Álvaro Jerónimo, subcampeón de la VI Copa Andaluza de Descenso de Cañones

Álvaro Jerónimo, subcampeón de la VI Copa Andaluza de Descenso de Cañones

Con la tercera prueba de la Copa de Barranquismo, celebrada en el Barranco de Almanchares, ubicado en Canillas de Aceituno (Málaga), finalizó la VI Copa Andaluza de Descenso de Cañones. El recorrido de esta exigente jornada incluyó 12 rápeles y desafió a los participantes con sus impresionantes formaciones rocosas y aguas cristalinas. El Cañón de Almanchares, considerado un paraíso para los aficionados a este deporte, no solo ofrece un reto físico, sino también una experiencia visual incomparable en el corazón de la Axarquía malagueña. Con la suma de los puntos obtenidos en las tres pruebas, el ganador de la categoría absoluta masculina fue José Carlos Rodríguez Salguero, del Club Salamandra de Zaragoza. A tan solo tres puntos del campeón quedó el motrileño Álvaro Jerónimo Pérez, del CD Barranquismo Almería, segundo clasificado además de proclamarse campeón en la categoría de mayores. Completó el podio Iago Yeregui Rodríguez, del Tritones de Málaga. En cuanto a la categoría femenina la sexitana Aixa Arnedo, del Grupo de Actividades Espeleológicas de Motril (GAEM), se coronó como la primera clasificada en el ranking absoluto de la Copa. En la competición por equipos los motrileños del GAEM se alzaron con el título, llevándose el primer puesto y con ello logrando un premio en metálico de 300 euros. En segunda posición quedó el Club Ben-Alah de Benalúa de Granada, que obtuvo 200; por los 100 euros del tercero, los malagueños del Club Deportivo Tritones.

“No comen niños ni turistas, comen bonito”: ¿qué hacer si te encuentras con orcas frente a la Costa Vasca?

“No comen niños ni turistas, comen bonito”: ¿qué hacer si te encuentras con orcas frente a la Costa Vasca?

Uno fue rescatado frente a Deba y el otro pudo llegar por sus propios medios a Getxo. Dos veleros han sido dañados en los últimos días frente a las costas de Euskadi.  Según los expertos, se trata de un grupo de orcas que no ataca a las personas, sino que muestra una conducta aprendida que responde más a la curiosidad que a la agresividad. No te pierdas la entrevista a Gorka Ocio, experto en cetáceos, en COPE Euskadi. Esta semana el lunes, un velero francés fue embestido por orcas a dos millas al norte de Deba. Rompieron su timón y tuvo que ser remolcado a Getaria.  El martes, otro velero fue seguido y golpeado al norte de Cabo Villano, en Bizkaia. En este caso, los daños fueron menores y la embarcación llegó por sí sola al puerto de Getxo. Gorka Ocio, naturalista responsable de Verballenas, señala que estas orcas son parte de un pequeño grupo de 16 ejemplares, apodado “las Gladis”, pertenecientes a la subespecie ibérica, en peligro crítico de extinción con solo 40-50 individuos. Estas orcas comenzaron a interactuar con veleros en el Estrecho de Gibraltar durante la pandemia. Desde entonces, han aprendido a “jugar” con los timones de las embarcaciones. El comportamiento ha sido transmitido a los más jóvenes del grupo por imitación, como si fuera una técnica compartida. Normalmente, las orcas llegan al Cantábrico a finales de octubre siguiendo al bonito. Pero este verano, desde junio, un grupo de unas doce orcas se ha quedado en el Golfo de Bizkaia. La explicación: hay abundante atún rojo y bonito. Las orcas, explica Ocio, son “gourmet” y siguen la ruta del atún. Los protocolos oficiales varían: el grupo ibérico de trabajo, junto con Francia y Portugal, recomienda parar el barco para quitar estímulo a las orcas y evitar que jueguen con él. En cambio, el MITECO español propone seguir navegando hacia aguas poco profundas. En cualquier caso, Ocio recomienda no generar alarmismo, evitar las zonas donde se avistan y, si se ven de cerca, mantener la calma. No son peligrosas: Gorka Ocio insiste en desmitificar su imagen: “Las orcas no son asesinas, ni monstruos marinos. Son delfines enormes, inteligentes, que siguen al atún y a su instinto”. Y aunque encontrarte una de frente puede impresionar, insiste: “No comen niños, ni turistas… comen bonito”. Desde junio, ha habido múltiples avistamientos en el Cantábrico. Este mismo fin de semana, el propio Ocio y su tripulación vieron tres orcas que se acercaron a su barco, se colocaron bajo el casco y lo observaron. Como el velero estaba parado, no hubo incidentes. “No éramos divertidos”, bromea el experto.

Las cuatro posibles ubicaciones para la Nueva Rosaleda

Las cuatro posibles ubicaciones para la Nueva Rosaleda

El tema de la Nueva Rosaleda todavía va a dar mucho que hablar. Tras renunciar a la oportunidad de ser sede del Mundial 2030 y, por tanto, a la reforma de La Rosaleda, tal y como estaba planteada, ahora se abren diferentes vías para dotar a la ciudad y al Málaga CF de un estadio a la altura de las circunstancias. Queda claro que la apuesta ahora de las instituciones propietarias -Ayuntamiento, Diputación Provincial y Junta de Andalucía- es la de trasladar el campo de su ubicación actual y los esfuerzos deben centrarse en encontrar un nuevo lugar idóneo.

Los empresarios de Córdoba reclaman como «fundamental» el «ramal central ferroviario» como impulso paralelo a la Base Logística

Los empresarios de Córdoba reclaman como «fundamental» el «ramal central ferroviario» como impulso paralelo a la Base Logística

El presidente de la Confederación Empresarios de Córdoba, Antonio Díaz , y el vicepresidente de la organización y director general de Cunext, José María García, han vuelto a reclamar la necesidad de que el Gobierno de España invierta en la conclusión del ramal central ferroviario, formalmente la Autopista Ferroviaria Algeciras-Zaragoza con paso por la ciudad. Lo han hecho en las jornadas 'Un proyecto de país, desde Andalucía. La Base Logística del Ejército de Tierra en Córdoba», que se ha celebrado en el Palacio del Márques de la Motilla en Sevilla. García ha sido claro y contundente sobre la necesidad de arbitrar un camino para las mercancías por tren por el centro del país, para vertebrar y unir los dos corredores que actualmente están en construcción, el Corredor Mediterráneo y el Corredor Atlántico. En este sentido, el vicepresidente de CECO ha explicado que «el ramal central es fundamental para el desarrollo» de Córdoba, «de Andalucía, para España y para Europa». En este sentido, José María García ha añadido que «no nos podemos olvidar porque tiene que vertebrar el centro del país» por el eje ferroviario, con el objetivo de unir «Córdoba con el resto del mundo» a través de la autopista ferroviaria Algeciras-Zaragoza. El vicepresidente de CECO ha explicado que «tenemos carencias en infraestructura con la intermodalidad, sobre todo ferroviaria», con especial incidencia en el ramal central, como punto que tiene mejorar Córdoba con la llegada de la BLET . Además, ha incidido en la necesidad de esta vía en la falta de mano de obra para subirse a un camión porque «la conciliación es muy difícil». García ha señalado como punto débil a la « falta de conductores terrible », por lo que hay que «montar el camión en el tren para la larga distancia», y dejar el camión y la carretera para «la media y corta distancia». Además, Antonio Díaz , tras poner el foco en las capacidades de Córdoba como nudo logístico con la BLET , el parque medianero del polígono de la Rinconada y el próximo impulso del Álamo, también ha incidido en la necesidad de contar próximamente «con la autopista ferroviaria de Algeciras a Zaragoza», que convertirá al «centro de El Higuerón» de Córdoba en un «hub logístico de primer nivel». Pero, para ello es vital, ha finalizado, «montar el camión en el tren» para cubrir las largas distancias hasta Zaragoza y luego «al resto de Europa».

Vox pone en jaque el acuerdo con el PP en la Diputación de Ciudad Real tras la ruptura en Bolaños y en la capital provincial

Vox pone en jaque el acuerdo con el PP en la Diputación de Ciudad Real tras la ruptura en Bolaños y en la capital provincial

Vox ha alertado a Miguel Ángel Valverde, presidente de la Diputación de Ciudad Real y alcalde de Bolaños de Calatrava, que habrá consecuencias si deciden acoger a un tránsfuga en Bolaños. Así lo ha manifestado Luis Blázquez, presidente de la formación de extrema derecha en la provincia de Ciudad Real, que de momento descarta romper el pacto de acuerdo en la Diputación, a pesar de las rupturas en el Ayuntamiento de Ciudad Real y Bolaños de Calatrava. Los tres concejales de Vox en Bolaños de Calatrava han manifestado su deseo de pasarse al grupo de no adscritos, dejando así a la ultraderecha sin representación en la localidad ciudadrealeña. El popular Miguel Ángel Valverde ha manifestado la posibilidad de que alguno de ellos se adhiera al PP, lo que ha llevado a Blázquez a manifestar que, si eso ocurre, se replantearían el acuerdo en la diputación provincial. "Que no tengan ninguna duda que seremos muy contundentes con la respuesta si se incumple o se traiciona la confianza de Vox" La ultraderecha asegura que cada pacto municipal es individual, y que, a pesar de las rupturas en Ciudad Real y Bolaños, no tiene porqué extenderse a otras localidades donde gobiernan con el PP en municipios de la provincia de Ciudad Real, como Miguelturra o Tomelloso, aunque sí que ha puesto el foco en replantearse, "de forma seria", el acuerdo en la diputación si finalmente Valverde tiende la mano al transfuguismo. Informaciones contradictorias dentro de Vox, ya que, con anterioridad, la vicepresidenta primera de la Diputación y representante de Vox, María Jesús Pelayo, descartaba cualquier opción de ruptura, ya que "no es lo mismo que gobernar un Ayuntamiento". Algo que parece ser que la extrema derecha ha reconsiderado. Miguel Ángel Valverde, presidente de la Diputación de Ciudad Real. Archivo EP. Valverde ha esgrimido que la ruptura del acuerdo en Bolaños es un hecho puntual y espera que no afecte a la otra institución que gobierna: "En la Diputación de Ciudad Real continúa el Gobierno de coalición entre PP y Vox y entiendo que no tiene que afectar lo ocurrido en Bolaños", asegurando que se trata de una cuestión personal y que en la política municipal "la ideología queda muy lejos", decía. Algo parecido ocurrió en el Ayuntamiento de Ciudad Real cuando Francisco Cañizares (PP) rompió acuerdos con Ricardo Chamorro por considerar que este último, de Vox, estaba más centrado en sus intereses personales que en la gobernabilidad de Ciudad Real. El PSOE, por su parte, ya se pronunció asegurando que es Vox quien siempre rompe los acuerdos con el PP, cuando es el Partido Popular el que hace tiempo debería haber roto puentes con la extrema derecha ya que se trata de un partido que no cree en las instituciones y tiene un profundo carácter antidemocrático. Súmate a Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos. hazte socio

Crítica de 'Condenados': un resultón ataque al sentido común

Crítica de 'Condenados': un resultón ataque al sentido común

Hay un boquete argumental en el centro de 'Condenados' que impide tomarse lo que cuenta tan en serio como sus responsables pretenden. El director Gustav Möller trata de repetir la fórmula de la película que lo dio a conocer, 'The Guilty', contando otra historia claustrofóbica ambientada en su mayoría en un único escenario y protagonizada por un personaje psicológicamente aislado; en este caso se trata de una funcionaria de prisiones que ve la oportunidad de vengarse del preso que tiempo atrás asesinó a su hijo y que, en el proceso, además de cruzar varios límites éticos, se ve acorralada por el afán retributivo. El problema es que no hace falta ser un experto en el sistema penal danés para comprender que sus reglas más básicas impedirían que varios de los giros argumentales y las acciones que la película narra tuvieran lugar en el mundo real.

Crítica de 'Condenados': un resultón ataque al sentido común

Crítica de 'Condenados': un resultón ataque al sentido común

Hay un boquete argumental en el centro de 'Condenados' que impide tomarse lo que cuenta tan en serio como sus responsables pretenden. El director Gustav Möller trata de repetir la fórmula de la película que lo dio a conocer, 'The Guilty', contando otra historia claustrofóbica ambientada en su mayoría en un único escenario y protagonizada por un personaje psicológicamente aislado; en este caso se trata de una funcionaria de prisiones que ve la oportunidad de vengarse del preso que tiempo atrás asesinó a su hijo y que, en el proceso, además de cruzar varios límites éticos, se ve acorralada por el afán retributivo. El problema es que no hace falta ser un experto en el sistema penal danés para comprender que sus reglas más básicas impedirían que varios de los giros argumentales y las acciones que la película narra tuvieran lugar en el mundo real.

Crítica de 'Condenados': un resultón ataque al sentido común

Crítica de 'Condenados': un resultón ataque al sentido común

Hay un boquete argumental en el centro de 'Condenados' que impide tomarse lo que cuenta tan en serio como sus responsables pretenden. El director Gustav Möller trata de repetir la fórmula de la película que lo dio a conocer, 'The Guilty', contando otra historia claustrofóbica ambientada en su mayoría en un único escenario y protagonizada por un personaje psicológicamente aislado; en este caso se trata de una funcionaria de prisiones que ve la oportunidad de vengarse del preso que tiempo atrás asesinó a su hijo y que, en el proceso, además de cruzar varios límites éticos, se ve acorralada por el afán retributivo. El problema es que no hace falta ser un experto en el sistema penal danés para comprender que sus reglas más básicas impedirían que varios de los giros argumentales y las acciones que la película narra tuvieran lugar en el mundo real.

Crítica de 'Condenados': un resultón ataque al sentido común

Crítica de 'Condenados': un resultón ataque al sentido común

Hay un boquete argumental en el centro de 'Condenados' que impide tomarse lo que cuenta tan en serio como sus responsables pretenden. El director Gustav Möller trata de repetir la fórmula de la película que lo dio a conocer, 'The Guilty', contando otra historia claustrofóbica ambientada en su mayoría en un único escenario y protagonizada por un personaje psicológicamente aislado; en este caso se trata de una funcionaria de prisiones que ve la oportunidad de vengarse del preso que tiempo atrás asesinó a su hijo y que, en el proceso, además de cruzar varios límites éticos, se ve acorralada por el afán retributivo. El problema es que no hace falta ser un experto en el sistema penal danés para comprender que sus reglas más básicas impedirían que varios de los giros argumentales y las acciones que la película narra tuvieran lugar en el mundo real.

Crítica de 'Condenados': un resultón ataque al sentido común

Crítica de 'Condenados': un resultón ataque al sentido común

Hay un boquete argumental en el centro de 'Condenados' que impide tomarse lo que cuenta tan en serio como sus responsables pretenden. El director Gustav Möller trata de repetir la fórmula de la película que lo dio a conocer, 'The Guilty', contando otra historia claustrofóbica ambientada en su mayoría en un único escenario y protagonizada por un personaje psicológicamente aislado; en este caso se trata de una funcionaria de prisiones que ve la oportunidad de vengarse del preso que tiempo atrás asesinó a su hijo y que, en el proceso, además de cruzar varios límites éticos, se ve acorralada por el afán retributivo. El problema es que no hace falta ser un experto en el sistema penal danés para comprender que sus reglas más básicas impedirían que varios de los giros argumentales y las acciones que la película narra tuvieran lugar en el mundo real.