27 años de cárcel, el papel del Ejército y una sociedad polarizada: ¿qué pasará en Brasil tras la condena a Bolsonaro?

27 años de cárcel, el papel del Ejército y una sociedad polarizada: ¿qué pasará en Brasil tras la condena a Bolsonaro?

En 2016, el entonces diputado Jair Messias Bolsonaro votó en el Congreso a favor de la destitución de la presidenta Dilma Rousseff con una exaltación del coronel Carlos Alberto Brilhante Ustra, reconocido torturador de la dictadura militar que gobernó Brasil entre 1964 y 1985. La provocación y la excentricidad fueron su norma y permitieron a la ultraderecha llegar al poder en 2019. Pero Bolsonaro, excapitán del Ejército, no quiso abandonarlo y encabezó una conjura que llegó a contemplar el asesinato de Luiz Inácio Lula da Silva. "Mito", como suelen decirle sus seguidores, acaba de ser condenado a 27 años y tres meses de cárcel por el Tribunal Supremo Federal (STF) en un juicio histórico que parte en dos la historia republicana del gigante sudamericano y que promete derivaciones políticas en un país que tendrá elecciones presidenciales en 2026.

27 años de cárcel, el papel del Ejército y una sociedad polarizada: ¿qué pasará en Brasil tras la condena a Bolsonaro?

27 años de cárcel, el papel del Ejército y una sociedad polarizada: ¿qué pasará en Brasil tras la condena a Bolsonaro?

En 2016, el entonces diputado Jair Messias Bolsonaro votó en el Congreso a favor de la destitución de la presidenta Dilma Rousseff con una exaltación del coronel Carlos Alberto Brilhante Ustra, reconocido torturador de la dictadura militar que gobernó Brasil entre 1964 y 1985. La provocación y la excentricidad fueron su norma y permitieron a la ultraderecha llegar al poder en 2019. Pero Bolsonaro, excapitán del Ejército, no quiso abandonarlo y encabezó una conjura que llegó a contemplar el asesinato de Luiz Inácio Lula da Silva. "Mito", como suelen decirle sus seguidores, acaba de ser condenado a 27 años y tres meses de cárcel por el Tribunal Supremo Federal (STF) en un juicio histórico que parte en dos la historia republicana del gigante sudamericano y que promete derivaciones políticas en un país que tendrá elecciones presidenciales en 2026.

27 años de cárcel, el papel del Ejército y una sociedad polarizada: ¿qué pasará en Brasil tras la condena a Bolsonaro?

27 años de cárcel, el papel del Ejército y una sociedad polarizada: ¿qué pasará en Brasil tras la condena a Bolsonaro?

En 2016, el entonces diputado Jair Messias Bolsonaro votó en el Congreso a favor de la destitución de la presidenta Dilma Rousseff con una exaltación del coronel Carlos Alberto Brilhante Ustra, reconocido torturador de la dictadura militar que gobernó Brasil entre 1964 y 1985. La provocación y la excentricidad fueron su norma y permitieron a la ultraderecha llegar al poder en 2019. Pero Bolsonaro, excapitán del Ejército, no quiso abandonarlo y encabezó una conjura que llegó a contemplar el asesinato de Luiz Inácio Lula da Silva. "Mito", como suelen decirle sus seguidores, acaba de ser condenado a 27 años y tres meses de cárcel por el Tribunal Supremo Federal (STF) en un juicio histórico que parte en dos la historia republicana del gigante sudamericano y que promete derivaciones políticas en un país que tendrá elecciones presidenciales en 2026.

27 años de cárcel, el papel del Ejército y una sociedad polarizada: ¿qué pasará en Brasil tras la condena a Bolsonaro?

27 años de cárcel, el papel del Ejército y una sociedad polarizada: ¿qué pasará en Brasil tras la condena a Bolsonaro?

En 2016, el entonces diputado Jair Messias Bolsonaro votó en el Congreso a favor de la destitución de la presidenta Dilma Rousseff con una exaltación del coronel Carlos Alberto Brilhante Ustra, reconocido torturador de la dictadura militar que gobernó Brasil entre 1964 y 1985. La provocación y la excentricidad fueron su norma y permitieron a la ultraderecha llegar al poder en 2019. Pero Bolsonaro, excapitán del Ejército, no quiso abandonarlo y encabezó una conjura que llegó a contemplar el asesinato de Luiz Inácio Lula da Silva. "Mito", como suelen decirle sus seguidores, acaba de ser condenado a 27 años y tres meses de cárcel por el Tribunal Supremo Federal (STF) en un juicio histórico que parte en dos la historia republicana del gigante sudamericano y que promete derivaciones políticas en un país que tendrá elecciones presidenciales en 2026.

Definidos los emparejamientos para el España-Dinamarca de la Copa Davis: Carreño inaugura la eliminatoria

Definidos los emparejamientos para el España-Dinamarca de la Copa Davis: Carreño inaugura la eliminatoria

El salón de actos del ayuntamiento de Marbella actuó como sede del sorteo de los emparejamientos de la eliminatoria entre España y Dinamarca. La alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, ejerció como mano inocente y definitoria de los cruces. Pablo Carreño abrirá la eliminatoria contra Holger Rune, actual número 11 del ranking ATP. Le seguirá, también … Continuar leyendo "Definidos los emparejamientos para el España-Dinamarca de la Copa Davis: Carreño inaugura la eliminatoria"

Renfe inaugura la temporada de otoño del Tren de Cervantes en Alcalá de Henares

Renfe inaugura la temporada de otoño del Tren de Cervantes en Alcalá de Henares

El Tren de Cervantes ha presentado hoy su temporada de otoño con un viaje institucional en el que han participado representantes de Renfe y del Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Tras una visita guiada por el patrimonio cultural de la ciudad, se celebró un acto en el que intervinieron la directora de Cercanías Madrid, Sonia Ferrero, el vicerrector de la Universidad de Alcalá, Carmelo García, y la vicealcaldesa y concejal de Turismo, Isabel Ruiz Maldonado. "El compromiso de Cercanías de Madrid con la cultura es firme. Dentro de nuestra agenda de actividades, el Tren de Cervantes sigue siendo nuestro proyecto estrella", ha afirmado durante su intervención Sonia Ferrero, para quien la colaboración entre instituciones ha dado como resultado un producto "consolidado, reconocido y de gran calidad, que goza de excelente aceptación tanto entre los madrileños como entre visitantes de otras comunidades y del mercado internacional". El Tren de Cervantes, que comenzó a rodar en 1997 gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento complutense, la Fundación General de la Universidad de Alcalá y Renfe, celebra este año su XXVIII edición. La temporada de otoño arrancará el próximo sábado 20 de septiembre y se repetirá cada sábado hasta el 13 de diciembre. Este tren temático apuesta por el turismo cultural y ofrece la posibilidad de conocer Alcalá de Henares a través de una visita teatralizada con actores caracterizados de época, que acompañan al viajero durante todo el recorrido y rinden homenaje a la obra cervantina. Los pasajeros parten desde la estación de Madrid-Atocha Cercanías rumbo a Alcalá de Henares, donde disfrutan de una visita guiada a su valioso patrimonio. El trayecto está amenizado por un elenco de actores que cuentan la historia de la ciudad de forma amena y divertida. Durante la visita, guías especializados muestran los principales monumentos y acercan al visitante a figuras históricas vinculadas a la ciudad como María Isidra de Guzmán, Miguel de Cervantes, Isabel la Católica, Cristóbal Colón o el Cardenal Cisneros, que reflejan la relevancia cultural de Alcalá. El regreso a Madrid-Atocha Cercanías se realiza a las 19:10, aunque los viajeros disponen hasta las 00:00h del día siguiente para volver. En sus 27 ediciones anteriores, el Tren de Cervantes ha recibido a más de 33.000 pasajeros, 1.244 de ellos en la última temporada, superando así la ocupación del año anterior. El precio de esta experiencia turística es de 22 euros para adultos y 16 euros para menores de 11 años. Los niños menores de 6 años que no ocupen asiento viajan gratis (máximo un niño por cada billete de pago, con la correspondiente emisión gratuita). El billete incluye tanto el viaje como la visita guiada por la ciudad. Con el Tren de Cervantes, Renfe impulsa la movilidad, el turismo sostenible y la cultura, ofreciendo una experiencia única que combina dramaturgia, música, arte, historia y entretenimiento para el disfrute de visitantes de todas las edades. Súmate a Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos. hazte socio

El Tren Al Ándalus y los Trenes Turísticos de Galicia de Renfe, nominados a los premios internacionales del ferrocarril

El Tren Al Ándalus y los Trenes Turísticos de Galicia de Renfe, nominados a los premios internacionales del ferrocarril

El Tren Al Ándalus y los Trenes Turísticos de Galicia de Renfe han sido seleccionados como finalistas en los premios internacionales TopRail, organizados por la Unión Internacional de Ferrocarriles (UIC). Estos galardones distinguen a los mejores destinos turísticos de 2025, reconociendo el liderazgo en la creación de experiencias únicas para los viajeros y destacando el papel del tren como medio de transporte sostenible e inclusivo. La UIC entregará el premio "Tourist-Friendly" el próximo 18 de septiembre. Renfe ha sido nominada en varias categorías por su contribución al fomento del turismo sostenible. En la categoría T-F Long Distance Rolling Stock & On-Board Experience, Renfe ha sido seleccionada por la nueva ruta del Tren Al Ándalus 2026, que incorpora por primera vez Madrid como punto de inicio o destino, atravesando Castilla-La Mancha y Extremadura, conectando el sur con el centro peninsular. Este proyecto pone en valor el patrimonio ferroviario como experiencia turística con la celebración del 40º aniversario del tren, formado por coches históricos de la Belle Époque, y lo convierte en un viaje de lujo que combina gastronomía regional de alto nivel, excursiones culturales y atención personalizada. En esta categoría, Renfe compite con propuestas de China y Arabia Saudí. En la categoría T-F Short Distance Rolling Stock & On-Board Experience, Renfe ha sido finalista por los Trenes Turísticos de Galicia, en especial la Ruta de los Faros que recorre la Ribeira Sacra. Este itinerario conecta A Coruña y Ribadeo, atravesando el litoral norte gallego y pequeñas localidades, con paradas para actividades culturales, gastronómicas y de naturaleza. Este producto representa un ejemplo de diversificación del turismo ferroviario y de dinamización de las líneas convencionales. En este caso, Renfe comparte nominación con los Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) y Eslovaquia. Los Premios UIC TopRail de Turismo 2025 reconocen aquellos proyectos, iniciativas y estrategias de los operadores ferroviarios que están transformando el turismo en tren. Ponen en valor la innovación, la sostenibilidad y el respeto al viajero, consolidando al tren como una opción esencial para el turismo del futuro. Súmate a Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos. hazte socio

Las libélulas, que sobrevivieron a los asteroides, amenazadas ahora por los incendios y el calor extremo

Las libélulas, que sobrevivieron a los asteroides, amenazadas ahora por los incendios y el calor extremo

El cambio climático y la intensificación de los incendios forestales están alterando las características de apareamiento de las libélulas, amenazando con llevar a algunas especies a la extinción local, según un estudio que acaba de conocerse. Estos pequeños y entrañables animales son imprescindibles para numerosos servicios ecosistémicos.