El tiempo en Alcalá la Real: previsión meteorológica para hoy, sábado 13 de septiembre

El tiempo en Alcalá la Real: previsión meteorológica para hoy, sábado 13 de septiembre

El día de hoy, 13 de septiembre de 2025, Alcalá la Real se presentará con un tiempo mayormente despejado durante las primeras horas de la jornada. Desde la medianoche hasta las primeras horas de la mañana, se espera un cielo completamente despejado, lo que permitirá disfrutar de un amanecer claro a las 07:55. Las temperaturas en este periodo oscilarán entre los 22°C y 21°C, proporcionando un ambiente agradable para comenzar el día.

El tiempo en Alcalá de Guadaíra: previsión meteorológica para hoy, sábado 13 de septiembre

El tiempo en Alcalá de Guadaíra: previsión meteorológica para hoy, sábado 13 de septiembre

El día de hoy, 13 de septiembre de 2025, se espera un tiempo mayormente despejado en Alcalá de Guadaíra, con algunas variaciones a lo largo de las horas. Desde la madrugada y hasta la mañana, el cielo se presentará poco nuboso, lo que permitirá disfrutar de un amanecer claro a las 08:03. Las temperaturas en las primeras horas del día oscilarán entre los 21 y 26 grados , con una humedad relativa que comenzará en un 50% y aumentará ligeramente a medida que avance la jornada.

El tiempo en Alburquerque: previsión meteorológica para hoy, sábado 13 de septiembre

El tiempo en Alburquerque: previsión meteorológica para hoy, sábado 13 de septiembre

El día de hoy, 13 de septiembre de 2025, Alburquerque se despertará con un cielo despejado durante las primeras horas de la mañana, lo que permitirá disfrutar de un inicio de jornada luminoso y agradable. A medida que avance el día, se espera que el cielo se cubra de nubes altas, aunque no se anticipan precipitaciones, ya que la probabilidad de lluvia se mantiene en un 0% a lo largo de todo el día.

El tiempo en Albolote: previsión meteorológica para hoy, sábado 13 de septiembre

El tiempo en Albolote: previsión meteorológica para hoy, sábado 13 de septiembre

El día de hoy, 13 de septiembre de 2025, Albolote se presenta con un tiempo mayormente despejado durante las primeras horas de la jornada. Desde la medianoche hasta las primeras horas de la mañana, el cielo estará completamente despejado, lo que permitirá disfrutar de un amanecer claro a las 07:55. A medida que avance el día, se espera que el cielo se mantenga poco nuboso hasta el mediodía, con algunas nubes altas que comenzarán a aparecer a partir de la tarde.

El tiempo en Aceuchal: previsión meteorológica para hoy, sábado 13 de septiembre

El tiempo en Aceuchal: previsión meteorológica para hoy, sábado 13 de septiembre

El día de hoy, 13 de septiembre de 2025, Aceuchal se presenta con un tiempo mayormente despejado, aunque con la presencia de nubes altas a lo largo de la jornada. Desde las primeras horas de la mañana, la temperatura comenzará en torno a los 24 grados , descendiendo gradualmente hasta alcanzar los 23 grados a la 1 de la madrugada. A medida que avanza el día, se espera que la temperatura continúe su descenso, llegando a los 21 grados a las 3 de la tarde, y alcanzando un máximo de 33 grados a las 5 de la tarde, lo que sugiere un día cálido.

El primer bus sin conductor llegará a Leganés en 2026 y conectará con el Parque Tecnológico

El primer bus sin conductor llegará a Leganés en 2026 y conectará con el Parque Tecnológico

Tras el éxito de la prueba piloto del pasado mes de enero, el primer autobús autónomo de España circulará en 2026 en Leganés y conectará el centro de este municipio con el Parque Tecnológico. Así lo anunció la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en el Debate sobre el estado de la región. El Gobierno regional invertirá 300.000 euros en este transporte sin conductor, que circulará en esta localidad durante dos años. Pasado este tiempo y valorados los resultados, se podrá consolidar su implantación en el municipio o en otras localidades. El proyecto constará de dos fases. En la primera, el servicio se prestará como transporte regular de uso general adaptado a los horarios de las empresas del Parque Tecnológico de Leganés . En la segunda, se incorporarán los servicios a demanda mediante un software de reservas que permitirán ajustar los recorridos en tiempo real y aumentar la eficiencia de la operación. El autobús, operado por el Grupo Ruiz que realizará esta ruta será 100% eléctrico con hasta 300 kilómetros de autonomía y podrá transportar hasta 52 pasajeros. La implantación de este medio de transporte sin conductor llega tras la prueba piloto que tuvo una semana de duración y que se llevó a cabo a cabo en el barrio de Leganés Norte. En este periodo, en el que este bus transportó a 1200 personas y realizó más de 84 trayectos, los vecinos pudieron comprobar de primera mano su funcionamiento, así como realizar preguntas al trabajador que, por ley, debe estar en el interior de este medio de transporte.

Bowie, el dandi del futuro

Bowie, el dandi del futuro

Ruedan por ahí dos noticias que nos traen al momento a David Bowie. Por una punta, acaba de abrirse en Londres una muestra museal con más de 90.000 objetos del artista . Por otra punta, conocemos que Bowie trabajaba en un musical , casi secretamente, durante los meses previos a su muerte. Por ambas cosas comprobamos lo que ya sabíamos: Bowie no es un hombre sino una asamblea. En su espíritu se congregaban multitudes, como entrevió un poeta maldito, a propósito de ciertos linajes recónditos. Dedicó talento no sólo a la composición o la interpretación, sino al misterio de multiplicarse. Pasaba de Ziggy Stardust a Thin White Duke, de los escenarios londinenses a la sobriedad berlinesa, de los maquillajes interplanetarios... Ver Más

Gabriel Guevara:  «No me creo mejor que nadie, ni me dejo llevar por lo que digan los demás»

Gabriel Guevara: «No me creo mejor que nadie, ni me dejo llevar por lo que digan los demás»

Gabriel Guevara creció entre camerinos y bambalinas, y no precisamente porque se dedicara a la interpretación casi en pañales. Fue por sus padres, también artistas, que sumergieron al entonces pequeño en el mundo de las artes escénicas casi sin ser conscientes de que se estaba gestando una vocación por dentro. La fama le ha venido pronto gracias a papeles en 'Hit', 'Tú no eres especial' y, sobre todo, 'Culpa mía'. El actor se embarca ahora en 'Mar afuera', la nueva serie de Atresplayer que llega el domingo 14 de septiembre y que se adentra en la vida de un centro de internamiento de menores. Mientras que algunos cumplen su condena, tendrán que hacer frente a las amenazas de la banda de Los Pajaritos sin perder la esperanza en un futuro cada vez más oscuro. «Plantea una historia desde las segundas oportunidades, el amor, el acoso, las agresiones sexuales… Cuenta la historia de Álvaro, que entra por equivocación en un centro de menores. Es un chico de familia bien, bastante sensible y vulnerable. Allí está como un pez fuera del agua, perdido en un ambiente bastante hostil», asegura el actor a ABC. Si hay algo que le llamó la atención a Guevara en el proyecto fue precisamente la seriedad con la que se trataban los temas. «Creo que nunca se había hecho una serie sobre este tipo de cosas. Sí es cierto que se hizo una serie más para adolescentes, como 'Hit', de chavales conflictivos dentro de clase, pero no llegaban a ser delincuentes como tal. Esta no es para todos los públicos, es sobre todo para mayores, también para concienciar, porque la realidad supera la ficción, y nosotros mostramos un mundo hostil, aunque lo que pasa en realidad es mucho más duro», indica. Después de una hornada de series de adolescentes con historias y tramas para adolescentes, los actores más jóvenes se adentran con más frecuencia en historias más complejas. «Lo agradezco. Así se puede concienciar tanto a los jóvenes como a las generaciones anteriores: padres, hermanos mayores, tíos, abuelos incluso», asegura. —¿Intuía que su carrera iba a despegar tan fuerte y tan pronto? —Desde pequeño sabía que quería ser actor, y dedicarme pronto a esto me ayuda a construir una carrera larga. Sí que es cierto que soy joven y todo me ha llegado de golpe, pero es lo que siempre quise. Ojalá llegar a los 40 con una carrera grande, habiendo hecho muchos proyectos y aprendido mucho. —Siendo joven y viviendo parte de su vida entre alfombras rojas, seguidores y focos. ¿Es fácil tener los pies en el suelo? —Lo vivo bien. Estoy haciendo lo que me gusta y eso me mantiene con los pies en el suelo. Desde pequeño me han educado así. Mi padre siempre me decía: «No eres mejor que nadie, pero puedes trabajar para ser el mejor». Siempre con humildad y tranquilidad. No me creo mejor que nadie, ni me dejo llevar por lo que digan los demás. —¿Y las críticas? ¿Cómo se llevan? —Al fin y al cabo, todo el mundo tiene su opinión. Yo me centro en mi trabajo. Al que le guste, genial; al que no, pues mejor que no consuma nada mío. Hay que hacer poco caso a esas cosas porque hacen daño. No solo a actores, a cualquiera. Pero en mi caso no me suele afectar, estoy tranquilo. Guevara recibió recientemente el premio AISGE en el Festval de Vitoria-Gasteiz, donde la institución puso en valor «su proyección como joven intérprete y lo confirma como una de las figuras más destacadas de su generación». El artista tiene claro cuando se le pregunta por el hecho de tener padres artistas. ¿Es algo que pesa o anima?. «La verdad es que no lo tengo en cuenta. Voy a lo mío, intento ser lo más profesional y responsable. Para mí es un sueño que me reconozcan en esta industria. Espero que sea el primero de muchos, no por nadie más, sino por mí mismo. Es el fruto de sembrar y cosechar poco a poco en esta profesión», concluye.

Duelo genético: la dificultad de aceptar ayuda externa para tener un hijo

Duelo genético: la dificultad de aceptar ayuda externa para tener un hijo

Existe una circunstancia relacionada con la fertilidad que resulta poco visible y que se habla muy poco: el duelo genético. Surge cuando una pareja tiene que recurrir a donantes de material reproductivo, ya sea de óvulos o de semen, y se produce una reacción emocional que consiste en la dificultad de aceptar que para ser padre o madre se precise de ayuda externa. Se acompaña de la duda sobre si nos va a faltar algo en la experiencia de la maternidad o la paternidad. «Es un duelo porque es un proceso de asumir una realidad, similar al de otras situaciones en nuestra vida, por ejemplo, el fallecimiento de un ser querido», apunta Ana de la Encarnación, bióloga de Clínicas Eva... Ver Más

Del púrpura al verde, así nacieron las ropas de colores en la Edad Media

Del púrpura al verde, así nacieron las ropas de colores en la Edad Media

En la larga historia del teñido textil la casualidad jugó un papel insospechado, casi mágico, que permitió a tintoreros medievales descubrir tonos únicos y seductores que se convertirían en símbolos de estatus, poder y belleza. Lo que hoy puede parecer el resultado de elaboradas técnicas químicas o sofisticados procesos planificados en realidad empezó como un accidente, un encuentro fortuito entre materiales, conocimientos y circunstancias accidentales. Durante la Edad Media, la industria textil era una de las más importantes y complejas en la Europa que apenas comenzaba a salir de la oscuridad tras siglos de invasiones y turbulencias. Los tejidos, generalmente de lana o lino, iban tomando color en talleres de tintoreros, donde las manos expertas manipulaban pigmentos naturales extraídos de... Ver Más

Cervantes: la historia real de los personajes de 'El cautivo' que Amenábar no cuenta

Cervantes: la historia real de los personajes de 'El cautivo' que Amenábar no cuenta

Con motivo del estreno de 'El cautivo', la nueva película de Alejandro Amenábar , el miércoles publicamos en ABC un reportaje sobre el supuesto romance que vivió Miguel de Cervantes con el gobernador de Argel, Hazán Bajá, durante los cinco años que el autor de 'El Quijote' estuvo preso en la ciudad norteafricana. Concretamente, entre 1575 y 1580. Para ello preguntamos a tres prestigiosos cervantistas –uno de ellos asesor del filme durante el rodaje– sobre esa hipotética homosexualidad del dramaturgo y todos coincidieron en que no hay pruebas de peso para confirmarlo. «En realidad, no pasa nada si Cervantes era homosexual , nadie se va a rasgar las vestiduras a estas alturas, pero tampoco pasa nada si no lo era.... Ver Más

Makhachev asegura que Topuria evita a Tsarukyan: «No es ningún secreto, es su pelea más difícil...»

Makhachev asegura que Topuria evita a Tsarukyan: «No es ningún secreto, es su pelea más difícil...»

Una de las peleas más grandes que se podían hacer dentro de las artes marciales mixtas (MMA) internacionales, el enfrentamiento entre el daguestaní Islam Makhachev y el hispanogeorgiano Ilia Topuria , se escapó debido a la subida de división del primero. El pupilo de Khabib Nurmagomedov buscará, el próximo mes de noviembre, el título del peso wélter ante Jack Della Maddalena, en el emblemático Madison Square Garden de Nueva York. Mientras tanto, Ilia Topuria aguarda a que la UFC le llame a filas para sentarse a negociar su nuevo contrato, después del acuerdo milmillonario que cerró la compañía estadounidense con Paramount a partir del próximo año. Es por ello que El Matador no tiene fecha prevista, ni tampoco un rival asegurado. El primero en la fila debería ser el estadounidense Justin Gaethje, aunque el armenio Arman Tsarukyan también es una posibilidad real, pese a que fue castigado por parte de la UFC por caerse de una pelea precisamente contra Makhachev y esconder su lesión. Sea como fuere, el excampeón daguestaní ha asegurado ahora que Ilia Topuria está huyendo del posible enfrentamiento ante Tsarukyan. « No es ningún secreto que Ilia ha estado eludiendo a Arman... Ya he visto comentarios en línea donde dice: 'Prefiero retirarme que pelear con Arman'. Arman está en una buena racha y debe ser la prueba más difícil», señaló Makhachev durante una conferencia de prensa con público. Topuria no piensa lo mismo. De hecho, tras su victoria ante Charles Oliveira, durante su primera comparecencia en Madrid, el hispanogeorgiano señaló a ABC MMA que Tsarukyan era «un paquete». «Es el más fácil de todos», dijo con una sonrisa. Habrá que esperar a que avancen las negociaciones, algo que se prevé que ocurra en las próximas semanas, pero los aficionados españoles ya esperan impacientes el siguiente combate de El Matador.

El excepcionalismo culé

El excepcionalismo culé

El Barcelona puede jugar partidos ligueros en el estadio «Johan Cruyff» , el futbolista que estaba fichado por el Real Madrid y que dejó de estarlo cuando sus representantes le pidieron a don Santiago Bernabéu, que pernoctaba en un hotel de La Coruña, otra comisión mayor, y don Santiago Bernabéu les contestó que para ellos las comisiones y, de paso, el futbolista: --No me gusta su jeta -fue su explicación. El estadio «Johan Cruyff» tiene la mitad del aforo que exige la Liga, cuyos barandas, que parecen salidos de un cómic de Ivà, han decidido, sin embargo, que tratándose del Barcelona, bien se puede hacer otra excepción. Es el proverbial excepcionalismo culé. --La excepción en jurisprudencia es análoga al milagro... Ver Más

Sergio Gómez : «El fútbol no es atletismo o gimnasia, no se puede entrenar seis horas al día»

Sergio Gómez : «El fútbol no es atletismo o gimnasia, no se puede entrenar seis horas al día»

A sus 25 años, pocos tienen un palmarés así. Con España, campeón de Europa sub-17 y sub-19, oro olímpico y, también, un subcampeonato del Mundo sub-17 en el que fue nombrado Balón de plata. En formato clubes, campeón de la Champions, la Premier, el Mundial de Clubes y la FA Cup con el City. Sergio Gómez (Badalona, 4 de septiembre de 2005) sabe que el fútbol le ha tratado muy bien hasta ahora. Pero su trabajo le costó. Esta temporada suma su segundo año en la Real, que esta noche recibe al Madrid de Xabi Alonso. -Es de Badalona, pero la mayor parte de su infancia la pasó en Santa Coloma de Gramenet. -Tanto mi madre como mi padre trabajaban,... Ver Más