Maite Galdeano, madre de Sofía Suescun, estalla contra ‘TardeAR’: «No me jodáis la vida»

Maite Galdeano, madre de Sofía Suescun, estalla contra ‘TardeAR’: «No me jodáis la vida»

Hace casi un año, Sofía Suescun decidió romper todo vínculo con su madre Maite Galdeano. De hecho, tras haber pasado por diversos programas de televisión en los que contaban cómo estaban viviendo esta situación, decidieron poner tierra de por medio. Sobre todo la influencer, puesto que quiso priorizar su tranquilidad y, para conseguirlo, era consciente … Continuar leyendo "Maite Galdeano, madre de Sofía Suescun, estalla contra ‘TardeAR’: «No me jodáis la vida»"

Costa Rica deja de ser santuario de los opositores a las dictaduras de Nicaragua

Costa Rica deja de ser santuario de los opositores a las dictaduras de Nicaragua

El deterioro de la seguridad en Costa Rica , país que las redes del narcotráfico que atraviesan Centroamérica ya no se saltan como ocurría antes, ha facilitado que la dictadura nicaragüense del matrimonio Ortega-Murillo tome represalias contra refugiados que abandonan Nicaragua y tratan de rehacer su vida en la nación vecina. En los últimos tres años, sicarios presuntamente contratados desde Managua han asesinado a tres opositores que residían en Costa Rica (el más reciente, hace solo un mes) y tiroteado en dos ocasiones a otro disidente y su mujer. Muchos de los asilados han recibido amenazas y han comenzado a buscar un destino más distante. Daniel Ortega y su familia no solo han convertido Nicaragua en una dictadura como la... Ver Más

La agencia France Press denuncia las penurias de sus periodistas en Gaza y que uno se muere de hambre

La agencia France Press denuncia las penurias de sus periodistas en Gaza y que uno se muere de hambre

La agencia francesa de noticias AFP ha expresado su «angustia» por la «terrible situación» que atraviesan sus empleados en la franja de Gaza y el «dramático deterioro» de sus condiciones de vida a causa de la ofensiva lanzada por el Ejército de Israel contra el enclave palestino tras los ataques del 7 de octubre de 2023 y las restricciones a la entrada de ayuda, algo que ha ahondado la crisis humanitaria en el enclave palestino , recoge la agencia EP. «Desde hace meses asistimos impotentes al dramático deterioro de sus condiciones de vida. Su situación es ahora insostenible , a pesar de su valentía ejemplar, su compromiso profesional y su resiliencia», ha comunicado en su cuenta en la red social X, donde insiste en que la vida de sus colaboradores palestinos en Gaza «está en peligro». «Instamos a las autoridades israelíes a que permitan su evacuación inmediata con sus familias», ha manifestado, al tiempo que ha resaltado que «la labor de los periodistas independientes palestinos es crucial para informar al mundo». AFP ya evacuó entre enero y abril de 2024 a sus ocho empleados y a sus familias. El mensaje ha sido publicado después de que la Asociación de Periodistas de AFP (SJD, por sus siglas en francés) publicara un comunicado en el que denunció las condiciones de vida de los periodistas de este medio en la franja de Gaza y advirtiera de que uno de ellos se encuentra en riesgo de morir de hambre. «Desde que AFP fue fundada en agosto de 1994 hemos perdido a periodistas en conflictos y hemos tenido heridos y presos entre nuestras filas, pero ninguno de nosotros recuerda haber visto a un colaborador morir de hambre», ha dicho la SJD. «Nos negamos a verles morir», ha agregado. Asimismo, ha adjuntado un comunicado de en el que advierte de que «sin una intervención inmediata, los últimos reporteros en Gaza van a morir ». Así, detalla que tiene en el enclave un periodista de texto freelance, tres fotógrafos y seis freelance dedicados a grabar vídeo desde la salida de su personal de Gaza en 2024. «Junto a otros, son los únicos que informan de lo que pasa en la franja de Gaza. La prensa internacional tiene prohibido entrar a este territorio desde hace cerca de dos años», ha afirmado, en referencia al bloqueo impuesto por Israel tras el inicio de su ofensiva contra el enclave palestino, que deja ya más de 59.000 muertos, según las autoridades gazatíes, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás). En este sentido, ha reseñado que uno de estos periodistas, identificado como Bashar, quien «trabaja para AFP desde 2010», publicó el pasado 19 de julio un mensaje en su cuenta en la red social Facebook en el que dijo «no tener ya fuerzas para trabajar». «Mi cuerpo está delgado y ya no puedo trabajar», aseguró. «Bashar, de 30 años, trabaja y vive en las mismas condiciones que todos los gazatíes, trasladándose de un campo de refugiados a otro mientras los israelíes lo bombardean. Desde hace más de un año vive en la más absoluta indigencia, trabajando con enorme riesgo para su vida. La higiene es un gran problema para él, con periodos de graves enfermedades intestinales», ha detallado. «Desde febrero, Bashar vive en las ruinas de su casa en la ciudad de Gaza con su madre, sus cuatro hermanos y la familia de uno de sus hermanos. Su casa está vacía de todo equipamiento y comodidades, aparte de unos pocos cojines. El domingo por la mañana, informó de que su hermano mayor se había 'caído a causa del hambre'», ha especificado la SJD. De esta forma, ha hecho hincapié en que «aunque estos periodistas reciben un salario mensual de AFP, no hay nada que comprar, o a precios totalmente desorbitados ». «El sistema bancario ha desaparecido y los que cambian dinero entre cuentas bancarias en línea y efectivo se llevan una comisión de casi el 40%», ha explicado. «AFP no tiene ya la posibilidad de contar con un vehículo, y mucho menos gasolina, para que sus periodistas puedan desplazarse para realizar sus reportajes. Viajar en coche equivale, en cualquier caso, a correr el riesgo de convertirse en objetivo de la aviación israelí», ha señalado. «Por eso, los reporteros de AFP se desplazan a pie o en carros tirados por burros», ha añadido. La SDJ ha detallado además la situación de Ahlam, una periodista que «sobrevive en el sur del enclave». «Quiere 'dar testimonio' durante el mayor tiempo posible. 'Cada vez que salgo de la tienda para cubrir un hecho, hacer una entrevista o documentar algo, no sé si volveré viva'. El mayor problema, confirma, es la falta de alimentos y agua», ha subrayado. «Vemos que su situación empeora. Son jóvenes y están perdiendo fuerzas. La mayoría ya no tiene capacidad física para desplazarse por el enclave para hacer su trabajo. Sus gritos desgarradores pidiendo ayuda son ya cotidianos», ha denunciado la SJD, que ha incidido en que los mensajes que envían desde Gaza revelan que «ya no albergan muchas esperanzas» y que «su valor, dedicado durante muchos meses a informar al mundo entero, no les ayudará a sobrevivir ». «Corremos el riesgo de enterarnos de sus muertes en cualquier momento, y eso es insoportable para nosotros», ha zanjado.

Chollazo inmobiliario en Málaga: precioso piso con piscina, terraza y barbacoa por 359.000 euros

Chollazo inmobiliario en Málaga: precioso piso con piscina, terraza y barbacoa por 359.000 euros

El mercado inmobiliario de la Costa del Sol es un bullente carrusel de oportunidades, y las propiedades que vamos a explorar hoy no son la excepción en términos de lujo, funcionalidad y ubicación privilegiada. Nos adentraremos en tres ofertas distintas cuyas características satisfacen las exigencias de quienes buscan un hogar al sol del sur de España.

La Diputación de Toledo adjudica 6 millones a los ayuntamientos para mejorar la eficiencia energética

La Diputación de Toledo adjudica 6 millones a los ayuntamientos para mejorar la eficiencia energética

La Junta de Gobierno de la Diputación de Toledo ha aprobado la resolución definitiva de la convocatoria de subvenciones directas incluidas en el Plan Sectorial de Eficiencia Energética, Movilidad, Seguridad Vial, Energías Renovables y Servicios , destinadas a las entidades locales de la provincia para el ejercicio 2025, a propuesta del área de Cooperación, que dirige el vicepresidente primero, Jesús Guerrero. Se trata de un ambicioso programa que moviliza un total de 5.998.050,07 euros en ayudas directas para inversiones y gastos corrientes de los municipios toledanos. Gracias a este plan, 210 entidades locales recibirán financiación directa para mejorar infraestructuras, renovar alumbrado público, adquirir vehículos municipales sostenibles, instalar sistemas de video vigilancia o abordar obras de accesibilidad y seguridad vial, entre otras actuaciones. Según el vicepresidente primero de Cooperación, Jesús Guerrero, «el Plan Sectorial aprobado refleja la voluntad política de la Diputación de Toledo de apostar por la sostenibilidad, la modernización municipal y el refuerzo de los servicios públicos que más directamente afectan a los vecinos de nuestros pueblos». Estas subvenciones, concedidas de forma individualizada a cada ayuntamiento beneficiario, se reparten entre dos líneas diferenciadas, ya sea la Línea 1 del Plan de Servicios, centrada en sufragar gastos corrientes asociados a servicios públicos municipales esenciales; y la Línea 2, del Plan Sectorial de Inversiones: orientada a actuaciones concretas de eficiencia energética, movilidad sostenible, seguridad vial, energías renovables o adaptación climática. Las ayudas concedidas en la Línea 1 cubrirán los gastos efectuados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025, ligados a servicios públicos básicos (como tratamiento de residuos sólidos), mientras que en la Línea 2 se financiarán inversiones ejecutadas en ese mismo periodo. La justificación, en ambas líneas, deberá presentarse en la Diputación, hasta el 15 de marzo de 2026 . Para facilitar la ejecución, las entidades locales podrán solicitar anticipos del 75% para la Línea 1 del total concedido. El 25 % de subvención restante se librará previa justificación del gasto y haber cumplido todas las condiciones impuestas en este acuerdo y en la normativa reguladora. En la Línea 2, las entidades locales podrán solicitar un anticipo del 50%, condicionado a la justificación de la inversión. Al igual que en la Línea 2, el resto de la subvención se librará del mismo modo. La resolución aprobada por la Junta contempla una dotación presupuestaria de 4.710.808,90 euros para la Línea 1 y 1.287.241,17 euros para la Línea 2, teniendo en cuenta que se trata de una financiación compatible con otras ayudas públicas o privadas, siempre que no se supere el coste total de la actuación subvencionada. La Diputación de Toledo continúa así consolidando su papel como aliado estratégico de los municipios toledanos, prestando apoyo técnico y financiero a los ayuntamientos para que puedan afrontar, con garantías y equidad, los retos del presente y del futuro. La iniciativa del Gobierno provincial garantiza la autonomía de los ayuntamientos y promueve una gestión más eficiente de los recursos públicos, al apoyar proyectos que impulsan el uso de energías renovables en instalaciones y edificios municipales, con el consiguiente ahorro energético y avance hacia un modelo más sostenible. Asimismo, el plan respalda la movilidad urbana sostenible mediante la creación de puntos de recarga eléctrica, contribuye a la mejora de la red de caminos rurales y fomenta la accesibilidad en entornos urbanos, asegurando una conectividad más inclusiva y funcional. En el ámbito de la seguridad, esta estrategia provincial permite reforzar la seguridad vial, el control del tráfico y la protección ciudadana. También facilita a los ayuntamientos la adquisición de maquinaria, vehículos y herramientas municipales sostenibles y de bajas emisiones, contribuyendo así a la modernización del parque móvil y la eficiencia en los servicios públicos. Del mismo modo, el plan apoya la revisión y actualización de los planes de emergencia municipales, así como las acciones dirigidas a afrontar los retos del cambio climático desde una perspectiva local. En conjunto, esta actuación promueve una planificación integrada de la movilidad, la seguridad y la sostenibilidad, incidiendo directamente en la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía. A su vez, impulsa procesos clave como la descarbonización, la transición energética, la participación ciudadana y la transparencia en la gestión municipal. Con una inversión de 6 millones de euros, la Diputación de Toledo refuerza su apuesta firme por el progreso y la transformación de los municipios, dotándolos de herramientas para avanzar hacia un futuro más eficiente, resiliente y participativo.

La caída de Intel simboliza el fin de una era: el modelo que dominó la tecnología durante 50 años ha muerto

La caída de Intel simboliza el fin de una era: el modelo que dominó la tecnología durante 50 años ha muerto

Los números no suelen mentir, sobre todo a largo plazo. Y las cifras de Intel durante la última década hablan de un repliegue histórico. De un gigante venido a menos de una forma alarmante. En cifras . En 2015, la capitalización bursátil de Intel multiplicaba por nueve la de NVIDIA. Casi diez años después, la de NVIDIA, primera empresa de la historia en superar los cuatro billones de dólares, multiplica por ¡41! a la de Intel, que se ha jibarizado en un tiempo en el que ha sido sobrepasada por muchas empresas antes inferiores. Un cambio brutal que simboliza el cambio de era tecnológica: El auge de NVIDIA primero por sus ventas de GPUs para el minado de criptomonedas y después para el entrenamiento de modelos de IA. El ocaso de Intel por su intrascendencia en la era móvil, el auge de rivales en CPUs, o el paso de Microsoft o Apple a ARM. Y no solo NVIDIA le ha adelantado. También Texas Instruments, Qualcomm, AMD... El legado de Gelsinger . El contraste . En 2006, Intel rechazó fabricar chips para el iPhone porque consideraba que Apple era demasiado pequeña. Ese mismo año, Intel intentó comprar NVIDIA por 20.000 millones de dólares, pero Jensen Huang se negó. Hoy esas decisiones han lastrado por completo el recorrido de Intel, que a principios de siglo siempre figuraba en los top 10 de empresas mundiales por capitalización bursátil y hoy está cerca de salir del top 200. La amenaza . La dura admisión reciente del CEO de Intel, Lip-Bu Tan, de que Intel ya no está siquiera entre las top 10 de semiconductores, dice muchas más cosas. La empresa que alimentó la revolución del PC, que creó el ecosistema Wintel que dominó durante décadas y era sinónimo de innovación estadounidense, ahora vale menos que Spotify, Coinbase o Iberdrola. Sí, pero . Los 5.500 nuevos despidos anunciados por Intel son más que un ajuste o un recorte. En California, desaparecerán casi 2.000 empleos. En Oregon, casi 3.000. En total, el 20% de la plantilla será despedida. Los trabajadores que durante lustros desarrollaron la tecnología que movía el mundo ahora son prescindibles. El giro . Intel ha externalizado a TSMC el 30% de su producción para 2025. Paradójico en una empresa que presumía de su integración vertical, que controlaba desde el diseño hasta la fabricación. Y que ahora depende de su rival taiwanés para sobrevivir. Una rendición simbólica: el rey de la fabricación pidiendo ayuda a quien le quitó el trono. Entre líneas . La estrategia de pivotar hacia IA Edge anunciada por Tan suena a refugio de última hora. " Es demasiado tarde para nosotros ", admitió el CEO. No solo es reconocer la pérdida frente a NVIDIA, es reconocer la pérdida en la carrera más importante de lo que llevamos de siglo: la de la IA. Y otra paradoja: China supone el 29% de los ingresos de Intel , más que ningún otro mercado. La empresa más icónica de la tecnología estadounidense depende más de China que de su propio mercado. Trump está enfocado en la independencia tecnológica en esta legislatura... ...pero Intel necesita a China para seguir con vida. Punto de inflexión . El proceso 18A que debe salvar a Intel para 2025 genera ciertas dudas. Y si falla, Intel se queda sin su última baza para competir con TSMC. Si triunfa, será una victoria parcial, ya que estará llegando cinco años tarde a la batalla. Esta caída de Intel también simboliza algo más: el fin del modelo de integración vertical en chips que representaba Intel frente al modelo de especialización de NVIDIA. La primera diseña y fabrica. La segunda diseña pero deja la fabricación en manos de TSMC. Y de ahí viene el problema para Occidente: la fabricación avanzada se concentra en Asia y el valor se redistribuye. En Xataka | En su hora más oscura Intel está recibiendo un respaldo económico crucial de su mejor cliente: China Imagen destacada | Intel - La noticia La caída de Intel simboliza el fin de una era: el modelo que dominó la tecnología durante 50 años ha muerto fue publicada originalmente en Xataka por Javier Lacort .

CaixaForum Madrid explora el arte y la espiritualidad de Oceanía con una exposición única

CaixaForum Madrid explora el arte y la espiritualidad de Oceanía con una exposición única

Desde los remotos archipiélagos de Hawái hasta las tierras ancestrales de Nueva Guinea, las culturas de Oceanía han desarrollado durante milenios una relación singular con el arte, la naturaleza y el océano. Esta cosmovisión única se expresa en objetos cotidianos y ceremoniales de enorme valor artístico y simbólico, que ahora pueden verse en Madrid gracias … Continuar leyendo "CaixaForum Madrid explora el arte y la espiritualidad de Oceanía con una exposición única"