Sanitat alerta que els vaporejadors són «cancerígens» en la seva nova campanya contra el tabaquisme

Sanitat alerta que els vaporejadors són «cancerígens» en la seva nova campanya contra el tabaquisme

El Ministeri de Sanitat ha llançat aquest dijous una campanya per sensibilitzar, sobretot la població més jove, sobre els riscos del vaporeig i animar-los que no consumeixin cigarrets electrònics. La iniciativa es titula Amb tot el que pots fer amb la boca, ¿la utilitzaràs per vaporejar?’ i consta d’un vídeo on s’explica que amb la boca es pot, entre altres coses, «cantar reggaeton» o «fer-te petons amb aquest, aquesta o amb tots dos», però també dir no’ al vaporeig. Seguir leyendo... .

Entre música, muchas actividades y el ColaCao de la mañana, los niños extremeños celebran una vuelta al cole "muy guay"

Entre música, muchas actividades y el ColaCao de la mañana, los niños extremeños celebran una vuelta al cole "muy guay"

El ambiente en el colegio Dulce Chacón de Cáceres es festivo. Entre el sonido de las ruedas y las mochilas cargadas sobre los hombros, los niños y niñas aterrizan de nuevo en las puertas del centro educativo con una mezcla de ilusión y nervios para llenar las aulas de libros y seguir formándose en valores en este nuevo curso escolar, que comienza con 167.252 alumnos en Extremadura, lo que supone una reducción en los ratios: son 1.816 alumnos menos que el curso anterior.

Aldea del Cano celebra un festival solidario para visibilizar la inclusión de las personas con discapacidad

Aldea del Cano celebra un festival solidario para visibilizar la inclusión de las personas con discapacidad

Aldea del Cano acoge este sábado, 13 de septiembre, la primera edición del festival solidario 'Alfafest', una cita que tiene como objetivo recaudar fondos para la residencia de personas con discapacidad intelectual de la localidad cacereña, así como dar visibilidad a la inclusión de personas con discapacidad en la sociedad y a la agrupación que gestiona el centro, la Asociación Francisco de Asís.

Toledo se prepara para la Feria de Artesanía de Castilla-La Mancha con nueva ubicación

Toledo se prepara para la Feria de Artesanía de Castilla-La Mancha con nueva ubicación

La Feria de Artesanía de Castilla-La Mancha que se celebra el próximo mes de octubre en Toledo ya tiene ubicación definitiva: el paseo de Recaredo , entre la Puerta Vieja de Bisagra o de Alfonso VI y la Puerta del Cambrón. Así lo ha confirmado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, junto a la directora general de Turismo y Artesanía, Ana Isabel Fernández Samper. La feria, en su 44 edición, contará con «el talento joven emergente» en espacios específicos para diseñadores que apuestan por la tradición artesana en sus creaciones ya sean en el ámbito de la moda o de la decoración de interiores. Farcama se inaugurará el 7 de octubre y mantendrá sus puertas abiertas hasta el domingo 12 en horario ininterrumpido de 11:00 a 21:00 horas. La nueva ubicación se debe a las obras que el Ayuntamiento de Toledo está realizando en el parque de La Vega, donde se han instalado los puestos de los artesanos en las últimas ediciones, un espacio al aire libre prolongado hasta el Hospital de Tavera, donde se llevaban a cabo actividades. Entre las actividades de esta edición, además de los talleres de artesanía en vivo, destaca 'Farcama Suena', la apuesta por la música en directo con el concierto de Amaral el sábado, 11 de octubre, en la plaza de Toros de Toledo. Esta cita musical contará con el dúo Lila Rome como artista invitado. La última edición de la feria cerró con más de 124.700 visitas y reunió a casi 150 artesanos de Castilla-La Mancha y de otras regiones, convirtiéndose en evento clave en el sector artesanal y cultural del país.

Albal y Torrent licitan las primeras viviendas de protección pública industrializadas

Albal y Torrent licitan las primeras viviendas de protección pública industrializadas

El Pleno del Consell ha aprobado iniciar la licitación del contrato para la redacción del proyecto y la ejecución de las obras, así como su dirección facultativa, para la edificación de viviendas industrializadas en los municipios de Torrent y Albal. Serán las primeras viviendas industrializadas de protección pública con las que la Generalitat atienda la […]

El pueblo de Ourense que congrega un inusual número de médicos: cinco generaciones de profesionales

El pueblo de Ourense que congrega un inusual número de médicos: cinco generaciones de profesionales

España tiene 6 médicos por cada 1.000 habitantes; la provincia de Ourense 6 médicos por cada 1.000 habitantes y el municipio de San Xoán de Río 118 médicos por cada 1.000 habitantes. La situación es muy curiosa para una localidad de 518 habitantes. Por ello, el alcalde, Xosé Miguel Pérez Blecua, organizó un acto de homenaje a 59 médicos vinculados a este pueblo ourensano. Médicos que llegaron desde el Hospital San Pau de Barcelona, el Hospital Universitario Infanta Elena de Madrid, el de Basurto en Bilbao o de hospitales y centros de salud por toda Galicia. Entre ellos, mención especial ocupa la familia Rodicio. Es natural de san Xoán de Río y fueron homenajeados por 5 generaciones dedicadas a la medicina. José Angel Rodicio desgranó su historia familiar en los estudios de COPE Ourense. Sus bisabuelos, abuelo y tío son médicos, su padre farmacéutico y ahora su hijo será médico. La saga familiar comenzó a finales del siglo XIX, en el año 1.877 con Tomás Rodicio, natural de Parada de Sil, que tras obtener la Licenciatura en Medicina firmada por Alfonso XII solicitó su plaza en San Xoán de Río y allí se casó con su mujer. Hasta ese momento, el médico era Gutier Quevedo, primo hermano de la familia Rodicio. José Angel Rodicio contó que su bisabuelo era “el típico médico que todos conocemos con bata, maletín y con el caballo para desplazarse” y destacó que tenía una “dedicación completa” a su profesión. Su hijo, Celedonio, le ayudaba por lo que decidió dar el paso y estudiar Medicina en 1.922 y su Licenciatura fue firmada por el rey Alfonso XIII. Al terminar sus estudios y especializarse como ginecólogo, pidió ser médico en San Xoán de Río. A principios del siglo XX, esta localidad tenía alrededor de 5.000 habitantes. ORGULLO FAMILIAR Su hijo Tomás siguió su camino y así continuó la saga familiar. José Angel Rodicio afirmó que es un “orgullo tener 5 generaciones vinculadas a la Medicina” porque para la familia “es un vínculo con la gente porque a mi familia le gusta escuchar y ayudar a la sociedad”. Angel es hijo de José Angel Rodicio y, con su prima, serán la quinta generación de médicos. Actualmente está estudiando 5º de Medicina en la Universidad Autónoma de Barcelona. En una entrevista en los estudios de COPE Ourense, manifestó que “me fueron inculcando poco a poco la semilla de esta profesión que tiene un gran valor en la familia” . Angel indicó que tiene consciencia de querer dedicarse a la Medicina desde una redacción en el colegio en 2º de Primaria. “Me dijeron que tenía que hacer una redacción sobre un personaje importante de la familia y mis padres me hablaron de mis dos bisabuelos que curiosamente ambos eran médicos y me comentaron historias atractivas de las aventuras en caballo, cómo iban a ayudar a los demás y ya me empezó a gustar todo ese mundo” recalcó Angel, quien destacó estar “orgulloso de toda la familia y la gente tiene un cariño y un apego a nosotros que siempre nos sorprende”. José Angel destacó que el alcalde, Xosé Miguel Pérez Blecua, se acordase de la imporancia de los médicos en San Xoán de Río para organizar este acto de homenaje. En una entrevista en los estudios de COPE Ourense señaló que “para los Rodicios la Medicina no es solo una profesión sino un vínculo con la gente y tanto los que son médicos como los que procedemos de esta tierra tenemos una memoria compartida” Esas cinco generaciones siguen creyendo en lo mismo que Tomás y Celedonio que para curar es importante escuchar y ayudar a los demás.