Una nutricionista, sobre si es mejor comer gazpacho o salmorejo durante el verano: «Es la eterna pregunta»

Una nutricionista, sobre si es mejor comer gazpacho o salmorejo durante el verano: «Es la eterna pregunta»

Laura Pérez Naharro , nutricionista clínico y autora del libro 'El Método de los 3 platos', ha compartido una publicación en su cuenta de Instagram comparando algunas de las propiedades de gazpacho y salmorejo. Sus diferencias en composición y valor calórico les convierten en alimentos no intercambiables desde un punto de vista dietético, pero, «como siempre en nutrición», todo «depende». Tal y como explica Pérez Naharro, el gazpacho suele tener más agua más verdura y, por tanto, menor densidad calórica y aporte energético que el salmorejo, compuesto por mayor cantidad de aceite y por pan. Aun así, «un gazpacho con pan y mucho aceite puede resultar más calórico que un salmorejo», y viceversa. Todo depende de la receta y cómo lo consumas, que dice. «Una sola cucharada de aceite equivale aproximadamente a 100 calorías. En algunas recetas caseras o comerciales se emplean varias, lo que incrementa de forma notable la carga calórica del plato». Para ella, la clave está en adaptar la elección del producto a las necesidades individuales y al contexto de consumo. La especialista aconseja, puestos a comprar salmorejo o gazpacho ya preparado, «mirar bien los ingredientes y asegurarse de que además de los vegetales se elaboren con aceite de oliva virgen extra, sin azúcares y sin conservantes innecesarios». Si por el contrario se pretende cocinar en casa , entonces conviene ajustar la cantidad de aceite y, dado el caso, elegir pan integral. Para quienes deseen una versión más ligera del salmorejo sin renunciar a su cremosidad, Pérez Naharro propone sustituir el pan al menos parcialmente por legumbres en conserva como patata, zanahoria o calabacín.

Las obras en el Camp Nou puede afectar a la Champions: "Hemos pedido jugar el primer partido fuera de casa"

Las obras en el Camp Nou puede afectar a la Champions: "Hemos pedido jugar el primer partido fuera de casa"

El Fútbol Club Barcelona está dejando este verano varios titulares y varias parcelas. Por ejemplo, en lo deportivo, finalmente fichó a Marcus Rashford después de la negativa de Nico Williams y después también de lo costoso que hubiera sido la operación Luis Díaz. Sin embargo, aunque pueda parecer que Rashford era la tercera opción, el presidente Joan Laporta, en una entrevista en Mundo Deportivo, apunta todo lo contrario: "Marcus es la opción que más me gustaba". Laporta añade que el inglés ha llegado muy motivo al Barça y "fuerte como una roca" y sobre la negativa de Nico Williams, el máximo dirgente culé indica que "el jugador no fichó porque no eran aceptables las condiciones para venir". Antes del comienzo de la pretemporada, fue noticia la polémica fiesta de cumpleaños de Lamine Yamal, y a pesar de todo el revuelo generado a posteriori de la misma, Laporta confiesa que "me sabe mal no haber ido a la fiesta de Lamine". "Nada que reprocharle. Tiene personalidad y crea magia en el vestuario", añade Laporta en la citada entrevista a Mundo Deportivo. Un quebradero de cabeza que tiene Joan Laporta es la vuelta al Camp Nou. Durante las obras, tanto el presidente como miembros de la directiva pusieron diferentes fechas de vuelta al estadio, sin embargo, esa vuelta no se ha producido todavía. La última fecha que se puso fue jugar el Trofeo Joan Gamper ahí, pero finalmente, eso no se hará. Trofeo que se jugará el 10 de agosto a las 21:00h ante el Como italiano de Cesc Fábregas. "Si no pones fechas tampoco pones tensión", dice Laporta sobre esa circunstancia de ir poniendo fechas a la posible vuelta al Camp Nou. "Si no pones fechas tampoco pones tensión". Aunque no pone fecha al regreso, Laporta lo tiene claro: "No contemplamos no volver al Spotify Camp Nou, no tendría sentido otra temporada en Montjuïc. Queremos volver lo antes posible". Y en todo este asunto surge un problema ya que UEFA no te permite jugar la primera fase de la Champions en diferentes estadios, por ello, el máximo dirigente blaugrana asegura que han pedido jugar el primer partido fuera de casa, además teniendo en cuenta que el 12 de septiembre hay un concierto en el Olimpic: "Lo que hemos pedido a la UEFA es que nos permita jugar el primer partido fuera de casa. El sorteo es el 28 de agosto y ahí se verá. Espero que la UEFA nos permita jugar fuera. Cada vez tenemos mejor relación con la UEFA" Un regreso al Camp Nou donde Laporta espera contar con la presencia de Leo Messi para su inauguración.

Desarticulan una mafia medioambiental en Sevilla: fraude en más de 200 talleres en la gestión de los residuos  contaminantes

Desarticulan una mafia medioambiental en Sevilla: fraude en más de 200 talleres en la gestión de los residuos contaminantes

La Guardia Civil ha desarticulado en Sevilla un grupo criminal especializado en la falsificación documental y la destrucción de residuos altamente peligrosos para la salud pública y medioambiente, procedentes de más de doscientos talleres mecánicos de la provincia de Sevilla, Cádiz y Huelva. La investigación de la denominada operación 'Filtersev' se inicia por agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Comandancia de la Guardia Civil de Sevilla, en colaboración con agentes del Equipo ROCA de la Compañía de Carmona, tras tener conocimiento que un trabajador de una empresa de gestión de residuos , pudiera estar acumulando de manera fraudulenta y clandestina restos de desechos y residuos de numerosos talleres de la provincia de Sevilla, en una nave industrial de una empresa familiar i gualmente dedicada a la gestión de residuos. Los talleres mecánicos son pequeños productores de residuos considerados como peligrosos , tales como baterías, restos de aceite mineral usado, líquido de frenos, y sobre manera los filtros de aceite usados de vehículos. Según la normativa vigente, los talleres están obligados a contratar el tratamiento y eliminación adecuado de estos productos a través de empresas gestoras homologadas en residuos, así como la confección de las declaraciones anuales de actividad, con el objetivo de controlar la Administración la cantidad y trazabilidad de los residuos tratados y su destino final. A raíz de estos hechos, se abre una línea de investigación sobre esta persona, presunto cabecilla de la trama , llegando los agentes a constatar el modus operandi del grupo. Los integrantes desviaban y ocultaban los productos que habían retirado de cerca de 200 talleres de las provincias de Sevilla, Cádiz, y Huelva , a una nave clandestina ubicada en el término municipal de Alcalá de Guadaira. De esta manera trataban de burlar los controles, y procedimientos legales con la Administración, sin tener que pasar el material por una planta de tratamientos homologada, para ser destruidos según la normativa vigente. Paralelamente esos productos, y en especial los filtros de aceite, eran incinerados al aire libre en grandes bidones durante largos periodos de tiempo debido a la dificultad y resistencia a su destrucción. Este proceso fraudulento, provoca una emisión de contaminantes atmosféricos tóxicos que pueden llegar afectar negativamente a la calidad del aire y suponen un riesgo para la salud pública. Con estos datos, los investigadores procedieron a la inspección en colaboración con Departamento de Residuos de la Delegación de Medio Ambiente de Sevilla , de más de 50 talleres para la comprobación de la documentación aportada. Durante el desarrollo de la investigación, pudieron constatar la falsificación documental por parte de los responsables de los talleres junto con el líder del grupo criminal. Éste les gestionaba la propia documentación, al declarar una cantidad menor a la que realmente recogían para su destrucción, por lo que documentalmente la empresa no hacía sospechar a la Administración de la eliminación incontrolada. La operación finalizó con la investigación de cuatro personas como presuntos autores de un posible delito medioambiental y delitos de falsedad documental , siendo puestas a disposición junto con las diligencias instruidas ante la autoridad judicial competente. La operación continúa abierta por parte del Seprona de la Comandancia de Sevilla, no descartándose por parte de los investigadores nuevas actuaciones en dicho marco de investigación.

El acuerdo de España con Huawei, a debate: ¿hay evidencias de que la empresa haya filtrado datos o esté involucrada en espionajes?

El acuerdo de España con Huawei, a debate: ¿hay evidencias de que la empresa haya filtrado datos o esté involucrada en espionajes?

Este jueves, China y la Unión Europea (UE) celebraron una cumbre en Pekín, en la que pusieron de manifiesto la necesidad mutua de cooperar y dialogar. Fue un encuentro con tono frío y sin grandes acuerdos en el que Bruselas volvió a pedir a Pekín mayor equilibrio comercial y que use su influencia sobre Rusia para terminar la guerra en Ucrania. Para analizar las claves de esta cita y desgranar el acuerdo de España con Huawei que está en el foco de la noticia, en 'Herrera en COPE' hemos hablado con el investigador principal del Real Instituto Elcano, Miguel Otero,  experto en economía política internacional en todas sus vertientes. "La UE importa cada vez menos a China. China ha girado su comercio e interés a lo que se conoce como el sur global, que es el resto del mundo, menos la UE, Estados Unidos y algunos aliados. También entiende que la UE está bajo el paraguas protector de EEUU, pero sigue siendo un mercado muy importante para China", ha comenzado explicando el experto. En clave nacional, ha desgranado por qué hay tanta diferencia entre la relación que exhibe Europa con China y la que ha mostrado Sánchez en su última visita: "Son las diferencias estructurales entre la UE, los Estados miembros y China. Pese a lo que se pueda pensar, España no es muy diferente a otros países como Alemania o Francia. A nivel nacional, queremos hacer negocios con China, pero que el papel de poli malo lo haga Bruselas. Es la lógica que hay que entender, el Gobierno español, no solamente por Sánchez, por mucho que pueda haber una diplomacia de altavoz de denunciar derechos humanos, etc, no va a cambiar China. En la relación hay tres caras, socio, competidor económico y también rival sistémico. Muchas veces la comisión se centra más en los dos últimos, y los países miembros en el papel de socios porque les conviene". Por otro lado, ha analizado el malestar y la preocupación desencadenado por los contratos de España con Huawei: "Hay tres elementos, geopolítico, técnico y otro hacia el futuro. En el geopolítico hay rivalidad entre EEUU y China. Estados Unidos quiere contener el ascenso de China y Huawei es la primera empresa tecnológica del país. En clave tecnológica, no hay evidencias, por ahora, de que Huawei haya filtrado datos ni haya hecho alguna actividad de sabotaje en el mundo. Muchos países siguen usando la marca porque desde el punto de vista técnico y de precio es un producto muy bueno. En cuanto al futuro, La sensación es que EEUU quiere aplacar Huawei porque le conviene. España y otros países de la UE están bajo el paraguas de EEUU. Aquí estamos en un dilema, ¿deberíamos dejar de usar Huawei porque no los pide nuestro protector? Por otro lado, pensamos que si el país de la libertad nos dice que no podemos hacerlo, mientras otros sí lo van a hacer, ¿por qué nos vamos a quedar atrás?". "Estados Unidos tiene que ahorrar más estructuralmente hablando. Europa tiene que invertir más porque tenemos un déficit. China tiene que consumir más para sustentar la bajada de consumo que hará EEUU. Mucho de nuestro sistema de comunicación de países de la UE tiene elementos chinos. ¿Qué se hace ahora? ¿Se elimina cualquier elemento de compañías chinas de nuestra red con el coste que lleva? ¿Y quién va a asumir el coste? Por otro lado, está la infraestructura tecnológica crítica, donde lo más normal sería que un estado como España y otros de la UE usaran tecnología europea en estas y en el tema del espionaje y de seguridad del país. Pero, ¿hasta dónde se llega con eso? Si cualquier empresa china se considera vinculada al partido comunista, llegamos a un extremo como el de EEUU", ha detallado el experto.

En tiempo récord: el freno a los bloques turísticos en Alicante entra en vigor tras su publicación en el DOGV

En tiempo récord: el freno a los bloques turísticos en Alicante entra en vigor tras su publicación en el DOGV

Alicante frena en tiempo récord la expansión de los bloques turísticos. En solo un día, tras la publicación este jueves del edicto de la Concejalía de Urbanismo en el tablón de anuncios del Ayuntamiento, la suspensión de licencias para nuevos bloques de alojamientos turísticos se publica este viernes en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), lo que supone su entrada en vigor de forma inmediata. Este avance se produce siete meses después de la aprobación de la moratoria a las licencias de apartamentos turísticos y tras la polémica surgida por la forzada salida de la librería 80 Mundos de su ubicación histórica, al destinarse el edificio a uso turístico.

Oficial: el Betis firma a Borja Alonso para el filial

Oficial: el Betis firma a Borja Alonso para el filial

El Real Betis ha anunciado este viernes que Borja Alonso se incorpora al club para formar parte de la plantilla del filial. El centrocampista llega procedente del Real Madrid para pasar a jugar a las órdenes de Javi Medina , que es quien ha reemplazado a Arzu al frente del Betis Deportivo . Borja Alonso, de 21 años y nacido en Las Palmas de Gran Canaria, llega al Betis traspasado y firma un contrato que lo une a los verdiblancos hasta junio de 2029. El Betis cataloga a la reciente incorporación como a «un polivalente atacante formado en la cantera del Real Madrid capaz de jugar en banda y en la mediapunta». Borja Alonso se convierte de este modo en el cuarto refuerzo del Betis Deportivo que anteriormente cerró los fichajes de Bladi, Moha y Gnangoro Bouaré. Del filial verdiblanco han salido Guilherme, Souleymane Faye, Lucas Alcázar, Xavi Pleguezuelo, Guirao, Marciano Sanca, Nobel Mendy y Marcos Fernández.

Borrell contra el "supositori" del finançament singular de Catalunya: «No és federal, ni progressista ni generalitzable»

Borrell contra el "supositori" del finançament singular de Catalunya: «No és federal, ni progressista ni generalitzable»

L’exministre socialista Josep Borrell carrega contra el finançament singular de Catalunya i esmena la plana a la versió del Govern, que va defensar que el sistema podria aplicar-se a altres comunitats autònomes. Una màxima que Borrel desmenteix ara, assegurant que « no és federal, ni progressista ni generalitzable ». El socialista critica també la falta d’un debat al si del PSOE sobre aquest assumpte, i mostra el seu rebuig sense embuts: «Jo hi estic en contra». «Agrairia que no em facin combregar amb rodes de molí». Seguir leyendo... .

La pala de Ale Galán que está dando de que hablar entre los amantes del pádel: es de Adidas y va a volar

La pala de Ale Galán que está dando de que hablar entre los amantes del pádel: es de Adidas y va a volar

Adidas vuelve a dar que hablar en el mundo del pádel. Esta vez ha sorprendido a todos con el lanzamiento de la Metalbone Reserve Edition, una pala exclusiva diseñada junto a Ale Galán, uno de los grandes nombres del pádel mundial. No es una pala cualquiera, hablamos de una edición limitada pensada para dominar en … Continuar leyendo "La pala de Ale Galán que está dando de que hablar entre los amantes del pádel: es de Adidas y va a volar"