El Postiguet no es playa para todos

El Postiguet no es playa para todos

"No está mal. Está peor". Así resume José Manuel Alonso la situación del servicio de baño asistido que se ofrece este año en la playa del Postiguet para personas con movilidad reducida. Alonso, que tiene ambas piernas amputadas, señala que este año ni siquiera puede entrar al agua con seguridad. "Faltan las boyas a las que me podía agarrar", afirma Alonso, quien indica que lo que más echa en falta es poder bañarse en igualdad.

Dimite la diputada de la CUP en el Parlament Laia Estrada por "discrepancias políticas"

Dimite la diputada de la CUP en el Parlament Laia Estrada por "discrepancias políticas"

El partido expresa su "agradecimiento al trabajo" realizado por Estrada en su etapa en el Parlament y como concejala de la CUP de Tarragona entre 2015 y 2021 Hemeroteca | Laia Estrada (CUP): “No nos da miedo entrar en el Govern si es con nuestro programa” La cabeza de lista de la CUP en las pasadas elecciones y diputada en el Parlament, Laia Estrada, dimitirá a la vuelta del verano por “discrepancias políticas”, según ha expresado la parlamentaria en X. Tal y como ha adelantado Vilaweb y ha confirmado la parlamentaria, las razones de la dimisión versan sobre discrepancias políticas con el grupo parlamentario, algo que la CUP ha evitado incluir en el comunicado por el que ha agradecido a Estrada su trabajo como parlamentaria. “Ha sido un orgullo y un privilegio representar a la CUP. Ahora toca seguir luchando como siempre, como militante de la Izquierda Independentista, por el socialismo, el feminismo y la independencia de los Països Catalans”, ha manifestado Estrada en X. Cabeza de lista por la CUP en las elecciones al Parlament de hace dos años, donde la CUP logró el peor resultado de su historia en el Parlament con cuatro diputados, Estrada es una veterana de la izquierda independentista catalana. Militante de Endavant, una de las organizaciones que forman parte de la CUP, Estrada fue concejal en 2015 en el Ayuntamiento de Tarragona, desde donde impulsó la denuncia de corrupción municipal que desembocó en el caso Inipro. Licenciada en Ciencias Ambientales por la Universidad de Girona, Estrada ha participado en los movimientos feminista, en defensa de la salud pública y por el derecho a la vivienda. En un comunicado, la CUP ha explicado que Estrada comunicó de formal a la Mesa Nacional del partido su renuncia como diputada en el Parlament de Catalunya, que se hará efectivo en septiembre, al inicio del curso político. El partido ha expresado su “agradecimiento al trabajo” realizado por Estrada en su etapa en el Parlament y como concejala de la CUP de Tarragona entre 2015 y 2021, además de “por su incansable militancia” y “su compromiso con el proyecto político de la CUP y del conjunto de la Izquierda Independentista”. “Respetamos su decisión de dar un paso al lado”, agrega el partido, que ha destacado la “impecable labor” de Estrada en el ámbito institucional y como militante que ha sido impecable y la línea política y el trabajo realizado es un ejemplo a seguir. “Continuamos trabajando en la refundación del independentismo popular a partir de unas coordenadas claras, la transformación social y la ruptura democrática, entendiendo que no puede existir independencia sin que ésta asuma la necesidad de confrontación”, agrega el partido.

El 112 advierte de "inundaciones repentinas" en el litoral de Alicante ante la alerta de fuertes lluvias, granizo y meteotsunamis

El 112 advierte de "inundaciones repentinas" en el litoral de Alicante ante la alerta de fuertes lluvias, granizo y meteotsunamis

La Agencia Estatal de Meteorología mantiene la alerta naranja para esta tarde de miércoles por precipitaciones fuertes y granizo en el interior de la Comunitat Valenciana. Pero amplía la amarilla al litoral de Alicante por posibles fenómenos costeros para la tarde de mañana jueves. Vientos que podrían alcanzar los 50 km/h y olas que oscilarían entre los 2 y 3 metros de altura, pero darían lugar a meteotsunamis con la entrada de la tarde de mañana jueves. Un fenómeno fruto del cambio de presión producido por la combinación de aires fríos de la troposfera y cálidos de la atmósfera.

Los estilismos combinados  de la Reina Letizia y sus hijas para los Premios Princesa de Girona 2025

Los estilismos combinados de la Reina Letizia y sus hijas para los Premios Princesa de Girona 2025

Don Felipe y Doña Letizia acompañados de la Princesa Leonor y la Infanta Sofía han presidido este miércoles una nueva edición de los Premios Princesa de Girona en una gala celebrada en el Liceu de Barcelona . Una cita que ha ganado relevancia institucional y mediática con el paso de los años y en la que desde 2019 la heredera al trono asumió por primera vez la presidencia de este evento, organizado por la fundación homónima de la que es presidenta de honor. Una ocasión especial para la que la Reina, la Princesa y la Infanta se han decantado por combinar sus looks, apostando por el sofisticado y siempre elegante color negro en el caso de Doña Letizia y Doña Leonor , ambas con trajes de chaqueta muy similares y cuyo punto de diferenciación ha sido sin duda el peinado. Mientras que la Reina apostaba por el pelo suelo con una onda sutil, la Princesa se decantaba por un recogido con raya en medio mostrando que una pequeña variación de estilo puede ofrecer estilismos muy dispares. Doña Letizia ha optado por recuperar su traje tipo esmoquin de Mango , un dos piezas que ya le vimos lucir en la entrega del XLI Premio de Periodismo «Francisco Cerecedo» otorgado por la Asociación de Periodistas Europeos a Carlos Franganillo. Formado por una chaqueta ajustada con cuello y bolsillos exteriores en raso, y pantalón tipo palazzo en su día contaba con un precio de venta de 370 euros . El traje de la Princesa , confeccionado con un tejido que combina tanto el negro y el azul, crean una sintonía armónica a las prendas escogidas por su madre y su hermana. En este caso se trata de un traje de La Infanta, por su parte ha marcado la diferencia con un mono con hombros asimétricos en color azul con tejido vaporoso y una vez más, ha escogido un divertido peinado con trenzas que otorga, sin dudas, un toque juvenil y veraniego a su look. En su llegada a Girona, los Reyes y sus hijas iniciaron la jornada con un encuentro con los miembros del Patronato de la Fundación previo a un almuerzo con los premiados. Una ocasión para la que escogieron estilismos mucho más informales. Mientras que Doña Leonor escogía un vestido blanco de Adolfo Domínguez y cuñas de esparto; doña Sofía se ha decantado por un conjunto de pantalón y top en color blanco de Zara y blazer de Easy Wear . Por su parte, la Reina optaba por un traje con silueta 'oversize' y doble botonadura de Mango que ha combinado con bailarinas de Sézane. La agenda de la Princesa Leonor y la Infanta Sofía en Cataluña continuará el jueves 24 con una jornada en Sant Martí Vell (Girona) donde visitarán el patrimonio de la Fundación Nando & Elsa Peretti, colaboradora habitual de la Fundación Princesa de Girona , y participarán en la reunión del Consejo Asesor Joven, así como en un reencuentro con premiados de años anteriores.

Laia Estrada dimiteix com a diputada de la CUP per fortes desavinences al grup parlamentari

Laia Estrada dimiteix com a diputada de la CUP per fortes desavinences al grup parlamentari

Laia Estrada ha dimitit com a diputada de la CUP per fortes desavinences dins del grup parlamentari . "He comunicat la meva renúncia com a diputada per discrepàncies polítiques", ha anunciat Estrada aquest dimecres a la tarda, en un missatge a les xarxes socials. He comunicat la meva renúncia com a diputada per discrepàncies polítiques. Ha estat un orgull i un privilegi representar la CUP. Ara toca seguir lluitant com sempre, com a militant de l'Esquerra Independentista, pel socialisme, el feminisme i la independència dels Països Catalans — Laia Estrada (@EstradaLaia) July 23, 2025 La redacció d' ElNacional.cat està treballant per ampliar aquesta informació. Per llegir l'última hora de la notícia, actualitza la pàgina. Segueix ElNacional.cat a WhatsApp , hi trobaràs tota l'actualitat, en un clic!

El PIB de Extremadura sube por encima de la media nacional

El PIB de Extremadura sube por encima de la media nacional

Los datos macroeconómicos de Extremadura siguen en positivo, según analiza el Gobierno regional. La Junta entiende que "Extremadura ha comenzado a experimentar una transformación económica, marcada por un proceso de diversificación productiva y una apuesta por la modernización de sus sectores estratégicos en los últimos meses". A pesar de que tradicionalmente ha sido considerada una de las regiones con menor desarrollo económico de España, Extremadura "ha visto cómo las inversiones públicas y privadas han comenzado a revertir esta tendencia".

Delegaciones de Ucrania y Rusia se reúnen por tercera vez en Estambul con pocas esperanzas de acuerdo

Delegaciones de Ucrania y Rusia se reúnen por tercera vez en Estambul con pocas esperanzas de acuerdo

Delegaciones de Ucrania y Rusia celebran este miércoles, por tercera vez desde el inicio de la guerra en febrero de 2022, conversaciones directas para tratar de alcanzar acuerdos que conduzcan a la paz, si bien Moscú se ha encargado de rebajar las expectativas y anticipa que no se deben esperar grandes resultados del encuentro. La reunón entre los dos equipos negociadores en la ciudad turca a orillas del Bósforo han comenzado ya, según fuentes a las que cita la agencia AFP. El ruso, encabezado por el asesor del Kremlin , Vladimir Medinsky , aterrizó en el aeropuerto alrededor de las 15:40 (12:40 GMT), según la agencia de noticias rusa 'TASS', mientras que poco después se informó de la llegada del ucraniano, que lidera Rustem Umerov . Anterioremente, ambas partes se habían reunido en Estambul en mayo y junio, pero solo lograron acordar el intercambio de prisioneros y cuerpos de soldados. Rusia afirmó que preveía que las conversaciones con Ucrania en Estambul serían «difíciles», minimizando las expectativas de un avance en la reunión entre ambas partes tras casi tres años y medio de guerra . La semana pasada, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump , dio a Rusia 50 días para poner fin a la guerra o enfrentar sanciones, pero el Kremlin no ha indicado su disposición a ceder en sus demandas. «Nadie espera un camino fácil», declaró a la prensa el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov , al ser preguntado sobre sus expectativas para las conversaciones. «Será muy difícil», añadió. La delegación ucraniana se reunió primero con funcionarios turcos en Ankara, según informó a AFP una fuente de la delegación de Kiev. Ucrania manifestó su esperanza de que ambos países discutan la liberación de prisioneros y preparen el terreno para una reunión entre el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski , y su homólogo ruso, Vladímir Putin . «Todo dependerá de si Rusia deja de dar ultimátums y adopta una postura constructiva », declaró a la mencionada agencia una fuente de la delegación ucraniana. «Esto determinará si se pueden lograr resultados en esta reunión», añadió la fuente. Moscú ha afirmado que se necesita mucho trabajo antes incluso de que puedan iniciarse conversaciones sobre posibles conversaciones entre Putin y Zelenski, cuya última reunión fue en 2019. Ambas partes tienen posturas radicalmente diferentes para poner fin al conflicto. Rusia ha instado a Ucrania a retirarse efectivamente de las cuatro regiones ucranianas que Moscú afirma haber anexado en septiembre de 2022, una exigencia que Kiev ha calificado de inaceptable. Ucrania ha descartado cualquier negociación sobre territorio hasta después de un alto el fuego y afirma que nunca reconocerá las reivindicaciones de Rusia sobre territorio ocupado, incluida Crimea, que Moscú anexó en 2014. La invasión a gran escala de Rusia, lanzada en febrero de 2022, ha devastado amplias zonas del este y el sur de Ucrania, matando a decenas de miles de soldados y civiles. Ucrania anunció que el exministro de Defensa, Rustem Umerov, quien actualmente se desempeña como secretario del Consejo de Seguridad, encabezaría su delegación. El Kremlin anunció que enviaría al politólogo Vladimir Medinsky para liderar su equipo negociador. Medinsky, quien encabezó la delegación rusa en las dos rondas de negociación anteriores, no es considerado un poderoso responsable de la toma de decisiones. Ucrania lo ha descrito como un títere. En las últimas conversaciones, celebradas el 16 de mayo y el 2 de junio, ambas partes acordaron intercambios de prisioneros a gran escala. También intercambiaron sus propuestas para poner fin al conflicto, que, según el Kremlin, eran «diametralmente opuestas». Las conversaciones del miércoles se producen mientras la Casa Blanca intensifica la presión sobre Rusia para que alcance un acuerdo. Trump anunció la semana pasada que daba a Rusia hasta septiembre para alcanzar un acuerdo de paz con Ucrania o, de lo contrario, se enfrentaría a severas sanciones. El líder estadounidense ha intentado negociar el fin de la guerra desde su investidura en enero, pero no ha conseguido ninguna concesión del Kremlin, a pesar de las reiteradas llamadas telefónicas con Putin. Rusia ha intensificado sus bombardeos sobre pueblos y ciudades ucranianas , mientras avanza por diversas zonas de la línea del frente. Entre la noche del martes y la madrugada del miércoles, Rusia disparó 71 drones contra cuatro regiones diferentes de Ucrania, según informó la fuerza aérea ucraniana . El Ministerio de Defensa ruso declaró el miércoles que había capturado la aldea de Varachyne, en la región norteña de Sumy, en Ucrania. El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan , instó el mes pasado a ambas partes a no «cerrar la puerta» al diálogo.

Telemadrid emite un comunicado urgente ante las acusaciones del PSOE de haber manipulado un discurso de Pedro Sánchez

Telemadrid emite un comunicado urgente ante las acusaciones del PSOE de haber manipulado un discurso de Pedro Sánchez

El informativo de mediodía de Telemadrid de este miércoles, 23 de julio, ha arrancado con un mensaje inusual. El presentador Víctor Arribas se ha dirigido directamente a los espectadores para explicar un polémico fallo técnico ocurrido durante la emisión del día anterior, en la que se difundió un fragmento del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con el audio ralentizado, lo que modificaba sensiblemente su tono de voz.