Garnier completó varias demostraciones, sobrevolando zonas como El Confital, Tamaraceite y La Isleta", incluso hizo un vuelo intermunicipal "entre Agaete y Arucas, donde aterrizó". En uno de los vuelos, el mecánico Mañanero, sufrió una fractura en la mano al accionar la hélice manualmente para el encendido del motor, una tarea muy peligrosa en aquellos tiempos, no obstante el espectáculo cotidiano. Garcier siguió con su gira por las islas y llegó a Tenerife el 9 de mayo. Realizó vuelos los días 10 y 11, pero un aterrizaje fallido destruyó el Beirot XI, lo que puso fin a sus exhibiciones. Cabrera recuerda que hoy en día hay varias réplicas del aeroplano, una de ellas está situada en la rotonda de la salida del rincón ,cerca del Centro Comercial Las Arenas y otra se sitúa en el término municipal de Ingenio.

La audiencia encantada con Sónsoles, más de tres millones y medio de espectadores únicos

La audiencia encantada con Sónsoles, más de tres millones y medio de espectadores únicos

Está siendo una de las temporadas en las que mayor competencia y cambios se están dando en esta franja horaria. Distintos programas están logrando atraer a la audiencia; sin embargo, es Sonsoles quien ha vuelto a ir en cabeza un curso más. Buen ciclo para el programa de Antena 3, que se destaca con un 10,5% de cuota media de pantalla y hasta 3.630.000 espectadores únicos cada día, aventajando, así, a su competidores.'Y ahora Sonsoles', ha ampliado su duración este año hasta alcanzar las 3 horas, convirtiéndose en uno de los formatos que más aporta a la cadena, contribuyendo en 2 puntos a la media. Tercer curso consecutivo liderando las estadísticas para este espacio. El programa que Antena 3 emite de lunes a viernes apostó este curso por disponer de mayor tiempo en pantalla, modificando su horario y arrancando a las 17:00 horas, reforzando así la apuesta de la cadena por la información y el directo. El resultado de esta firme decisión ha resultado favorable, pues a los espectadores únicos se suman las 800.000 personas que han sintonizado de media Y ahora Sonsoles cada día. El programa ha logrado encabezar este curso la audiencia en el 60% de los días de la temporada y se ha consolidado como uno de los formatos más potentes de Antena 3, contribuyendo en esta ocasión con más de 2 puntos a la media de la cadena. Así, con una media de un 10,5% de share entre sus mayores liderazgos destaca el público femenino donde alcanza 12,8% de cuota. Además, consigue sus mejores registros en la Comunidad Valenciana (12,4%), Castilla y La Mancha (12,9%), Canarias (14,4%), Aragón (12,7%) y Baleares (11,5%). El máximo fue conseguido la jornada del 29 de octubre, día en el que desde este espacio llevaron a cabo un seguimiento de la DANA de Valencia. Fue en esta fecha cuando consiguió la mayor cuota y se convirtió esta en la emisión más vista de la temporada con un 14% y 1.218.000 espectadores de media. También en la semana de la DANA, la del 28 de octubre, 'Y ahora Sonsoles' alcanzó su récord consiguiendo su mejor semana de la temporada con un 12,1% y 1.047.000 personas conectadas al programa en cada entrega. El programa ha presentado a lo largo de la temporada un variado y sólido equipo de colaboradores, donde han compartido momentos voces ya consolidadas con nuevos rostros que, tal y como apuntan, "han aportado frescura y diversidad". De esta manera, el plató de Sonsoles ha reunido a profesionales de distintas disciplinas: periodistas, escritores, expertos en sucesos, cronistas sociales, abogados, filósofos e incluso personalidades del mundo digital. Todos ellos han conformado una propuesta coral que ha enriquecido las tertulias y ha dado cabida a múltiples puntos de vista. En la última temporada, al equipo habitual de colaboradores se han sumado nuevos profesionales como María del Monte, Ana Obregón, Carmen Lomana, María José Suárez, Isabel Rábago, Rafa Maza (Fabiolo) o Iñako Díaz Guerra. Además, las entrevistas han sido otro de los pilares fundamentales...

Más de 110 científicos piden fijar el umbral mínimo para la conservación del lobo en 500 manadas

Más de 110 científicos piden fijar el umbral mínimo para la conservación del lobo en 500 manadas

Un total de 116 científicos han pedido en una carta abierta a las comunidades autónomas con poblaciones de lobos y al Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco) establecer en 500 manadas el umbral mínimo para garantizar la viabilidad a largo plazo del lobo ibérico como especie, así como no permitir la caza de ejemplares.

Las redes rescatan tuits antiguos de la dirigente del PP Noelia Núñez tras admitir que no acabó la carrera: “A la uni a tomar el sol”

Las redes rescatan tuits antiguos de la dirigente del PP Noelia Núñez tras admitir que no acabó la carrera: “A la uni a tomar el sol”

La diputada del PP decía, entre otras cosas, que no soportaba "a la gente que habla como si fuese licenciado en derecho" y criticaba: "Twitter está lleno de supuestos juristas, jueces y abogados 'expertos'" La dirigente del PP Noelia Núñez falseó su currículum con una licenciatura que ahora admite que no tiene ¿Quién dijo que en verano no pasan cosas? Aparte del escándalo del exministro Cristóbal Montoro, aparte del caso Santos Cerdán, aparte del chalé de Rascafría del que disfruta Ayuso, hay más. Anoche, y después de mucho runrún, la dirigente del PP Noelia Núñez admitió en un hilo de Twitter que no ha “acabado” los estudios que sí aparecían como concluidos en varios currículums distintos subidos a páginas oficiales. Este martes pasadas las once de la noche, Núñez publicó un hilo de Twitter en el que alude a ese falseamiento en su currículum como una “confusión” y achaca todo a una “equivocación”. La diputada asegura que sus “responsabilidades en el Ayuntamiento de Fuenlabrada desde 2015, en la Asamblea de Madrid (2021-2023) y ahora en el Congreso de los Diputados y el Comité de Dirección del PP” han ocupado su “tiempo y esfuerzo”, pero que “pretende retomar” esos estudios inconclusos. En la plataforma del Congreso consta que la actual vicesecretaria de Movilización y Reto Digital del PP tiene un “Doble grado en Derecho y Ciencias Jurídicas de la Administración Pública”. En la Universidad Francisco Marroquín (UFM), institución educativa privada en la que Núñez ejerció de profesora, figuraba –ahora la página está borrada– que la dirigente ‘popular’ poseía una “licenciatura en Derecho en la Universidad Central de Missouri”. En la web del Ayuntamiento de Fuenlabrada, donde Núñez es concejala, la descripción de sus estudios es más abierta. Se habla de que decidió “estudiar Derecho”, que cursa el Grado de Filología Inglesa en la UNED y que decidió “cambiar” el Grado en Derecho por un Doble Grado en Derecho y Ciencias Jurídicas de las Administraciones Públicas. De momento no sabemos si para su partido serán suficientes estas ‘explicaciones’ –ya que en el PP han permanecido callados sobre el tema hasta ahora–, pero en Twitter muchos usuarios se lo han tomado a cachondeo. Además de señalar la hipocresía de muchos dirigentes de la derecha cuando hablan de “meritocracia”, y de recordar que los estatutos del PP exigen “honorabilidad”, “ejemplaridad” e “idoneidad” con el cargo, otros tuiteros y tuiteras se han encargado de rescatar publicaciones más bien jocosas de cuando Noelia Núñez era estudiante, de entre 2010 y 2012. Si bien Núñez podía expresarse entonces como una universitaria más, una década después esos tuits se leen de otra manera. Aquí recopilamos algunos: Los vídeos que la delatan Más allá del 'humor', también hay hemeroteca de vídeos en los que Noelia Núñez hablaba abiertamente de sus supuestas titulaciones –que hoy no son tales– y de los “valores” y la “ética” de los que debe hacer gala un político. En un vídeo de 2025, Núñez es entrevistada por el consultor Euprepio Padula. Él la presenta como “profesora de Ciencia Política”, algo que ella niega entre risas. Pero también como “licenciada en Derecho, Filología Inglesa, Ciencia Jurídica de la Administración Pública”. “Te has formado bien”, dice. Ella apunta: “Me gusta estudiar. Me he sacrificado como tantos y tantos jóvenes del país”. Núñez también comentó en 2022 en una entrevista para la propia UFM qué debe tener alguien que quiere dedicarse a la política. “La honestidad es fundamental. También mucha humildad. Sin humildad estás perdida”, dijo, para pedir “esfuerzo” y “formación jurídica, aunque no es obligatorio”. A Núñez le preguntan también “qué características no debe tener alguien” que se quiere dedicar a la política. “La ambición desmedida es negativa”, dice, y añade: “La falta de valores, la falta de ética”.

Gaza fractura el relato político del St. Pauli: el club más antifascista, en el alambre

Gaza fractura el relato político del St. Pauli: el club más antifascista, en el alambre

Antifascista, antirracista y antihomofóbico. No hay muchos clubes en el mundo que incluyan estos tres conceptos en sus estatutos, pero el FC St. Pauli es uno de ellos. El equipo alemán, conocido por su radical compromiso con los derechos humanos, vive un momento de fractura con una buena parte de su afición. ¿Puede un club antifascista mirar hacia otro lado cuando miles de civiles son asesinados? ¿Puede mantenerse al margen quien ha hecho del compromiso político su razón de ser? El club, símbolo global de la izquierda futbolera, ha perdido apoyo de su comunidad tras no condenar con claridad la masacre de Gaza. Una tibieza que el capitán de los 'piratas', Jackson Irvine, no comparte. Tras aparecer en una foto en las redes sociales de su pareja con una camiseta de FC Palestina, se volvió a abrir la caja de pandora. El australiano ha recibido acusaciones de antisemitismo en Alemania, país que es uno de los principales apoyos de Israel tanto en Europa como en todo el mundo. Incluso desde parte de la afición del St. Pauli se ha señalado a su propio capitán, algo que refleja el constante conflicto en el que se encuentra el club. La camiseta que portaba en la foto no pertenece a ningún equipo, ya que FC Palestina es una marca inglesa privada que muestra apoyo al país. No es la primera vez que Irvine ha mostrado su solidaridad con el pueblo palestino. Entre 2023 y 2024, el centrocampista, como presidente de la Asociación de Futbolistas Australianos (PFA), consiguió que parte del dinero recaudado en los partidos entre Australia y Palestina de clasificación al Mundial de 2026, se destinara a la ayuda humanitaria en Gaza. Además, ha realizado declaraciones defendiendo al pueblo palestino: "Quería expresar mi solidaridad con el pueblo de Palestina y, en particular, con el de Gaza, que está pasando por un sufrimiento indescriptible". Un símbolo internacional… en disputa El 7 de octubre de 2023, el mundo volvió a mirar a Oriente Medio. Los ataques de Hamás contra civiles israelíes y la brutal represalia sobre Gaza marcaron un antes y un después. Pero en Hamburgo, a miles de kilómetros, una sacudida distinta empezó a abrir grietas en uno de los clubes más admirados por la izquierda mundial. El equipo quedó atrapado en una controversia inesperada. Su comunicado institucional tras los atentados —centrado en condenar el terrorismo de Hamás pero sin una denuncia explícita del castigo colectivo sobre Gaza— fue interpretado por buena parte de su base internacional como una postura equidistante o incluso pro-israelí. Pronto llegaron las consecuencias: peñas disueltas en ciudades como Barcelona, Atenas o Bilbao, acusaciones de "blanquear el genocidio" y un debate interno que hoy sigue latente. Durante décadas, St. Pauli fue sinónimo de contracultura, activismo y justicia social. Sus ultras portaban banderas palestinas como parte de un ideario anticolonialista global. Su estadio, el Millerntor, era espacio de refugio para quienes huían de la homofobia, el racismo o el machismo. Y su nombre era coreado como ejemplo de cómo el fútbol...