Enagás gana 176 millones hasta junio y enfila sus objetivos para 2025

Enagás gana 176 millones hasta junio y enfila sus objetivos para 2025

Enagás ha obtenido un beneficio neto de 176 millones de euros en el primer semestre del año y ha confirmado sus objetivos para 2025. Unos resultados mejores frente a las pérdidas de 210,8 millones de euros en el mismo periodo del ejercicio pasado, en el que se vio lastrado por las minusvalías de la venta … Continuar leyendo "Enagás gana 176 millones hasta junio y enfila sus objetivos para 2025"

Promotors musicals portaran a l'Ajuntament de Sevilla davant de l'Oficina Antifrau i la Fiscalia

Promotors musicals portaran a l'Ajuntament de Sevilla davant de l'Oficina Antifrau i la Fiscalia

Disset promotors d'espectacles musicals han anunciat que emprendran accions legals si l'Ajuntament de Sevilla no convoca un procés de licitació pública per adjudicar l'ús comercial de la Plaça d'Espanya, espai declarat Bé d'Interès Cultural (BIC) i explotat actualment per una sola empresa. La iniciativa sorgeix després de conèixer que el Consistori hauria prorrogat directament sis anys més –fins al 2031– el contracte d'explotació del Festival Icònica a la promotora Green Cow S.L., sense que hi hagi hagut convocatòria pública, justificació jurídica ni transparència administrativa. Els promotors denuncien que aquesta pròrroga supera en durada el contracte original (2021–2025), cosa que consideren una vulneració de la legalitat vigent en matèria de contractació pública. A més, critiquen que des del mes de maig han sol·licitat en reiterades ocasions l'expedient administratiu corresponent, sense obtenir-ne resposta. Aquesta manca d‟informació, asseguren, obstaculitza l‟exercici dels seus drets com a operadors culturals i podria constituir una vulneració del dret a la defensa i del principi de transparència. Davant d'aquests fets, els promotors tenen previst presentar una reclamació davant del Consell de Transparència d'Andalusia, una denúncia davant de l'Oficina Andalusa contra el Frau i la Corrupció, una queixa davant del Defensor del Poble Andalús i una notificació a la Comissió Nacional dels Mercats i la Competència (CNMC) per presumptes pràctiques anticompetitives. També demanaran informe a la Comissió Provincial de Patrimoni Històric per verificar si hi ha autoritzacions específiques per a una activitat comercial continuada en un espai protegit com la Plaça d'Espanya. Un cop tinguin accés a l'expedient i ho analitzin amb els seus assessors jurídics, preveuen interposar un recurs contenciós administratiu contra la pròrroga del contracte, sol·licitant la suspensió cautelar dels acords adoptats. Si es confirma que no hi ha hagut procediment legal dadjudicació, els promotors acudiran als tribunals ia la Fiscalia, per entendre que podrien existir indicis de delictes com prevaricació, malversació de fons públics o tràfic dinfluències. Els promotors signants han manifestat la voluntat de participar en igualtat de condicions en qualsevol procediment públic que permeti explotar la Plaça d'Espanya com a espai cultural. Rebutgen que un bé públic pugui quedar reservat de manera exclusiva a una sola empresa durant més d'una dècada sense control ni supervisió, i adverteixen que aquesta situació malmet greument la confiança en les institucions.

Trump desclassifica 230.000 pàgines sobre l'assassinat de Luther King

Trump desclassifica 230.000 pàgines sobre l'assassinat de Luther King

Els Estats Units han anunciat la desclassificació de més de 230.000 pàgines de documents relacionats amb l'assassinat del reverend i líder del moviment pels drets civils Martin Luther King Jr., que va tenir lloc l'abril del 1968 a Memphis (Tennessee). La decisió, que ha estat aprovada via ordre executiva del president, Donald Trump, arriba enmig de la pressió sobre el mandatari perquè es publiquin els documents relacionats amb el cas Epstein i ha estat rebutjada per part de la família de King.

La ministra de Infancia lamenta que el niño "no haya sido escuchado en ninguna instancia"

La ministra de Infancia lamenta que el niño "no haya sido escuchado en ninguna instancia"

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, se ha mostrado esperanzada ante la solicitud urgente presentada por Juana Rivas al Tribunal Constitucional (TC) para que se suspenda la orden de entrega de su hijo menor al padre, el italiano Francesco Arcuri, que fue dictada por la Corte de Apelación de la ciudad de Cagliari (Italia) en el proceso por el que se ha resuelto mantener al menor bajo la custodia de éste. "Tengo mis esperanzas puestas en que haya un fallo positivo para el niño", ha declarado este lunes la ministra en una entrevista en 'Hora 25' de 'Cadena SER', recogida por Europa Press, en la antesala a que el TC estudie este martes la petición de Juana Rivas. Preguntada por si tiene algún indicio al respecto, Rego ha respondido que no, si bien, "hay que esperar" para "ver qué sucede hasta el último momento". "Creo que ha habido un trabajo hecho con mucha dedicación para intentar que Daniel se quede y, en cualquier caso, toca esperar. Es lo que toca en este momento", ha señalado. Asimismo, después de que la Audiencia Provincial de Granada haya rechazado suspender la entrega del hijo menor al padre, la ministra ha indicado que le sorprende "bastante" que "el niño no haya sido escuchado en ninguna instancia", y ha remarcado "la necesidad" de que "los niños y niñas de nuestro país sean escuchados", alegando que eso es "lo que han pedido tanto Gabriel, que es mayor de edad, como Daniel". Cuestionada también por cómo ha visto a los hijos de Juana Rivas, tras reunirse con ellos en Maracena (Granada), un día antes de que deba dar cumplimiento a la orden de entregar a su padre al menor de los hermanos, Daniel, de 11 años, que ha permanecido en España con la madre desde finales del pasado año tras denunciar presuntos malos tratos del progenitor, Rego ha indicado que son "dos seres humanos extraordinarios" y "muy enteros con mucha determinación" "Son conscientes del escenario que están afrontando y necesitan simplemente que se les escuche, poder hablar, poder explicar lo que han vivido. El relato del hermano mayor de edad es exactamente el mismo que el del niño, el mismo, coinciden los relatos, y yo quiero decirlo claro, yo les creo, ", ha asegurado, alegando que hay informes psicológicos hechos con "mucha solvencia" desde la Universidad de Granada. "ESTOY FRANCAMENTE SORPRENDIDA" Con ello, ha puesto en valor "la importancia" de poner la mirada en "el interés superior del menor" y en "el derecho que tienen los niños y las niñas a ser escuchados": "Creo que cualquier ser humano que se acerque a estos niños y los escuche, con un poco de empatía, es bastante razonable pensar que lo que están diciendo es verdad". "Es importante recordar que el padre de este niño va a ser juzgado en Italia por presuntos malos tratos dentro de un mes y algo. No tiene ningún sentido, aquí en España no se podría hacer esto, no se podría entregar a un niño, a una persona que tuviera una vía penal abierta con una causa de presunto maltrato. Yo estoy francamente sorprendida", ha lamentado. "LA LEY DEBE SER AMPLIADA" Además, la ministra ha anunciado que desde el Ministerio están trabajando con la ampliación de la ley que protege a los niños y a las niñas frente a la violencia: "Hemos hecho lo que creo que debemos hacer como Gobierno, acercarnos a Daniel, escuchar a Daniel, y decirle lo que pensamos, que es que le creemos (...) Creemos que la ley debe ser ampliada". "Creemos que hay que habilitar de una manera mucho más nítida el derecho de los niños y niñas a la defensa (...) Vamos a incluir elementos que tienen que ver con la violencia vicaria, y vamos a incluir por primera vez elementos que tienen que ver con la violencia institucional en la ley", ha explicado, detallando que con esta reforma el propósito es "intentar modificar el acceso de los niños a la defensa" para "desactivar otras cuestiones como el falso síndrome de alienación parental".

El Gobierno avanza para desclasificar los secretos del franquismo y sustituir la ley de la dictadura

El Gobierno avanza para desclasificar los secretos del franquismo y sustituir la ley de la dictadura

La sustitución de la ley de secretos oficiales aprobada durante la dictadura franquista (1968) y vigente todavía en España, reclamada en reiteradas ocasiones por varios socios habituales del Gobierno de coalición, se vio truncada durante la legislatura anterior debido al adelanto electoral. Ahora, el Ejecutivo de coalición quiere completar esta tarea pendiente y comenzará a trabajar para este cometido este martes, con la aprobación en el Consejo de Ministros de un anteproyecto de ley más ambicioso que los amagos que se vieron en el pasado. El texto propuesto por el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, bajo el nombre de Ley de Información Clasificada, contempla una nueva serie de plazos para la desclasificación de los secretos y, a su vez, libera todos aquellos anteriores a 1981, lo que incluiría todo el periodo de la llamada Transición y del Franquismo. Para ello se definirán nuevas denominaciones de los secretos que, en función de la consideración que se le atribuya a la información. Todos los documentos clasificados 45 años atrás (o más) serán desclasificados automáticamente y, a partir de esa fecha, se atenderá a diferentes parámetros para contemplar un ocultismo que puede durar desde los 4 años, en el menor de los periodos, hasta los 60 años, como máximo. El segundo de los casos está contemplado para aquellos documentos clasificados que estén considerados como "alto secreto", que gozarán ahora de cinco años menos de opacidad de lo que habrían disfrutado de aprobarse la ley propuesta en la anterior legislatura. Un escalón por debajo aparecen los denominados como "secreto", para los que se establece un plazo máximo de clasificación de 45 años. Muy por debajo les siguen los documentos considerados "confidenciales", para los que existe un plazo de entre 7 y 9 años; y, en último lugar, los documentos "restringidos", que podrán permanecer ocultos al conjunto de la sociedad durante un periodo de entre 4 y 5 años. Estos plazos podrán superarse si puede demostrarse que, superados estos plazos, el peligro o perjuicio del interés general permanece. En estos casos la revisión se producirá anualmente. No obstante, y más allá de esta clasificación general, el anteproyecto de ley deja claro que aquella información que se refiera a la violación de los derechos humanos o a la comisión de crímenes de lesa humanidad no podrá ser clasificada bajo ningún concepto. Matiz importante, dado que muchos Gobiernos utilizan esta clasificación para ocultar la comisión de determinados delitos. Más allá de esta puntualización, el texto contempla también grandes multas para aquel que revele secretos oficiales, incrementándose su valor en función de la clasificación de la información. Multas de hasta 2,5 millones de euros La multa por difundir un "alto secreto" o un "secreto" podrá llegar hasta los 2,5 millones de euros, medio millón menos que en la propuesta de la anterior legislatura. El menor de los valores de este arco de gravedad cae hasta los 800.000 euros. En los casos de documentos "confidenciales" o "restringidos" la multa podría reducirse hasta los...

La Justícia ordena el desnonament de familiars de Montserrat Caballé per impagaments de 41.000 euros

La Justícia ordena el desnonament de familiars de Montserrat Caballé per impagaments de 41.000 euros

Un jutjat de Barcelona ha ordenat el desnonament de la família de Montserrat Caballé de la seu de la Fundació Privada que porta el nom de la reconeguda soprano, per un deute acumulat de 41.256,73 euros en concepte de lloguer. Segons publica El Español , l’execució del desnonament està programada per al pròxim 3 d’octubre a les 10 del matí. La demanda, a la qual ha tingut accés aquest mitjà, es va presentar davant el Jutjat de Primera Instància número 36 de Barcelona. L’ordre afecta Carlos Caballé Folch, germà de la cantant, i altres membres de la fundació, que ocupen un immoble situat al número 259 del carrer Muntaner , al centre de la ciutat. Segons el document judicial, Carlos Caballé hauria deixat de pagar les mensualitats corresponents entre agost i novembre de 2023, tot el 2024 i de gener a març de 2025, acumulant un deute de 22.493,93 euros . Per la seva banda, la Fundació no hauria abonat diversos mesos de lloguer entre 2023 i 2025, acumulant un deute addicional de 18.762,80 euros . Tot i diversos requeriments previs —incloent cartes i burofaxos— tant al germà com a la fundació, els propietaris de l’edifici no van rebre cap resposta ni pagament, segons explica també El Español . L'11 de març, Montse Caballé (parenta de la soprano) va contactar amb els propietaris i va demanar més temps, però la situació no es va resoldre. Finalment, el 27 de juny, la Lletrada de l'Administració de Justícia va dictar resolució: "La part demandada no atén el requeriment de pagament ni compareix per oposar-se o acceptar la demanda", recull el document judicial. Això va portar a dictar l’ordre de desnonament sense necessitat d’intervenció d’un jutge, segons permet la legislació vigent. Hauran de pagar totes les rendes degudes des de 2023 A més, es condemna els Caballé a pagar la totalitat de les rendes degudes des de 2023. L’ordre inclou que, si fos necessari, es podrà requerir presència policial per executar el desnonament , en cas que l’immoble estigui tancat o algú impedeixi l’accés. Per evitar aquest escenari, l’advocat David Martínez, representant de Carlos Caballé, va presentar el 14 de juliol un escrit sol·licitant la suspensió cautelar del desnonament . En el document, al qual també ha tingut accés El Español , s’adverteix que el germà de la soprano és una persona gran, en situació de vulnerabilitat i sense alternativa habitacional immediata. Es presenta també un informe dels Serveis Socials de Barcelona que acredita la seva situació econòmica i social precària, la manca de suport familiar i la impossibilitat d’assumir un nou lloguer al mercat lliure. Segons exposa l’advocat en el seu escrit: "Executar el llançament sense una alternativa efectiva de reallotjament suposaria un perjudici greu i irreparable, que afectaria la dignitat i les condicions bàsiques de subsistència" de Carlos Caballé. Segueix ElNacional.cat a WhatsApp , hi trobaràs tota l'actualitat, en un clic!

Juanma Moreno anuncia 175 millones de euros en ayudas para modernizar la agricultura de Jaén

Juanma Moreno anuncia 175 millones de euros en ayudas para modernizar la agricultura de Jaén

La Junta de Andalucía, presidida por Juanma Moreno, ha dado un paso clave para fortalecer el sector agrario. En un acto celebrado la tarde de este lunes, el presidente andaluz entregó las resoluciones de ayudas para la renovación de maquinaria agrícola, destacando que “estos 175 millones de euros van a dar respuesta al mayor número posible de agricultores y ganaderos, haciendo que nuestras explotaciones sean más innovadoras, competitivas y eficientes”. Desde Jaén, Moreno subrayó la importancia de estas ayudas: “Los recursos económicos que tenemos en Andalucía son limitados por un modelo de financiación desigual que perjudica a unos y beneficia a otros. Pese a ello, y aprovechando los fondos europeos en un 75%, hemos podido alcanzar esta cuantía”, afirmó. El presidente felicitó al sector agroalimentario andaluz por su talento y esfuerzo, remarcando que Andalucía es una potencia exportadora que genera riqueza y empleo, y que ahora contará con un “espaldarazo importante” para su transformación con nueva maquinaria, inversiones en invernaderos y apicultura. Un total de 3.800 agricultores y ganaderos de Andalucía recibirán estas ayudas, siendo Jaén la provincia líder con 818 explotaciones beneficiadas y una inversión de más de 43 millones de euros, es decir, una cuarta parte del total. “Se trata de mejorar los resultados económicos de las explotaciones, de orientarlas mejor hacia el mercado, de ganar en seguridad laboral, facilitar el relevo generacional y hacer el sector más competitivo”, explicó Moreno. El presidente recordó las dificultades que enfrenta el campo andaluz: Covid, la guerra en Ucrania, la subida de precios de la energía y los fertilizantes, además de una sequía histórica.  “Me da igual de dónde vengan, todo aquello que vaya en perjuicio de este sector va a tener enfrente a la Junta de Andalucía”, en clara oposición a cualquier recorte de la Política Agraria Común (PAC), recalcó. Moreno reafirmó el compromiso del Gobierno andaluz con el sector agrario, destacando una inversión histórica que refuerza el desarrollo rural y la modernización del campo. “Hablamos de 40 millones destinados a la incorporación de jóvenes agricultores, 75 millones para modernización de explotaciones, 46 millones para la transformación de industrias agroalimentarias, 23 millones en ayudas a regadíos y 33 millones para impulsar la bioindustria del olivar”, enumeró. El presidente subrayó que “son datos que avalan nuestro compromiso con la agricultura de Jaén, para que siga generando riqueza, empleo y bienestar”. El acto, cargado de mensajes de respaldo al sector agroalimentario, contó con la presencia del consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, y la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García.

Huesca recupera el esplendor del Casino

Huesca recupera el esplendor del Casino

El Ayuntamiento de Huesca ha inaugurado la restauración de la fachada del Casino de Huesca, uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad y una joya del modernismo a nivel nacional. Gracias a esta intervención, no solo se ha consolidado y rehabilitado el estado de conservación de la fachada, sino que también se han recuperado las pinturas originales del edificio, datado en 1904, respetando fielmente su estilo modernista. La restauración ha devuelto al Casino la riqueza ornamental que lo caracteriza, aportando a la ciudad una imagen renovada de uno de sus iconos arquitectónicos más representativos. La obra, con un presupuesto de 448.576,58 €, ha sido ejecutada por el actual Equipo de Gobierno, financiada en el marco del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino ‘Huesca, puerta del Pirineo’, a través de los fondos europeos Next Generation EU, gracias a la gestión del Gobierno de Aragón. Tal y como ha señalado la alcaldesa, “actualmente el 74% de los Fondos Europeos con los que cuenta el Ayuntamiento de Huesca se encuentran ejecutados”. La intervención ha tenido una elevada complejidad técnica, al tratarse de una obra extremadamente sensible desde el punto de vista estructural y patrimonial. Se han ejecutado tareas de picado y renovación del revestimiento en todo el perímetro del edificio, con tratamientos específicos contra mohos y bacterias, limpieza de paramentos, reparación de fisuras y zonas degradadas, y pintado general, incluyendo las carpinterías metálicas. Especial atención han merecido los elementos singulares del edificio: se han restaurado las barandillas, recompuesto las bases deterioradas de los pináculos—que tuvieron que ser retirados—y reproducido piezas para asegurar su fidelidad estilística. También se ha abordado la impermeabilización de la terraza y la reparación o sustitución de la balaustrada, según el estado de cada tramo. Otro aspecto del edificio que ha tenido que ser modificado es la retirada de las banderas del balcón principal, cuya ubicación original estaba causando daños en la estructura. Estas serán recolocadas en otra zona para preservar tanto la integridad del edificio como su estética. Durante el acto, la alcaldesa ha subrayado la importancia simbólica y funcional del Casino: “Este edificio ha estado siempre ligado a la vida de los oscenses. Ha albergado todo tipo de actividades, incluyendo su uso como hospital durante la Guerra Civil.” Hoy, con una nueva vida, el Casino continúa siendo un punto de encuentro cultural y social para la ciudad.