Sagunto intensifica la lucha contra los mosquitos con tratamientos nocturnos y más equipos tras las lluvias

Sagunto intensifica la lucha contra los mosquitos con tratamientos nocturnos y más equipos tras las lluvias

El Ayuntamiento redobla esfuerzos tras las lluvias intensas e incorpora más equipos a las labores de control de plagas El Ayuntamiento de Sagunto redobla esfuerzos en la lucha contra los mosquitos con tratamientos nocturnos de nebulización térmica. Esta técnica, que utiliza insecticidas vaporizados, aplicada en las horas de menor temperatura resulta muy efectiva, además de […]

General Motors hunde un 35% su beneficio hasta los 1.900 millones por el efecto de los aranceles

General Motors hunde un 35% su beneficio hasta los 1.900 millones por el efecto de los aranceles

General Motors se ha convertido en el primer fabricante norteamericano que se ha visto afectado por los aranceles de la Administración Trump, lo que le ha hecho rebajar un 35,4% su beneficio neto en el segundo trimestre, hasta los 1.900 millones de dólares (unos 1.625 millones de euros). Asimismo, la firma también vio reducido su … Continuar leyendo "General Motors hunde un 35% su beneficio hasta los 1.900 millones por el efecto de los aranceles"

Sánchez pide ante empresarios españoles y uruguayos reforzar los vínculos frente a la amenaza arancelaria de Trump

Sánchez pide ante empresarios españoles y uruguayos reforzar los vínculos frente a la amenaza arancelaria de Trump

Después de un primer día en Santiago de Chile de marcado carácter ideológico, con el encuentro con Gabriel Boric y los presidentes de Brasil, Colombia y Uruguay , la segunda jornada de la gira latinoamericana de Pedro Sánchez ha comenzado este martes en Montevideo, donde va a tener lugar un encuentro bilateral con el presidente uruguayo, Yamanú Orsi, con un acento más económico. Ante un foro empresarial de empresarios de ambos países, el jefe del Ejecutivo y el presidente de la patronal CEOE, Antonio Garamendi , han defendido el impulso al acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y Mercosur que se lleva décadas negociando. Sánchez lo ha defendido como la mejor manera afrontar la «incertidumbre» que deja la amenaza... Ver Más

Iturralde va de víctima y critica la nueva estructura del CTA: «Han metido al zorro en el gallinero»

Iturralde va de víctima y critica la nueva estructura del CTA: «Han metido al zorro en el gallinero»

La reciente reestructuración del Comité Técnico de Árbitros (CTA), impulsada por la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) bajo la presidencia de Fran Soto, ha desatado una fuerte oleada de críticas. Una de las voces más contundentes ha sido la de Eduardo Iturralde González, ex colegiado de Primera División y actual comentarista arbitral, que no … Continuar leyendo "Iturralde va de víctima y critica la nueva estructura del CTA: «Han metido al zorro en el gallinero»"

Este es el motivo por el que la cucaña de la Velá Triana resbala tanto

Este es el motivo por el que la cucaña de la Velá Triana resbala tanto

Una de las tradiciones de la Velá de Santa Ana es la popular cucaña que desde este martes 22 se podrá disfrutar en el río Guadalquivir junto a la calle Betis todas las tardes hasta que llegue el final de esta fiesta mayor de la ciudad. Tanto mayores como pequeños podrán ver cómo intentan atrapar la bandera al final del palo para ganar un premio. Una de las cuestiones que hacen los que no conocen este juego es cuál es el elemento que se le echa al palo de varios metros de largo y es sebo para hacerlo más resbaladizo y que sea más complicado llegar hasta la bandera. Todos los participantes buscan el impulso al principios gracias a que se agarran a las manos de los compañero pero a los pocos centímetros, muchos caen al agua. Hay que tener mucha destreza y hasta arte para poder moverse por el palo hasta la bandera y no caer en el intento. Muchos vecinos echan la tarde en la calle Betis animando a los participantes antes de que se vaya el sol , que es cuando se acaba el juego y comienza la actividad en las casetas y las actuaciones en la plaza del Altozano. Los operarios del Ayuntamiento de Sevilla son los responsables de preparar este famoso palo que es todo un emblema para el arrabal porque ya hace más de un siglo que esta actividad forma parte del programa de fiestas y es una tradición como las mencionadas casetas a la vera del Guadalquivir o la novena a Santa Ana. El origen se remonta a la primera década del siglo XX, cuando el concejal Manuel Garrido, la incorporó en las fiestas. Las investigaciones señalan que está inspirada en una competición de Nápoles, en 1910 apareció por primera vez en la programación y seis años después, ya se quedó como una seña de identidad.