León XIV asegura que los migrantes y refugiados son "mensajeros de esperanza" en un mundo "oscurecido por guerras e injusticias"

León XIV asegura que los migrantes y refugiados son "mensajeros de esperanza" en un mundo "oscurecido por guerras e injusticias"

El Papa León XIV ha defendido "que en un mundo oscurecido por guerras e injusticias", los migrantes y refugiados se erigen como mensajeros de esperanza" y ha denunciado "la tendencia generalizada de velar exclusivamente por los intereses de comunidades circunscritas". Así lo ha expresado el Pontífice en el mensaje publicado este viernes, 25 de julio, para la Jornada de los Migrantes y Refugiados que la Iglesia celebrará el próximo 4 y 5 de octubre. En su mensaje, León XIV recuerda que "el contexto mundial actual está tristemente marcado por guerras, violencia, injusticias y fenómenos meteorológicos extremos, que obligan a millones de personas a abandonar su tierra natal en busca de refugio en otros lugares". De ahí que el Papa haya criticada "la tendencia generalizada de velar exclusivamente por los intereses de comunidades circunscritas constituye una grave amenaza para la asignación de responsabilidades, la cooperación multilateral, la consecución del bien común y la solidaridad global en beneficio de toda la familia humana". Asimismo, critica que "la perspectiva de una nueva carrera armamentística y el desarrollo de nuevas armas, incluidas las nucleares, la escasa consideración de los efectos nefastos de la crisis climática actual y las profundas desigualdades económicas hacen que los retos del presente y del futuro sean cada vez más difíciles". El Santo Padre ha agregado que "ante las teorías de devastación global y escenarios aterradores, es importante que crezca en el corazón de la mayoría el deseo de esperar un futuro de dignidad y paz para todos los seres humanos". León XIV asegura que "en un mundo oscurecido por guerras e injusticias, incluso allí donde todo parece perdido, los migrantes y refugiados se erigen como mensajeros de esperanza" y que "su valentía y tenacidad son un testimonio heroico de una fe que ve más allá de lo que nuestros ojos pueden ver y que les da la fuerza para desafiar la muerte en las diferentes rutas migratorias contemporáneas". También recuerda a la Iglesia católica la necesidad de ocuparse de los migrantes y los refugiados y a los migrantes católicos los insta "a convertirse hoy en misioneros de esperanza en los países que los acogen". Y por otro lado explica que "las comunidades que los acogen también pueden ser un testimonio vivo de esperanza. Esperanza entendida como promesa de un presente y un futuro en el que se reconozca la dignidad de todos como hijos de Dios". "De este modo, los migrantes y refugiados son reconocidos como hermanos y hermanas, parte de una familia en la que pueden expresar sus talentos y participar plenamente en la vida comunitaria", añade León XIV.

La Junta reduce el límite de la velocidad en un tramo de la A-2078

La Junta reduce el límite de la velocidad en un tramo de la A-2078

La Junta de Andalucía, a través de la Delegación Territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, ha informado que, desde el pasado jueves, se ha procedido a la reducción del límite de velocidad de 70 kilómetros por hora a 50 kilómetros por hora en la carretera A-2078. En concreto, este cambio se aplica al tramo comprendido entre los puntos kilométricos 5+350 y 6+050 de esta vía. Esta modificación se produce "con objeto de mejorar la seguridad vial en esta zona" de la carretera e incluye el correspondiente cambio de señalización de velocidad. La carretera autonómica A-2078 conecta las vías A-480 con la A-491 y comunica Jerez y Rota pasando por El Puerto de Santa María.

La Virgen del Buen Fin de la Lanzada estará en besamanos extraordinario el 15 de agosto

La Virgen del Buen Fin de la Lanzada estará en besamanos extraordinario el 15 de agosto

La hermandad de la Lanzada celebrará un besamanos extraordinario a la Virgen del Buen Fin el próximo 15 de agosto, coincidiendo con la festividad de la Asunción de la Virgen, con motivo de la conmemoración del 75 aniversario de la proclamación del dogma por el Papa Pío XII en 1950. En la víspera de la fiesta, el 14 de agosto, habrá un pasacalles con la agrupación juvenil Virgen del Rocío de la hermandad de la Redención, formación recién renovada en la Lanzada para hacer música en la cruz de guía de la cofradía en la jornada del Miércoles Santo hasta la iglesia de San Martín. Seguidamente, en el interior del templo, habrá una meditación ante la Virgen del Buen Fin, dando paso al besamanos de la dolorosa hasta el cierre, un culto que se prolongará hasta la mañana del 15 de agosto. La advocación de Nuestra Señora del Buen Fin, aunque no demasiado extendida en España, posee uno de los orígenes más antiguos entre las distintas denominaciones marianas de la Santísima Virgen. Su origen se remonta al siglo IV en Salperwick, una localidad situada en la actual región de Calais (Francia), que en aquella época pertenecía a Flandes. Allí se erigió un santuario en honor de la Virgen María bajo la advocación de Notre Dame du Bonne Fin. A pesar de que el santuario fue destruido en el siglo VI por las invasiones normandas, la devoción a Santa María del Buen Fin perduró en la zona durante siglos. Ya en el siglo XVI se levantó un nuevo santuario en Salperwick que aún se conserva, y desde allí la devoción se extendió por Calais, Normandía y Flandes, donde llegaron a construirse diversas iglesias, ermitas y santuarios dedicados a la Señora del Buen Fin. Posteriormente, la advocación se difundió también por España y el continente americano, especialmente en México y Argentina. Aunque en la actualidad esta advocación se interpreta comúnmente como la mediación de la Virgen María para conceder a quienes a Ella se encomiendan un «buen fin» en la vida terrenal y la consecución de la salvación eterna, este no es su sentido original. En realidad, el nombre de «Buen Fin» hace referencia al culmen de la vida terrenal de la Virgen María, que tuvo como glorioso desenlace su Asunción en cuerpo y alma a los Cielos. Por esta razón, la festividad de Nuestra Señora del Buen Fin se celebra tradicionalmente el 15 de agosto, coincidiendo con la Solemnidad de la Asunción de la Virgen. Esta fecha marca también la celebración principal en su santuario de Salperwick, el lugar más antiguo de su veneración, y es igualmente conmemorada en otros enclaves de antigua devoción. En el año 1642, en el sevillano barrio de la Feria, existía una hermandad de gloria bajo esta advocación que decidió fusionarse con la cofradía penitencial de Guía y Lanzada, fundada en 1595. De esa unión nació la actual Hermandad de la Sagrada Lanzada y Nuestra Señora del Buen Fin, cuya primera sede canónica fue el convento de San Basilio en Sevilla, manteniéndose viva hasta nuestros días. La iconografía de Nuestra Señora del Buen Fin suele representarla de pie, sosteniendo al Niño Jesús en uno de sus brazos, ya sea en pintura o en escultura.

La Junta de Gobierno concede una ayuda de 53.200 euros a la entidad Lo Rat Penat para la realización de actividades culturales

La Junta de Gobierno concede una ayuda de 53.200 euros a la entidad Lo Rat Penat para la realización de actividades culturales

Se subvencionan acciones como el “Concurs de Llibrets de Falla”; la celebración de los “Jocs Florals de la Ciutat i Regne de Valéncia”; o el ciclo de conciertos “Més que Música”, entre otras La Junta de Gobierno Local ha aprobado conceder una subvención, por un importe global de 53.200 euros, a la entidad Lo Rat […]

Un festival para descubrir el Tesoro de Aliseda

Un festival para descubrir el Tesoro de Aliseda

Aliseda celebra dos fiestas en torno al hallazgo del Tesoro de Aliseda, un ajuar protohistórico que fue descubierto en 1920. La primera de ellas se realiza en el fin de semana más cercano al 29 de febrero, fecha del descubrimiento, día en el que los vecinos se visten con la indumentaria de la época. Mientras tanto, en agosto, la localidad cacereña retrocede 2.500 años para transportarse al periodo de los tartesos y celebrar 'El Tesoro de Aliseda, la leyenda'.

«Go home»: Las vallas de bienvenida a los turistas se convierten en blanco de la turismofobia en Mallorca

«Go home»: Las vallas de bienvenida a los turistas se convierten en blanco de la turismofobia en Mallorca

Mientras los hoteleros de Mallorca intentan que el turista vuelva a casa feliz , otros prefieren que no vuelva. Ni feliz ni infeliz. «Go home», rezan ahora las pancartas vandalizadas con brocha gorda y mensaje fino como un ladrillo. La guerra contra el turismo ya no se libra -sólo- en manifestaciones, sino en el mobiliario urbano y a brochazos. El sector turístico, a su vez, comienza a mostrar signos evidentes de preocupación y hartazgo ante esta escalada. Dos nuevas vallas de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM) han sido atacadas con pintura en Felanitx y s'Alqueria Blanca. En esta última, además del habitual brochazo, han aparecido símbolos anarquistas y un mensaje directo: «Go home». La de Felanitx ya había sido pintada días antes, fue repintada, y ha vuelto a ser vandalizada. Ambas acciones han sido reivindicadas por el colectivo Menys Turisme, Més Vida, que ha difundido las imágenes en redes sociales con un llamamiento expreso al «boicot a todas las vallas». Estas estructuras publicitarias forman parte de la campaña «Tourist, go home happy», impulsada por la patronal hotelera hace apenas diez días, con una veintena de carteles repartidos por la isla. El objetivo era agradecer al visitante su contribución económica y contrarrestar la narrativa creciente de hostilidad hacia el turismo. «Queremos agradecer al turista su presencia, es quien paga 235.000 nóminas en julio y agosto», expresó el presidente de la FEHM, Javier Vich. La campaña de agradecimiento al turista lanzada por la FEHM coincidía con un repunte de la tensión social. El pasado 12 de julio, la sede histórica de la Consejería de Turismo en Palma fue atacada con una pintada que acusaba al turismo -e indirectamente al Gobierno balear del PP- de ser «culpable de nuestra miseria». El acto, atribuido a Arran , elevaba el nivel de confrontación turismofóbica al alcanzar ya a edificios institucionales y, en este caso, protegido. El Gobierno balear condenó los hechos y los trasladó a la Policía Nacional. En medio de esta ofensiva contra el turista, la patronal del pequeño y mediano comercio de Mallorca ( Pimeco ) ha lanzado esta semana su propia campaña en defensa del visitante. Se titula « Mallorca's Shops Love Tourists » y distribuye pegatinas entre sus comercios asociados para visibilizar su apoyo al turismo. «Estamos cansados de escuchar mensajes que criminalizan al turismo. Su presencia es vital para nuestra economía local y circular », afirmó Carolina Domingo, presidenta de Pimeco. Desde la entidad recuerdan que los residentes son esenciales, pero no suficientes, ya que muchos de sus clientes viven directa o indirectamente del turismo. La Asociación de Agencias de Viajes de Baleares (Aviba) ha alertado de llamadas de turoperadores europeos preocupados por el ambiente social en la isla. Preguntan si hay rechazo social hacia los turistas. Por ahora logran tranquilizarlos, «pero estos actos tienen consecuencias», advierte su presidente, Pedro Fiol. La FEHM, por su parte, estudia emprender acciones legales. « Esto no es activismo. Es sabotaje », insisten desde la federación hotelera, preocupados por el daño a la imagen internacional de Mallorca. Lo que comenzó como un debate legítimo sobre el modelo turístico en Baleares ha derivado en una campaña de presión ideológica que pone en cuestión el principal motor económico de la isla sin una alternativa tangible. Desde los hoteles hasta las tiendas de barrio, el sector empieza a responder de forma coordinada a un relato que consideran peligroso, irreal e injusto. «La campaña de Pimeco es un llamamiento al realismo. No se trata de volver a los años 60. Se trata de gestionar mejor el turismo sin renunciar a él», defienden desde la patronal del comercio. Mientras tanto, las vallas siguen amaneciendo pintadas . Y el turista, que no entiende de consignas pero sí de destinos, empieza a preguntarse si en Mallorca les siguen esperando con los brazos abiertos o con el espray en la mano.

El PP denuncia el “fracaso político” del gobierno de Julio Millán y Jaén Merece Más por la ausencia de presupuestos municipales

El PP denuncia el “fracaso político” del gobierno de Julio Millán y Jaén Merece Más por la ausencia de presupuestos municipales

El Partido Popular de Jaén ha cargado con dureza contra el equipo de gobierno del Ayuntamiento, encabezado por Julio Millán y respaldado por Jaén Merece Más, tras confirmarse que los presupuestos municipales de 2025 no se llevarán a pleno para su aprobación. Para los populares, este hecho confirma un “fracaso político sin paliativos” y refleja la incapacidad del gobierno local para cumplir con uno de sus compromisos más importantes. Desde el Grupo Popular, se ha recordado que la aprobación del presupuesto era la piedra angular del pacto de gobierno firmado el 13 de diciembre de 2024. Sin embargo, aseguran que el compromiso se ha incumplido de forma reiterada. A lo largo de los últimos meses, el gobierno municipal prometió presentar las cuentas en marzo, después en junio, más tarde en julio... pero ninguna de esas fechas se cumplió. Para el PP, la realidad es clara: “no hay presupuestos, ni planificación, ni gestión responsable”. El portavoz del grupo municipal popular, Agustín González, ha denunciado además la falta de organización interna, citando ejemplos como la convocatoria de una Comisión Extraordinaria de Hacienda sin puntos urgentes, la cancelación repentina de comisiones ordinarias, y la celebración de Juntas de Portavoces sin documentación previa. Todo ello, considera el PP, evidencia un clima de improvisación, caos administrativo y opacidad dentro del gobierno municipal. Especialmente grave, a juicio de los populares, es el intento del equipo de gobierno de culpar al área de Intervención y a los funcionarios municipales del retraso. Desde el PP se considera inadmisible responsabilizar a los trabajadores del Ayuntamiento por no haber podido revisar un presupuesto de 158 millones de euros en apenas cinco días laborables, recordando que su deber es garantizar la legalidad y la estabilidad, no ser el “chivo expiatorio” de una gestión fallida. El PP sostiene que el problema no es técnico, sino político. Acusan al gobierno local de haber excluido del proceso presupuestario a colectivos sociales, asociaciones, colegios profesionales y sindicatos, ignorando la participación ciudadana. La conclusión, afirman, es clara: “no había presupuestos porque no había nada; solo humo”. También han lanzado una crítica directa a los concejales de Jaén Merece Más, a quienes acusan de haber roto un gobierno que funcionaba para sumarse a una gestión basada en la propaganda y el engaño. Desde el PP se pide coherencia: si no se sienten responsables, que den un paso al lado y abandonen el gobierno, porque “el que calla, otorga, y el que no rompe, participa”. González ha recordado que el anterior equipo del PP dejó un presupuesto preparado de 157,5 millones de euros, registrado ante notario el 18 de diciembre de 2024, demostrando que “sí era posible trabajar con seriedad”. Frente a esto, acusan al actual equipo de gobierno de vivir del “relato”, replicando un modelo político que cambia de criterio, elude responsabilidades y culpa siempre a los demás. En esa línea, han criticado también los retrasos acumulados en el desarrollo del nuevo Plan General de Ordenación Municipal (PGOM), pese a que —según el PP— ya quedó adjudicado y en manos de los técnicos durante su mandato. El Grupo Popular ha asegurado que seguirá fiscalizando la acción del gobierno local, denunciando su falta de transparencia y proponiendo alternativas viables para la ciudad. Frente a lo que consideran un gobierno de “engaño, improvisación y propaganda”, reivindican su papel como oposición firme y constructiva.

La Diputación de Toledo destina 330.000 euros a las enseñanzas universitarias en la provincia

La Diputación de Toledo destina 330.000 euros a las enseñanzas universitarias en la provincia

El Gobierno de la Diputación de Toledo destina anualmente 330.000 euros a las enseñanzas universitarias en la provincia de Toledo , puesto que financia con 80.000 euros las extensiones universitarias de Illescas, Mora, Quintanar de la Orden y Torrijos y con 250.000 euros al Centro Asociado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de Talavera de la Reina. Estas aportaciones que la Diputación de Toledo hace tanto a la UNED de Talavera de la Reina como a las cuatro extensiones universitarias repartidas por la provincia permite el acceso de numerosos ciudadanos a una educación y cultura de calidad y de carácter estable. La administración provincial colabora con los ayuntamientos de Illescas, Mora, Quintanar de la Orden y Torrijos para facilitar las enseñanzas universitarias al reconocerlas como factor de progreso e integración social y de ciudadanía. El Gobierno de la Diputación de Toledo, que ostenta la presidencia de la Junta Rectora del Consorcio del Centro Asociado de la UNED de Talavera de la Reina, financia con 80.000 euros el funcionamiento de las enseñanzas universitarias en la provincia y con 250.000 euros al Centro Asociado. La importancia del funcionamiento de esas extensiones de la UNED de Talavera de la Reina queda patente en el número de estudiantes matriculados en el presente, que ha registrado matriculaciones superiores a los 400 alumnos y alumnas . El propósito del ejecutivo provincial es consolidar la educación en el desarrollo socioeconómico de los pueblos, reconociendo la importancia esencial de la cultura con carácter provincial y su acercamiento al mayor número de personas, por lo que apoya y promociona la existencia de las extensiones universitarias cuya sede educativa se localiza en la UNED de Talavera de la Reina. De este modo, se consolida el carácter provincial del Centro de Talavera de la Reina, que se ve reforzado con la descentralización en otras localidades de la provincia, prestando servicio a alrededor de 1.300 alumnos en el presente curso . Las aulas se crean a demanda de los ayuntamientos y se aprueban en la Junta Rectora, siendo el aula más veterana la de Quintanar de la Orden, creada en el año 1997, y la que más oferta de estudios ofrece: Grado en Psicología, Derecho, Curso de Acceso para Mayores de 25 años y UNED Senior. El Aula de Illescas es la segunda por orden de antigüedad, remontando su creación al año 2008, impartiendo actualmente el Curso de Acceso para Mayores de 25 años y Psicología. A continuación se creó el Aula de Torrijos, en el año 2012, que tutoriza el Curso de Acceso para Mayores de 25 años, Psicología y UNED Senior. Y la más reciente es el Aula de Mora, creada en el año 2013, que tutoriza el Curso de Acceso para Mayores de 25 años y los dos primeros cursos del grado de Psicología. Por todo ello, la Junta Rectora del Consorcio respalda la existencia de esas extensiones en la provincia para facilitar los estudios de los alumnos y alumnas que no residen en la zona donde el Centro Asociado tiene su sede, cumpliendo así con las tres funciones sustantivas de la Universidad, que tiene como prioridad el desarrollo cultural y divulgación del conocimiento, junto a la investigación y la docencia. La relación y compromiso de la Diputación de Toledo y la UNED de Talavera de la Reina queda patente en los 44 años de funcionamiento del Centro Asociado,