Héroes de cuatro patas conquistarán Vitoria en el Mundial Canino 2025

Héroes de cuatro patas conquistarán Vitoria en el Mundial Canino 2025

Por primera vez, España será la sede del Campeonato Mundial FCI-IGP, una de las competiciones más prestigiosas y exigentes del mundo canino. Del 15 al 21 de septiembre, Vitoria-Gasteiz se convertirá en el epicentro del deporte canino, acogiendo a más de 150 perros de trabajo procedentes de 37 países. Estos canes, acompañados por los mejores adiestradores del mundo, competirán en tres disciplinas clave: rastreo, obediencia y protección. Este evento, organizado por la Real Sociedad Canina de España (RSCE), promete ser un espectáculo inolvidable para aficionados y familias. Los perros que participarán en este mundial no son mascotas comunes. Son auténticos “héroes de cuatro patas”, entrenados para tareas vitales como buscar supervivientes en catástrofes, detectar explosivos o localizar sustancias ilegales en aeropuertos. “Son perros que tienen que tener muchas ganas de trabajar, mucho instinto de agradar, coraje y temple de nervios”, explica Mikel Pino, responsable de la organización del evento. Estas cualidades, junto con una conexión especial con sus guías, los convierten en candidatos ideales para cuerpos de seguridad y rescate.“Cualquiera que lo vea por primera vez le va a resultar muy impactante porque es muy preciso y técnico”, asegura Mikel Pino sobre el espectáculo que ofrecerá el campeonato. El campeonato comenzará con un desfile inaugural el martes 16 de septiembre por la tarde, partiendo desde Mendizorrotza y culminando en la Plaza de España, donde la alcaldesa de Vitoria-Gasteiz dará la bienvenida a los participantes. Este acto permitirá a los ciudadanos conocer de cerca a los equipos y sus perros, marcando el inicio de una semana llena de emoción. “Estamos ante una oportunidad única de mostrar en nuestro país la élite mundial del adiestramiento canino”, destaca Pino. El Mundial FCI-IGP evaluará a los perros en tres áreas: el rastreo, que se llevará a cabo en zonas agrícolas entre Maturana, Viana y Salvatierra; y la obediencia y protección, que tendrán lugar en el campo de rugby de Gamarra. Cada competidor debe demostrar precisión, concentración y una perfecta compenetración con su guía. “Es como un campeonato del mundo de fútbol, todos los competidores están al máximo nivel”, afirma Mikel Pino, subrayando la magnitud del evento. El campeonato no está reservado solo para especialistas. Las puertas estarán abiertas a familias y curiosos que quieran descubrir cómo se entrenan y compiten estos perros excepcionales. Las entradas, disponibles tanto online como en la taquilla del recinto, tienen precios populares: 15 euros por un día, 35 euros por tres días, 45 euros por cuatro días y 55 euros por los cinco días, con una preventa de 50 euros hasta el 10 de septiembre. “Queremos invitar a toda la ciudadanía a participar en este acontecimiento histórico”, señala la organización. Organizar un evento de esta envergadura no ha sido tarea fácil. “Los últimos dos meses he perdido nueve kilos, es una logística muy difícil”, confiesa Mikel Pino, quien agradece el apoyo del Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Álava, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y empresas del sector como Royal Canin y la clínica veterinaria Albura. Además, destaca la colaboración de los agricultores locales, que han facilitado terrenos para las pruebas de rastreo.

La ministra de Salud de Suecia se desploma por una bajada de azúcar en su primera rueda de prensa oficial

La ministra de Salud de Suecia se desploma por una bajada de azúcar en su primera rueda de prensa oficial

Elisabet Lann se desplomó el pasado martes cuando el primer ministro sueco presentaba la reestructuración del Gobierno. "Este no fue un martes normal, y esto es lo que puede pasar cuando tienes un nivel bajo de azúcar en sangre", declaró Lann a los periodistas Polémica en Suecia tras reconocer su primer ministro que usa ChatGPT para una “segunda opinión”: “No votamos a ChatGPT” La recién nombrada ministra de Salud del Gobierno sueco, Elisabet Lann, sufrió en la tarde del martes una caída mientras se encontraba en su primera rueda de prensa en el cargo. En mitad de la comparecencia celebrada en Estocolmo, Lann se desplomó y tuvo que ser socorrida y sacada de la sala. Más tarde, la titular de Salud regresó a la sala, donde anunció que había sufrido una bajada de azúcar. “Este no fue un martes normal, y esto es lo que puede pasar cuando tienes un nivel bajo de azúcar en sangre”, dijo a los periodistas, según el medio sueco Aftonbladet . El accidente se produjo cuando se presentaba la reestructuración del Ejecutivo sueco. En el caso de la democristiana Lann, su reemplazo se debe a la inesperada dimisión de la hasta entonces ministra Acko Ankarberg Johansson, que no dio explicaciones del motivo de su renuncia, según medios locales. En el acto estaban presentes el primer ministro Ulf Kristersson y la ministra de Energía e Industria, Ebba Busch, que fue quien trató de ayudar a Lann, y el ministro de Asuntos Sociales Jakob Forssmed. La caída se produce cuando Forssmed toma la palabra.

Toledo acoge este domingo la I Carrera y Marcha Solidaria de APANDAT para visibilizar la discapacidad auditiva

Toledo acoge este domingo la I Carrera y Marcha Solidaria de APANDAT para visibilizar la discapacidad auditiva

La concejal de Asuntos Sociales, Inclusión, Familia y Mayores, Marisol Illescas, ha presentado hoy la I Carrera Solidaria de APANDAT, la Asociación de Padres y Amigos de Niños Discapacitados Auditivos de la Provincia de Toledo, junto a Mercedes Borreguero, y Manuel Pérez, de la Junta Directiva de APANDAT. Se celebrará este domingo 14 de septiembre con salida y llegada al Parque de las Tres Culturas y en tres modalidades. Por un lado, la Carrera Solidaria, de 6 km de distancia que comenzará a las 10:00 horas . Posteriormente, a las 11:00 horas, tendrá lugar la Marcha Solidaria de 3,5 km y a las 12:00 horas la Carrera Infantil. Illescas ha recordado que en España nacen al año unos 2.000 niños con algún tipo de discapacidad auditiva , por lo que ha destacado la importancia de que exista APANDAT, una asociación que se fundó en 1988 por un grupo de padres y madres que se unieron ante la falta de recursos para atender las necesidades de sus hijos y «llegar donde muchas veces no llegamos las administraciones, ha asegurado. Bajo el lema 'Corre por la discapacidad auditiva para hacernos oír', APANDAT busca recaudar fondos para sufragar las diferentes actividades y servicios para atender a sus 283 usuarios . Según ha indicado, Mercedes Borrego, la asociación presta servicios de rehabilitación logopédica a niños con discapacidad auditiva y problemas del lenguaje, además de fisioterapia pediátrica, sordera, cursos de lengua de signos o inserción laboral. «La carrera nace con la intención sobre todo de hacernos oír en un colectivo que es silencioso, porque cuesta ver esta discapacidad», ha asegurado Manuel Pérez, tesorero de APANDAT . Por último, la concejal de Asuntos Sociales, ha hecho un llamamiento a la participación de todos los toledanos, porque «la unión de deporte y solidaridad siempre es un buen tándem y más en el año en el que somos Ciudad Europea del Deporte». Las inscripciones pueden realizarse hasta el jueves a las 23:59 horas a través de la página de Evedeport, por un importe de 10 euros .

Terrazas de bares y más espacios exteriores sin humo, la apuesta de la nueva ley antitabaco

Terrazas de bares y más espacios exteriores sin humo, la apuesta de la nueva ley antitabaco

El Consejo de Ministros ha aprobado ayer el anteproyecto de ley del tabaco que amplía los espacios donde no se puede fumar y también extiende las prohibiciones a los nuevos productos para fumar. Este anteproyecto, que tiene que pasar por el Congreso para que lo debata, no incluye,  el empaquetado genérico o neutro de los productos, sin logotipos ni colores, contradiciendo lo que había anunciado el mayo el Ministerio de Sanidad. También prohíbe a los menores no solo la compra sino también el consumo de productos de tabaco  para fumar, y cualquier tipo de publicidad, patrocinio o similar de estos productos en todas partes, es decir, en todo tipo de espacios físicos y virtuales. Los productos que se incorporan a las restricciones y limitaciones son todos los cigarrillos electrónicos, las bolsitas de nicotina, los productos de hierbas para fumar, vaporizadores o inhaladores, y los aparatos para consumir productos calentados. En cuanto a los cigarros electrónicos desechables, la reforma  quiere prohibir la venta y también el suministro a causa del atractivo que tienen para la juventud y también por el impacto medio ambiental que suponen. Según el Ministerio de Salud, el redactado del anteproyecto de ley incluye la recuperación del Observatorio para la Prevención del Tabaquismo, eliminado en 2014 por el gobierno de Mariano Rajoy. En cuanto a la entrada en vigor de las medidas, el anteproyecto prevé un periodo de 12 meses de transición para que las empresas puedan adaptar los productos y también puedan agotar los stocks. Esta reforma de la ley se enmarca en el Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo del gobierno español, y sigue las recomendaciones de la Comisión Europea de limitar todavía más el tabaco. En cuanto a los nuevos espacios donde no se podrá fumar, son los perímetros mínimos de 15 metros en el  exterior de centros sanitarios, educativos y sociales, además de parques infantiles y zonas culturales y deportivas. También las terrazas de bares, estaciones de tren, autobús y otros tipos de transporte, además de espectáculos y conciertos que se hagan al aire libre. También se menciona los "vehículos de transporte con conductor", pero no especifica si esto incluye los vehículos de uso laboral, cosa que se había asegurado en mayo. Según  fuentes del Ministerio de Sanidad, la no inclusión del empaquetado genérico o neutro se debe a la falta de acuerdo entre los partidos del gobierno, pero no se descarta que se incluya en la tramitación parlamentaria. Es una medida muy reclamada por las organizaciones que luchan contra el tabaquismo porque consideran que limita mucho el atractivo inconsciente que pueden tener los productos para fumar, cosa que la ministra de Sanidad, Mónica García, avaló en abril del año pasado. Estas organizaciones argumentan que es una medida que se puso en vigor por primera vez el 2012 en Australia y que desde entonces se ha ido implantando en 22 países, entre los cuales están ; Francia, Noruega, Dinamarca y el Reino Unido, a causa de la eficacia que tiene. La ministra de Sanidad, Mónica García, ha defendido esta reforma ante los periodistas después del Consejo de Ministros asegurando que la pide "una mayoría social que quiere respirar aire limpio". García ha dicho que las prohibiciones vigentes desde el 2005 y el 2010 ya se han normalizado del todo, y ha augurado que pasará el mismo con las de ahora, sobre todo las dirigidas a los nuevos productos y utensilios para fumar: "Estoy convencida que cuando miramos atrás nos parecerá increíble que se pudiera fumar en una terraza o que los niños y los más jóvenes tuvieran acceso a estos dispositivos que ya se ha demostrado que son perjudiciales para la salud. " García ha recordado que cada día mueren en España 140 personas a causa del tabaco, 50.000 al año, que el 30% de los cánceres  están relacionados y que los cardiólogos piden que se erradique el tabaquismo. Ha concluido diciendo que es una reforma legal "pensada para los que no fuman, pero también para aaquellos que son fumadores y quieren dejar de fumar", y ha destacado que es la primera que se  regularán todos los productos relacionados con el tabaco y, en general, con el hecho de fumar. Esteve Fernández, secretario de Salud Pública de la Generalitat de Cataluña, valora muy positivamente la reforma, a pesar de que lamenta que no se  toquen los precios, sobre todo de productos como los cigarrillos electrónicos. Según Fernández, como son productos que tienen impuestos y fiscalidad diferente del tabaco, son más asequibles, cosa que los hace más atractivos a la gente joven y cree que se tendría que abordar el tema. También considera que habría que adoptar el empaquetado neutro, porque hace que todos los paquetes tengan la misma apariencia y que se ha demostrado científicamente su eficacia: "El empaquetado neutro o genérico es muy importante porque desincentiva el consumo y las tabaqueras lo saben, por eso se han opuesto incluso en los tribunales internacionales, pero han perdido todos los recursos." Este anteproyecto quiere reformar la ley del tabaco del 2005, y es la primera modificación desde que el 2011 entró en vigor la última reforma, la que prohibió fumar en todo tipo de espacios públicos cerrados. La ley 28/2005 prohibió fumar en todos los centros de trabajo y eliminó las zonas de fumadores en hospitales y escuelas, además de introducir la prohibición a bares y restaurantes de más de 100 metros cuadrados. La reforma del 2010 la amplió en todos los espacios públicos de ocio, incluidas discotecas y casinos, y se introdujo la prohibición de fumar al exterior de los hospitales, escuelas y parques, que ahora se quiere ampliar. Han sido casi 15 años sin ningún tipo de modificación, el periodo más largo desde que el 1988 se aprobó la primera ley que limitó el consumo de tabaco, en aquel caso en hospitales, escuelas y teatros entre otros espacios. El 1992 se introdujo la prohibición en los aviones en vuelos de menos de 90 minutos de trayecto , y en 1999 se extendió a todos los vuelos con origen y destino a España, además de todo tipo de transporte público. Ha sido un proceso largo que ha proscrito el tabaco  cada vez de más ámbitos, y que ha tenido que superar las reticencias tanto del sector del tabaco como del de la restauración, que ha ido poniendo trabas. La reforma actual quiere consolidar las prohibiciones y sobre todo dificultar que más gente joven se enganche al tabaco a través de los nuevos productos que se han comercializado los últimos años y las nuevas tácticas de comunicación.