Santiago Korovsky: "La realidad es tan cruda, que el humor es una válvula de escape de lo que nos está pasando en Argentina"

Santiago Korovsky: "La realidad es tan cruda, que el humor es una válvula de escape de lo que nos está pasando en Argentina"

El pasado noviembre, cuando 'La promesa' de La 1 de TVE ganó el Emmy Internacional a la mejor telenovela, una serie argentina se coronó como mejor comedia en estos prestigiosos premios que concede la televisión estadounidense. Fue la divertida y satírica 'División Palermo', de la que Netflix ha estrenado el jueves 17 de julio su segunda temporada. Está protagonizada por un equipo de guardias urbanos pertenecientes a diferentes minorías: hay un agente ciego, una trans, otra en silla de ruedas, un enano, un inmigrante boliviano, un obeso y un judío. Este último está interpretado por el creador y director de la serie, el cómico argentino Santiago Korovsky. "Aunque la serie tenga el nombre de un barrio de Buenos Aires, hay situaciones que podrían suceder en cualquier parte del mundo y puedes empatizar con ellas", considera.

Santiago Korovsky: "La realidad es tan cruda, que el humor es una válvula de escape de lo que nos está pasando en Argentina"

Santiago Korovsky: "La realidad es tan cruda, que el humor es una válvula de escape de lo que nos está pasando en Argentina"

El pasado noviembre, cuando 'La promesa' de La 1 de TVE ganó el Emmy Internacional a la mejor telenovela, una serie argentina se coronó como mejor comedia en estos prestigiosos premios que concede la televisión estadounidense. Fue la divertida y satírica 'División Palermo', de la que Netflix ha estrenado el jueves 17 de julio su segunda temporada. Está protagonizada por un equipo de guardias urbanos pertenecientes a diferentes minorías: hay un agente ciego, una trans, otra en silla de ruedas, un enano, un inmigrante boliviano, un obeso y un judío. Este último está interpretado por el creador y director de la serie, el cómico argentino Santiago Korovsky. "Aunque la serie tenga el nombre de un barrio de Buenos Aires, hay situaciones que podrían suceder en cualquier parte del mundo y puedes empatizar con ellas", considera.

Santiago Korovsky: "La realidad es tan cruda, que el humor es una válvula de escape de lo que nos está pasando en Argentina"

Santiago Korovsky: "La realidad es tan cruda, que el humor es una válvula de escape de lo que nos está pasando en Argentina"

El pasado noviembre, cuando 'La promesa' de La 1 de TVE ganó el Emmy Internacional a la mejor telenovela, una serie argentina se coronó como mejor comedia en estos prestigiosos premios que concede la televisión estadounidense. Fue la divertida y satírica 'División Palermo', de la que Netflix ha estrenado el jueves 17 de julio su segunda temporada. Está protagonizada por un equipo de guardias urbanos pertenecientes a diferentes minorías: hay un agente ciego, una trans, otra en silla de ruedas, un enano, un inmigrante boliviano, un obeso y un judío. Este último está interpretado por el creador y director de la serie, el cómico argentino Santiago Korovsky. "Aunque la serie tenga el nombre de un barrio de Buenos Aires, hay situaciones que podrían suceder en cualquier parte del mundo y puedes empatizar con ellas", considera.

Santiago Korovsky: "La realidad es tan cruda, que el humor es una válvula de escape de lo que nos está pasando en Argentina"

Santiago Korovsky: "La realidad es tan cruda, que el humor es una válvula de escape de lo que nos está pasando en Argentina"

El pasado noviembre, cuando 'La promesa' de La 1 de TVE ganó el Emmy Internacional a la mejor telenovela, una serie argentina se coronó como mejor comedia en estos prestigiosos premios que concede la televisión estadounidense. Fue la divertida y satírica 'División Palermo', de la que Netflix ha estrenado el jueves 17 de julio su segunda temporada. Está protagonizada por un equipo de guardias urbanos pertenecientes a diferentes minorías: hay un agente ciego, una trans, otra en silla de ruedas, un enano, un inmigrante boliviano, un obeso y un judío. Este último está interpretado por el creador y director de la serie, el cómico argentino Santiago Korovsky. "Aunque la serie tenga el nombre de un barrio de Buenos Aires, hay situaciones que podrían suceder en cualquier parte del mundo y puedes empatizar con ellas", considera.

Rioja acumula 840 millones de litros de vino en bodega, aunque reduce existencias por segundo año consecutivo

Rioja acumula 840 millones de litros de vino en bodega, aunque reduce existencias por segundo año consecutivo

Íñigo Torres, director general de Grupo Rioja, ha compartido en los micrófonos de COPE Rioja una radiografía clara y sin alarmismos de la situación del sector vitivinícola. Aunque reconoce que el contexto global no acompaña, destaca la capacidad de resiliencia, el trabajo colectivo y el valor de marca que hacen de Rioja una denominación que sigue manteniéndose a flote e incluso creciendo. “El mayor problema es la caída del consumo a nivel mundial. Hay un cambio de comportamiento en los consumidores, especialmente entre los jóvenes, que no están entrando en el mundo del vino como nos gustaría”, explica Torres. Pese a ello, la tendencia hacia un consumo de mayor valor, aunque sea en menor cantidad, es una oportunidad que Rioja está sabiendo aprovechar. Desde 2017, el vino ha sufrido numerosos reveses, la helada histórica, aranceles de Trump, Brexit, pandemia, inflación, guerra en Ucrania… Pero Rioja ha logrado aumentar sus ventas un 0,63% en 2024, superando los 240 millones de litros, mientras el consumo mundial de vino sigue en descenso. Con más de 840 millones de litros almacenados, la ratio de existencias sobre ventas está en 3,40. “Todavía es elevada, pero hemos bajado casi 0,4 puntos en un año, y eso indica que vamos por buen camino”, afirma el director general. Desde Grupo Rioja apuestan por seguir aplicando el plan de reequilibrio iniciado hace tres años, que busca asegurar rentabilidad tanto para bodegas como viticultores. La vendimia de este año será aún más baja que la de 2024, que ya fue la menor en décadas, con 275 millones de kilos de uva, "será una vendimia muy complicada, marcada por baja fertilidad y graves ataques de mildiu”, lamenta Torres. Sin embargo, valora el esfuerzo de los viticultores y ve una oportunidad en esta menor producción, “menos uvas, pero mejores, es parte del reequilibrio que necesitamos”. También subraya el papel estratégico del vino blanco, que ya representa un 10% del total de Rioja y es la segunda DO (Denominación de Origen) en blancos de España. “Llevamos casi dos décadas apostando por variedades autóctonas y complementarias, y ahora vemos los frutos”, añade Iñigo Torres. “No creemos que haga falta arrancar. La superficie no ha crecido en exceso y además cada vez se planta menos. Lo que hace falta es seguir reduciendo rendimientos y reforzando el valor del vino de Rioja”. Torres insiste, “la clave es el equilibrio. Rioja tiene una gran marca, grandes profesionales y un sector unido. Si seguimos esta línea, podremos superar este momento complicado y lograr precios en origen más justos y sostenibles”.

Del rojo al negro

Del rojo al negro

El déficit en la red de transporte público de la ciudad es palmario, siendo el metro el verdadero objetivo de la administración municipal para transformar de un golpe esta realidad, pasando de los número rojos a los negros, como el mercado bursátil. Pero mientras tanto la red del suburbano avanza, siendo deseable un ritmo más alto en la programación, el Ayuntamiento no está de brazos cruzados e impulsa proyectos de movilidad que permitan la accesibilidad al Centro y no tener que hacer uso de los coches privados, que se pasa canutas buscando aparcamiento si decides entrar en el casco histórico. El tranvibús es una solución provisional para el metro. ¡Qué no se convierta en permanente! Por ahí, no.

De los dos rescates del pasado fin de semana, uno ha sido un senderista en Río Verde, Otivar

De los dos rescates del pasado fin de semana, uno ha sido un senderista en Río Verde, Otivar

Informa la Guardia Civil, que ha realizado otros dos rescates durante este último fin de semana: un senderista de cuarenta y tres años, en Río Verde (Otívar), y otra senderista de sesenta y un años, en Loma Papeles (Güejar Sierra). Durante la jornada del sábado, sobre las 13:05 horas los agentes del Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM) de la Guardia Civil de Granada recibieron aviso a través de la Central de Emergencias de la Junta de Andalucía, el 112, que informó de un senderista que había sufrido una caída en la zona de Río Verde, en el término de Otívar, por la que se golpeó fuertemente el hombro y que además presentaba una fractura en el tobillo izquierdo y no pudo seguir la ruta por sus propios medios. Los mismos se dirigieron junto a la tripulación del helicóptero de la Unidad Aérea de la Guardia Civil de Granada al lugar, donde fue necesaria la evacuación mediante un ciclo de grúa de la persona accidentada hasta el Hospital PTS de Granada. Simultáneamente, mientras se dirigían a lugar del accidente, los especialistas del GREIM recibieron otro aviso a través del 112 porque una mujer que había sufrido un golpe de calor y presentaba síntomas de cansancio moderado en un punto cercano al lugar al que se dirigían, si bien en este caso la mujer fue atendida in situ y no fue necesaria su evacuación. De nuevo, en la tarde del domingo sobre las 16:20 horas, la Central de Emergencias 112 comunicó a los especialistas del GREIM el accidente de una mujer, quien se había torcido un tobillo al resbalarse cuando realizaba la ruta de los Lavaderos de la Reina a la altura de la Loma Papeles, en el término de Güejar Sierra, una lesión que le impedía continuar la actividad. Para su rescate, fue necesario realizar el desplazamiento junto a la Unidad Aérea de la Guardia Civil hasta un lugar cercano, donde los agentes del GREIM llegaron a su encuentro, le inmovilizaron el tobillo y la evacuaron en el helicóptero hasta el Hospital PTS. En esta época estival, es reseñable el aumento de los rescates realizados por el GREIM y la Unidad Aérea de la Guardia Civil de Granada que coincide con el significativo incremento en el número de personas que realizan actividades al aire libre, especialmente por las zonas de montaña y cauces de agua. Por ello, la Guardia Civil recuerda la importancia de llevar a cabo estas actividades con responsabilidad y precaución, ya que la mayoría de los incidentes son derivados de la falta de preparación, de adecuada planificación y/o de conocimiento del entorno natural.

Anabel Pantoja sufre el peor golpe y vuelve al hospital: «Dolor y desesperación»

Anabel Pantoja sufre el peor golpe y vuelve al hospital: «Dolor y desesperación»

Lo que prometía ser un verano de descanso, celebración y buenos momentos se ha convertido para Anabel Pantoja en una cadena de incidentes difíciles de digerir. Tras semanas complicadas, la influencer ha revelado a sus seguidores un nuevo golpe físico y emocional que la ha llevado de nuevo al hospital. La sobrina de Isabel Pantoja, … Continuar leyendo "Anabel Pantoja sufre el peor golpe y vuelve al hospital: «Dolor y desesperación»"