Luz de septiembre

Luz de septiembre

Los espetos de sardinas brillan de una manera especial en estas fechas y cuando el sol los baña con su luz distinta y septembrina, a uno le viene a la cabeza la idea de fugacidad. Sí, qué fugaz todo. Pronto, ya no será tiempo de sardinas ni de chanclas; ni de chiringuito ni de largas tardes, no tiempo de noches al fresco leyendo una novela negra, de amaneceres tardíos y toallas en el secadero. No es que nos parezca breve, es que el verano es corto. A pesar de los calores insoportables, que uno soporta viajando a otras latitudes. A pesar de que el ruido político no cesa. A pesar de que aún sea verano.

Robin Wright  y Olivia Cooke: "madre" y "nuera" a la gresca en la Costa del Sol

Robin Wright y Olivia Cooke: "madre" y "nuera" a la gresca en la Costa del Sol

La semana pasada Netflix estrenó 'Dos tumbas', una miniserie española rodada principalmente en Frigiliana. La serie, un thriller de venganzas protagonizado por la antequerana Kiti Mánver, pronto se convirtió en el mejor spot turístico del pueblo, puesto que ocupó varios días el número 1 de la plataforma de streaming en nuestro país. Hoy el turno es de una producción internacional, 'La novia', que llega a Prime Video con un reparto de relumbrón: Robin Wright y Olivia Cooke lideran esta intriga psicológica basada en el libro homónimo de Michelle Frances.

Moreno Bonilla presenta una Ley de Vivienda "para jóvenes" sin colectivos juveniles y sin medidas específicas

Moreno Bonilla presenta una Ley de Vivienda "para jóvenes" sin colectivos juveniles y sin medidas específicas

El presidente de la Junta de Andalucía, Moreno Bonilla, presentó en la mañana de este martes el anteproyecto de Ley de Vivienda Para Andalucía, pendiente de enviar al Parlamento para su aprobación ya que lo óptimo es que se apruebe antes de que se celebren las elecciones autonómicas del próximo 2026. Una ley que recoge un problema nacional y que en Andalucía, según el último barómetro del Centra, supone el "principal problema" para 10,9% de los andaluces y andaluzas. La vivienda es sin duda uno de los problemas a resolver y a solventar para la ciudadanía española. Pero, especialmente para los más jóvenes. Y, con especial hincapié, en Andalucía. Si en España el 17% de los jóvenes están emancipados, en Andalucía es el 14,3%. A esto hay que sumar que el salario medio de los jóvenes andaluces es el tercero más bajo de las comunidades autónomas y, la tasa de paro, la más alta: 36,24%. Moreno Bonilla lo sabe y arranca este nuevo y último curso político de esta legislatura con una campaña por la vivienda en Andalucía que, en realidad, no supone sustancialmente ninguna mejora para los más jóvenes. De hecho, tal y como denunció CCOO de Andalucía el pasado julio, cuando este proyecto fue presentado ante el Consejo Económico y Social (CES), "esta ley no solo no aporta los mecanismos necesarios para reducir el actual problema de la vivienda en nuestro territorio sino que, en muchos aspectos, tiene un carácter regresivo, y concibe la vivienda más como un bien de mercado que como un derecho social". "Más vivienda en el mercado" El presidente andaluz tiene claro que el problema de la vivienda se solventa con "más vivienda en el mercado". Sin embargo, se le olvida que no a cualquier precio. Al igual que ha ocurrido en ciudades gobernadas por el PP, como Sevilla, las Viviendas de Protección Oficial (VPO) pueden llegar a costar entre 200.000 y 350.000 euros, unos precios no solo que se salen de la 'órbita' del grueso de la ciudadanía sino que, además, en el caso de Sevilla, estos inmuebles podrán salir al mercado libre en tan solo siete años. En promociones anteriores, esta acción no podía realizarse hasta los 30 años. Moreno Bonilla y su Gobierno plantean generar más vivienda protegida en venta y alquiler, así como la creación de una bolsa de suelo público. También será posible el cambio de uso de suelos de oficinas y otros para hacer vivienda protegida y se fomentarán los plantes municipales de vivienda y el uso de suelo público, según explicó Moreno. Para Comisiones, la Ley andaluza no recoge "medidas importantes contempladas en la Ley Estatal 12/2023 como la regulación de los parques públicos para evitar la venta a fondos de inversión, un porcentaje mínimo de reserva de suelo para vivienda en alquiler, establecimiento de límites al precio del alquiler o regulación de zonas tensionadas". "Una ley para jóvenes" sin jóvenes Moreno Bonilla insistió en que esta ley servirá especialmente para facilitar el acceso a la vivienda...

La petita mentida d'on va néixer el formatge Président i el principal grup làctic del món

La petita mentida d'on va néixer el formatge Président i el principal grup làctic del món

Per un dels camins sinuosos que relliguen les granges solitàries de la regió francesa de Mayenne, hi rugeix el motor d'una furgoneta. La condueix André Besnier, un jove boter de Montsûrs, un dels poblets que completa el mosaic infinit de camps de la zona. És 19 d'octubre de 1933 i hi circula carregat amb un munt de botes buides. També hi tragina una ambició: aconseguir que els grangers de la zona li venguin llet. Té bon nas pels negocis, ha ensumat la possibilitat de fer diners fàcils al món lacti i s'hi ha llançat de cap: el taller de botes li funciona bé, però creu que fent formatges li podria anar millor. "En aquella època, els grangers es feien la mantega ells mateixos i no volien vendre la llet a ningú", recorda un dels ajudants de Besnier, que l'acompanyava a la furgoneta. "Per fer-los creure que altres ramaders ja li n'havien venut, va omplir unes quantes botes amb aigua", continua el testimoni en un extens reportatge publicat el 1990 a L'Obséconomie . L'enganyifa va funcionar: al vespre descarregava, cofoi, 30 litres de llet al seu taller al poble medieval de Lavan.

¿Sabes qué santos se celebran hoy, miércoles 10 de septiembre? Consulta el santoral

¿Sabes qué santos se celebran hoy, miércoles 10 de septiembre? Consulta el santoral

miércoles, 10 de septiembre del 2025 tiene lugar el Santo de San Nicolás de Tolentino entre otros nombres que hoy se festejan según el Santoral Cristiano. San Nicolás de Tolentino, considerado el primer santo de la Orden de San Agustín, nació en el siglo XIII y desde temprana edad mostró una profunda inclinación por la vida espiritual. Inspirado por un sermón sobre la vanidad del mundo, decidió consagrarse a Dios y se unió a los agustinos en el convento de Tolentino, Italia. Fue ordenado sacerdote antes de cumplir los 18 años y dedicó su vida al ministerio pastoral, destacándose por su humildad, su fervor en la predicación del Evangelio y su caridad hacia los ancianos, enfermos y necesitados. Su vida austera, marcada por la penitencia y la oración, dejó una huella profunda en la comunidad cristiana, y su fama de santidad se extendió rápidamente tras su muerte. Hoy, son las personas que celebrarán su Santo. La Iglesia católica conmemora San Nicolás de Tolentino , en este miércoles 10 de septiembre de 2025. Pero, además Agabio de Novara, Autberto de Avranches, Eduardo Barlow, Nemesio de Alejandría, Salvio de Albi, Teodardo de Spira, Pulqueria de Constantinopla también tienen importancia en el día de hoy. Los nombres de los cuales hoy miércoles, 10 septiembre 2025 conmemoramos su santo se obtienen del Martirologio Romano . Este enciclopedia reúne y va complementando nuevos santos tras la canonización de estos. Cada cierto tiempo, el Vaticano añade nuevos nombres al Martirologio Romano y así se completa la lista. Esta festividad ha conseguido que, por lo menos, una vez al año, los cristianos puedan festejar el día en el que el santo que lleva su nombre fue canonizado. ¿Pero qué significa esto? Celebrar el santo es celebrar la vida ejemplar de aquellos cristianos que nos precedieron y que llevan nuestro nombre. Y, aunque cada vez tiene menos eco en la sociedad comparado con épocas anteriores, son muchos los que aún celebran de manera activa este día. Aquí mismo podrás consultar la lista completa del santoral que podemos celebrar hoy miércoles, 10 septiembre 2025 en referencia a la tradición cristiana que tiene que ver con España. Descubre quienes son los santos o santas a los que puedes felicitar hoy, en ABC.es. Además de la festividad de San Nicolás de Tolentino , que celebramos hoy, en la Iglesia católica se conmemoran otras onomásticas. Esto es debido al gran número de santos que, a través de los siglos de historia, se han ido ganando esta distinción. Por este motivo hoy, 10 de septiembre también celebramos: © Biblioteca de Autores Cristianos (J.L. Repetto, Todos los santos. 2007)

Sindicatos se movilizan en toda España ante el veto de PP, Vox y Junts a la reducción de jornada laboral

Sindicatos se movilizan en toda España ante el veto de PP, Vox y Junts a la reducción de jornada laboral

Con el telón de fondo del debate y la votación de la reducción de la jornada laboral en el Congreso, contando con el veto del Partido Popular, Vox y Junts, los principales sindicatos se movilizaron este martes en redes sociales para congregarse a modo de protesta debido a la negativa de la derecha a que la normativa estatal salga adelante. Los sindicatos de UGT y Comisiones Obreras (CCOO) difundieron en redes sociales distintos llamamientos a movilizarse ante la ley que está prevista que en esta votación decaiga. "Mañana vamos a gritar alto y claro que queremos tener más tiempo para tener más vida. Ya toca reducir la jornada a 37,5 horas. ¡Es el momento!", compartió por su parte CCOO. Ambos portavoces de los sindicatos, Pepe Álvarez y Unai Sordo, comparecieron este lunes en rueda de prensa reiterando que son 12 millones de personas las que esperan que se les aplique la reducción de jornada laboral. Frente a lo que esta medida representa, "más tiempo de vida, conciliación y salud", las enmiendas que no han sido retiradas de PP, Vox y Junts sólo buscan, según trasladaron, "borrar las aspiraciones de millones de personas trabajadoras, a pesar de que es una medida que apoya el 72% de la ciudadanía". Cabe recordar que la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas se traduce en 15 días laborables y un incremento salarial de un 7% para los trabajadores que se encuentren en las 40 horas semanales. Sendos líderes sindicales reiteraron que la rebaja de jornada no acabará si las enmiendas a la totalidad prosperan, porque "perseguirán" a los grupos políticos con esta cuestión durante toda la legislatura y exigirán al Gobierno de Pedro Sánchez un nuevo proyecto de ley para reducir la jornada, así como una reglamentación del control horario vía Real Decreto. Concentraciones en todo el país De esta manera, este miércoles 10 de septiembre tendrán lugar distintas citas en la capital y la Ciudad Condal a modo de rechazo a la postura de la derecha parlamentaria. En Madrid, será en la Plaza de las Cortes, en el Congreso, a las 16:00 horas de la tarde. Asimismo, en Barcelona, se dará en Foment del Treball a las 10:00 horas de la mañana. Y es que el calendario de movilizaciones de los principales sindicatos se extiende a toda la geografía española, con otros ejemplos como en Sevilla desde Blas Infante a las 10:30 horas, en Zaragoza frente a la sede de la CEOE a las 17:30 horas, en Oviedo frente a la sede de FADE a las 12:00 horas, en Toledo desde la Plaza de Zocodover hasta la Subdelegación del Gobierno a las 11:00 horas y en Valencia frente a la CEV desde las 10:00 horas, entre otras capitales de provincia. ?✊¡Nos movilizamos por la reducción de la jornada laboral! ⚡️Mañana vamos a gritar alto y claro que queremos tener más tiempo para tener más vida. Ya toca reducir la jornada a 37,5 horas, ¡es el momento! ¡Acude a la concentración de tu...

La AEMET lanza la advertencia más extrema: vuelve el sol pero no estamos preparados para lo que llega después

La AEMET lanza la advertencia más extrema: vuelve el sol pero no estamos preparados para lo que llega después

La advertencia más extrema llega, la AEMET confirma que vuelve el sol, pero no estamos preparados para lo que llega después. Será mejor que nos empecemos a preparar para lo peor, con la mirada puesta a una serie de cambios destacados que pueden acabar siendo los que marcarán una diferencia importante. Sin duda alguna, habrá … Continuar leyendo "La AEMET lanza la advertencia más extrema: vuelve el sol pero no estamos preparados para lo que llega después"

Vuelta a España 2025 hoy, miércoles 10 de septiembre: horario, de dónde sale, recorrido y perfil de la etapa

Vuelta a España 2025 hoy, miércoles 10 de septiembre: horario, de dónde sale, recorrido y perfil de la etapa

Los amantes de este deporte que están vibrando con cada carrera de La Vuelta Ciclista a España 2025 empiezan a ver cómo se acerca a su final. Ya hace más de un mes que terminó el Tour de Francia con Tadej Pogacar, una vez más, conquistando el campeonato y ahora esta 80ª edición de nuestra … Continuar leyendo "Vuelta a España 2025 hoy, miércoles 10 de septiembre: horario, de dónde sale, recorrido y perfil de la etapa"

Ni bañarlo ni medicarlo: el truco de un experto para evitar que a tu gato se le caiga el pelo de forma excesiva

Ni bañarlo ni medicarlo: el truco de un experto para evitar que a tu gato se le caiga el pelo de forma excesiva

El hecho de que al gato se le caiga el pelo es completamente normal, ya que los felinos mudan su pelaje varias veces al año. Por lo tanto, pequeñas cantidades de pelo en su cama, en el sofá o en el cepillo, no son motivo de alarma. Sin embargo, cuando la caída de pelo es … Continuar leyendo "Ni bañarlo ni medicarlo: el truco de un experto para evitar que a tu gato se le caiga el pelo de forma excesiva"

Horóscopo de hoy, miércoles 10 de septiembre: predicciones sobre amor, trabajo y dinero para tu signo

Horóscopo de hoy, miércoles 10 de septiembre: predicciones sobre amor, trabajo y dinero para tu signo

Este miércoles 10 de septiembre se mueve en lo que respecta al horóscopo en una energía de ajuste. La intensidad emocional de la Luna Llena del pasado domingo empieza a disiparse, y aunque aún quedan ecos, el cuerpo y la mente ya buscan otra cosa: cerrar temas, simplificar, ordenar. Estamos a medio camino hacia el … Continuar leyendo "Horóscopo de hoy, miércoles 10 de septiembre: predicciones sobre amor, trabajo y dinero para tu signo"

Díaz se enfrenta a su derrota más dura en el Congreso con la caída de la reducción de jornada

Díaz se enfrenta a su derrota más dura en el Congreso con la caída de la reducción de jornada

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, encara este miércoles un duro inicio del curso político. El calendario de sesiones plenarias se retoma con el debate de totalidad que afecta a una de las banderas de la coalición y medida estrella de Sumar desde hace un par de años, la reducción de la jornada laboral hasta las 37,5 horas sin pérdida de salario, y la triple entente conformada por Partido Popular (PP), Vox y Junts per Catalunya está decida a amargar la jornada a la también vicepresidenta segunda del Gobierno. Los 177 escaños de los defensores de los intereses patronales serán más que suficientes para aprobar las enmiendas a la totalidad presentadas por los tres partidos, que se votarán agrupadas al compartir finalidad, y devolver la aminoración de los tiempos de trabajo, que beneficiaría a 12,5 millones de asalariados que no disfrutan de un convenio que ya establezca este máximo, al punto de partida. Una forma dura de volver de vacaciones para Díaz y que recuerda a la derrota vivida a comienzos de 2024, tras las navidades, cuando decayó la reforma de los subsidios por desempleo. Aquella vez, la legislatura apenas había comenzado a andar y la ministra de Trabajo ya había descubierto que no lo tendría nada fácil en los años consecutivos. Sin embargo, meses más tarde y tras eliminar unos recortes detectados por Podemos, Díaz consiguió sacar adelante la medida. En esta ocasión, el proceder de la vicepresidenta no será diferente, pero los actores implicados complicarán más el resarcimiento. "No se preocupen. Con lo que pase, lo volveremos a llevar. Mi paciencia, como saben, es casi infinita", anunciaba días atrás lo que ahora se verá obligada a demostrar. El actor diferencial en esta ocasión es la patronal. Tanto la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) como su filial en Cataluña, Foment del Treball, han conseguido amarrar los apoyos de la derecha española y catalana y están "con la confianza de que finalmente se desestime la reducción de jornada", tal y como trasladaban hace escasos días a ElPlural.com. El PP y Vox nunca han estado en otra postura que no sea la del 'no' y con la negativa confirmada por Junts a comienzos de semana, las empresas se llevan el gato al agua. A las puertas del Congreso de los Diputados y en diversas ciudades de España estarán congregados los derrotados, los sindicatos mayoritarios (CCOO y UGT), que han anunciado movilizaciones para presionar en favor de la reducción. Dentro del hemiciclo se espera que la otra mitad del bando perdedor firmante del acuerdo, el Gobierno de coalición, reproche a los de Alberto Núñez Feijóo y Carles Puigdemont el sentimiento de su voto, que directamente impide el debate sobre el contenido de la norma y asesta una "bofetada" a millones de trabajadores. Manifestación a las puertas del Congreso Desde las formaciones políticas de izquierdas han criticado duramente la posición del trío de partidos, al que acusan de boicotear "un avance para la clase obrera" y seguir avanzando hacia...

La “calle del tren” en Hanói, donde los turistas ponen su seguridad en riesgo por el vídeo perfecto

La “calle del tren” en Hanói, donde los turistas ponen su seguridad en riesgo por el vídeo perfecto

El Departamento de Turismo de la capital de Vietnam ha tenido que tomar medidas para controlar el acceso a esta vía, que atraviesa parte de su barrio antiguo El pueblo con canales navegables que muchos llaman la “Venecia catalana” Qué sitios visitar, dónde comer , qué alojamientos reservar… Existen miles de creadores de contenido que comparten toda esta información para ayudar a los viajeros a planificar sus vacaciones . Esto está haciendo que cada vez más personas utilicen las redes sociales para organizar sus viajes. Así lo refleja una encuesta realizada por American Express: el 75% de los viajeros recurre a las redes sociales para investigar e inspirarse para su próximo viaje. Los datos revelaron que la mitad de los encuestados eligen su próximo destino motivados porque este quede bien en fotos y vídeos. Esta dinámica ha hecho que algunos lugares del mundo se vuelvan virales y cada vez haya más personas interesadas en viajar hasta ellos con un único objetivo: sacarse un selfie o grabar un vídeo para TikTok. Uno de estos reclamos turísticos es la conocida como “calle del tren” , ubicada en Hanói, capital de Vietnam. Esta calle se ha hecho muy popular por la vía férrea que la atraviesa. Se trata de un espacio muy pequeño por el que pasa un tren a muy poca distancia de las casas y comercios que bordean la calle. Miles de vídeos compartidos en redes sociales muestran la peculiaridad de la escena y cómo el paso del tren se convierte en toda una experiencia. “Te pasa el tren muy cerca, un poco de adrenalina en tu cuerpo . Filmas y sacas foto”, describe brevemente un usuario en un comentario en Google Maps. En la actualidad, esta es una de las zonas más virales y visitadas de la ciudad. En Instagram, la localización “Train Street, Hanoi” cuenta con 97,9 mil publicaciones y la propia red social la ha categorizado como “Lugar destacado e histórico”. La decisión de las autoridades para mantener la seguridad En todo este tiempo, el gobierno de la ciudad ha tenido que tomar medidas para controlar el acceso a la popular calle y así mantener la seguridad. Muchos visitantes ponían en riesgo su vida para conseguir la foto y el vídeo perfectos para sus perfiles, olvidando que el escenario donde querían ser capturados era una vía por la que pasa un tren a bastante velocidad. En 2020, la policía estableció una serie de barreras para evitar accidentes. Además, a principios de este año, el Departamento de Turismo de Hanói ordenó a las agencias de viajes que suspendieran los recorridos por allí. Ahora mismo, solo los clientes de las cafeterías que se encuentran ubicadas en esta calle pueden sentarse cerca de las vías para ver pasar el tren.

El creador de 'marichocho' se suma al 'boom' de la plaza Marrón

El creador de 'marichocho' se suma al 'boom' de la plaza Marrón

El pasado 23 de julio, el restaurante L’avenir reabrió sus puertas en el número 20 de Camino Llano. Hoy, apenas un mes y medio después, otro establecimiento gastronómico empieza a tomar forma en la zona. Se trata de la nueva apuesta del reconocido chef Juanma Zamorano, que en un plazo estimado de dos meses inaugurará su casa de comidas, donde todavía puede leerse el cartel de ‘Cheers’, para ofrecer a cacereños y turistas el resultado de su dilatada trayectoria entre los fogones. Pero, además, su llegada ayudará a consolidar el que es uno de los centros neurálgicos de la ciudad: la plaza Marrón. Puerta a la Ciudad Monumental y sede del Museo Helga de Alvear, la zona acoge cada vez más negocios hosteleros a la par que es protagonista de un proyecto de reforma que podría peatonalizar buena parte del entorno.