Parece Grecia pero está en España: el pueblo de pescadores con casas blancas y puertas azules que parece de cuento

Parece Grecia pero está en España: el pueblo de pescadores con casas blancas y puertas azules que parece de cuento

Cuando pensamos en playas idílicas de aguas cristalinas y casitas blancas con detalles en azul, es inevitable imaginar las famosas islas griegas. Sin embargo, no hace falta cruzar el Mediterráneo hasta el Egeo para encontrar un lugar que capture esa esencia. En la Comunidad Valenciana, se esconde un pueblo de pescadores que enamora a todo … Continuar leyendo "Parece Grecia pero está en España: el pueblo de pescadores con casas blancas y puertas azules que parece de cuento"

El nou Citroën 2CV és el retro més fidel a l'original que veuràs

El nou Citroën 2CV és el retro més fidel a l'original que veuràs

Citroën es troba valorant el retorn d'un dels models més emblemàtics de la seva història: el 2CV . Tot i que encara no existeix un anunci oficial, la possibilitat de reviure aquesta icona de la postguerra és sobre la taula. Inspirat en una visió clarament retro, el prototip conceptual que circula en l'actualitat recull amb fidelitat la silueta original del model, reinterpretada amb proporcions modernes, elements tecnològics actualitzats i una estètica que combina nostàlgia amb actualitat. L'objectiu d'aquest exercici de disseny seria recuperar els valors essencials del 2CV : simplicitat, sota cost i confort d'ús. No obstant això, el context ha canviat. L'electrificació, les exigències normatives en matèria de seguretat i les expectatives dels usuaris imposen condicionants que obligarien a una reinvenció profunda del concepte. Tot i així, el resultat manté certes picades d'ullet inconfusibles al model de 1948, des dels fars rodons fins als passos de roda marcats, reinterpretades ara com un SUV de proporcions contingudes. Veure aquesta publicació a Instagram Una publicació compartida per Avarvarii Automotive Artworks (@avarvarii) En cas de rebre llum verda, una eventual tornada del 2CV no es produiria abans de 2028. Es contemplaria el seu desenvolupament sobre una plataforma ja existent del grup, adaptable a motoritzacions elèctriques o híbrides lleugeres. Aquesta opció permetria contenir costos i facilitar l'homologació, encara que planteja el repte de no diluir el caràcter original del cotxe. La gran incògnita, per tant, és si un 2CV reinterpretat com SUV urbà continuaria sent fidel al seu esperit o perdria la seva essència pel camí. Un projecte carregat d'identitat... i de riscos La possible reaparició del 2CV no es limita a una qüestió de disseny. El destacable en aquest cas és que el model original no només representava una forma, sinó una filosofia: oferir mobilitat bàsica, fiable i assequible en un context social molt diferent a l'actual. Portar de tornada aquest concepte amb sentit comercial implica resoldre contradiccions entre memòria històrica i realitat industrial. Avui, Citroën ja disposa de models com el C3 que recullen part del llegat funcional del 2CV: simplicitat, cost ajustat i enfocament urbà. Especialment en les seves versions elèctriques més econòmiques, la marca cobreix l'espai d'entrada a la mobilitat, el que porta a preguntar-se fins a quin punt té sentit reintroduir un altre model amb una proposta similar, però centrada en el component emocional. Veure aquesta publicació a Instagram Una publicació compartida per Avarvarii Automotive Artworks (@avarvarii) D'altra banda, hi ha el risc inherent a qualsevol reinterpretació retro: caure en la caricatura estètica sense aportar una solució realista als desafiaments actuals. El disseny original del 2CV , per simpàtic que resulti, presenta limitacions tècniques que difícilment podrien traslladar-se sense comprometre eficiència, seguretat o habitabilitat. Tot i així, si l'enfocament s'executa amb rigor, el projecte podria traduir-se en un producte diferenciador dins del catàleg urbà europeu. En aquest sentit, Citroën manté una postura oberta però cautelosa. La pressió de les tendències retro i la resposta positiva del públic al disseny conceptual són factors a tenir en compte, però el salt cap a la producció requereix molt més que una picada d'ullet visual. Si el nou 2CV arriba a materialitzar-se, ho farà com una reinterpretació profundament adaptada, amb una lectura contemporània del cotxe més simbòlic de la marca.

Multas de tráfico: Cómo recurrir y cuándo tienes posibilidades de ganar

Multas de tráfico: Cómo recurrir y cuándo tienes posibilidades de ganar

En España, el exceso de velocidad es una de las infracciones de tráfico más comunes, con más de 10.000 denuncias diarias y un total que superó los 3,5 millones de multas impuestas por la DGT en 2024. Sin embargo, lo que muchos conductores desconocen es que una considerable proporción de estas sanciones es anulada por los tribunales, poniendo en tela de juicio la validez de numerosos procedimientos administrativos. Fallos en la aplicación de los márgenes de error de los radares, deficiencias en las pruebas y errores formales en los expedientes son las principales causas de anulación, según expertos jurídicos. Además de las sanciones por exceso de velocidad, muchas otras multas de tráfico son objeto de recurso y, en un número significativo de casos, terminan siendo anuladas. Los conductores a menudo desconocen los detalles que pueden invalidar una multa, lo que lleva a pagar sanciones que podrían haberse evitado. Según Pyramid Consulting, la clave de estas anulaciones reside en errores de forma, deficiencias técnicas en los radares o la falta de pruebas sólidas. «No todas las multas están bien formuladas. En muchos casos se vulneran los derechos del conductor, y eso permite que los jueces anulen la sanción», explican desde el equipo jurídico de la consultora. A pesar de la sofisticación tecnológica, los sistemas de control de velocidad no son infalibles. El motivo más frecuente de anulación en los juzgados es la incorrecta aplicación del margen de error del radar, una exigencia legal que a menudo se incumple. Datos de Pyramid Consulting de los últimos cinco años revelan que el 43% de las sentencias favorables a los conductores se deben a errores en la medición de velocidad. Un 15% de los casos se gana por la falta de control metrológico de la cabina del radar, y otro 17% por no aportar los dos fotogramas en momentos distintos que exige la normativa. Las fotografías poco nítidas o veladas representan el 7% de los casos, y la falta de acreditación del límite de velocidad de la vía (por señalización deficiente o ausencia de pruebas) suma el 16%. Además de los problemas técnicos, los fallos en la tramitación del expediente sancionador son otra causa importante de nulidad. La Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común establece que un acto administrativo puede ser nulo o anulable si no cumple con los requisitos formales esenciales. «Nos encontramos con resoluciones sin motivación, notificaciones mal gestionadas o procedimientos viciados desde el inicio. En todos estos casos, el recurso tiene posibilidades de prosperar», afirma Víctor Martín, abogado de Pyramid Consulting. Curiosamente, a pesar del gran despliegue de dispositivos, un número reducido de radares concentra la mayoría de las multas. Solo 50 radares son responsables de un tercio de todas las sanciones por velocidad en España. El radar más activo se encuentra en la M-40 de Madrid (kilómetro 20), con más de 74.000 denuncias anuales. Le siguen dispositivos en Málaga, Navarra y Cádiz. Sin embargo, la Asociación de Automovilistas Europeos (AEA) recuerda que el 70% de las víctimas mortales por accidente de tráfico se producen en carreteras secundarias, donde la presencia de radares es mínima. Ante esta realidad, y a pesar de que muchos conductores desconocen sus derechos o prefieren pagar la multa con descuento, los expertos enfatizan que recurrir una sanción puede ser una opción efectiva, especialmente con asesoramiento legal especializado. «Una sanción injusta no debe asumirse sin más. Hay argumentos legales sólidos que, bien planteados, permiten anular la multa», concluyen desde Pyramid Consulting.

Un punto de reciclaje móvil recorre los municipios de Tentudía

Un punto de reciclaje móvil recorre los municipios de Tentudía

Monesterio recibió este martes, 22 de julio, la visita del Punto Móvil de Reciclaje. Es la segunda vez que este servicio, ideado desde el proyecto Escala Tentudía 24, recala en la localidad. Al igual que en este municipio, el resto de los que están acogidos al sistema de recogida de basura, ‘Puerta a Puerta’, están recibiendo periódicamente este macro contenedor móvil, que facilita a los vecinos y vecinas el depósito de aquellos restos que, por sus características, deben depositarse en los puntos limpios.

El Govern de Prohens trata de evitar a toda costa la huelga indefinida de los conductores del TIB

El Govern de Prohens trata de evitar a toda costa la huelga indefinida de los conductores del TIB

Los trabajadores del transporte interurbano TIB en Mallorca, Menorca e Ibiza siguen de huelga. Este miércoles es la tercera jornada de protestas y, por el momento, sin vistas a un acuerdo entre la patronal y el sindicato, por lo que los conductores del TIB arrancarían una huelga indefinida a partir de este viernes 25 de … Continuar leyendo "El Govern de Prohens trata de evitar a toda costa la huelga indefinida de los conductores del TIB"

Un vecino de Casilla del Aire evacuado por el incendio en Córdoba: «Nos han dejado volver solo por medicina y ropa»

Un vecino de Casilla del Aire evacuado por el incendio en Córdoba: «Nos han dejado volver solo por medicina y ropa»

Cerca de 300 personas fueron desalojadas en la tarde del martes tras el incendio originado en la sierra de Córdoba, en el entorno de la Albaida. Muchos vecinos, cuando disfrutaban de una plácida tarde de verano , se vieron sorprendidos por el fuego que afortunadamente no ha causado daños en viviendas. Uno de los residentes desalojados ha podido hablar con ABC y se muestra tranquilo aunque todavía no pueda volver a casa. Juan vive en la Urbanización Casilla del Aire en el entorno de la Albaida que se ha visto afectado por el fuego . Su familia relató a ABC que «el desalojo fue sobre las 22.00 horas aproximadamente». La familia de Juan acudió a la vivienda con la Policía para recoger a Juan. Su casa no estaba afectada por el fuego, «pero estaba muy cerca», tal y como explicaron. La Policía les permite regresar «solo para recoger medicina y para ropa». Los bienes de primera necesidad. Aun así, la familia de Juan quiere ser cauta y hasta que no esté todo controlado no volverán con su padre. El protagonista asegura que no pasó miedo. «Llevo más de 20 años viviendo ahí y yo vi el fuego de lejos desde mi porche y pensé que todavía quedaba mucho para que llegase a mi casa», narró Juan. Aun así la familia decidió rápidamente recoger a Juan para que «durmiese con nosotros esta noche. Así estamos mucho más tranquilos ». En las próximas horas, una vez se extinga el incendio, Juan y muchas familias más podrán recuperar la normalidad y volver a sus hogares.

Nicola Peltz se desnuda (literalmente) para sus seguidores de Instagram y la cámara de Brooklyn Beckham

Nicola Peltz se desnuda (literalmente) para sus seguidores de Instagram y la cámara de Brooklyn Beckham

Es un monstruo para la familia Beckham y una diosa para su marido, Brooklyn , quien no ha dudado en apuntar el objetivo de su cámara para organizar un carrusel de imágenes de Nicola Peltz que no ha dejado indiferente a nadie. Porque hay algún que otro desnudo (literal) y deja muy pocas cosas a la imaginación. Otro torpedo en la línea de flotación de sus poco estimados suegros. Casualidad o no, desde que se disparó el conflicto abierto y público entre Brooklyn y sus padres, con Nicola Peltz como una de las estrellas de la trama, l a exposición de la pareja en sus redes sociales no ha dejado de aumentar. Raro es el día que no publican algo. Sin embargo, hasta ahora nunca habían ido tan lejos . Porque Nicola Peltz se desnudó por completo para una atrevida foto en el baño antes de posar en topless en su última y tórrida serie de selfis. La modelo y actriz compartió en su cuenta oficial de Instagram lo que calificó como sus « mejores recuerdos » en un generoso resumen de sus vacaciones de verano en medio de una disputa con los seres queridos de su esposo Brooklyn. Según se ha publicado sin censura alguna, Nicola, de 30 años, y Brooklyn, de 26, se han mantenido alejados de la familia de él tras no asistir a la fiesta de los 50 años de su padre, David. Cada mensaje que publica la pareja parece un nuevo proyectil hacia la zona de flotación de los padres del chico. Y el desnudo de Nicola Peltz tampoco les debe haber hecho demasiada gracia. Además, Brooklyn Beckham no duda en deshacerse en elogios hacia Nicola Peltz cada vez que tiene oportunidad. Y cabe recordar que la familia Bechkam acusa a la actriz de haber separado a su querido hijo del clan. Recientemente, el hijo de los Beckham se sinceró hasta el infinito sobre su amor por su esposa en una publicación en Instagram en la que afirmó que proponerle matrimonio a la estadounidense fue «la mejor decisión» de su vida. Para la nueva aparición en Instagram, Brooklyn se situó esta vez detrás de la cámara para captar a su mujer completamente desnuda y tumbada en una bañera blanca sin burbujas, con el agua cristalina a su alrededor y usando sus brazos para disimular bien poco. Nicola no llevaba maquillaje y lucía unos diamantes para adornar la escena . Aunque esta ha sido la imagen más comentada, el carrusel también ha incluido otras fotografías notables. En una de ellas, aparece Nicola Peltz en topless para un selfi frente al espejo antes de unirse a su esposo para otra instantánea bien abrazados. En la sección de comentarios, Brooklyn Beckham quiso aclarar que él era quien estaba detrás de las fotos, por si hubiera alguna duda. El hijo mayor de los Beckham escribió con orgullo: Yo hice la foto en la bañera ». Luego añadió: «Te quiero». Brooklyn rompió recientemente su silencio en medio del drama familiar deseándole a su hermana Harper un feliz cumpleaños, pero no hizo ni un solo amago de viajar a las islas para asistir a la fiesta. Y eso que con Harper se ha llevado siempre fenomenal. La disputa subió de nivel cuando se supo que Romeo, hermano de Brooklyn, le bloqueó a él y a Nicola Peltz en Instagram, hecho que sorprendió a la pareja durante sus vacaciones. Como respuesta, han aligerado algo de ropa.

Detenido el ‘fugitivo de los tatuajes’ tras pasar 5 años oculto en un cobertizo en Madrid

Detenido el ‘fugitivo de los tatuajes’ tras pasar 5 años oculto en un cobertizo en Madrid

La Policía Nacional ha detenido este miércoles a Álvaro Pasquín Mora, conocido como el fugitivo de los tatuajes, uno de los criminales más buscados del país y protagonista de la campaña de «Los 10 más buscados» lanzada por el Ministerio del Interior. La operación termina tras una intensa investigación, apenas 10 días antes de que … Continuar leyendo "Detenido el ‘fugitivo de los tatuajes’ tras pasar 5 años oculto en un cobertizo en Madrid"

Iñaki Peña también se amotina en la portería del Barça e irá a la gira asiática

Iñaki Peña también se amotina en la portería del Barça e irá a la gira asiática

Otro movimiento inesperado más en la portería del Barça con Iñaki Peña como protagonista. El guardameta alicantino, con contrato hasta 2026 y sin el interés ya comunicado de Hansi Flick para la próxima temporada, formará parte de la expedición azulgrana que viajará el 24 de julio a Japón y Corea del Sur para disputar la … Continuar leyendo "Iñaki Peña también se amotina en la portería del Barça e irá a la gira asiática"

El Gobierno propone retomar las obras del Cercanías de Navalcarnero tras quince años paralizadas

El Gobierno propone retomar las obras del Cercanías de Navalcarnero tras quince años paralizadas

En 2010, las obras para extender la red de Cercanías hasta Navalcarnero fueron abruptamente paralizadas, dejando a este municipio del suroeste de la Comunidad de Madrid sin la conexión ferroviaria que se le había prometido. Desde entonces, han pasado 15 años sin avances en una infraestructura esencial para mejorar la movilidad y el acceso al transporte público de decenas de miles de vecinos. Ahora, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha ofrecido un nuevo acuerdo a la Comunidad de Madrid para asumir la finalización del proyecto. La propuesta fue anunciada este miércoles en un acto celebrado en la sede del Ministerio en Madrid por el ministro Óscar Puente, quien expresó la disposición del Gobierno central a retomar las obras, siempre que el Ejecutivo regional proporcione la información técnica necesaria sobre el estado en que se dejaron los trabajos. «El Ministerio está dispuesto a asumir la construcción de lo que falta porque es beneficioso para la población. Es la Comunidad de Madrid la que dejó abandonada la infraestructura por lo que no tenemos obligación, pero sí sentido de la responsabilidad y compromiso con la movilidad sostenible». declaró el ministro en un acto celebrado en la sede del Ministerio. A través de una carta enviada a la presidenta madrileña, Puente formalizó la intención del Gobierno de reactivar este proyecto prioritario para la zona. La conexión ferroviaria hasta Navalcarnero se planteó oficialmente en 2009 mediante un protocolo firmado entre la Administración General del Estado (AGE) y la Comunidad de Madrid. El acuerdo establecía que la Comunidad se encargaría de construir la infraestructura, mientras que el Estado operaría la línea. Sin embargo, por motivos técnicos y administrativos, la obra se paralizó al año siguiente y nunca se reanudó. Durante más de una década, el proyecto ha permanecido en el limbo, a pesar de la presión de los vecinos, del crecimiento demográfico de la zona y de los compromisos institucionales que nunca llegaron a materializarse. En este contexto, la intervención del Gobierno central representa una oportunidad para corregir lo que el alcalde de Navalcarnero, José Luis Adell, ha calificado como «una injusticia histórica» con su municipio. «El Ministerio ha mostrado una implicación absolutamente necesaria, que podría suponer un beneficio indudable para la zona», declaró Adell, quien agradeció públicamente la postura del ministro. La propuesta del Ministerio pasa por firmar un nuevo convenio de colaboración con la Comunidad de Madrid. El primer paso sería la elaboración de un estudio de viabilidad actualizado que permita evaluar el estado actual de las infraestructuras, así como los costes y condiciones necesarias para completar las obras. Para ello, resulta imprescindible que la Comunidad facilite los datos y documentos técnicos de lo que se ejecutó hasta su paralización en 2010. Desde Transportes destacan que el objetivo no es solo conectar Navalcarnero, sino potenciar todo un corredor con gran potencial de crecimiento. Municipios como Sevilla la Nueva, Cenicientos o Navas del Rey también podrían beneficiarse directa o indirectamente de esta conexión, que actuaría como un eje vertebrador de desarrollo regional. El ministro Puente subrayó que este tipo de proyectos requieren la colaboración entre distintas administraciones: «Desde la local, a la regional, hasta la estatal. Este puede ser un gran ejemplo de cooperación política con un impacto directo en la calidad de vida de miles de personas», afirmó. Y añadió: «Tendemos la mano a la Comunidad de Madrid y les pedimos que nos dejen ayudar a los madrileños y madrileñas». El Ministerio considera que reactivar esta infraestructura ferroviaria contribuiría a reducir la dependencia del coche privado, mejorar la sostenibilidad del transporte en la región y fomentar una mayor equidad territorial. Con esta nueva propuesta, el Gobierno central intenta desbloquear un proyecto cuya necesidad nunca ha desaparecido, pero que ha sido víctima de la inacción institucional. La ciudadanía de Navalcarnero lleva más de una década esperando un Cercanías que nunca llegó. Si hay voluntad política por parte de la Comunidad de Madrid, esta vez podría ser diferente.