
La industria trata en Vigo de «pescar» nuevos consumidores de atún
El Congreso Mundial del Atún trata de derribar la falsa creencia de que consumir túnidos tiene riesgos por su exceso en mercurio
El Congreso Mundial del Atún trata de derribar la falsa creencia de que consumir túnidos tiene riesgos por su exceso en mercurio
Los populares se han reunido con la Junta de personal y recogen "inquietudes" sobre el recorte de 2 millones de euros en el capítulo de personal
El distanciamiento entre el PP de Juanma Moreno y Vox se ha vuelto a hacer patente este jueves en el Parlamento de Andalucía durante la sesión de control en la que el enfrentamiento entre el presidente de la Junta y el del portavoz de la formación que lidera Santiago Abascal, Manuel Gavira, ha sido casi tan agrio como los que habitualmente se producen entre socialistas y populares. Ha sido un rifirrafe en el que Moreno ha tildado a Vox de «cooperadores necesarios» del presidente Pedro Sánchez al que, a su juicio, «dan aire» . La tesis que mantiene el presidente andaluz es que, cada vez que el PSOE flaquea, los de Vox contribuyen con alguna «barbaridad» a que el presidente del Gobierno «coja aire». Es decir, sostiene que el PSOE y Vox se retroalimentan. El rifirrafe tiene lugar después de que en los últimos días desde el ejecutivo andaluz se insista en marcar distancias con formaciones radicales y se haga hincapié en un mensaje de moderación frente al radicalismo de Vox y también después de que las últimas encuestas den una importante subida a la formación que lidera Santiago Abascal en unas hipotéticas elecciones. Para Moreno, lo que traslada Vox en su estrategia política y electora l es «o Sánchez o Vox». Sin embargo, para el presidente andaluz, que sigue insistiendo en su intención de agotar el mandato hasta el próximo mes de junio de 2026 y que ha vuelto a decir que todavía queda tiempo para los comicios, la inmensa mayoría de los andaluces « no están en el blanco o en el negro « sino que consideran que »hay muchos grises« . Con ello insistía en su mensaje de moderación y rechazo a la »polarización« de la sociedad. La pregunta formulada por el diputado Gavira relativa a «políticas en el último curso de la legislatura» ha servido como excusa para que éste volviera a sacar toda su artillería para volver a insistir en su mensaje de que el PP es lo mismo que el PSOE de Pedro Sánchez . De hecho, Gavira ha acusado a Juanma Moreno de «resucitar» el socialismo. Gavira ha reprochado a Moreno que no haya dicho a los andaluces desde un primer momento que la condonación de la deuda «supone un perdón a la corrupción política en Andalucía, la del socialismo «; »un perdón a las políticas separatistas de partes de España, las embajadas y los referéndums ilegales«, y un »perdón al despilfarro autonómico«. Es una acusación de la que el presidente se ha defendido insistiendo en que lo que el Gobierno llama condonación cuando es en realidad una permuta, es la deuda de los españoles, que tiene una titularidad autonómica y pasa a titularidad del estado. En este sentido Moreno ha recalcado que los andaluces no van a contribuir más a pagar la deuda de las comunidades más endeudadas y ha recordado que el PSOE ya ha reconocido que la condonación de la deuda no suponen 18.000 millones para Andalucía sino 1.400. Con ello se refería a la proposición no de ley que llevan los socialistas al pleno en la que reconocen que la condonación de la deuda del Gobierno de Pedro Sánchez sólo a genera un ahorro de 1.400 millones de euros en intereses durante la próxima década. Algo que, según ha recordado Juanma Moreno, supondrán sólo 140 millones de euros anuales que además no pueden gastarse en sanidad o en educación.
La Fiscalía ha pedido este jueves a la Audiencia Provincial de Madrid que evite que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil analice los correos de la cuenta oficial de Presidencia de la esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, desde julio de 2018 -cuando se acordó el nombramiento de su asesora en Moncloa- hasta ahora. El Ministerio Público ha presentado un recurso de apelación contra la providencia que dictó el juez Juan Carlos Peinado el pasado 3 de septiembre en la que ordenó dicha diligencia a los agentes del Instituto Armado al considerar que es "absolutamente desmesurada". Para el fiscal, la medida afecta "indudablemente" a "la intimidad y al secreto de las comunicaciones, y en definitiva al derecho al entorno virtual de la persona afectada". "Es decir, se ven afectados derechos fundamentales constitucionalmente protegidos", apunta, e incide en que por ello la diligencia se debió dictar a través de un auto y no una providencia. En este punto, además, recuerda que la propia Audiencia de Madrid ya ha avisado en ocasiones anteriores al juez Peinado de que determinadas decisiones deben dictarse a través de auto. Con todo, la Fiscalía sostiene que la decisión del instructor "adolece de la más elemental motivación" y recalca que para acordar una diligencia de este tipo "es preciso" explicar por qué se adopta y con qué finalidad. En este caso, considera que "la ausencia de análisis de todos los principios es evidente, pues no se realiza análisis ni de la especialidad, idoneidad, ni de la excepcionalidad, ni la necesidad". Y pregunta: "¿Es proporcional atendiendo a los principios y criterios expuestos recabar y analizar todos los correos electrónicos enviados y recibidos? ¿Todos? ¿Todos los correos están relacionados con el delito investigado? (...) ¿Qué estamos buscando con la adopción de esta medida". El recurso de la Fiscalía se suma al que presentó la defensa de Begoña Gómez, a cargo del exministro socialista Antonio Camacho, que también pidió a la Audiencia de Madrid frenar el análisis de los correos. Noticia en ampliación
El movimiento se produce tras conocer una carta abierta en la que la periodista que comió con el barón popular reconoce que abandonaron El Ventorro en lo peor de la inundación. La instructora descarta la comparecencia de Maribel Vilaplana
Agentes de la Policía Nacional han detenido al educador de un centro de menores de Las Palmas de Gran Canaria como presunto autor de delitos de agresión sexual a tres chicas.
Agentes de la Policía Nacional han detenido al educador de un centro de menores de Las Palmas de Gran Canaria como presunto autor de delitos de agresión sexual a tres chicas.
Agentes de la Policía Nacional han detenido al educador de un centro de menores de Las Palmas de Gran Canaria como presunto autor de delitos de agresión sexual a tres chicas.
Agentes de la Policía Nacional han detenido al educador de un centro de menores de Las Palmas de Gran Canaria como presunto autor de delitos de agresión sexual a tres chicas.
Agentes de la Policía Nacional han detenido al educador de un centro de menores de Las Palmas de Gran Canaria como presunto autor de delitos de agresión sexual a tres chicas.
Agentes de la Policía Nacional han detenido al educador de un centro de menores de Las Palmas de Gran Canaria como presunto autor de delitos de agresión sexual a tres chicas.
Este jueves, se ha presentado una nueva edición, la 40ª, de la Subida a la Reina. El Patio de Banderas del Ayuntamiento de Málaga ha acogido el acto de una de las pruebas ciclistas más antiguas de la provincia. Este año, el ascenso a este puerto mítico de la capital se celebrará el próximo 20 de septiembre en la que los participantes en la prueba podrán disfrutar de una experiencia única, en una subida, conocida por cualquier aficionado a la bici, que supone un gran reto, especialmente en su inicio y final hasta llegar a la curva de la fuente, que antecede al Puerto del León.
La experiencia del usuario Don Paco puso sobre la mesa los desafíos que enfrentan los agricultores que intentan acercar sus productos directamente al consumidor. Su proyecto, que se centra en estar constantemente vendiendo mandarinas y naranjas a través de Internet, muestra con detalle cómo se distribuyen los ingresos y qué costes impactan en el beneficio … Continuar leyendo "Un agricultor revela en TikTok cuánto gana vendiendo mandarinas de su huerta en Internet: estallaron las redes"
El Mediterráneo siempre se ha visto como una tierra privilegiada para la energía solar: abundante sol, grandes extensiones y una apuesta clara por las renovables. Sin embargo, dos factores que vienen del sur y del propio cambio climático están poniendo en jaque esta ecuación: las tormentas de polvo del Sáhara y el aumento sostenido de las temperaturas. El corto. Un nuevo estudio advierte de que el polvo del Sáhara puede reducir la producción solar en el sur de Europa hasta en un 50 %. El trabajo, publicado en la revista Renewable Energy por el Centro de Investigación HUN-REN de Astronomía y Ciencias de la Tierra de Hungría, analiza los episodios entre 2019 y 2023 en Portugal, España, Francia, Italia y Grecia. Más en profundidad. Para llegar a estas conclusiones, los científicos recurrieron a un arsenal de datos: las previsiones de la red europea de operadores de sistemas de transporte (Entso-E), el reanálisis MERRA-2 de la NASA, la base de datos europea Copernicus CAMS v4.6 y observaciones satelitales de nubosidad y aerosoles. Así pudieron evaluar de forma horaria y diaria cómo el polvo altera la irradiancia solar y, por tanto, la capacidad de los paneles para producir electricidad. El hallazgo adicional es preocupante: las actuales previsiones fotovoltaicas para el día siguiente suelen fallar. En España y Portugal tienden a subestimar la pérdida real de energía (hasta un 15% menos de lo previsto), mientras que en Italia y Grecia ocurre lo contrario, con sobreestimaciones de hasta un 10%. En Xataka El calor ya no frena a la energía solar: unos paneles fotovoltaicos que funcionan mejor a altas temperaturas Un problema que se agrava. El polvo sahariano no es un fenómeno nuevo, pero el cambio climático está intensificando tanto su frecuencia como su alcance. Y España, como advierte un estudio de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) recogido en Xataka , es un verdadero “punto caliente” del calentamiento europeo. En los últimos 50 años, las temperaturas han aumentado 3,27ºC en la península ibérica y las islas Baleares, más del doble de la media mediterránea. El verano se ha alargado 36 días, las precipitaciones han disminuido casi un 20% y la desertificación avanza por regiones como Murcia, Almería o Alicante. El escenario para 2050 es un país con clima estepario o incluso casi desértico en buena parte de su territorio. Si España se convierte en un desierto más cálido y seco, las tormentas de polvo serán más frecuentes y su impacto en la energía solar aún mayor. ¿Hay una posible solución? Hasta ahora, el gran enemigo de los paneles solares convencionales no era solo el polvo, sino también el calor. Como hemos desarrollado en Xataka , por cada grado por encima de 25ºC, las placas tradicionales pierden entre un 0,05% y un 0,34% de eficiencia, lo que puede traducirse en caídas del 10 al 25% en días muy calurosos. Pero un reciente estudio de la Universidad de Loughborough propone un giro de guion : las llamadas celdas de flujo fotoelectroquímicas (PEC). Esta tecnología experimental no solo soporta el calor, sino que lo aprovecha, con un punto óptimo en torno a los 45ºC. Además, no requiere refrigeración activa, lo que abarata costes de instalación y mantenimiento. En paralelo, startups como la australiana Coolsheet están desarrollando sistemas híbridos de refrigeración pasiva que enfrían los paneles y, al mismo tiempo, calientan agua para uso industrial o doméstico. Cada 10ºC menos en la placa puede suponer un 4% más de eficiencia eléctrica. Más allá de los resultados. La investigación no se ciñe a que se deban instalar más paneles solar, sino que se debe integrar en las nuevas fotovoltaicas más modelos de previsión de los efectos del polvo, mejorar la monitorización en tiempo real y diseñar tecnologías que conviertan el calor y las condiciones extremas en aliados, no en enemigos. España y el Mediterráneo avanzan hacia un escenario en el que el sol será más abundante, pero también más hostil. El futuro de la energía solar pasa por aceptar esta paradoja: no se trata solo de instalar paneles, sino de adaptarlos a un clima cambiante, lleno de polvo, calor y sequía. La investigación científica, la innovación tecnológica y la planificación política deberán ir de la mano para que el sol siga siendo la solución, y no se convierta en parte del problema. Imagen | Eduardo Milla y Unsplash Xataka | Creíamos que el Sáhara iba a "comerse" a Almería y Murcia en el futuro. Unos investigadores creen que llegará hasta Mallorca - La noticia Los países del Mediterráneo parecían ideales para los paneles solares. Hasta que llegaron las tormentas de polvo fue publicada originalmente en Xataka por Alba Otero .
Dos fármacos muy recetados en España que suelen confundirse y cuyo uso debe ser siempre supervisado por un médico Los espacios en donde no se podrá fumar con la nueva Ley Antitabaco
España anunció un embargo de armas a Israel como manera de "presionar" al Gobierno de Netanyahu en el marco de la ofensiva sobre la Franja de Gaza y Cisjordania, que Pedro Sánchez calificó de "genocidio".