La patrona de Elche, a cuatro meses de reestrenar el manto de Las Clarisas

La patrona de Elche, a cuatro meses de reestrenar el manto de Las Clarisas

El manto de Las Clarisas y las almohadas de las abejas, dos piezas históricas del ajuar de la patrona de Elche, están en los últimos retoques de restauración con la vista puesta en que vuelvan a lucirse en las representaciones extraordinarias del Misteri d’Elx del próximo 1 de noviembre de 2025. Su valor no reside solo en los materiales —sedas, hilos metálicos, bordados y aplicaciones de joyería— sino en lo que representan: la memoria religiosa, festiva y emocional de generaciones de ilicitanos.

Mitos sobre los ahogamientos, como que saber nada elimina el riesgo

Mitos sobre los ahogamientos, como que saber nada elimina el riesgo

La Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) ha advertido sobre algunas ideas erróneas que rodean los ahogamientos, como pensar que saber nadar elimina el riesgo o que los episodios siempre son visibles y ruidosos, y ha reclamado reforzar la prevención durante todo el año, con especial atención a la vigilancia de menores y a la formación ciudadana. La portavoz de SEMES Socorrismo, la doctora Silvia Aranda García, ha recordado que el ahogamiento es "un proceso muy silencioso".

El FC Cartagena presenta su primera equipación

El FC Cartagena presenta su primera equipación

Una semana después de presentar en sociedad la segunda equipación, el FC Cartagena ha mostrado con un vídeo en redes sociales la camiseta local que lucirá el equipo en la temporada 2025-26. Sobria, con más presencia del color negro y con cuello de polo, el club cartagenero quiere hacer alusión a la 'identidad albinegra' de la afición. En el año del trigésimo aniversario del equipo, la camiseta luce una inscripción con los años de su recorrido: 1995-2025. El canterano Jhafets Reyes y el exjugador del Cartagena Alberto García son los modelos que han posado con la nueva camiseta representando el pasado y el futuro del club.

Oliver, Kraag, Steinbergs, Zoriks, Susinskas y Okoje, movimientos en el baloncesto catalán

Oliver, Kraag, Steinbergs, Zoriks, Susinskas y Okoje, movimientos en el baloncesto catalán

Los cinco equipos catalanes de la ACB han anunciado en el día de hoy novedades en sus plantillas y cuerpos técnicos. El Barça ha fichado al Albert Oliver que ejercerá de técnico asistente del entrenador Joan Peñarroya. El ex base se había desvinculado recientemente del Dremaland Gran Canaria donde ha sido asistente de Jaka Lakovic en las dos últimas temporadas. Oliver también había formado parte del cuerpo técnico del seleccionador Sergio Scariolo. Su llegada suple la marcha de Víctor Sada. Con la llegada de Oliver, el Barça completa su cuerpo técnico para la próxima temporada, en el que también seguirán Òscar Orellana, Rafa Martínez y Xavi Beltran. Renovaciones En Joventut ha renovado al alero neerlandés Yannick Kraag con una ampliación para las próximas tres temporadas, hasta el 2028.  El Manresa se ha asegurado la continuidad del ala-pívot Marcis Steinbergs por dos cursos más, hasta 2027. El Girona ha renovado al ala-pívot lituano Mindaugas Susinskas un año más por lo que sumará su tercera temporada en Fontajau. El Morabanc Andorra ha hecho lo propio con el alero estadounidense Stan Okoye, que seguirá formando parte de la plantilla del conjunto pirenaico dos temporadas más, hasta el 2027. El Lleida ficha a Zorkis El Lleida ha incorporado al base letón Kristers Zorkis. El nuevo director de orquesta del club ilerdense procede del Le Mans francés, donde promedió 11,1 puntos, 1,9 rebotes, 3,5 asistencias y 10,2 dígitos de valoración en más de 27 minutos en pista. Zoriks cuenta con experiencia en el baloncesto europeo.Zorkis ha juagdo en laliga universitaria estadounidense además de en Letonia, Turquía y Francia y es internacional por su país.

Alquila una habitación de su piso en el País Vasco, se lo okupan por un despiste y toma una decisión para recuperar su hogar lo antes posible

Alquila una habitación de su piso en el País Vasco, se lo okupan por un despiste y toma una decisión para recuperar su hogar lo antes posible

Cada vez son más los propietarios que, con intención de ayudar o simplemente generar ingresos extra, deciden alquilar habitaciones dentro de su propia vivienda. Pero en España, esta decisión puede volverse un auténtico calvario si la persona arrendataria se convierte en lo que ya se conoce popularmente como inquiokupa: alguien que entra legalmente en una casa... y luego se niega a marcharse. Este es el caso de Estíbaliz Kortazar, una mujer de 48 años de Basauri (País Vasco), que alquiló una habitación de su casa a un hombre sin hogar con la esperanza de echarle una mano. Hoy, se ve obligada a vivir en casa de un familiar, mientras lucha por recuperar su propio hogar. La historia arranca a finales de 2023, cuando Estíbaliz —administrativa de profesión y voluntaria en una asociación que ayuda a personas sin hogar— decide alquilar una habitación de su piso. Tras conocer a un hombre de 48 años en dicha asociación, le ofrece la habitación por 350 euros al mes. El contrato se firma en enero de 2024. Al principio, el inquilino cumple con los pagos. Sin embargo, con el paso de las semanas, el ambiente se deteriora. Según relata Estíbaliz, el hombre comienza a insultarla con expresiones como "puta" y "perra sucia", a hacerle insinuaciones sexuales y a comportarse de forma agresiva dentro del domicilio. “Se cree que como soy una mujer soltera, yo soy de su propiedad”, afirma la víctima en declaraciones recogidas por Change.org, donde ha iniciado una campaña para denunciar su situación. Los comportamientos del inquiokupa no solo afectaban a la convivencia. El hombre daba portazos, dejaba luces encendidas, no limpiaba su cuarto y ponía la televisión a todo volumen por la noche. Estíbaliz intentó pedirle que se marchara, sin éxito. A medida que pasaban los meses, la situación se volvía insostenible. Finalmente, el 6 de junio de 2024, ella acaba abandonando su casa por miedo... y porque el hombre cambia la cerradura en un descuido de la chica. “Ahora mismo estoy de baja y voy al psicólogo. Es girar la llave y siento terror”, explica. Actualmente, Estíbaliz vive con uno de sus hermanos, esperando poder volver a su piso en agosto. Sin embargo, el inquiokupa sigue dentro. Ya no paga el alquiler ni los gastos, y ella asume facturas que superan los 200 euros al mes. Aunque su abogada ya ha iniciado el proceso de desahucio, la respuesta judicial aún no ha llegado. “¿Cómo puede ser que la ley le permita seguir en mi casa?”, se pregunta indignada. El principal problema, denuncia, es la lentitud de la justicia y la falta de mecanismos ágiles que protejan al propietario en estos casos. A pesar de haber avisado a la Policía en enero de 2025, las autoridades le explicaron que sin orden judicial no podían intervenir. Mientras tanto, el exsintecho ha convertido la casa en un lugar inhabitable. Según Estíbaliz, está sucia, desordenada y deteriorada. “Me da asco entrar. Solo voy a coger algo de ropa”, lamenta. Después de meses de sufrimiento, Estíbaliz lanza un mensaje claro y directo: “Yo invito a todo el mundo a que no alquile un piso. Y si lo hace, que primero contacte con un abogado, porque es superdifícil echar a una persona”. Con más de 32.000 firmas en su campaña de Change.org, intenta presionar para que los procesos legales de desalojo se agilicen. Reconoce que jamás volverá a repetir la experiencia. “Nunca más acogeré a nadie. Ni chicos de la calle, ni a nadie. Voy a vivir sola”, afirma con tristeza. Su historia es una advertencia para muchos: la delgada línea entre la solidaridad y el abuso puede tener consecuencias muy duras. Este tipo de casos evidencian una laguna legal preocupante en España. Cuando el ocupante entra con un contrato, aunque haya caducado o el inquilino incumpla sus obligaciones, el propietario debe iniciar un procedimiento civil que puede tardar meses. No hay forma rápida de actuar sin autorización judicial, y eso deja a personas como Estíbaliz en una situación de indefensión. Estíbaliz representa a muchas personas que, confiadas y de buena fe, intentan ayudar a otros o hacer un ingreso extra con su vivienda. Pero su historia sirve como advertencia: sin respaldo legal ni información, alquilar una habitación puede convertirse en una pesadilla. Mientras espera recuperar su casa, su salud y su tranquilidad, Estíbaliz sigue luchando. Su historia es, por ahora, una más. Pero también podría ser un punto de partida para cambiar las reglas del juego.

EE.UU. mata a un alto cargo del Estado Islámico en un bombardeo en Siria

EE.UU. mata a un alto cargo del Estado Islámico en un bombardeo en Siria

El Ejército de Estados Unidos ha anunciado este viernes que ha matado a un alto cargo de Estado Islámico en Siria en un ataque llevado a cabo durante la madrugada en la ciudad de Al Bab, ubicada en la gobernación de Alepo, en el noroeste del país. Se trata de Dhiya Zawba Musli al Hardani y dos de sus hijos, Abdalá Dhiya al Hardani y Abd al Rahman Dhiya Zawba al Hardani, ha informado el Mando Central de Estados Unidos (CENTCOM) y recoge Europa Press. Según ha indicado, también estaban afiliados a Estado Islámico. «Estos individuos de Estado Islámico representaban una amenaza para las fuerzas estadounidenses y de la coalición, así como para el nuevo Gobierno sirio. Tres mujeres y tres niños también se encontraban en el objetivo y han resultado ilesos», reza un comunicado del CENTCOM. En este sentido, ha agregado que continuarán «persiguiendo sin descanso a los terroristas de Estado Islámico dondequiera que se encuentren». «No están seguros donde duermen, donde operan ni donde se esconden», ha aseverado el comandante del CENTCOM, Michael Erik Kurilla. Por último, el general ha reiterado su compromiso –y el de sus socios y aliados– con «la derrota definitiva de los terroristas de Estado Islámico que amenazan la región, a los aliados y al país». Por otro lado, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos ha informado de que Estado Islámico ha llevado un nuevo ataque contra un vehículo de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) en la gobernación de Deir Ezzor que se ha saldado con un muerto y dos heridos. El organismo, con sede en Londres pero con informantes en el país árabe, ha alertado de que este es el cuarto ataque de este tipo desde el jueves por la mañana en la mencionada gobernación. Las FDS han denunciado en varias ocasiones que Estado Islámico intenta aprovechar la situación en Siria a raíz de la caída del régimen de Bashar al Assad y la ofensiva lanzada por rebeldes apoyados por Turquía contra sus fuerzas para incrementar sus ataques contra zonas bajo control de las autoridades kurdas. La caída de Al Assad ante la ofensiva de yihadistas y rebeldes encabezados por Hayat Tahrir al Sham (HTS) y los consiguientes vacíos de seguridad en varias zonas del país han hecho temer que Estado Islámico aproveche la situación para reagruparse y lanzar nuevos ataques.

Compromís carga contra el “racismo sistemático” de Vox en Elche y le acusa de “complicidad con la violencia”

Compromís carga contra el “racismo sistemático” de Vox en Elche y le acusa de “complicidad con la violencia”

Era previsible, pero eso no quita para que la portavoz del grupo municipal de Compromís per Elx, Esther Díez, saliera este viernes a denunciar que en el pleno de este lunes Vox no va a apoyar la declaración institucional de la formación valencianista, con la que, dijo, “condenamos rotundamente los ataques racistas contra la población magrebí en Torre Pacheco de estas últimas semanas y abogamos por garantizar la convivencia pacífica en nuestro municipio”. Lo hacía después de que los de Aurora Rodil así lo dejaran claro en la junta de portavoces, impidiendo, de paso, que esta cuestión acabe pasando por el pleno, al necesitar por ser una declaración institucional el apoyo de todos los grupos con representación en la Corporación. Por eso mismo, Esther Díez acusó a Vox en Elche de “racismo sistemático”.