Nova plaça al carrer Marina davant de la Sagrada Família: tot a punt per començar les obres

Nova plaça al carrer Marina davant de la Sagrada Família: tot a punt per començar les obres

Les obres que han de donar lloc a una nova plaça situada al carrer Marina de Barcelona davant de la Sagrada Família estan a punt de donar el tret de sortida. L’objectiu és transformar el tram d’aquest carrer, comprès entre els carrers de Mallorca i de Provença, la plaça de Gaudí i la façana del Naixement de la basílica amb una plaça a manera d’extensió del parc actual . Es pretén que sigui un espai versàtil que funcioni tant d’avantsala del temple com a punt de trobada per a dur a terme activitats veïnals i populars . Els treballs, que tenen un pressupost d’uns dos milions d’euros , començaran el dimarts 16 de setembre i, segons el previst s’allargaran vuit mesos, concloent a finals de maig de 2026. El projecte vol ajudar a resoldre el problema de massificació que té actualment aquest espai i permetre la conciliació entre els visitants del temple i el veïnat. Per fer possible la intervenció, que afectarà 6.200 m², preveu crear una doble illa contínua, i al mateix temps generar una superfície lliure àmplia que relligui la plaça de Gaudí amb les escales d’accés a la Sagrada Família. Altres zones conegudes de l’Eixample com la Universitat de Barcelona, l’Hospital Clínic o la Model han seguit configuracions semblants. A més, el projecte proposa també construir un gran banc perimetral que limiti la plaça de Gaudí amb la nova . Per minimitzar les molèsties als veïns, les obres es faran per trams , la qual cosa permetrà garantir el pas durant tot el seu transcurs. En primer lloc, durant dos mesos es treballarà en les dues voreres de Provença i Mallorca, on es mantindrà l’afectació actual del carril bus de Mallorca i s’afectarà parcialment el carril bici bidireccional de Provença, sense tallar-ne totalment la circulació. El segon tram, que es focalitzarà en la part central de la plaça de Gaudí, preveu mantenir la vorera actual per permetre el pas als veïns i l’accés a la basílica a les persones que tinguin comprada l’entrada. El nou espai del carrer Mallorca recosirà la façana del Naixement amb la plaça Gaudí / Foto: AjBCN La nova traça circular entronca les escales d'accés al temple amb els camins de la plaça Gaudí / Foto: AjBCN Plànol de la proposta de Rubió i Tudurí / Foto: AjBCN Una proposta dins el Pla d’Acció de l’Espai de Gran Afluència (EGA) El projecte, inspirat en la proposta que Rubió i Tudurí va realitzar el 1977 pensant en l’actual plaça de Gaudí, s’emmarca en el Pla d’Acció de l’Espai de Gran Afluència (EGA) de la Sagrada Família . La proposta vol fer front a la massificació turística en aquest espai, on actualment, s'hi du a terme una pacificació provisional. Es vol incidir especialment en els efectes generats a la comunitat veïnal i a les tensions que genera la pluralitat d'usos d'aquesta zona. El pla compta amb un seguit d'accions per a esponjar l'espai públic, regular els fluxos de visitants i al mateix temps, impulsar la diversitat comercial de proximitat i recuperar espais per a activitats veïnals. Segueix ElNacional.cat a WhatsApp , hi trobaràs tota l'actualitat, en un clic!

Comienzan las maniobras en Bielorrusia: «No permitiremos que Polonia nos intimide»

Comienzan las maniobras en Bielorrusia: «No permitiremos que Polonia nos intimide»

De madrugada han arrancado las maniobras Zapad-2025 en Bielorrusia . Aviones de reconocimiento y bombarderos estratégicos en simulacros de ataque han comenzado a sobrevolar la zona del corredor de Suwalki , uno de los puntos más vulnerables de la OTAN . Aunque el Ministerio de Defensa ruso no ha publicado una lista oficial completa, fuentes militares y de inteligencia occidentales han identificado varios modelos clave desplegados, como los Su57,Su34, Su-35S y Su-30SM, los MiG-31BM. Rusia y Bielorrusia han movilizado también tanques T-90 y T-80 en ejercicios de combate terrestre, incluyendo simulaciones de recuperación de territorios ocupados. Por las carreteras bielorrusas están siendo transportados sistemas de misiles Iskander y el nuevo misil hipersónico Oreshnik, capaz de portar ojivas nucleares. Por mar... Ver Más

Más Madrid irrumpe con fotos de víctimas en Gaza y acusa a Ayuso de legitimar el genocidio

Más Madrid irrumpe con fotos de víctimas en Gaza y acusa a Ayuso de legitimar el genocidio

Más Madrid ha iniciado su intervención en el Debate sobre el Estado de la Región (DER) mostrando fotografías de personas asesinadas en Gaza, al mismo tiempo que ha acusado a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de "seguir legitimando el genocidio". La formación regional ya denunció que el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, intentó silenciar a los ciudadanos que se solidarizan de manera pacífica con el pueblo palestino, después de que tanto él como la presidenta de la Comunidad de Madrid hayan negado en repetidas ocasiones el genocidio públicamente. Manuela Bergerot, portavoz de Más Madrid, abrió su discurso recordando a una niña que fue "asesinada" mientras viajaba con su familia y a la que acudieron a socorrer dos sanitarios de la Media Luna Roja, que también fueron "asesinados" por Israel. En ese momento, el Grupo Parlamentario se levantó en bloque mostrando imágenes de víctimas de Gaza "honrando" a las "62.000 personas asesinadas por Israel en Gaza". "Estas fotos que ven son la prueba de que no son solo un número. Queremos honrar la vida de cada madre que consigue preparar un plato de comida para sus hijos a pesar de las bombas, de cada niña que sigue encontrando fuerzas para jugar entre los escombros", ha lamentado Bergerot. Diputados de Más Madrid se levantan en bloque mostrando imágenes de las víctimas en Gaza durante el Debate sobre el Estado de la Región. MÁS MADRID Ha defendido que su vida es una "lección de humanidad" para todos los que "siguen legitimando el genocidio" y ha concluido afirmando que la Historia de Palestina es una "lección de persistencia" y su lucha por las libertades, "un mensaje de esperanza para la humanidad". "Señora Ayuso, hoy no hay nada más urgente que Gaza. Y hoy usted ha decidido ponerse del lado de los genocidas una vez más, del lado de Netanyahu", ha concluido Bergerot. Ayuso y Almeida ignoran la masacre de la infancia palestina Más Madrid no deja de demostrar su apoyo a la tragedia que atraviesa el pueblo palestino. Este fin de semana, con el objetivo de difundir un mensaje de solidaridad y un símbolo de resistencia, se ha desplegado una gran pancarta desde los balcones del edificio de grupos municipales en la calle Mayor, justo en el recorrido de la etapa final de la Vuelta Ciclista a España. El gesto busca visibilizar lo que califican como una tragedia humanitaria ignorada por las instituciones. "Acabamos de desplegar desde nuestro grupo municipal una pancarta en apoyo al pueblo palestino, que responde a las palabras del alcalde y le recuerda que lo que estamos viendo es un genocidio. Tenemos que hacer lo posible para pararlo", explicó el portavoz adjunto, Eduardo Rubiño. "Lo que estamos viendo es el asesinato de niños, y Almeida y Ayuso niegan el genocidio, llegando incluso a comparar las protestas pacíficas con bandas terroristas", añadió Rubiño con dureza. Más Madrid aseguró haber recogido en apenas 24 horas más de 10.000 firmas para exigir la exclusión de Israel de...

Jordán, de problema a posible solución en el Sevilla FC

Jordán, de problema a posible solución en el Sevilla FC

El Sevilla FC preparó el duelo de esta noche frente al Elche en el propio escenario del encuentro, un Sánchez-Pizjuán que acoge la segunda jornada de los sevillistas en su estadio en la presente temporada. En ese entrenamiento, además de la presencia del chileno Suazo , por el que se colocó el entrenamiento por la tarde para ver si puede salir de inicio, la mejor noticia fue ver a Joan Jordán realizando trabajo específico en la hierba, un nuevo paso en su recuperación tras ser intervenido el pasado 15 de julio de una hernia discal , problema que arrastraba de sus últimos meses en Vitoria, donde estuvo cedido en el Alavés . El centrocampista catalán, en principio, debía de estar de baja alrededor de los tres meses, aunque las sensaciones desde la operación han sido positivas y sigue avanzando en esa puesta a punto. Carreras continuas, ejercicios de fuerza e incluso probando con balón. Tiene el alta médica para poder entrenar parcialmente, aunque para el alta deportiva aún le queda un poco. Su vuelta es acogida con agrado por el entrenador , quien ha visto cómo en el final del mercado se quedaba algo corto de efectivos en la medular. Antonio Cordón firmaba la cesión de Batista Mendy por una temporada, aunque no lograba encajar el margen salarial y las fichas para la contratación de Amrabat , quien finalmente firmó con el Betis . Esto dejó a Matías Almeyda sin una opción más para una medular que cuenta con el propio Mendy, Agoumé, Sow y Gudelj , aunque alguna opción más en la posición permitiría jugar con tres en el centro, según el rival en cuestión. Joan Jordán , que en muchos momentos ha sido considerado como un problema para el Sevilla por su largo contrato y elevados emolumentos, tiene ahora la posibilidad de hacerse con un sitio en el Sevilla . Lleva varias temporadas sin poder demostrar si aún le queda cuerda en Nervión o su contrato hasta 2027 seguirá siendo una losa para la entidad, más todavía tras intentar negociar una rebaja salarial, sin acuerdo entre las partes. «Buenas sensaciones y máxima ilusión. El trabajo continúa» , escribía Jordán en sus redes sociales. El jugador nunca ha ocultado que tiene una revancha pendiente con el Sánchez-Pizjuán . El Sevilla lo elevó a los altares y de un tiempo a este parte le ha tocado la cara amarga de la moneda. En un equipo con menos recursos y jugadores de nivel, Jordán puede volver a ser un hombre de peso. El 'psicólogo' Almeyda también intentará reconducir una carrera que hace tiempo se perdió por los caminos del éxito.

Miri Pérez-Cabrero, preocupada por cómo Froilán está viendo su concurso: «Espero que…»

Miri Pérez-Cabrero, preocupada por cómo Froilán está viendo su concurso: «Espero que…»

El pasado jueves 4 de septiembre, los espectadores de Telecinco pudieron disfrutar del estreno de la segunda edición de Supervivientes All Stars. Todos y cada uno de los concursantes, que ya pasaron por los Cayos Cochinos en sus respectivas ediciones de este reality, han querido volver a repetir esta experiencia. Eso sí, conscientes de que … Continuar leyendo "Miri Pérez-Cabrero, preocupada por cómo Froilán está viendo su concurso: «Espero que…»"

Yurena confiesa en 'El Hormiguero' su rechazo al 'No cambié': "Hubo seres capaces de todo, fue aberrante"

Yurena confiesa en 'El Hormiguero' su rechazo al 'No cambié': "Hubo seres capaces de todo, fue aberrante"

'El Hormiguero' de Pablo Motos sienta en plató a la cantante Yurena, quien sorprende con la íntima confesión sobre su éxito 'No cambié': "Me trae muy malos recuerdos" 'Supervivientes All Stars 2' sufrió su primera expulsión con giro inesperado, y ya tiene nuevos nominados 'La Revuelta' (14.4%) y 'El Hormiguero' firman su duelo más igualado: Broncano gana por una centésima en coincidencia La cantante Yurena , figura que se elevó al estrellato coincidiendo con el inicio de siglo, vuelve a estar de moda tras el lanzamiento de la serie de Netflix Superestar . Con la intención de hablar sobre su trayectoria en el mundo de la música, El Hormiguero decidió invitarla para escuchar de primera mano sus impresiones. Pese a que No cambié fue un himno de aquella España, la intérprete verbalizó el rechazo que siente: “ Hubo seres capaces de todo ”. Tras anunciarse la caída de Pedri y Ferrán Torres como invitados, el espacio conducido por Pablo Motos desplegó las alfombras para recibir a Yurena. La entrevista avanzó hasta llegar a su discografía, momento en el que la intérprete confesó “tener manía” al éxito No cambié : “Me trae muy malos recuerdos, muy buenos también”. A continuación, explicó con detalle el porqué de esos sentimientos: “Hubo mucha gente… seres, porque no merecen llamarse gente, a mi alrededor que dijeron sobre mí lo que no está escrito tan solo por sentarse en un plató ”. A juicio de la cantante, esas figuras cuyos nombres no citó “fueron capaces de todo”: “ Fue aberrante, por eso la canción me trae malos recuerdos y no la soporto ”. Finalmente, desveló que No cambié fue apartada de su repertorio por voluntad propia: “ Yo la tenía vetada desde el año 2000, ni siquiera en el álbum Superestar estaba. Ni la discográfica ni yo queríamos que estuviese esa canción”. Si bien es cierto, la propia intérprete aprovechó para contar que hubo un conato de reconciliación que surtió efecto. Mucho tiempo después de aquellas tormentas mediáticas en los platós de televisión, Yurena hizo un remix de No cambié que sí está presente en sus giras por España.