Una mujer por intentar quemar a su bebé de cuatro meses dice que solo quiso hacerse daño ella

Una mujer por intentar quemar a su bebé de cuatro meses dice que solo quiso hacerse daño ella

Una mujer que se enfrenta a 25 años de prisión por intentar quemar a su hija de cuatro meses mientras estaba en la cuna ha defendido que nunca quiso hacerle daño y que prendió un juguete tras beber cuatro cervezas y tomarse 21 pastillas de Diazepan. Ha indicado que quería hacerse daño a ella misma y "fastidiar" a su hermano: "Fue una llamada de atención porque me sentía muy sola. La cabeza se me fue, no controlé lo que hice, se me fue de las manos", ha expuesto. Así lo ha asegurado este martes en el juicio que se sigue contra ella en la sección tercera de la Audiencia Provincial de Valencia. La Fiscalía pide provisionalmente 25 años de prisión para ella por un delito de asesinato en grado de tentativa con la agravante de parentesco y la atenuante de embriaguez por estos hechos, ocurridos el 8 de enero de 2022. El ministerio público mantiene que la procesada se encerró en un dormitorio de su casa de Massamagrell (Valencia) y que "con el propósito de acabar con la vida de la bebé, prendió fuego a una manta de juguete y la colocó bajo la cuna donde estaba la víctima. A continuación, encendió un peluche y se colocó junto a la cuna cuando el muñeco comenzaba a gotear. El hermano de la procesada entró en la habitación y, tras forcejear con la acusada, consiguió sacar a la menor. La niña sufrió una quemadura de primer grado en la mano izquierda. Sin embargo, la procesada ha negado que tuviera intención de hacerle ningún daño a su pequeña, que tuvo por fecundación in vitro. "Era una niña deseada", ha recalcado. Sin embargo, al mes de quedarse embarazada, a su madre le diagnosticaron un cáncer. Ella se quedó viviendo en el domicilio de su madre para cuidarla, mientras que su pareja y padre de la pequeña en su propia casa. Entonces, el hermano de ella, con quien tenía desde siempre problemas, se fue también a vivir a casa de la madre cuando se separó de su mujer y, además, tenía discusiones "tontas" con su pareja que "acababan liándose". "Se me juntó todo, pasé el embarazo sola y, cuando nació la bebé, no tenía ayuda, no dormía, no tenía tiempo para mí y tenía que cuidar también de mi madre", ha relatado. Esa tarde, ha contado, discutió con su hermano y comenzó a beber. Se tomó cuatro o cinco botes de cervezas seguidos, a pesar de que no había comido, y 21 pastillas de Diazepan, un medicamento útil para el alivio del dolor músculo-esquelético que el médico le había recetado por problemas con la cervicales. "Estaba en estado muy depresivo, de ansiedad, no tenía ganas de vivir", ha señalado. Pensó en lo mal que se llevaba con su hermano y "con rabia", para "fastidiarle", cogió una mantita de actividades que le había regalado a la pequeña y prendió uno de los arcos superiores, pero ha negado que lo hiciera encima del capazo donde dormía su hija, de la que tiene una orden de alejamiento. "No sabía lo que hacía por el efecto de las pastillas, se me fue de las manos el fuego, empezó a crecer y no sabía que hacer. Me quedé bloqueda, me senté un ratito y entró mi hermano, y recuerdo un forcejeo, pero yo de quemar a la chiquilla no me acuerdo de nada, amnesia total, sé que mi hermano la sacó de la cuna para que no la pasara nada e igual fue en ese momento cuando le rozó con el fuego la mano izquierda", ha señalado. De hecho, ha recalcado que la cuna, que conserva, no ardió y que está en buen estado. De lo que hizo se enteró en el hospital, donde despertó atada de piernas y le diagnosticaron un trastorno psíquico por el que ha estado más un año y medio en tratamiento con antidepresivos y también somníferos para poder dormir. También ha recibido el alta en la Unidad de Conductas Adictivas (UCA). "Nunca he ido a un psiquiatra porque me sentía fuerte y creía que no lo necesitaba, que lo iba a superar. Ahora ya sé que si vuelvo a estar depresiva tengo que pedir ayuda", ha apostillado. La mujer ha abonado al padre de la menor un total de 950 euros en concepto de responsabilidad civil.

Les meves vacances amb quatre fills

Les meves vacances amb quatre fills

Em tremola l’ull i tot just som al juliol. I això que no em vull queixar gaire perquè tinc l’enorme sort de ser mestra i puc conciliar prou bé les vacances dels meus quatre fills. Tres mesos, quatre adolescents, quatre àpats diaris. Mengen moltíssim i el tema ja no és fer el dinar, és planificar-lo i que sigui alguna cosa contundent i atipadora. Penseu que si m’he de posar a arrebossar pits de pollastre hauria d’haver començat a l’abril.

La justicia avala las actuaciones del ayuntamiento en la obra de las Concepcionistas de Mérida

La justicia avala las actuaciones del ayuntamiento en la obra de las Concepcionistas de Mérida

La justicia desestima la denuncia presentada por el Fondo para la defensa del Patrimonio Natural y Cultural de Extremadura (Fondenex) por el derribo parcial de la iglesia del antiguo convento de las Concepcionistas de Mérida, así como por "posibles irregularidades administrativas" en la autorización del proyecto iniciado por el ayuntamiento emeritense con el objetivo de habilitar en el solar una gran plaza pública.

El monólogo de Stephen Colbert, el "mártir" contra Trump que ironiza sobre su despido: "Han cometido un error, me dejan vivo"

El monólogo de Stephen Colbert, el "mártir" contra Trump que ironiza sobre su despido: "Han cometido un error, me dejan vivo"

La CBS anunció que no renovará su programa dos días después de que criticara un acuerdo por el que Paramount, dueña del canal, indemnizara con 16 millones al presidente La CBS cancela el programa del cómico Stephen Colbert en medio de la polémica por la cesión de la cadena ante Trump Stephen Colbert está despedido, pero sigue teniendo un altavoz contra el presidente Donald Trump. La CBS anunció la no renovación del cómico , una de las voces críticas contra el presidente estadounidense. Pero el contrato no acaba hasta mayo. En su primera aparición tras el anuncio de la cancelación del programa, Colbert aprovechó para usar el humor frente a su despido. “Ya está, estoy terminado, solo que sigo hasta mayo”, apuntó. Colbert fue despedido dos días después de que en el monólogo de su programa criticara un acuerdo de Paramount, dueña de la cadena, para pagar 16 millones de euros al presidente por la edición de una entrevista a Kamala Harris durante la campaña en '60 minutes', un programa en el que el entonces candidato republicano no quiso participar. Sobre ello llegó el primer dardo de Colbert a quienes han ordenado su despido. “Vieron mi bigote... y ¡pum! cancelado”, bromea sobre el look que tenía mientras criticaba el pago a Trump. Pero Colbert no se quedó ahí y celebró en su monólogo ser ahora un “mártir” frente al presidente estadounidense. “Seguro que no tiene nada que ver, pero Trump celebró mi despido”, señaló con un mensaje del republicano en su red social. En aquel mensaje, señalaba a Jimmy Kimmel, otro de los cómicos más reconocidos de los 'late' estadounidenses, como el siguiente despido. “De eso nada, yo soy el mártir, en esta cruz no hay sitio para nadie más”, bromea. Colbert continúa bromeando contra su propia cadena, pese a que sienta que han sido “muy amables” con él y su equipo. En concreto, alude al comunicado en el que se aludió a una “decisión puramente financiera”. “¿Cómo va a ser eso si somos el número uno en todos los rating?”, se pregunta Colbert. El cómico acusa a la compañía de filtrar informaciones a otros medios sobre los altos costes del programa o las pérdidas que provocan. Momento en el que aprovecha para recordar los 16 millones que pagarán al presidente estadouidense. “Es confuso”, comenta. El presentador, que bromea con que en mayo se queda sin trabajo, lanza una advertencia durante su monólogo, especialmente dirigido hacia Donald Trump. “Han cometido un error, me han dejado vivo”, señala. Y hacia el presidente dirigió el resto del monólogo. Colbert recuerda la amistad que unía a Trump con Jeffrey Epstein, un personaje que el presidente intentó usar contra los demócratas pero esta estrategia se le ha girado. En concreto, menciona a la información con los mensajes que publicó Wall Street Journal. “Quizá no sean amigos, solo tengan los mismos hobbies”, bromeó. Colbert señala que ahora que ya sabe que ha sido cesado, tiene más libertad para criticar a Donald Trump. “Puedo decir verdaderamente lo que pienso sobre Trump, desde ahora mismo: él no me importa nada”, zanja.

Bermeo, Mundaka y Elantxobe ya vibran con las Madalenas

Bermeo, Mundaka y Elantxobe ya vibran con las Madalenas

Cada 22 de julio, los municipios de Bermeo, Mundaka y Elantxobe, en la costa de Bizkaia, se unen para celebrar las Madalenas, una festividad cargada de historia, simbolismo y fervor popular. Esta jornada, conocida por su romería marítima a la isla de Izaro, es uno de los eventos más esperados del año en la comarca de Busturialdea. La celebración combina tradición, leyenda y un ambiente festivo que refleja el carácter marinero de estos pueblos, fortaleciendo los lazos entre sus comunidades. La tradición del Día de la Madalena tiene sus raíces en una leyenda que narra una histórica disputa entre Bermeo y Mundaka por la posesión de la isla de Izaro, un pequeño peñón situado en la costa de Urdaibai. Según el relato, ambos municipios acordaron resolver el conflicto mediante una regata al amanecer, al primer canto del gallo, con Elantxobe como árbitro neutral. Bermeo resultó vencedor y, desde entonces, reclama la isla como suya. Aunque la historia es considerada una leyenda, esta narrativa ha dado origen a una de las tradiciones más emblemáticas de la región: el lanzamiento de una teja desde un barco hacia la isla, simbolizando la soberanía de Bermeo sobre Izaro. La isla, ahora deshabitada, albergó en el pasado un convento franciscano, del que apenas quedan vestigios. Sin embargo, la memoria de su historia y las leyendas asociadas, como la del fraile que nadaba hasta Mundaka guiado por un candil, siguen alimentando el imaginario colectivo de la zona. El Día de la Madalena comienza con una misa solemne en la iglesia de Santa Eufemia en Bermeo, alrededor de las 11:30 horas de la mañana. Tras la ceremonia, las autoridades locales, acompañadas por vecinos y visitantes, se dirigen al puerto para embarcar rumbo a Izaro. La romería marítima es el corazón de la festividad: un cortejo de barcos, engalanados con banderas, surca las aguas hasta llegar a la isla. Allí, desde el barco principal, la alcaldesa de Bermeo realiza el lanzamiento de la teja, un acto simbólico que reafirma la posesión de la isla por parte del municipio. Hilario Aurtenetxe, un vecino de Bermeo de 73 años, lleva 39 años desempeñando un papel clave en esta tradición. Media hora antes de la llegada de las autoridades, Hilario, con el apoyo de la Cruz Roja, sube a la isla para colocar las cañas que sostienen las banderas de Bermeo y la ikurriña. Este ritual, que comenzó en 1986, es para él un motivo de orgullo y una forma de mantener viva la identidad de su pueblo. Desde el año 2001, la bandera oficial de Bermeo, de colores rojo y blanco, ondea en la isla, un símbolo que sustituyó al antiguo pendón del municipio tras su aprobación oficial. Tras el acto en Izaro, la celebración se traslada a Elantxobe, donde la alcaldesa de Bermeo recibe simbólicamente el bastón de mando del alcalde local, asumiendo el "gobierno" del municipio durante unas horas. Este gesto, lleno de camaradería, refuerza la unión entre los pueblos. La jornada continúa con una gran fiesta marinera que se extiende hasta Mundaka y regresa a Bermeo, donde la música, los pañuelos marineros y los trajes de mahón azul llenan las calles de un ambiente festivo que dura hasta altas horas de la noche. La popularidad de la isla de Izaro también se vio impulsada en los años 80 gracias al cine, que llevaron la imagen de este peñón a un público más amplio. Hoy, el Día de la Madalena sigue siendo un evento vibrante que atrae tanto a locales como a visitantes, quienes se suman a la romería, los bailes y las celebraciones en los tres municipios.

Una concentración en apoyo a Juana Rivas en Córdoba exige que se escuche a su hijo menor

Una concentración en apoyo a Juana Rivas en Córdoba exige que se escuche a su hijo menor

El grupo municipal Hacemos Córdoba ha promovido este lunes una concentración frente a las puertas del Ayuntamiento de la capital en solidaridad con Juana Rivas y para exigir que se escuche y proteja a su hijo Daniel, menor de edad y que hoy ha sido entregado a su padre por orden judicial. Esta concentración, como otras muestras de solidaridad con Juana Rivas que se han dado en otras localidades, se produce después de que el Tribunal Constitucional haya rechazado, por falta de agotamiento de la vía ordinaria, la solicitud urgente presentada por Juana Rivas para que suspenda la orden de entrega de su hijo menor al padre, el italiano Francesco Arcuri, dictada por un tribunal italiano. El menor ha manifestado, no en sede judicial, puesto que no se le ha llamado al respecto, el temor que siente a estar con el progenitor. El hijo menor ha permanecido en España con la madre desde finales del pasado año tras denunciar presuntos malos tratos del progenitor.