El preu de les croquetes

El preu de les croquetes

Això comenta, enmig d’una breu conversa, un empresari del sector turístic de la Costa Brava a qui trobo a la platja, a punt d’anar a saltar onades: "L’agost es presenta magnífic en l’ocupació hotelera i el càmping. Però on sí que es continua notant una caiguda del consum és en la restauració. Les famílies demanen menys plats i que siguin per compartir. Es nota l’augment dels preus, una tendència que va començar, per no anar-se’n, a l’estiu del 2022". I això em diu un veí, que la nit anterior se’n va anar a menjar amb la família dos fills en edat de creixement accelerat a un xiringuito de platja amb ínfules: "Caldrà començar a moderar-se perquè ja, sense necessitat de demanar gambes, llobarro, ampolla de vi o filet, per menys de cent euros entre tots poques coses queden per triar". Seguir leyendo... .

Indepes’ contra rojos (i viceversa)

Indepes’ contra rojos (i viceversa)

N’hi ha hagut prou que Ione Belarra acusés preventivament els Mossos de fer "batudes racistes basades en perfil ètnic" perquè es desencadenés una fenomenal tangana entre una part de l’independentisme i de l’esquerra, en la qual s’han vist involucrats personatges tan rellevants com Puigdemont, Pablo Iglesias o Junqueras, a més que encoratjaven els seus en cada manotada virtual, un clàssic en les baralles digitals. Aquest article no entrarà en el fons del debat dels Mossos, primer perquè costa creure que alguns s’ofenguin al descobrir que totes les policies, aquí i a tot Occident, tenen un biaix racista, i, segon, perquè no és el substancial de la fenomenal picabaralla que ens han ofert les dues faccions. No, el fet rellevant no és el motiu de la baralla, sinó la baralla en si mateixa, que remarca les venjances pendents del procés i, en realitat, de la primera Catalunya autonòmica. Des dels temps pretèrits en els quals el pujolisme no podia veure ni en pintura el PSUC, i viceversa, i si volen, des de la Setmana Tràgica i la Guerra Civil, hi ha un enfrontament atàvic no resolt entre els representants de la burgesia catalana i els de les classes populars. En l’arrencada fulgurant del procés, en aquell llunyà 2011, es va produir un breu parèntesi en aquesta antiga lluita intestinal, i la indignació de l’esquerra després de la crisi del 2008 es va unir amb les ànsies d’emancipació del sobiranisme i d’una classe mitjana farta del maltractament estatal. Seguir leyendo... .

Con más de 14 mdp, gobierno estatal impulsa vivienda, obras comunitarias y certeza jurídica en General Simón Bolívar

Con más de 14 mdp, gobierno estatal impulsa vivienda, obras comunitarias y certeza jurídica en General Simón Bolívar

General Simón Bolívar, Dgo.– Con una inversión superior a los 14 millones de pesos, el gobernador Esteban Villegas Villarreal encabezó en el municipio General Simón Bolívar, una jornada de trabajo para entregar obras, apoyos sociales y títulos de propiedad en beneficio directo de cientos de familias, en coordinación con la presidenta municipal, Silvia Rangel Orona. […] El cargo Con más de 14 mdp, gobierno estatal impulsa vivienda, obras comunitarias y certeza jurídica en General Simón Bolívar apareció primero en Newsweek en Español .

Los cuidados de belleza que los hombres necesitan en verano

Los cuidados de belleza que los hombres necesitan en verano

El verano, con sus vacaciones y sus días infinitos, es el momento del año con mayor actividad social, y verse bien se convierte en prioritario para muchas personas. Pero también es la estación del calor y la exposición solar , y los baños en la playa y en la piscina. Todos estos factores son auténticas amenazas para la piel, el cabello e incluso la barba. Por ello es importante mantener una buena rutina de cuidados que ayude a sacar el máximo potencial al atractivo personal. El sol, fuente de vida y alegría, es, sin embargo, enemigo de la juventud de la piel, e incluso del cabello. La exposición a los rayos ultravioletas, sin la debida protección, está asociada con el... Ver Más

Ágatha Ruiz de la Prada : «Mi madre se pasaba todas las vacaciones de verano en la cama con depresión»

Ágatha Ruiz de la Prada : «Mi madre se pasaba todas las vacaciones de verano en la cama con depresión»

Esta semana Ágatha Ruiz de la Prada ha cumplido 65 años, una edad perfecta para la jubilación, aunque esta no entra en sus planes a corto plazo. Como viene siendo habitual lo ha celebrado en su espectacular casa de Costa de los Pinos en Mallorca. «Ha sido uno de los más bonitos de mi vida, me ha encantado tener la casa llena de flores maravillosas, servimos una comida buenísima con gente que me apetecía mucho, y como siempre ha durado dos o tres días. Ahora me ha venido un bajón físico … ( ríe)». Para ella el verano es «sagrado» e interrumpe su frenética actividad durante casi dos meses, aunque sueña con parar tres o cuatro meses. «Tengo una energía brutal todo el año y necesito recargar pilas, aburrirme, la rutina … y ya soy feliz. Hoy, por ejemplo, es un día aburridísimo porque esta nublado y no me apetece bañarme. Para mí el culmen es leer, cuanto más leo en verano más feliz estoy. Si se me da muy bien me puedo leer 17 o 18 libros. Me acabo de terminar uno, pero como tengo tantos invitados, este año no me está cundiendo tanto como me gustaría», reconoce. En Mallorca hay pocos planes por eso lo que hace es aprovechar estos días para invitar amigos a su casa: «Es la ocasión perfecta para pasar tiempo con la gente que me apetece estar y durante el resto del año no puedo. La hay más divertida y otros menos, con algunos estas súper a gusto y otros son un poquito más pesados. Por eso hago siempre un premio del invitado del año y el que lo gana pues ya repite siempre. Es difícil ser buen invitado porque hay gente que se aburre y que no entiende que no vas a estar todo el día hablando porque necesitas tu espacio para leer o hacer otras cosas», explica. Empezó veraneando en San Sebastián en casa de sus abuelos maternos «mi padre se compró un barco y como típico arquitecto estaba todo el día arreglándolo porque en los barcos siempre se estropea algo. Con los años ya vinimos a Mallorca, la primera vez fuimos a Magaluf, yo tenía cinco años y aunque era súper hortera lo encontré lo más maravilloso del mundo, todo lleno de piscinas, discotecas pequeñas... Un día estando allí nos subimos en un Fiat descapotable rojo e íbamos cantando 'Juanita banana' cuando llegamos al paraje natural de Costa de los Pinos donde había un hotel que había construido Miguel Fisac y decorado Paco Muñoz , muy top que estaba lleno de pijos de Madrid. Nos encantó, recuerdo el primer día que yo me bañé en la piscina del Eurotel, no me lo podía creer fue una felicidad inmensa. Y mi padre como era muy especial ese mismo día compró una casa en Mallorca y veraneamos dos años en el hotel y luego ya en nuestra casita que era pequeña y mala, pero yo me pasaba todo el día en el mar, salía arrugada como si tuviera cien años en las manos. Tenía frío fuera, estaba más calentita dentro del agua. Por la tarde me podía comer diez ensaimadas, aunque estaba super flaca, y luego paseábamos por el pinar. Me encantaba esa sensación de ponerte el bañador por la mañana y no quitártelo hasta por la noche que lo cambiabas por el pijama. Era la mejor época, sin tonterías, sin maquillarte, sin nada...». Luego la familia de Ágatha cambió Mallorca por otros destinos nacionales más de moda. «Eran sitios pijos como Comillas que para mí hacía mucho frío, la época buena de Sotogrande o varios años en la Ibiza post hippie, que no tiene nada que ver con la de ahora. Me quedé con la copla de que lo bueno y lo especial era Mallorca, el mar Mediterráneo», recuerda la diseñadora. Muchos de esos veranos de pequeña fueron horribles para ella porque no entendía la enfermedad de su madre, ni como esta no le permitía disfrutar ni del entorno maravilloso ni de su familia. «Desgraciadamente hay mucha gente con enfermedades mentales a las que les sienta fatal el verano. Recuerdo esos veranos con horror porque alquilábamos una casa carísima en Sotogrande o en Ibiza y ella se metía en la cama y se pasaba todas las vacaciones sin salir de la habitación. Y no lo entendía, es horrible, para estos enfermos es la peor época del año porque es un cambio de su rutina, les pasa también a los bebés e incluso a los perros. Mi madre, que era bipolar, me daba muy malos veranos la pobre porque siempre tenía depresión». Y volvió a Mallorca en uno de los peores momentos de su vida, tras el escándalo del famoso vídeo íntimo de su exmarido Pedro J. Ramírez . «Me la compró cuando se portó tan mal conmigo. Estaba dispuesto a darme lo que fuera con tal de que le perdonase y le pedí una casa en Mallorca. Yo ya la conocía, pertenecía a Juliana Calvo Sotelo y a partir de entonces he sido inmensamente feliz por pasarme el verano al lado del mar». Este año tiene previsto estar en la isla hasta el 31 de agosto, por delante una agenda llena de viajes y compromisos profesionales: «Primero me voy a México, después a Nueva York, Washington, Bolivia, El Salvador…».

Sostres y las vacaciones isleñas: El lujo ya no es para nosotros

Sostres y las vacaciones isleñas: El lujo ya no es para nosotros

Nobu en Ibiza es el gran hotel del verano en España. Los hay más grandes, más lujosos, más exclusivos. Pero Ibiza es la isla que importa y de junio a septiembre todo lo demás es extrarradio. Ibiza es la categoría fuerte, el poder, hay que ser un valiente para ir y aguantar el ritmo. Y en este Nobu total, autoritario, en el que es estar fuera de la realidad creer que una habitación con vistas al mar te va a costar menos de 2.000 euros la noche, se destila lo apabullante y maravilloso de esta estación. Un columnista de ABC ha de hacer equilibrios algo penosos -por decir lo menos- para sobrevivir a semejante sacudida, pero del viejo esplendor familiar,... Ver Más

Antonio Machado, el poeta de los días azules que nació hace 150 años

Antonio Machado, el poeta de los días azules que nació hace 150 años

Tal día como hoy, 26 de julio, pero del año 1875, nacía junto a un «patio sevillano y un huerto claro donde madura el limonero» Antonio Machado Ruiz . Aquel recuerdo del Palacio de las Dueñas marcaría para siempre los avatares de un poeta que acabó su vida en el exilio de Collioure, un pequeño pueblo portuario francés donde recordaría, ya enfermo y desengañado del mundo, esos felices días azules del pasado. Dada la gran importancia de la celebración del 150 aniversario del nacimiento de este sevillano universal, ABC se ha puesto en contacto con Antonio Rodríguez Almodóvar y Juan Lamillar , dos de los principales expertos en la figura del autor de 'Campos de Castilla' . Rodríguez Almodóvar es comisario precisamente de una exposición, 'Sevilla y Antonio Machado. 150 aniversario del nacimiento del poeta (1875-2025)' , en la que la Fundación Unicaja profundiza en la relación e influencia de la ciudad hispalense en la vida y obra del poeta a través de escritos y documentos pertenecientes al legado machadiano de la institución. Dicha muestra —que se podrá ver en la sede de Unicaja en Sevilla hasta el próximo 31 de octubre— realiza un recorrido por diferentes hechos históricos en la vida del poeta como su nacimiento, su primera infancia y su estancia durante cuatro años en el Palacio de las Dueñas, entre otros. Preguntado por las principales virtudes que presenta como poeta, el autor de los 'Cuentos de la media lunita' señala que « Machado renueva toda la poética española porque introduce la poesía del tú, frente a una larga tradición solipsista y esencialista . ('Tu verdad no, la verdad / y ven conmigo a buscarla. /La tuya guárdatela'. 'En mi soledad he visto cosas muy claras, que no son verdad'). De ahí la solidaridad como un valor, en todos los órdenes de la vida», añade. Respecto a este mismo asunto, Juan Lamillar opina que la principal virtud de Machado como poeta es « una profundidad que va desde el simbolismo primero hasta los poemas filosóficos de su última etapa , expresada con un lenguaje sobrio de gran eficacia comunicativa. También la idea tan exacta y concisa de que la poesía es 'palabra en el tiempo'». Otro aspecto fundamental en Machado es que la evolución como poeta fue muy coherente con su propia evolución personal. En ese sentido, Rodríguez Almodóvar señala que «en Machado, la confusión actual entre la persona y el personaje no existe. Su coherencia humana, su integridad moral, va pareja a su poética . Parece que siguiera al pie de la letra la recomendación de la 'Epístola moral a Fabio': 'Iguala con tu vida el pensamiento' ». El poeta sevillano comenta por su parte que «tras el simbolismo de 'Soledades', los avatares biográficos lo ponen en contacto con Castilla, y sus vivencias y reflexiones sobre la realidad del país dan lugar a su libro más conocido, 'Campos de Castilla', esencial en la poesía española del siglo XX . En la madurez, su interés por la filosofía lo lleva a esas canciones sentenciosas, a los heterónimos y los apócrifos». En cuanto a qué habría que hacer para que poetas como Machado fueran más conocidos en las escuelas, Rodríguez Almodóvar subraya que habría que « aprenderlo y recitarlo en voz alta . Una costumbre que se ha perdido con tanta pedagogía posmoderna». Lamillar sostiene que se debería « recuperar el equilibrio entre lengua (ahora triunfante) y literatura en la asignatura del mismo nombre . Fomentar la lectura: conocimiento y disfrute». Asegura Antonio Rodríguez Almodóvar que es «muy difícil elegir» una obra de Antonio Machado como preferida. «Pero entre 'Campos de Castilla' y 'Juan de Mairena' anda la cosa, por lo que a mí respecta. La primera porque sigue siendo su poemario más completo; la segunda porque nos presenta a un Machado filósofo y dialéctico, que aún no está suficientemente valorado». Juan Lamillar apela a una «pequeña trampa lectora» para escoger sus 'Poesías completas', pero si hubiera que elegir algunas entre otras destaca «'Campos de Castilla', las 'Nuevas canciones' y el 'Cancionero apócrifo'. Sin olvidar ese libro lúcido y único que es 'Juan de Mairena'». Respecto a alguna publicación interesante que haya surgido en los últimos años y que haya aportado novedades sobre el poeta, Rodríguez Almodóvar destaca 'La diosa Razón' , «la última obra que escribieron los dos hermanos al filo de la Guerra Civil, que pudimos rescatar en 2021 del fondo machadiano de la Fundación Unicaja, no sin una muy laboriosa tarea». Por su lado, Lamillar valora el catálogo de la exposición 'Los Machado. Retrato de familia' , porque «es una publicación imprescindible en esa puesta al día de los dos hermanos y la importancia de sus ascendentes». —Si hombres como Antonio Machado vivieran hoy en día, ¿piensa que el país estaría menos polarizado de lo que está? —No estoy seguro de eso, porque este es un país cainita, donde cada cierto tiempo reverdecen las malas yerbas del odio y el fanatismo. Pero sin duda Machado lo habría intentado , poniendo en el empeño su inclinación al diálogo; lo que no le dejaron poner en la etapa más negra de la Historia de España —afirma Antonio Rodríguez Almodóvar. —En la época que vivió Machado, su presencia importante en la poesía y como referente público de compromisos republicanos, no impidió la polarización extrema que fue la guerra civil. Me temo que sería actualmente lo mismo, aunque él se dedicaría a distinguir las voces de los ecos (y de los gritos) —apostilla Juan Lamillar. Sobre lo que ha significado para Sevilla la exposición 'Los Machado. Retrato de familia', que han organizado la Real Academia Sevillana de Buenas Letras y la Fundación Unicaja, dice Rodríguez Almodóvar que « ha supuesto un hito importante en la relectura de los Machado , con especial hincapié en toda una saga de intelectuales, de carácter liberal-ilustrado; la de los hombres y las mujeres machadianos. Desde la Fundación Unicaja insistimos en la reivindicación de las mujeres de esa extensa familia ». Por su parte, el autor 'La hora secreta' afirma que dicha muestra «estaba muy bien planteada y con un contexto expositivo muy atractivo: fotografías, documentos, ediciones, objetos personales…». Asimismo, añade que «aunque ya había habido algunas exposiciones interesantes en la Fundación Unicaja, fundamentalmente con documentos y manuscritos, esta ha dado un retrato más completo de Manuel y Antonio y ha tenido un gran éxito de público ». Preguntados ambos escritores por si esta muestra ha terminado de eliminar para siempre todos los mitos que enfrentaban a los dos hermanos dentro del contexto de las dos Españas, comenta Rodríguez Almodóvar que « ese mito fue muy forzado por las circunstancias históricas y, afortunadamente, se va diluyendo . Nunca, en vida, los Machado fueron oponentes en nada. Mucho menos en política, republicanos a carta cabal los dos y, si cabe, un poco más a la izquierda Manuel. Hasta la guerra. Otra cosa es la calidad literaria. Antonio es un gran poeta universal; Manuel, un buen poeta modernista». Por su lado, Juan Lamillar dice que «en realidad, ese supuesto enfrentamiento se mantuvo de forma artificial por intereses políticos , y al hilo de poemas 'comprometidos' escritos durante la guerra (y Manuel en la posguerra). Si Manuel no llega a perder el último tren que salía de Burgos en los días del Alzamiento ese 'enfrentamiento' no se hubiera dado. Está demostrado el mutuo cariño fraternal y el aprecio literario », concluye.

Los destinos favoritos para las vacaciones de la realeza europea

Los destinos favoritos para las vacaciones de la realeza europea

El verano está en su máximo esplendor y la realeza europea empaqueta sus maletas para dirigirse a cada uno de los destinos elegidos . El gusto ya es personal: hay quien prefiere un castillo, hay quien disfruta más en una residencia exclusiva del Peloponeso y también hay quien mantiene las tradiciones y apuesta por Mallorca. Lo que es seguro es que Felipe VI y Letizia , Victoria y Daniel de Suecia, Alberto de Mónaco y Charléne , junto con el resto de royals europeos, nunca se quedan sin sus vacaciones, según corresponde. Fieles a las tradiciones, los monarcas españoles están a punto de desembarcar en Mallorca para disfrutar de los placeres de la isla. descansarán en el palacio de Marivent , harán una multitudinaria recepción oficial, darán una vuelta por los comercios locales junto a la Reina Sofía , quizá irán al cine con las infantas, cenarán en un buen restaurante recomendado... Más o menos la rutina anual de la Casa Real española por estas fechas. Más secreta es su elección posterior , pues a los Reyes Felipe VI y Letizia les gusta prolongar por unos días las vacaciones después de terminar en Mallorca y para eso suelen elegir un destino nunca revelado . Por ejemplo, se supo que el año pasado estuvieron en Grecia. Pero el secretismo es absoluto. Más públicos son los siguientes destinos del resto de Casas Reales importantes de Europa. Victoria y Daniel de Suecia suelen exprimir al máximo las vacaciones junto a sus hijos Estelle y Oscar y lo primero que hacen es reunirse todos en el castillo de Solliden , en la isla sueca de Öland, donde desde hace generaciones los Bernadotte pasan el verano. Disfrutan de la naturaleza, el campo y de las puestas de sol . Más de 75 kilómetros de reservas naturales y las imponentes ruinas del castillo de Borgholm son algunos de sus grandes atractivos. La residencia estival es un palacete de tres plantas con unos jardines de ensueño . También suelen pasar unos días de desconexión en otra residencia con la que cuentan, situada en la Costa Azul y conocida como Villa Mirage. Lo normal es que las Casas Reales tengan sus residencias de verano en su propio país, pero Máxima y Guillermo de Países Bajos se saltan la norma, lo que les ha valido no pocas críticas por parte de la prensa local. En 2010, el matrimonio acudió a la boda del príncipe Nicolás de Grecia en la isla de Spetses y les gustó tanto que compraron una propiedad valorada hoy en cinco millones de euros . Se trata de una hacienda con una extensión de más de 4.000 metros cuadrados, situada cerca de la localidad de Kranidi y que cuenta con puerto privado, acceso particular a una playa cercana y un edificio contiguo para alojar a su amplio cuerpo de guardaespaldas. La Reina Ingrid recibió el Palacio de Graasten como regalo de bodas y allí trasladó su afición por la jardinería para convertir su residencia en un destino vacacional idílico que ahora disfrutan Mary y Federico de Dinamarca . Situado al sur de Dinamarca, este palacio barroco se ha convertido en un punto turístico de la región sur de Jutlandia. Se construyó como una casita de caza a mediados de 1500 , se quemó en 1603, se reconstruyó después, se volvió a quemar y en 1842 se elevó la actual construcción, reformada a principios del siglo pasado. Una joya arquitectónica que alberga a la familia real danesa al completo. La propiedad más especial para los Grimaldi se encuentra ubicada en la zona de Mont Agel, en la frontera entre Francia y Mónaco. Es el destino elegido por Alberto y Charlène de Mónaco para huir del ruido habitual que acompaña a la familia del principado. Es el lugar favorito de la princesa , que eligió este entorno idílico como refugio en marzo de 2022 para continuar su convalecencia tras los problemas de salud que le impidieron abandonar su país de origen durante meses. Durante años, la finca protegió a la familia Grimaldi de miradas indiscretas y la cámara de Grace Kelly fue la única que inmortalizó los recuerdos de la familia. Una finca de 56 hectáreas con vacas y gallinas que también es todo un fortín. Las vacaciones de verano del Príncipe Guillermo y Kate Middleton suelen ser viajadas. Primero se concentran con toda la familia en Balmoral para pasar unos días y después se suelen marchar a Anmer Hall , una casa de campo que recibieron como regalo de bodas por parte de Isabel II. Es una preciosa propiedad del siglo XVIII situada a tan solo un par de kilómetros de Sandringham y protegido por una valla que rodea el amplio terreno por completo, además de arbustos para conservar la privacidad y numerosos árboles. La casa posee 10 habitaciones y le encanta a la Princesa de Gales por su naturaleza bucólica y el silencio . Y quizá haya tiempo para un tercer viaje, aunque no está confirmado. Podrían regresar al archipiélago de las Islas Sorlingas , frente a la costa de Cornualles, donde pueden disfrutar de la naturaleza y la playa. El príncipe Sverre Magnus de Noruega y su novia, Amalie Giæver Macleod, fueron la gran novedad del concurrido yate de la familia real para pasar sus vacaciones anuales de verano. Hace años que a Haakon de Noruega y su esposa, Mette-Marit, les gusta montarse en la lujosa embarcación del Kongeskipet Norge para recorrer los famosos y hermosos fiordos del país nórdico. Juntos navegan y desembarcan en los pequeños pueblos costeros para sorpresa y regocijo de la población local. la princesa sufre una fibrosis pulmonar y le gusta tomarse las vacaciones con mucha tranquilidad y respirar aire puro.