El incendio de La Albaida devora 84 hectáreas en la Sierra de Córdoba y amenaza con reactivarse

El incendio de La Albaida devora 84 hectáreas en la Sierra de Córdoba y amenaza con reactivarse

El incendio declarado en la tarde del martes en las faldas de la Sierra de Córdoba, en la zona de La Albaida, ha afectado ya a 84 hectáreas, según ha informado el alcalde de Córdoba, José María Bellido, desde el puesto de mando avanzado. El fuego, ha advertido el regidor, aún no está controlado ni estabilizado, y existe riesgo de reactivación a lo largo del día.

El incendio de La Albaida devora 84 hectáreas en la Sierra de Córdoba y amenaza con reactivarse

El incendio de La Albaida devora 84 hectáreas en la Sierra de Córdoba y amenaza con reactivarse

El incendio declarado en la tarde del martes en las faldas de la Sierra de Córdoba, en la zona de La Albaida, ha afectado ya a 84 hectáreas, según ha informado el alcalde de Córdoba, José María Bellido, desde el puesto de mando avanzado. El fuego, ha advertido el regidor, aún no está controlado ni estabilizado, y existe riesgo de reactivación a lo largo del día.

Nuevo decreto recurrido: Aragón dice que los 251 menores que vendrán de Canarias solo podrán ser atendidos 90 días con la ayuda prevista

Nuevo decreto recurrido: Aragón dice que los 251 menores que vendrán de Canarias solo podrán ser atendidos 90 días con la ayuda prevista

Aragón volverá a recurrir el decreto de reparto de inmigrantes aprobado ayer por el Consejo de Ministros. Como el anterior, también en el Constitucional, ha apreciado este miércoles 23 de julio Carmen Susín, consejera de Bienestar Social y Familia. El Ejecutivo de Jorge Azcón calcula que con la ayuda de más de 3 millones de euros recogida en el Real Decreto Ley de reparto de menores migrantes no acompañados actualmente en Canarias, la Administración autonómica podrá atender a los 251 que se ha especificado vengan a Aragón solamente durante 90 días, ha afirmado Susín, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. Ayer Azcón dijo que es «materialmente imposible» hacerse cargo de ese volumen de menores inmigrantes. Susín ha continuado señalando que hasta ahora, cuando las comunidades autónomas acogían de forma voluntaria menores no acompañados el Gobierno de España abonaba 145 euros al día , pagando el coste de un año de una vez, pero el Real Decreto Ley prevé un coste de 35 euros al día por cada uno de los 251 menores provenientes de Canarias más «una cantidad ínfima» de 300.000 euros al reconocer el Ejecutivo central «la sobresaturación» de los servicios de protección de menores de Aragón. «Hemos preguntado al Ministerio de Infancia y Juventud cómo se ha calculado, puesto que no somos capaces de encontrar un cálculo coherente en ese cuadro«, ha indicado Susín, quien además ha comentado que el precio de cada plaza es diferente en función del tipo de centro. El Ejecutivo aragonés ha recurrido el Real Decreto y ha requerido todos los informes, incluido el dictamen del Consejo de Estado que acompaña al texto legal. «Seguiremos trabajando para que se llegue a un acuerdo y se hagan las cosas bien, sin invadir competencias autonómicas», ha continuado la consejera, para quien este reparto tiene «el único objetivo de dividir a las comunidades y favorecer el interés de Pedro Sánchez». Carmen Susín ha aludido también al incendio del centro de acogida de menores de la ciudad de Teruel, conocido como Masía La Roya , de la calle Comadre, reiterando que el menor acusado llevaba en Aragón desde el mes de mayo y la Administración aragonesa había pedido a Cataluña, de donde provenía, que lo recogiera, pero «no mostraron su disposición a trasladarse a Teruel». El Gobierno de Aragón solo tenía la guarda del menor, no la tutela, ha recalcado Susín, quien ha añadido: «Esto evidencia que los menores no solo vienen de Canarias, sino que vienen de muchas formas, entran viajando con sus propias familias, que les dejan a cargo del Servicio de Protección de Menores, e incluso se escapan de unas comunidades a otras«. La titular de Bienestar Social ha criticado «la política de puertas abiertas, que está generando un efecto llamada que no solo hace que estos chavales se jueguen la vida en el mar, sino que está desbordando los sistemas de protección de las comunidades autónomas«, añadiendo que hay diferentes perfiles, ya que unos necesitan protección por circunstancias familiares o personales y otros requieren «un proceso de reforma». «Es un problema que ha generado el Gobierno de España, que está jugando deliberadamente con el efecto llamada para crear malestar social y lo debe solucionar el Gobierno de España haciéndose cargo de esos menores«. »Las comunidades autónomas no están preparadas para trabajar con ese perfil de chavales«. «Estos menores, salvo que estén en un proceso de reforma por medida judicial, viven en centros abiertos y la mayoría convive con normalidad: son sus hogares, acuden a sus centros escolares, entran y salen, se mueven, deciden ir a otra comunidad y muchas veces la guarda la tiene otro Gobierno«. Además, »hay determinado tipo de menores con trastornos de conducta o problemas añadidos y es complejo que convivan en un centro de protección normal«. También ha dicho que la Ley de Infancia y Adolescencia de Aragón «es proteccionista y no responde ahora a las necesidades que podemos tener en determinados perfiles de menores«, añadiendo que »la justicia actúa en función de una ley proteccionista y muchas veces es complejo que un menor entre en reforma«.

Presentan una web parra combatir la soledad no deseada en mayores

Presentan una web parra combatir la soledad no deseada en mayores

La Junta de Andalucía ha desvelado una herramienta que aglutina todos los recursos que el Gobierno andaluz pone a disposición para este grupo de personas La delegada de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía en Córdoba, Dolores Sánchez, ha presentado este miércoles la página web ' www.juntate.es ', una nueva herramienta que recoge todos los recursos que el Gobierno andaluz pone a disposición de las personas mayores para paliar y combatir la soledad no deseada, así como información actualizada sobre los proyectos desarrollados por las entidades en las ocho provincias andaluzas en este ámbito. El acto ha tenido lugar en el Centro de Participación Activa (CPA) Córdoba I, de la capital cordobesa y, durante su visita al mismo, la delegada ha señalado que Andalucía cuenta con más de 1,5 millones de personas mayores de 65 años, y que “este envejecimiento es fruto del incremento de la esperanza de vida debido a las mejoras en la salud, que genera nuevas realidades que son necesarias de atender”. Sánchez se ha referido a que la soledad no deseada aparece en los últimos años como “una cuestión social de primer orden, un fenómeno complejo, diverso y plural, existiendo tantos tipos de soledad como personas la sientan, con una elevada carga emocional negativa”. Igualmente, la delegada de Inclusión Social ha advertido que esta soledad “es un factor de vulnerabilidad en las personas mayores”, por lo que la Junta de Andalucía pone el foco de atención sobre esta realidad, con el objetivo de analizarla de una manera global. Sánchez ha manifestado a las personas mayores presentes en el evento que “la Junta está a su lado en aquellos momentos de soledad que, en algunas ocasiones, no los visualizan ni los propios familiares, amigos o personas cercanas, pero que los mayores pueden sentir en su interior”. La delegada ha añadido que la página web facilita una navegación “clara y organizada, con diferentes secciones, un inicio de presentación, recursos disponibles, los centros de participación activa, programas de voluntariado, formación de personas mayores, información sobre la tarjeta Andalucía Junta 65, dependencia o programas de orientación jurídica”. También, incluye otro apartado con información de todos los recursos de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, incluyendo un apartado de preguntas frecuentes, así como noticias sobre la soledad no deseada, el envejecimiento activo, vídeos con entrevistas de interés o campañas. La web tiene asociado el teléfono de detección de situaciones de soledad no deseada (900 100 300), gratuito, de lunes a viernes de 8,00 a 20,00 horas, atendido por profesionales que ofrecen información directa, respuestas breves y efectivas, centradas en valoración emocional, psicoeducación, refuerzo positivo y recursos.

Fortes tempestes fins a la matinada: alertes encara en moltes comarques

Fortes tempestes fins a la matinada: alertes encara en moltes comarques

Els xàfecs i les fortes tempestes han anat guanyant terreny per moltes comarques aquest dimecres i han deixat alguns autèntics aiguats. Els més forts han afectat fins ara punts del Pirineu, el Prepirineu, la Catalunya Central i el prelitoral de Barcelona, en alguns llocs amb més de 40 l/m² caiguts en poca estona. També està havent-hi força pedregades que en alguns casos deixen pedres de fins a 5 centímetres de diàmetre (trobareu dades i imatges al final d'aquesta informació).

Dos de los cuatro fugitivos más buscados son gallegos: un 'narco' y un sacerdote que abusó sexualmente de niños en Vigo

Dos de los cuatro fugitivos más buscados son gallegos: un 'narco' y un sacerdote que abusó sexualmente de niños en Vigo

La lista de fugitivos más buscados en España se va acortando. En el plazo de un año desde la publicación de los 10 rostros más perseguidos en España, la Policía Nacional ha conseguido detener a seis. El último, este mismo martes: Álvaro Pasquín Mora, en Madrid. Quedan ahora cuatro individuos y dos de ellos son gallegos: Baltasar Vilar Durán y Segundo Cousido Vieites.

La Fiscalía pide prisión provisional para el policía municipal que asfixió a Abderrahim en Torrejón

La Fiscalía pide prisión provisional para el policía municipal que asfixió a Abderrahim en Torrejón

El Ministerio Público considera que fue un homicidio doloso y no un crimen imprudente y pide al juzgado que el agente de la policía madrileña entre en prisión, misma medida que ha solicitado la acusación particular Los testigos de la muerte por asfixia en Torrejón, ante la jueza: “Se pusieron encima, vi que tenía la cabeza morada” El Ministerio Fiscal ha defendido en un escrito que lo sucedido la noche del pasado 17 de julio en Torrejón de Ardoz se trata de un homicidio doloso, y no imprudente. También considera que J.J.T.C., el agente de Policía Municipal de Madrid que estranguló a Abderrahim Akkouh hasta la muerte, debería estar en prisión preventiva. Ahora, tendrá que ser la magistrada del Juzgado de Torrejón de Ardoz número 4, donde se investigan los hechos, la que decida antes de agosto si el policía entra en prisión como medida cautelar, algo que apoya la representación de la familia, que califica los hechos como un asesinato. Este escrito del Ministerio Público, al que ha tenido acceso elDiario.es, apoya en parte el recurso de reforma presentado previamente por los abogados de la familia Akkouh, quienes consideran que lo ocurrido debe catalogarse como asesinato. Aquella noche, tanto el policía investigado como otro compañero del mismo cuerpo ya jubilado, P.A.P.C., retuvieron a Abderrahim . Fue el primero de ellos el que realizó la peligrosa maniobra de sujeción conocida como mataleón hasta asfixiarle. La autopsia preliminar indicó que este hombre de 35 años y origen magrebí falleció por anoxia, es decir, falta de oxígeno en el organismo. El Ministerio Público entiende por segunda vez y tras practicarse numerosas diligencias durante más de un mes que “nos hallamos ante un delito de homicidio doloso, al menos con apreciación en la conducta del investigado de la concurrencia de dolo eventual”. Sobre esta conducta, el mataleón y las advertencias de diversos vecinos en la zona de que estaba matando a Abderrahim también se pronuncia. Así pues, la Fiscalía llega a la consideración mencionada “no solo por la pericia que cabría suponer al investigado en una maniobra como la que estaba realizando y el riesgo que la misma entraña, sino por las indicaciones que le estaban haciendo las personas que presenciaron los hechos sobre el padecimiento de Abderrahim, con la referida maniobra, que tendría que haber sido prevista al menos por el investigado”. Prisión provisional, en manos de la jueza J.T.C. terminó detenido aquella noche, aunque puesto en libertad posteriormente con medidas cautelares y acusado de un homicidio imprudente. Ante dicho extremo, tanto los abogados de la familia de Abderrahim como el Ministerio Público pidieron la prisión provisional del investigado como medida cautelar. La jueza la rechazó y ahora, en un nuevo escrito, la Fiscalía apoya la medida que solicita la familia. De esta manera, la Fiscalía reitera que concurren los presupuestos previstos en el artículo 503 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal para acordar la prisión provisional, un criterio que comparte con los abogados de la acusación. Así lo desgrana el Ministerio Público: “Lo compartimos en lo que atañe al posible riesgo de fuga por la pena de prisión de 10 a 15 años a la que pudiera enfrentarse y el riesgo de destrucción, ocultación o alteración de fuentes de prueba”. Dejan fuera el riesgo de reiteración delictiva “a la vista de que no le constan al investigado antecedentes penales y no se han acreditado conductas previas que hicieran prever que pudieran reiterarse conductas de este tipo”. La Fiscalía no ve alevosía Por otro lado, el escrito fiscal se posiciona en contra de que los hechos puedan considerarse un asesinato, tal y como exigían los letrados de la familia Akkouh. Rubén Vaquero, uno de estos abogados, explica que “fue un asesinato por la alevosía con la que el policía actuó sobre Abderrahim, ya que la contundencia de la intervención privó a la víctima de cualquier tipo de defensa”. En este sentido, la Fiscalía entiende que “esa contundencia en todo momento fue dirigida a evitar que la víctima pudiera huir del lugar”, tal y como se recoge en el escrito. El abogado recalca que en el recurso planteaban que “claramente existió alevosía” en el accionar de los dos agentes policiales, y todavía reclaman que el policía jubilado, P.A.P.C., pase a ser investigado y pierda su calidad de testigo en el procedimiento judicial. “Aun no viendo la alevosía, tenemos que entender que todas las acciones que llevaron a cabo eran suficientes como para matar a Abderrahim. Los dos eran plenamente conscientes de ello y las realizaron igualmente”, repite. Rubén Vaquero asegura que, aunque la Fiscalía entienda que las retenciones se hicieron para evitar la huida de Abderrahim, “la verdad es que Abderrahim ni pretendía huir ni era una persona peligrosa”. Según afirma este abogado de la familia Akkouh, “se había parado por su propia voluntad cuando fue convidado para ello tanto por el policía municipal que se identificó como tal como cuando le pararon los vecinos”. Después llegaría el mataleón de J.J.T.C., apoyado por P.A.P.C., quien utilizó su peso corporal para inmovilizar las piernas de Abderrahim. “Eso posibilitó precisamente una indefensión que también le causó la muerte”, comenta el defensor en referencia a la actuación del agente retirado. Hasta 15 años de prisión De todas formas, si la jueza acepta la nueva tipificación del delito se dará “un salto penológico importante”, comenta el mismo Rubén Vaquero. J.J.T.C. pasaría de enfrentarse a una posible pena de prisión de 1 a 4 años, a una horquilla entre los 10 y 15 años de cárcel. La familia todavía está a la espera de la autopsia definitiva, que certificará o no si el estrangulamiento fue la causa directa de la muerte. También esperan que los diversos vídeos grabados por transeúntes de la zona en la que sucedieron los hechos se valoren “como se debiese”, indica Rubén Vaquero. “La perspectiva que tenemos es que ahora sí vamos a conseguir el procedimiento del jurado”, añade el letrado, con el objetivo de que un tribunal formado por personas elegidas al azar puedan ponderar y valorar los diversos informes y pruebas practicadas durante el proceso. Por su parte, el abogado opina que “los vídeos son suficientemente categóricos como para entrever un asesinato”, por lo que el equipo legal de la familia Akkouh estará pendiente de las diligencias de prueba que se vayan practicando en los siguientes meses “porque sin duda van a ir todas en la misma dirección, que es el asesinato”, reitera Rubén Vaquero.

Agoumé, junto a Pedri y Joao Neves, entre los centrocampistas jóvenes más determinantes

Agoumé, junto a Pedri y Joao Neves, entre los centrocampistas jóvenes más determinantes

El portal especializado de estadísticas deportivas DataMB destaca al centrocampista del Sevilla FC Lucien Agoumé como uno de los principales talentos emergentes en el panorama del fútbol europeo. El informe, del que se hace eco el club de Nervión en sus canales oficiales, posiciona al medio galo entre los mejores centrocampistas sub 23 de las siete ligas más importantes del continente europeo, basándose en un riguroso sistema de evaluación que considera tres métricas clave para su posición. En concreto, dicho estudio filtró a los jugadores menores de 23 años que demostraron una alta efectividad en tres áreas fundamentales del juego, estableciendo indicadores siempre por encima del 80%. Así, en el apartado de duelos ganados, Agoumé alcanzó un 85% de éxito. En pases hacia adelante, su porcentaje fue del 85,3%. Y, finalmente, en pases decisivos, el mediocentro logró un notable 89%. Según los resultados, sólo otros dos jugadores en la misma categoría de edad y posición cumplieron con estos criterios: Joao   Neves, del PSG, y Pedri, del FC Barcelona. El informe resalta que Agoumé no sólo cumple con los requisitos iniciales, sino que en varias estadísticas secundarias supera a sus dos homólogos. Por ejemplo, en recuperaciones de balón, el sevillista logra duplicar los números de Pedri, mientras que en la ejecución de pases verticales efectivos se sitúa por delante de Neves. Estos datos confirman a nivel estadístico las buenas sensaciones que el jugador del Sevilla FC ya había dejado ver en la recta final de la temporada anterior. Con el objetivo de consolidar este rendimiento, Agoumé se reincorporó el pasado a los entrenamientos bajo las órdenes de Matías Almeyda. Se espera que su debut en la pretemporada se produzca en el próximo encuentro en Gelsenkirchen contra el Schalke 04 el sábado, con la mente puesta en una nueva campaña donde tendrá la oportunidad de asentar los registros que lo han colocado entre la élite joven de Europa. El club nervionense ya pagó cuatro millones de euros al Inter de Milán por el 50% del pase de Agoumé. Ahora el Sevilla FC tiene la opción de pagar otros cuatro millones y adquirir un 40% más del futbolista. Cordón tiene que hacer cuentas para ver qué le cuadra más a este Sevilla FC ante los posibles compradores que surjan por el jugador este verano. De momento, el galo se posiciona como uno de los principales activos del vestuario.

Aviso naranja en el interior norte y litoral de Castellón por lluvias 40 l/m2 en una hora

Aviso naranja en el interior norte y litoral de Castellón por lluvias 40 l/m2 en una hora

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha establecido para la tarde de este jueves y hasta la media noche el aviso naranja por lluvias de hasta 40 litros por metro cuadrado en una hora en el interior norte y todo el litoral de la provincia de Castellón. En su último boletín, Aemet también ha establecido para esa misma zona el nivel naranja por tormentas con "probable granizo, sin descartar que sea grande" y, según apunta, en las zonas del sur, las tormentas solo afectan a las comarcas septentrionales. Ya estaba establecido el nivel amarillo en el interior de Valencia por precipitación acumulada en una hora de 30 litros por metro cuadrado y tormentas con probable granizo. Además, en el interior de Alicante y el interior sur de Castellón, el aviso amarillo por precipitación acumulada en una hora de 20 litros por metro cuadrado y tormentas con probable granizo. En el litoral norte de Alicante, además, aviso amarillo por precipitación acumulada en una hora de 20 litros por metro cuadrado. Un aviso de nivel amarillo por tormentas indica que en la zona de aviso afectada se prevén tormentas fuertes. Según Aemet, dado el carácter de estos fenómenos existe la posibilidad de que se puedan producir tormentas de intensidad superior de forma puntual. Las tormentas han llegado al norte de la provincia de Castellón, con intensidad muy fuerte y con granizo. La intensidad más fuerte se está registrando en zonas del interior norte de la provincia, con acumulados que superan los 40 l/m2 en una hora, pero también hay tormenta en el litoral y con granizo probable, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en la Comunitat Valenciana en su cuenta de X. El Consorcio Provincial de Bomberos ha informado que no ha tenido servicios relacionados en las últimas horas, según ha señalado el 112CV, mientras que ha señalado que desde la unidad de bomberos forestales de Morella se ha informado que desde las 15.00 horas ha comenzado a llover en la zona con tormenta y aparato eléctrico. Los registros relevantes de precipitaciones, según la Asociación Valenciana de Meteorología (Avamet), en las últimas 4 horas se sitúan en Catí, con 37,6 l/m2; Xert, con 25,4 l/m2; y Sant Mateu, con 20,8 l/m2.

Una veintena de mayores vulnerables, beneficiados por el programa 'Mayores Cuidados' del San Juan de Dios

Una veintena de mayores vulnerables, beneficiados por el programa 'Mayores Cuidados' del San Juan de Dios

Está dirigida a personas mayores de 65 años en situación de vulnerabilidad El Hospital San Juan de Dios de Córdoba ha puesto en marcha la tercera edición del programa 'Mayores Cuidados', una iniciativa de atención domiciliaria temporal dirigida a personas mayores de 65 años en situación de vulnerabilidad, que encuentran dificultad para desarrollar de manera independiente tareas básicas y cotidianas. Según ha informado el Hospital San Juan de Dios de Córdoba en una nota, desde su creación, “el programa ha beneficiado ya a una veintena de personas mayores, que han encontrado apoyo en la realización de tareas vinculadas a la higiene, alimentación, control de medicación, acompañamiento y estimulación física y cognitiva”. En esta edición, que se desarrolla desde el presente mes de julio y hasta el próximo diciembre, participarán ocho usuarios, que recibirán apoyo personalizado por parte del personal Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE), y supervisión desde la Unidad de Trabajo Social del Hospital, que evalúa las necesidades de cada usuario según su grado de dependencia y situación personal. Una de las beneficiarias de esta edición es Marta Cordero, una mujer de 89 años que agradece profundamente la ayuda recibida, pues, según ha asegurado, “gracias a este programa puedo salir a pasear cada mañana. Me siento más ágil y acompañada”. Esta iniciativa está subvencionada con cargo a la asignación tributaria del 0,7% del IRPF, gestionada por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, y las personas beneficiarias acceden a la misma derivadas desde entidades públicas y privadas, como el Servicio Andaluz de Salud (SAS) o los Servicios Sociales Municipales. Para el superior del Hospital San Juan de Dios de Córdoba, Isidoro de Santiago, “esta iniciativa representa los valores de nuestra Institución, centrados en la atención integral a la persona. No solo cuidamos lo físico, también acompañamos emocionalmente, apoyando en tareas cotidianas y combatiendo además, en muchos casos, la soledad no deseada”. En esta línea se expresa también el director gerente del centro, Horacio Pijuán, quien resalta que “este programa pone de manifiesto que nuestro Hospital va más allá de lo asistencial, ya que profundiza en el aspecto humanizador del cuidado que nos identifica. Además, refuerza nuestro compromiso social y nos sitúa a la vanguardia en el apoyo a las personas más vulnerables desde el ámbito sanitario”. Con este programa, el Hospital San Juan de Dios de Córdoba continúa consolidando su “compromiso con uno de los colectivos más vulnerables de la sociedad, como es el de las personas mayores”, con los que se trabaja también desde el ámbito de la Obra Social 'Hermano Bonifacio', bajo el proyecto 'Acompañando a los mayores', centrado en combatir la soledad no deseada que tanto afecta en este tramo de edad.

Los Ángeles 2028 ficha al expresidente de Disney para dirigir las ceremonias de apertura y clausura

Los Ángeles 2028 ficha al expresidente de Disney para dirigir las ceremonias de apertura y clausura

Con el objetivo de proyectar la narrativa de Hollywood y aprovechar la posición única de la ciudad como capital mundial del entretenimiento, el comité organizador de Los Ángeles 2028 decidió este miércoles el nombramiento de Peter Rice como director de ceremonias y contenido de los próximos Juegos Olímpicos y Paralímpicos. Rice, primer ejecutivo de Hollywood en asumir un puesto semejante, «definirá el modo en el que Los Ángeles dará la bienvenida y la despedida al mundo en el máximo escenario del deporte». Nacido en Inglaterra en 1966, y formado en la Universidad de Nottingham, Rice inició su carrera en la productora 20th Century Fox en 1989, hasta alcanzar el puesto de presidente. Tras la adquisición de esa compañía por parte de Disney, el ejecutivo asumió el cargo de presidente de Walt Disney Television y presidente de entretenimiento general de The Walt Disney Company hasta 2022, en que fue despedido por el CEO de la compañía. En ese tiempo, Rice fue responsable de todo el contenido de entretenimiento de la productora, con un balance de 51 nominaciones a los Óscar, 42 a los Globo de Oro y 293 a los Emmy. «Peter es una de las pocas personas cuya experiencia combina a la perfección creatividad, visión operativa y excelencia en la producción para ofrecer ceremonias que cautivarán al público de todo el mundo», afirmó Casey Wasserman, presidente y director de LA28. «Ha sido una figura clave en la transformación del panorama moderno de la televisión y el cine y es la persona ideal para reinventar la presentación de las ceremonias de inauguración y clausura para la era digital, dejando un legado que trasciende los Juegos Olímpicos». Rice supervisará la visión creativa y la producción física de las cuatro ceremonias, que se repartirán en dos de los recintos más emblemáticos de Los Ángeles: Los Angeles Memorial Coliseum y el y el Estadio de Inglewood. Los Juegos Olímpicos LA28 tendrán lugar entre el 14 y el 30 de julio de 2028, seguidos de los Juegos Paralímpicos, que se celebrarán del 15 al 27 de agosto.