La UE y EE.UU. se acercan a un acuerdo arancelario del 15%

La UE y EE.UU. se acercan a un acuerdo arancelario del 15%

La Unión Europea y Estados Unidos están cerca de cerrar un acuerdo comercial que impondría aranceles del 15% a las importaciones europeas , similar al acuerdo que el presidente estadounidense Donald Trump alcanzó con Japón esta semana, según informó el 'Financial Times' el miércoles. Tanto la UE como EE.UU. eximirían de aranceles a algunos productos , como aeronaves, bebidas alcohólicas y dispositivos médicos, según el informe, que cita a personas familiarizadas con el asunto. El bloque seguirá preparando un posible paquete de aranceles de represalia por valor de 93.000 millones de euros (109.000 millones de dólares), fijado en hasta un 30%, en caso de que no se llegue a un acuerdo antes del 1 de agosto, añade el informe. La Casa Blanca y un portavoz de la Unión Europea no respondieron de inmediato a una solicitud de comentarios de Reuters. Reuters no pudo verificar de inmediato la información del FT. La Comisión declaró este miércoles que su principal objetivo era lograr un resultado negociado con Estados Unidos para evitar los aranceles estadounidenses del 30% que Trump ha anunciado que impondrá al bloque de 27 países el 1 de agosto . En 2024, Estados Unidos importó más de 55.000 millones de dólares en vehículos y piezas de automóviles de Japón. Desde la UE, la cifra equivalente fue de 47.300 millones de euros (55.450 millones de dólares), con una cantidad considerablemente menor de modelos estadounidenses vendidos en el mercado de la UE o Japón.

El hijo menor de Juana Rivas pide ayuda por carta a Naciones Unidas, Amnistía Internacional y Save the Children

El hijo menor de Juana Rivas pide ayuda por carta a Naciones Unidas, Amnistía Internacional y Save the Children

El hijo menor de edad de Juana Rivas, cuya entrega al padre, el italiano Francesco Arcuri, está fijada para este viernes en un sitio que la autoridad judicial ha dictaminado preservar para facilitar las condiciones para la materialización de la misma, ha pedido ayuda en cartas manuscritas al Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas, Aministía Internacional y Save the Children.

El hijo menor de Juana Rivas pide ayuda por carta a Naciones Unidas, Amnistía Internacional y Save the Children

El hijo menor de Juana Rivas pide ayuda por carta a Naciones Unidas, Amnistía Internacional y Save the Children

El hijo menor de edad de Juana Rivas, cuya entrega al padre, el italiano Francesco Arcuri, está fijada para este viernes en un sitio que la autoridad judicial ha dictaminado preservar para facilitar las condiciones para la materialización de la misma, ha pedido ayuda en cartas manuscritas al Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas, Aministía Internacional y Save the Children.

El hijo menor de Juana Rivas pide ayuda por carta a Naciones Unidas, Amnistía Internacional y Save the Children

El hijo menor de Juana Rivas pide ayuda por carta a Naciones Unidas, Amnistía Internacional y Save the Children

El hijo menor de edad de Juana Rivas, cuya entrega al padre, el italiano Francesco Arcuri, está fijada para este viernes en un sitio que la autoridad judicial ha dictaminado preservar para facilitar las condiciones para la materialización de la misma, ha pedido ayuda en cartas manuscritas al Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas, Aministía Internacional y Save the Children.

El hijo menor de Juana Rivas pide ayuda por carta a Naciones Unidas, Amnistía Internacional y Save the Children

El hijo menor de Juana Rivas pide ayuda por carta a Naciones Unidas, Amnistía Internacional y Save the Children

El hijo menor de edad de Juana Rivas, cuya entrega al padre, el italiano Francesco Arcuri, está fijada para este viernes en un sitio que la autoridad judicial ha dictaminado preservar para facilitar las condiciones para la materialización de la misma, ha pedido ayuda en cartas manuscritas al Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas, Aministía Internacional y Save the Children.

El hijo menor de Juana Rivas pide ayuda por carta a Naciones Unidas, Amnistía Internacional y Save the Children

El hijo menor de Juana Rivas pide ayuda por carta a Naciones Unidas, Amnistía Internacional y Save the Children

El hijo menor de edad de Juana Rivas, cuya entrega al padre, el italiano Francesco Arcuri, está fijada para este viernes en un sitio que la autoridad judicial ha dictaminado preservar para facilitar las condiciones para la materialización de la misma, ha pedido ayuda en cartas manuscritas al Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas, Aministía Internacional y Save the Children.

El hijo menor de Juana Rivas pide ayuda por carta a Naciones Unidas, Amnistía Internacional y Save the Children

El hijo menor de Juana Rivas pide ayuda por carta a Naciones Unidas, Amnistía Internacional y Save the Children

El hijo menor de edad de Juana Rivas, cuya entrega al padre, el italiano Francesco Arcuri, está fijada para este viernes en un sitio que la autoridad judicial ha dictaminado preservar para facilitar las condiciones para la materialización de la misma, ha pedido ayuda en cartas manuscritas al Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas, Aministía Internacional y Save the Children.

Ponderación del Servicio Profesional Electoral IV

Ponderación del Servicio Profesional Electoral IV

Las elecciones de 2024 en Aguascalientes. Cómo se entrelazaron los estándares técnicos, la ética profesional y la legitimidad democrática en el contexto local. La organización técnica y participación ciudadana fueron técnicamente sólidas: se instalaron las 1,842 casillas programadas y se reportó una participación ciudadana del 62.57%, una cifra notablemente superior al promedio histórico del estado. […] El cargo Ponderación del Servicio Profesional Electoral IV apareció primero en Newsweek en Español .

La Generalitat invertirá 20 millones en cuatro años para la depuración de aguas en 80 municipios de Castellón

La Generalitat invertirá 20 millones en cuatro años para la depuración de aguas en 80 municipios de Castellón

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón , ha destacado «la inversión de 20,6 millones de euros en los próximos cuatro años» para mejorar los sistemas de saneamiento y depuración en 80 municipios de la provincia de Castellón. El jefe del Consell ha firmado con la presidenta de la Diputación de Castellón, Marta Barrachina, el convenio entre la Generalitat, a través de la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales de la Comunidad Valenciana (EPSAR), y la entidad provincial. Mazón ha explicado que estas actuaciones «van a dar seguridad hídrica, mejorarán la calidad del agua de estos municipios y ofrecerán tranquilidad a sus vecinos». Así, ha asegurado que estas obras «van a impedir que las aguas residuales lleguen a cauces y acuíferos, van a beneficiar al medio ambiente y van a garantizar una mejor salubridad». Además, ha señalado que ahora se cuenta con un plan de inversión hecho con la cooperación de la entidad provincial que es la que mejor conoce el territorio y, ha lamentado que en los ochos años del anterior Gobierno valenciano «no se hiciera ningún programa de actuaciones». Mazón ha manifestado que el convenio firmado entre la ESPAR y la Diputación de Castellón va a ejecutar en los próximos cuatro años la construcción de nuevas depuradoras, las reformas y modernización de instalaciones, así como los cambios de equipo necesarios para mejorar la depuración. El presidente ha subrayado que esta actuación es un ejemplo de que la colaboración institucional entre la Generalitat y la Diputación de Castellón «funciona para reforzar los servicios básicos que necesitan los ciudadanos». Así, se van a financiar actuaciones en los sistemas de saneamiento y depuración gestionados por la Diputación de Castellón o de titularidad municipal de 80 municipios, el 60 por ciento de las localidades de la provincia , de hasta 5.000 habitantes. La Generalitat, a través de la EPSAR, va a aportar el 90% del coste de ejecución de las obras en instalaciones de titularidad local, mientras que la Diputación Provincial va a financiar el 10% de las obras municipales y se hará cargo del 100% de la dirección de obra y la redacción de los proyectos de construcción. En concreto, se van a destinar más de 9,6 millones para la construcción de 19 nuevas instalaciones, entre las que desataca, con una inversión de 3,2 millones de euros, «la planta de compostaje en Albocàsser que será una infraestructura clave para la gestión de lodos», ha indicado Mazón. Asimismo, ha trasladado que «se van a financiar con más de 9 millones un total de 79 actuaciones de reforma, reparación y mejora en equipos ya existentes» que va a suponer «un salto cualitativo y cuantitativo que garantice los servicios básicos de depuración y saneamiento de agua en toda la provincia». Además, ha recordado otras actuaciones en materia hídrica en la provincia como el abastecimiento de agua para las explotaciones ganaderas para hacer frente a la sequía o las obras de emergencia por cerca de 8 millones de euros para garantizar el suministro de agua potable a los municipios del interior de Castellón, entre otras. Durante su intervención, el jefe del Consell ha puesto en valor la «extraordinaria» labor de la Diputación de Castellón para «atender el territorio rural y la realidad singular de los pequeños municipios, así como asumir el reto demográfico y luchar contra la despoblación ». El máximo representante del Ejecutivo valenciano ha apelado a «este espíritu de cooperación y suma de esfuerzos para seguir avanzando en las infraestructuras que merece la provincia como el nuevo hospital de Castellón, centros educativos como el de Burriana, infraestructuras viarias y grandes proyectos empresariales». En este sentido, Mazón ha avanzado que la primera fase de la Ronda Oeste de Castellón «se licitará en el mes de octubre de este año», al tiempo que ha reafirmado que cumplen con las inversiones «que se merecen los castellonenses». También ha hecho referencia al compromiso mutuo para desde el primer momento reestablecer caminos y carreteras y recuperar los suministros de agua y electricidad dañados por las riadas «con una inversión en tiempo récord de 40 millones de euros». Por el contrario, Mazón ha lamentado que el Gobierno central haya excluido a 71 municipios de la provincia de Castellón en todos los decretos de ayudas para pailar los efectos de las inundaciones. Por su parte, la presidenta de la Diputación, Marta Barrachina, ha indicado que garantizar una buena depuración del agua es hacer que pasen como mínimo 3 cosas: «asegurar un derecho básico para todos los municipios, generar nuevas oportunidades para el desarrollo y la fijación de población y proteger el medio ambiente y hacer sostenible el ciclo integral del agua». La dirigente provincial ha incidido en que siguen avanzando en la «legislatura del agua», con «un rumbo claro, con decisiones valientes y, sobre todo, con resultados concretos que mejoran la vida en nuestros pueblos». «Porque hacer política útil es atender las necesidades reales de la ciudadanía, especialmente aquellas que han sido ignoradas durante años, como la depuración de aguas residuales», ha dicho. Marta Barrachina ha añadido que «hacía mucho de tiempo que esta institución no tenía tantas obras en marcha como las que tiene ahora, y esto es fruto del trabajo riguroso, la dedicación y la coordinación entre administraciones que están dando resultados palpables en el territorio».