Diego Bri: "Se nota que el Córdoba CF es un club de Primera División"

Diego Bri: "Se nota que el Córdoba CF es un club de Primera División"

El club blanquiverde ha confirmado su intención de ejecutar la opción de compra por el extremo ilicitano, cedido por el Atlético de Madrid, que se muestra ambicioso y atraído por "la forma de jugar de Iván Ania Dani Requena: "Tenía muchas ganas de llegar al Córdoba CF" Kevin Medina: "Sé que tengo un fútbol de calle y eso le gusta a la gente" En las vísperas del esperado encuentro ante el Real Betis Balompié, el Córdoba CF ha concluido con la ronda de presentaciones de sus nuevos fichajes. Los últimos en pasar por la sala de prensa de El Arcángel han sido Diego Bri, Dani Requena y Kevin Medina, acompañados tanto del CEO de la entidad, Antonio Fernández Monterrubio; como por el director deportivo del club, Juan Gutiérrez Juanito . Una rueda de prensa breve, pero que ha dejado algunos detalles importantes para el futuro. Sin ir más lejos, y quizás el más relevante, es la intención del Córdoba CF de ejecutar la opción de compra que tiene Diego Bri en su contrato de cesión. Cuestionado por ello, el propio Juanito ha reconocido que les interesa esta opción de compra, y que están prácticamente “seguros de que se podrá ejecutar”, después de “pelear mucho para que no sea descabellada”. Por su parte, Diego Bri también ha hablado de su competencia con Carracedo y de la sinergia ya existente con el juego de Iván Ania. A continuación, la rueda de prensa al completo: Monterrubio (M): “ El turno de presentaciones empieza por Diego Bri, que nos ha costado muchísimo trabajo que estuviese aquí sentado porque llevábamos muchísimo tiempo detrás. El año pasado hicimos una intentona potente, pero no salió, y no por ganas de Diego. Es un jugador que llevábamos mucho tiempo intentando incorporarlo, y ahora lo hemos conseguido. Viene cedido con opción de compra. Agradecer a su club, el Atlético de Madrid, las facilidades y negociaciones, que no han sido fáciles, pero sí cordiales y amigables. Sabemos que está muy contento y feliz aquí, nos lo demuestra, y estamos encantados de tenerte aquí. Estamos seguros de que tienes mucho que aportar al equipo”. Juanito (J) : “Bienvenido, Diego. Viene al Córdoba CF como cedido con opción de compra. Es un jugador que aun siendo zurdo puede jugar en ambos perfiles. Tiene una buena toma de decisiones y bastante gol. Lo seguíamos desde hace muchísimo tiempo y estamos encantados de que pueda estar aquí”. Presentación de Diego Bri como jugador del Córdoba CF Diego Bri (B): Soy Diego Bri. Encantado de estar aquí en esta ciudad. Desde que he llegado me han acogido genial. Se nota que es un club de Primera División . El atractivo de Iván Ania B: “Una de las cosas que más me gustaban y por las que vine es su forma de jugar -de Iván Ania-, con extremos, mucho uno contra uno, con la idea siempre de acabar jugada... Un juego muy prometedor, táctico y con mucha libertad para la gente de arriba. Estoy muy contento con el míster” Polivalencia y competencia con Carracedo B: “Puedo jugar en ambos perfiles. Llevo un par de años jugando en ambos lados. Conozco a Carracedo, voy a aprender de él, y va a ser una competencia sana, al igual que con el resto de compañeros. Me da igual en qué lado jugar, sé que en los dos lados voy a rendir bien”. Una cesión con mucho futuro J: “Son detalles internos del club -la posible compra-. La opción de Diego nos interesa. Estamos seguros prácticamente de que se podrá ejecutar. Hemos tenido que pelear mucho para que no sea descabellada. Han puesto facilidades en todos lados”.

Oficial: La ACB deniega la plaza al Baloncesto Sevilla en su Asamblea General y ofrece su vacante al Covirán Granada

Oficial: La ACB deniega la plaza al Baloncesto Sevilla en su Asamblea General y ofrece su vacante al Covirán Granada

Salvo que otras instancias digan lo contrario, Sevilla se queda sin plaza ACB para la próxima temporada . La que ganó el entonces Betis Baloncesto en las pistas, tras una campaña durísima y certificada con la conquista de la Final Four de la Caja Mágica de Madrid los días 7 y 8 de junio, se la adjudicará el Covirán Granada según el dictamen de la Asamblea General de la ACB , que se ha reunido este jueves comunicando el fallo de la patronal de clubes tras el estudio de la documentación aportada por el club sevillano con fecha límite el 15 de julio a las 23:59 horas. Así funciona el baloncesto español: los méritos deportivos no tienen ningún valor si la patronal estima que los parámetros económicos de la entidad y su solicitud no son los adecuados. Lo que ganas en las canchas puedes perderlo en los despachos y al contrario . Porque el Covirán Granada descendió a Primera FEB, donde está inscrito, tras ganar solo nueve partidos la pasada temporada en la Liga Endesa. Fue decimoséptimo, a dos victorias de la permanencia y perdió la categoría, pero volverá a jugarla el próximo ejercicio si su documentación recibe luz verde . Así reza el comunicado de la ACB, emitido a las 12.35 horas de este jueves, en lo referente al Baloncesto Sevilla: «Por su parte, la Asamblea ha rechazado la afiliación del Real Betis Baloncesto SAD. Los clubes han escuchado los argumentos del presidente del club, Pedro Fernández , y valorado el informe realizado sobre su solicitud de afiliación. Éste concluye que el club no cumple requisitos imprescindibles, tal y como acredita el informe del auditor externo ni ha acreditado el pago en plazo del valor de participación . En consecuencia, siguiendo el artículo 8.6. c) de los estatutos ACB, la Asamblea General ha cursado invitación al Coviran Granada (17º clasificado de la Liga Endesa 2024-25) para que en un plazo de cinco días complete su inscripción y dispute la temporada 2025-26«. Por muchas veces que ha reiterado desde el 15 de julio el presidente del Baloncesto Sevilla, Pedro Fernández, que estaba toda la documentación « en regla », sin tener deudas contraídas con Hacienda ni la Seguridad Social, la Asamblea General no le ha dado su aprobación y ha dejado a Sevilla sin baloncesto ACB en beneficio de Granada. La primera responsabilidad, pero no la única, es de Pedro Fernández , que ha vuelto a sentirse muy solo en todo el proceso, en tanto que máximo mandatario de la entidad, aunque él considera injusta la decisión, si definitivamente favorecía al Covirán, como ha venido explicando en sus redes sociales y entrevistas en los últimos días. La noticia supone un duro varapalo no solo para el club sino también para el deporte de élite de la capital hispalense , que ahora mismo está muy lejos del baloncesto del máximo nivel del país, el que disfrutó de manera ininterrumpida desde finales de la década de los ochenta hasta 2018 y, luego, entre 2019 y 2023. Una vez examinada toda la información remitida, la ACB entiende que la entidad hispalense no ha cumplido los requisitos exigidos para los clubes que, habiendo conseguido el ascenso desde la Primera FEB, tienen que certificar el éxito deportivo garantizando su solvencia económica-financiera, superando la auditoría y aportando el abono de la primera cuota del canon de ingreso . Según sus estatutos, que son públicos y pueden consultarse a través de la página web oficial de la Asociación, el turno pasa a manos del Covirán Granada, que dispone de cinco días para remitir toda la documentación, recibir el visto bueno de la ACB y llevarse así, revocando su descenso a la Primera FEB, la vacante que libera el Baloncesto Sevilla. Pese a la negativa de la ACB, puede que este culebrón no acabe este jueves y tenga más episodios. Desde principios de esta semana, como se informó en ABC de Sevilla, los responsables del club hispalense que preside Pedro Fernández estaban convencidos de acudir a la vía judicial en el caso de que su solicitud no fuese aprobada. Algo que en Granada, la ciudad del club beneficiario, se anunció por cierto con absoluta certeza desde hora y media antes de la finalización del plazo de inscripción. Lo que extrañó sobremanera en la capital andaluza. Porque en ese momento, cuando saló la noticia, el Baloncesto Sevilla aún estaba realizando las transmisiones económicas del canon, pero al parecer el partido ya lo tenía perdido . Y su oficiosa derrota de entonces ha adquirido este jueves carácter oficial. Al club ya se le dio por sentenciado el martes 15 de julio y ese mismo jueves, el día 17, se activó el Covirán Granada en el mercado transmitiendo a los agentes de jugadores que eran club ACB para sorpresa de los hispalenses. Estaban seguros de que tomarían la plaza del Baloncesto Sevilla por incumplimiento de éste y, en efecto, así lo ha corroborado la Asamblea General . Sí asciende el San Pablo Burgos, que ha recibido el plácet, pero no el equipo sevillano. Como cree, no obstante, que le asiste el derecho, lo más probable ahora, si no hay cambio de parecer, es que acuda a una instancia superior, como hicieron otros clubes en su momento, entre ellos el propio Betis Energía Plus en 2017, cuando consideró injusta la decisión de la Asociación. Lo seguirá intentando el Baloncesto Sevilla, que en la última semana había recibido el refuerzo económico de la Fundación Cajasol para que lo financiero no fuese un problema. Ese fortalecimiento de la alianza llegó, sin embargo, fuera del plazo de inscripción y no ha sido suficiente para cambiar el curso de los acontecimientos. El 15 de junio fue oficioso el descarte de la candidatura del equipo hispalense y desde hoy ya es oficial . La ACB rechaza su solicitud y Sevilla, a menos que los tribunales u otras instancias digan lo contrario, se queda sin baloncesto del máximo nivel.

El poeta blanco que se hizo pasar por negra para publicar (y reírse un rato)

El poeta blanco que se hizo pasar por negra para publicar (y reírse un rato)

Un joven poeta, un canadiense blanco y heterosexual, se hizo pasar por un personaje de su invención, Adele Nwankwo, de género fluido y supuesto miembro de la diáspora nigeriana. Y escribió poemas intencionadamente malos para desenmascarar las políticas woke de determinadas publicaciones. ¿Tramposo? De acuerdo, pero si falsificó la autoría de su obra, dice, fue … Continuar leyendo "El poeta blanco que se hizo pasar por negra para publicar (y reírse un rato)"

España registró 129.808 nacimientos hasta mayo, 41.163 menos que hace 10 años

España registró 129.808 nacimientos hasta mayo, 41.163 menos que hace 10 años

España registró un total de 129.808 nacimientos en los cinco primeros meses de 2025, lo que supone 550 más que en el mismo periodo de 2024 y 41.163 menos que hace 10 años, según la estimación del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicada este miércoles. Los datos del INE, recogidos por Europa Press, revelan que en mayo de 2025, y por primera vez desde septiembre de 2024, en España nacieron más niños de mujeres menores de 25 años que de mayores de 40 años . En concreto, hubo 2.561 nacimientos de madres menores de 25 años , frente a los 2.526 de mayores de 40 años. Los nacimientos en España en los cinco primeros meses de cada año son los siguientes: 129.808 en 2025, 129.258 en 2024, 128.708 en 2023, 132.327 en 2022, 132.266 en 2021, 142.486 en 2020, 146.783 en 2019 y 150.820 en 2018. Finalmente, en el caso de las defunciones hasta el mes de mayo por cada año son: 193.253 en 2025, 192.158 en 2024, 191.786 en 2023, 198.719 en 2022, 198.179 en 2021, 234.018 en 2020 y 187.477 en 2019.

Antonio Resines, Gonzalo Bernardos y Soraya Rodríguez, entre los firmantes de un manifiesto de izquierdas contra el cupo catalán

Antonio Resines, Gonzalo Bernardos y Soraya Rodríguez, entre los firmantes de un manifiesto de izquierdas contra el cupo catalán

Intelectuales, políticos, economistas y referentes progresistas han firmado una manifiesto en contra del cupo catalán y en defensa de la igualdad entre españoles. La iniciativa, impulsada por el abogado y Secretario General de Izquierda Española Guillermo del Valle y apoyada por personalidades como Antonio Resines, critica duramente lo que considera un «privilegio fiscal inaceptable» que, de concretarse, supondría la quiebra de los principios de solidaridad interterritorial y de igualdad recogidos en la Constitución. Los firmantes acusan al Gobierno «claudicar ante el chantaje de una minoría secesionista» a cambio de mantenerse en el poder. «España no puede permitirse un sistema fragmentado en el que algunas comunidades retengan recursos mientras otras ven mermados los suyos», afirman. Y añaden que este cupo «supone una fragmentación injusta y opaca del sistema fiscal que traerá desigualdad, fraude, descontrol y mayor desafección entre ciudadanos». El manifiesto ha sido apoyado por numerosas figuras socialistas como Soraya Rodríguez, ex portavoz PSOE en el Congreso; José Antonio Maturana, ex consejero gobierno vasco por el PSE; Pedro Bofill, ex diputado nacional; o María Muñiz de Urquiza exeurodiputada socialista. El texto critica que el pacto entre el Gobierno y la Generalitat es «un ataque frontal a la igualdad de los españoles, además de una amenaza directa a la sostenibilidad del Estado del bienestar», mientras que los firmantes aseguran que «ceder a Cataluña la gestión de sus impuestos significa desmantelar los principios de solidaridad interterritorial y de equidad fiscal consagrados en la Constitución». Consideran, además, este trato como un «fruto del chantaje político de una minoría secesionista» que pretende sostener «a un gobierno débil y desacreditado». El texto critica a los dirigentes socialistas y sus socios con el objetivo de acabar con los «privilegios» a comunidades autónomas como Cataluña con este cupo. Los principales firmantes del manifiesto han llamado también a movilizar a una izquierda que «crea en el Estado, en la redistribución y en la igualdad de todos los ciudadanos, vivan donde vivan». Por último, rechazan «que la voz de Cataluña quede en manos de una minoría nacionalista que no representa a todos sus ciudadanos, y que utiliza sus escaños para torcer el brazo al resto de España». Los impulsores de la declaración han anunciado que en los próximos días se harán públicas nuevas adhesiones procedentes del ámbito académico, cultural y político.