Un británico que vive en España, fascinado con cómo nos dirigimos a los camareros en los bares de nuestro país: «Es imposible para un inglés»

Un británico que vive en España, fascinado con cómo nos dirigimos a los camareros en los bares de nuestro país: «Es imposible para un inglés»

Uno de los contenidos que más éxito tiene en Internet son los vídeos de extranjeros que vienen a España y graban su reacción ante lo que más les sorprende. Sobre este tema trata uno de los vídeos más recientes del usuario de TikTok @chrisinmadrid, un joven británico que actualmente vive en España y comparte su día a día en redes sociales. En uno de sus vídeos más recientes explica con humor una de las situaciones que más difíciles le resultan en su vida aquí: cómo comportarse en los bares a la hora de pedir algo. Al principio del vídeo, Chris confiesa entre risas que una cosa que siempre le causa gracia es la forma en la que los españoles llaman al camarero. Reconoce que jamás se atreve a levantar la voz, mientras observa cómo a su alrededor todo el mundo lo hace con naturalidad, sin ningún tipo de reparo. En este punto, el pobre Chris admite que para él es casi imposible reproducir el tono típico con el que los españoles reclaman la atención del camarero. Intenta imitarlo durante el vídeo, pero siempre se le escapa una sonrisa nerviosa. El vídeo del joven se ha vuelto bastante popular en TikTok y, a fecha de esta publicación, acumula ya más de 6.000 'me gusta'. Como suele suceder en estos casos, cientos de usuarios han acudido a la sección de comentarios para dar su opinión. Y muchos, lejos de coincidir con Chris, le han recordado que los británicos tampoco tienen fama de ser precisamente discretos cuando viajan a España. Algunos comentarios han sido especialmente ingeniosos: «Este tono es imposible para un inglés sobrio, querrás decir», bromea un usuario. Otro apunta con ironía: «Los pubs de Londres deben de estar llenos de españoles, porque si no, no se explica tanto ruido».

Han encontrado un posible signo de vida en Marte por millonésima vez, pero siempre son falsas alarmas: ¿por qué?

Han encontrado un posible signo de vida en Marte por millonésima vez, pero siempre son falsas alarmas: ¿por qué?

La NASA ha anunciado la detección de una serie de posibles biofirmas que indicarían la existencia de vida en Marte, ya sea en el pasado o en el presente. Esta es una noticia reciente que está dando la vuelta al mundo, ¿pero verdad que suena un poco a dèja vu? La realidad es que la […] Seguir leyendo: Han encontrado un posible signo de vida en Marte por millonésima vez, pero siempre son falsas alarmas: ¿por qué?

Muere una montañera al caer desde 50 metros en la Ruta del Cares por el impacto de una piedra en la cabeza

Muere una montañera al caer desde 50 metros en la Ruta del Cares por el impacto de una piedra en la cabeza

La joven, de 29 años y nacionalidad alemana, descendía de la zona de Las Colladinas cuando sufrió el accidente y quedó inconsciente. Fue trasladada en un helicóptero medicalizado al hospital de Oviedo donde falleció por la gravedad de las heridas Una mujer herida tras caerle una piedra de grandes dimensiones al inicio de la ruta del Cares por Asturias Una montañera de 29 años y nacionalidad alemana ha fallecido en la UCI del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), en Oviedo, donde permanecía ingresada desde que el pasado martes, día 9, sufrió un accidente cuando realizaba la Ruta del Cares, en el concejo asturiano de Cabrales. La joven se precipitó desde 50 metros a una canal que desemboca en el río Cares, cuando descendía de la zona de Las Colladinas, tras recibir en la cabeza el fuerte impacto de una piedra. Una compleja operación de rescate Aunque inicialmente el Grupo de Rescate de Bomberos de Asturias pudo trasladarla en estado grave a bordo de un helicóptero medicalizado hasta el centro hospitalario, finalmente no pudo superar las lesiones y falleció ayer en el Huca. El 112 Asturias y Bomberos de Asturias habían difundido en redes sociales las imágenes de la complicada operación de rescate de la víctima el mismo día del accidente, como reproducimos a continuación. La montañera había sido inmovilizada con collarín y chaleco espinal y evacuada junto al médico-rescatador, mediante una operación de grúa a la aeronave. El traslado al hospital en helicóptero El helicóptero aterrizó posteriormente en la helisuperficie de Poncebos donde procedió a intubar y estabilizar a la herida, para su posterior traslado al HUCA. Las dos personas que acompañaban a la montañera junto a un guarda del parque nacional lograron bajar hasta donde se encontraba y la sujetaron para evitar que cayese al río mientras llegaba la ayuda. Cuando el Grupo de Rescate accedió a la zona, mediante sendas operaciones de grúa, dejó al médico-rescatador y a uno de los bomberos-rescatadores en el camino del Cares. La víctima estaba inconsciente Desde allí destreparon hasta donde se encontraba la mujer con sus acompañantes. Una vez inmovilizada, la evacuaron a la aeronave con el triángulo de rescate. El Centro de Coordinación de Emergencias del 112 Asturias había recibido el aviso pasadas las seis de la tarde del pasado martes a través de una llamada telefónica donde el interlocutor había indicado que una mujer había recibido el impacto de una piedra en la cabeza y estaba inconsciente. Movilizado el Grupo de Rescate La Sala 112 del SEPA pasó la llamada al Servicio de Atención Médica Urgente (SAMU) y paralelamente movilizó al Grupo de Rescate de bomberos con la aeronave medicalizada del SEPA. El accidente se comunicó a la Guardia Civil y los 112 de Cantabria y Castilla León. Otros dos montañeros fueron localizados ilesos cuando realizaban también la Ruta del Cares el pasado 4 de septiembre. Rescatados otros dos montañeros El accidente de la montañera se produjo apenas cinco días después de que otros dos compatriotas alemanes alertaran al Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA) que carecían de noticias de sus dos compañeros que habían salido a realizar la Ruta del Cares. El Grupo de Rescate de Bomberos de Asturias, a bordo del helicóptero medicalizado del SEPA, localizó ilesos a los dos varones alemanes. Sin contestar a las llamadas La llamada se había producido pasadas las once de la noche cuando los amigos de los dos montañeros comprobaron que éstos no habían regresado al hotel en el que se alojaban y no contestaban a sus llamadas. El equipo de rescate salió en su búsqueda a primera hora de la mañana del día siguiente y los encontró en la parte baja de la Canal del Agua. Desorientados bajando la Canal del Agua Los dos hombres rescatados explicaron que habían subido a Amuesa y Cabrones y se desorientaron bajando la Canal del Agua, llegando a un punto, en la zona de los cortados del Cares, en el que no tenían opción de salida. Un bombero-rescatador accedió a ellos mediante una operación de grúa, y con otras dos, los rescatadores los pudieron extraer del lugar e izar a la aeronave. Luego se trasladó a ambos hasta Poncebos. La sala del 112 del SEPA informó del suceso a la Guardia Civil, que activó al GREIM, al Servicio de Atención Médica Urgente (SAMU) y a los 112 de Castilla y León y Cantabria.

Prisión para un sacristán que agredió sexualmente a una feligresa con discapacidad intelectual en Valencia

Prisión para un sacristán que agredió sexualmente a una feligresa con discapacidad intelectual en Valencia

La Audiencia Provincial de Valencia ha condenado a dos años de prisión por un delito de agresión sexual al sacristán de una iglesia de la localidad valenciana de Bétera , que sometió a tocamientos en sus partes íntimas a una feligresa con discapacidad intelectual del 66%. La sentencia, que es firme, considera probado que el pasado 24 de marzo de 2023 el condenado, que ejercía las funciones de sacristán en una iglesia del municipio, invitó a la mujer a que entrara en un cuarto próximo a la sacristía con la excusa de enseñarle cómo funcionaba una campanilla . Según recoge la resolución judicial, el sacristán, que conocía la discapacidad de la mujer, aprovechó su situación y una vez dentro de la sala le tocó sus partes íntimas por encima de la ropa, lo que hizo que ella se quedara bloqueada y sin poder reaccionar, hasta que le reprochó que los tocamientos eran «pecado» . Así, la sentencia señala que la situación vivida generó «miedo, nerviosismo, rabia y enfado» a la perjudicada. Por todo ello, el hombre no podrá acercarse a menos de 300 metros de la víctima ni comunicarse con ella por ningún medio durante tres años. Además, deberá indemnizarla con 7.000 euros por los daños morales que sufrió a consecuencia de la agresión sexual. No obstante, en caso de que no pueda hacer frente a esta indemnización, el Tribunal ha declarado responsable civil subsidiario al Arzobispado de Valencia. La Sala ha acordado asimismo la suspensión de la pena de prisión para el hombre a condición de que no vuelva a delinquir en los próximo tres años.

Legisladores franceses piden prohibir las redes sociales a los menores de 15 años

Legisladores franceses piden prohibir las redes sociales a los menores de 15 años

Los menores de 15 años en Francia deberían tener prohibido por completo el uso de las redes sociales, y aquellos de entre 15 y 18 tendrían que enfrentar un «toque de queda digital» nocturno, ha instado este jueves una comisión parlamentaria francesa sobre TikTok. Esta recomendaciones se han presentado en un informe elaborado por esta comisión, tras meses de testimonios de familias, directivos de redes sociales e «influencers» para analizar el algoritmo de TikTok , una aplicación de vídeos cortos extremadamente popular entre los jóvenes. La oficina del presidente Emmanuel Macron ya dijo que quería prohibir su uso a niños y adolescentes, después de que Australia anunciara el año pasado que adoptaría las leyes para evitar el acceso a las redes sociales a los menores de 16 años. Además de este informe, el presidente de la comisión, Arthur Delaporte, ha declarado a AFP que también ha presentado una denuncia ante la Fiscalía contra TikTok por «poner en peligro la vida» de los usuarios. La comisión, al analizar esta aplicación, se ha encontrado frente a «un océano de contenidos nefastos», con vídeos que «promueven el suicidio y la autolesión« y »una exposición a la violencia en todas sus formas«, ha detallado Laure Miller, relatora principal del grupo. Un portavoz de TikTok ha rechazado «categóricamente» la «presentación engañosa» de la comisión, y ha considerado que los diputados buscan «convertir» a la empresa «en chivo expiatorio ante retos que afectan a todo el sector y a la sociedad». TikTok, propiedad de la empresa china ByteDance, lleva «mucho tiempo aplicando una política exigente en materia de seguridad y protección de sus usuarios», sobre todo los adolescentes, declaró. La comisión se creó en marzo para examinar TikTok y sus efectos psicológicos en los menores, tras una demanda presentada en 2024 contra la plataforma por siete familias que la acusaban de exponer a sus hijos a contenidos que incitaban al suicidio. El informe de la comisión recomienda que la prohibición a los menores de 15 años pueda ampliarse hasta los 18 si, en los próximos tres años, las plataformas no respetan la legislación europea. Su propuesta de «toque de queda digital» para usuarios de entre 15 y 18 años consiste en que las redes sociales no estén disponibles para ellos desde las 22.00 horas a 08.00 horas.