Una española viaja a Estonia y se queda sin palabras por lo que tienen los supermercados de allí: «Nunca lo había visto»

Una española viaja a Estonia y se queda sin palabras por lo que tienen los supermercados de allí: «Nunca lo había visto»

Una de las experiencias más curiosas cuando se viaja al extranjero es visitar los supermercados típicos del país. Y es que, más allá de las atracciones turísticas de la zona, estos establecimientos ofrecen una ventana directa a los productos y las costumbres de los habitantes locales. Esta práctica se extiende a países alrededor de todo el mundo, como Estonia, donde los supermercados sorprenden a los turistas por su orden, limpieza y por la gran variedad de productos locales , muchos de los cuales resultan totalmente desconocidos para los visitantes extranjeros. En este sentido, una española que ha viajado a Estonia ha visitado un supermercado del país y ha contado los aspectos que más le han impresionado del establecimiento y de la forma en la que funciona. En un vídeo publicado en su cuenta de TikTok (@stampbystamptravel), Leyre Gómez menciona distintos aspectos llamativos, desde la procedencia de sus productos, hasta su precio o la forma de cobro. «¿Cómo es un supermercado aquí en Estonia?», comienza diciendo Leyre al inicio del vídeo. La joven española destaca, en primer lugar, la procedencia rusa de gran parte de los productos que se venden en este establecimiento: «Alucinante» . «Lo primero que me ha llamado la atención nada más entrar es la cantidad de productos rusos que hay porque, en plena frontera con Rusia y con el conflicto aún activo, me sorprende ver sobre todo la cantidad, aunque sí que es cierto que hay un 25% de población rusa...», señala la creadora de contenido. La joven española se queda sin palabras con otro importante aspecto del supermercado estonio: su sistema de compra . «Tú mismo coges un escáner al entrar y lo pones en tu carrito. Vas escaneando cada producto y luego simplemente pagas al final , sin tener que volver a pasar todo por la caja», explica. Aunque este método puede resultar «raro al principio» para un turista extranjero, apunta Leyre, realmente «parece cómodo». «¿Lo habéis visto en España alguna vez? Creo que yo nunca », señala la creadora de contenido. Sin embargo, para la joven española hay una cuestión especialmente llamativa de los supermercados en Estonia: el precio de sus productos. « Es lo que más me ha chocado. Yo pensaba que era bastante más barata y no me lo pareció en muchas cosas», apunta la creadora de contenido, que pone varios ejemplos, como el zumo de naranja, que se vende a 6,15 euros solo medio litro, un peluche pequeño por 30 euros o salmón a 25 euros. En este sentido, la española destaca el precio del aceite de oliva virgen extra , un producto indispensable en las cocinas españolas: «El litro está a 16 euros» . «¿Te esperabas estos precios en Estonia? Porque yo no», señala Leyre, quien destaca que llegaron a cobrarle 6 euros por una botella de agua en un restaurante.

Dónde ir de fiestas este viernes 25 de julio en la provincia de Toledo

Dónde ir de fiestas este viernes 25 de julio en la provincia de Toledo

BURUJÓN - A las 12 horas: castillos acuáticos y fiesta de la espuma. - A las 21 horas: desfile de carrozas y comparsas. - A las 24 horas: verbena con la orquesta 'Evasión' y a continuación discoteca móvil. CAMARENILLA - De 12:30 a 14:30 y de 16:30 a 20:00 horas: juegos con hinchables. - A las 21 horas: encierro infantil. - A las 24 horas: verbena con al orquesta 'Buonasera' y a continuación discoteca móvil. CARPIO DE TAJO - A las 10 horas: primera carrera de caballos enjaezados. - A las 13 horas: segunda carrera de caballos enjaezados. - A las 13,30 horas: alboroque. MORA - A las 23,30: verbena con la orquesta 'Sonital'. NAVALMORALEJO - A las 24 horas: pregón, elección de reina y damas de las fiestas y a continuación verbena con la orquesta 'Luna nueva'. - A las 19 horas: tradicionales ejercicios a caballo. - A las 00,30 horas: verbena con la orquesta 'Diamante' y a continuación discoteca móvil. - A las 00,8 horas: vaca del aguardiente. COBISA - A las 20,30 horas: desfile de carrozas con batukada y pasacalles. - A las 23,30 horas: verbena con la orquesta 'Brújula Show' y Djs. - A las 1,30 horas: fuegos artificiales. y a continuación discoteca 'Makro Hook'. ESPINOSO DEL REY - A las 20,30: gigantes y cabezudos. - A las 24 horas: verbena con la orquesta 'La Sombra' y a continuación discoteca móvil. LOMINCHAR - A las 4 horas: Djs locales. AÑOVER DE TAJO - A las 22 horas: desafío de recortadores en la plaza de toros, con reses de Alfredo Ruano. NOMBELA - A las 19 horas: novillada sin picadores con Antonio Santana y Antonio Aparicio. ONTÍGOLA - A las 00,30 horas: tributo a 'El Barrio'. SANTA ANA DE PUSA - A las 14 horas: paella solidaria. - A las 20 horas: desfile de carrozas con charanga. - A las 24 horas: verbena con la orquesta 'Colores' y a continuación discoteca móvil. SARTAJADA - A las 10 horas: diana floreada. - A las 24 horas: verbena con la orquesta 'Dimensión'. VILLANUEVA DE BOGAS - A las 20,30 horas: misa, procesión y limonada. - A las 23,0 horas: tributo a los 80 y 90 con Rodrigo Muñoz Band y Dj.

España tiene sus propios cruceros por los fiordos: más baratos que los noruegos y con 400 metros de altura

España tiene sus propios cruceros por los fiordos: más baratos que los noruegos y con 400 metros de altura

Un fiordo es una formación creada por la acción de antiguos glaciares, que erosionan el terreno hasta formar un valle en forma de U. Aunque se asocian a Noruega, también existen ejemplos en otras partes del mundo, incluso España tiene sus propios fiordos. Y claro, como no podía desperdiciarse la oportunidad turística, el país también … Continuar leyendo "España tiene sus propios cruceros por los fiordos: más baratos que los noruegos y con 400 metros de altura"

Getxo tiene un olor especial: miles de personas viven hoy el Día de las Paellas de Aixerrota

Getxo tiene un olor especial: miles de personas viven hoy el Día de las Paellas de Aixerrota

Hoy no es un día cualquiera en Getxo. Miles de personas abarrotan las campas de Aixerrota para vivir el LXX Concurso Internacional de Paellas, la fiesta más concurrida del municipio. Getxo entra ya en un amplio periodo festivo. A esta cita le seguirán las fiestas de San Ignacio, del 29 de julio al 2 de agosto; las de Romo, del 2 al 10 de agosto, y las del Puerto Viejo, del 9 al 12 de agosto. Ya en septiembre será el turno de las fiestas las de Las Mercedes, del 26 al 28. La alcaldesa de Getxo, Amaia Aguirre, ha subrayado que "las de verano son las fiestas más esperadas en Getxo". "Son fiestas que nos unen, nos emocionan y nos hacen sentir parte de algo común. Queremos unas fiestas populares, libres de agresiones, donde lo importante sea pasarlo bien, disfrutar de nuestra cultura, de la música, de los encuentros", ha apuntado. De esta forma, espera que no haya que incidentes y que estas fiestas "se recuerden por lo que siempre ha caracterizado a Getxo: la alegría, la convivencia, el respeto mutuo y la libertad de disfrutar juntas y juntos". El Ayuntamiento ha explicado que seguirá con su dispositivo dirigido a "aumentar la seguridad, el respeto al medio ambiente y la limpieza, a fin de minimizar riesgos en todas las fiestas". La Policía Local de Getxo instalará una carpa céntrica, identificable en cada uno de los recintos festivos de cara a ofrecer un punto de asistencia e información rápido y eficaz. En colaboración con la Ertzantza, y dentro de las tareas encomendadas por ambos cuerpos policiales estarán las relativas a la seguridad vial. Se realizarán diversos controles de alcoholemia a distintas horas y en varias calles del municipio, desvíos y cortes de tráfico, servicios a pie en plazas, calles peatonales y estaciones de metro, así como un importante número de efectivos policías para prevenir la comisión de hechos delictivos, ayuda y asistencial. Tanto en Paellas como en las fiestas se volverán a instalar cámaras para control de accesos y aforos al recinto festivo, con la finalidad de incrementar la seguridad. Asimismo, desde Protección Civil se velará por la seguridad en todos los eventos, garantizando la correcta instalación de las infraestructuras y dotando a cada actividad incluida en los programas de fiestas de los medios de autoprotección necesarios: servicios sanitarios vías de evacuación, vías de accesos a vehículos de emergencia, medios de protección contra incendios, etc. Asimismo, se realizará la correspondiente implantación del Plan de Autoprotección en el caso de paellas, y de toda la documentación y medidas de seguridad e higiene necesarias para el resto de las fiestas. En el ámbito medioambiental, se han colocado carteles en la zona del pinar de Aixerrota para concienciar a las personas participantes de los valores medioambientales del entorno y la importancia de la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres que albergan, además de tratar de evitar que se dañe el arbolado mediante clavos, cuerdas o podas. El Consistorio también ha indicado que en todas las fiestas se instalarán más contenedores en las calles para facilitar el reciclaje, pidiendo la implicación ciudadana para no tirar al suelo los residuos y buscar el contenedor correspondiente, y se responderá de manera inmediata de cara a que los distintos recintos festivos estén en condiciones para los eventos del día siguiente. Por otra parte, el Ayuntamiento instalará en Paellas y en las fiestas nuevamente un punto morado de atención directa, bajo una carpa morada visible y accesible ubicada en zonas estratégicas. Se trata de "un espacio seguro y tranquilo", destinado a ofrecer acompañamiento y atención ante casos de violencia machista contra las mujeres o contra a personas LGTBIQA+, así como la derivación a recursos específicos coordinados. En este punto se podrá recibir información y orientación sobre los diferentes tipos de violencias machistas y sexuales. Además, el Servicio municipal de Prevención de Adicciones del municipio instalará un stand para el programa Testing de reducción de riesgos asociados con el uso de drogas ilícitas en espacios de ocio, el 30 de julio en las fiestas de Algorta, el 8 de agosto en Romo y el 11 de agosto en las del Puerto Viejo, de 00.00 a 03.00 horas. Se trata de un servicio de información y prevención a través del análisis de sustancias ilícitas. Por otro lado, en las fiestas de las Mercedes de Las Arenas tendrá lugar una acción de prevención y reducción de riesgos asociados al consumo de alcohol en el ámbito del ocio, para sensibilizar sobre los efectos y riesgos del consumo de alcohol.

Tu Samsung Galaxy tiene un antivirus oculto. Así puedes activarlo

Tu Samsung Galaxy tiene un antivirus oculto. Así puedes activarlo

Los teléfonos móviles son tan populares, más incluso que los ordenadores, que los creadores de virus no paran de crear malware para Android. Esto nos obliga a no bajar la guardia como usuarios. Por su parte, Google hace tiempo que integró una solución de seguridad en Android, llamada Play Protect. Y fabricantes como Samsung también […] Seguir leyendo: Tu Samsung Galaxy tiene un antivirus oculto. Así puedes activarlo

La vida actual de Ximo Rovira: su edad, su papel en la dana de Valencia y en qué trabaja en el presente

La vida actual de Ximo Rovira: su edad, su papel en la dana de Valencia y en qué trabaja en el presente

En la televisión de nuestro país, algunos presentadores suelen ganar fama y darse a conocer por un programa en concreto del que son rostro, casi sin quererlo, a pesar de contar con una amplia trayectoria. Ejemplos de ello serían Jordi Hurtado , inseparable de 'Saber y Ganar'; o Mercedes Milá , cuya imagen va ligada a 'Gran Hermano' pese que hace años que se desvinculó del concurso aunque este siguió emitiéndose. Esto puede suponer algo positivo para muchos de ellos, ya que gracias a la popularidad conseguida pudieron seguir desarrollando una carrera profesional prolífica y alargar su currículum televisivo. Pero, en otros casos, también puede suponer un lastr e que arrastrar toda la vida y que, incluso, puede encasillar demasiado y limitar las opciones laborales de este tipo de profesionales. Si echamos la vista atrás, un caso bastante representativo de esta situación es el del presentador Ximo Rovira con el programa 'Tómbola'. Nacido en Madrid en 1961, por lo que actualmente tiene 63 años , sus padre se afincaron en Gandía (Valencia) cuando él solo tenía 6 años, motivo por el cual tiene una gran vinculación emocional y profesional con la Comunidad Valenciana. Como adelantábamos, el presentador alcanzó una enorme popularidad al estar al frente de 'Tómbola', programa que se emitió entre 1997 y 2004 que, a día de hoy, se considera un histórico de crónica rosa de Canal Nou. Este, posteriormente, se emitió en otras cadenas autonómicas, y marcó tendencia en la televisión del corazón en España. Tras el éxito de 'Tómbola' , Rovira saltó a la televisión nacional, presentando formatos como 'Unan1mous', que tuvo poco éxito, '¿Dónde estás corazón?', 'En Antena Splash' o 'Impacto Total', entre otros. A continuación te contamos lo que se sabe sobre el presentador en la actualidad , casi 20 años después del gran éxito del programa que le catapultó a la fama pero que también le ha traído algún que otro dolor de cabeza. Concretamente, 'Tómbola' influyó tanto en su carrera hasta el punto de dificultar su regreso a espacios de la televisión pública valenciana, como le pasó con el concurso 'Atrapa'm si pots' en À Punt, donde su candidatura fue rechazada por ser «asociado a la telebasura», según él mismo ha contado en algunas entrevistas, aunque tiempo después sí consiguió volver a trabajar en la cadena pública. Cuando a finales de octubre de 2024 una dana asoló gran parte de la Comunidad Valenciana, provocando inundaciones y riadas que se cobraron la vida de más de 200 personas, Ximo Rovira desempeñó un papel fundamental durante la cobertura como copresentador del magacín matinal 'Bon Dia, Comunitat Valenciana' en À Punt. Desde el inicio de la emergencia se modificó el formato habitual del programa para priorizar la información de última hora y el servicio público, incorporando expertos en directo que ayudaron a contextualizar la gravedad del fenómeno. La labor del presentador se centró en ofrecer información clara, verificada y en tiempo real, prestando especial atención a las víctimas y afectados, y convirtiendo el programa, para muchos, en un referente informativo durante un momento tan delicado para los valencianos. Gracias a este enfoque, Rovira y su equipo consolidaron a À Punt como una de las fuentes de información más fiables durante la emergencia, tras los mensajes institucionales, ayudando a la audiencia a entender la situación y tomar decisiones en un contexto muy complicado. Desde que la cadena valenciana À Punt hiciera una remodelación en sus programas, Ximo Rovira pasó de las mañanas a las tardes al dejar de presentar 'Bon Dia, Comunitat Valenciana'. De este modo, ha sido uno de los presentadores de la versión de la tarde del programa, llamado 'Bona Vesprada, Comunitat Valenciana' en À Punt, junto a Àlex Blanquer. Esta nueva etapa del magazine vespertino comenzó el 31 de marzo de 2025, con emisión de lunes a viernes por la tarde, primero con horario de 17.00 a 20.00 que más tarde ajustado al de 18.00 a 21.00 horas. Sin embargo, el programa terminó su primera temporada el pasado 27 de junio por lo que, desde entonces, no se está emitiendo ni aparece en la parrilla veraniega actual del canal. Por el momento no se ha anunciado si el programa volverá en una nueva temporada después del verano.

Miguel, voluntario en la Oficina del Peregrino: "Todos los caminos de la gente se cruzan aquí en Santiago"

Miguel, voluntario en la Oficina del Peregrino: "Todos los caminos de la gente se cruzan aquí en Santiago"

Marco llega a recoger su Compostela con casi 1.500 kilómetros en la mochila. Es holandés, pero cuando decidió ponerse en camino a Santiago y pensó dónde arrancar, eligió París. Y desde allí se vino. "Era un sueño hacer el camino y después de mucho esfuerzo, lo he conseguido... he hecho muchos amigos y eso es muy importante para mi, y algo ha cambiado en mi interior". Lo cuenta charlando con Miguel, uno de los voluntarios que estos días echa una mano en la Oficina del Peregrino.  Marco no se aclara con el registro de llegada, pero allí está Miguel para ayudarlo. Este joven periodista decidió dedicar parte de sus vacaciones, por primera vez, a un servicio de voluntariado y se ha venido desde Pamplona dentro del programa "Apertas", de los jesuitas, una de las iniciativas que confluyen en este centro para recibir con los brazos abiertos y una sonrisa a los que llegan, la mayoría de las veces con los pies muy doloridos, pero el corazón a rebosar de alegría. "Yo he hecho el camino tres veces y la verdad es que verlo desde dentro y desde fuera cambia mucho: desde que estoy aquí, ya he pensado que tengo que volver a hacerlo...sólo ver cómo llegan los peregrinos, con mucha luz en los ojos", confiesa Miguel. Sonríe cuando le digo que se llevará un montón de historias para sus artículos en ABC, y asiente. "Me llama mucho la atención cómo todos los caminos de la gente se cruzan aquí..." y recuerda momentos emocionantes, como la llegada de una mujer, a la que atendió una compañera suya, "que había hecho el camino con su marido, que había estado muy enfermo, y afortunadamente había llegado hasta aquí con él" En estos diez días de voluntariado también ha vivido momentos especiales ayudando en el Hogar del Cottolengo, con personas que sufren discapacidad, y en la Cocina Económica: "poder ver a la gente que menos tiene, su mirada... poder estar con los que no tienen nada",  asegura que es de lo más importante que se lleva de esta experiencia. "Repetiré", asegura "Repetiré" es también lo que dice la mayoría de las personas que entran a recoger su credencial en la Oficina. Francesco se abraza en el patio a varios amigos que ha hecho en el camino, desde Sicilia. Partió, por cuarta vez, él solo, pero asegura que peregrinando "non si è mai solo"  , nunca se está solo, nunca, no para de decir. ¿Por qué cuatro veces peregrino? "Porque es hermoso, te hace bien... y se lo aconsejo a todo el mundo, es la cosa más bella que el ser humano puede hacer", asegura. A las puertas de la Oficina, un grupo de jóvenes han amontonado sus mochilas y descansa mientras ojean la acreditación que acaban de recoger. Sonia cuenta que han venido desde Sevilla, en una peregrinación de scouts  que se han estrenado este año en el Camino Francés. Cinco días han caminado desde Sarria. "Partes sin motivo aparente, pero vas estrechando relaciones con tus compañeros de unidad... yo lo recomendaría mucho" dice Gonzalo. Y eso que para algunos ha sido "un poco duro, sobre todo los que nos hemos puesto malos por el camino" dice Paco, otro miembro del grupo. Pero todo se queda en un segundo plano al llegar al Obradoiro..."Pudimos entrar a la catedral, tuvimos suerte, y es increíble este sitio", asegura Gonzalo. Cerca de la Oficina encontramos a otros tres caminantes, mochila al hombro y bastón en la mano, pero ellos no llegan, sino que se van: Montse y sus hijos Yago e Irene. La madre ya peregrinó varias veces, la última, en Semana Santa. Prometió que volvería a hacer el camino si su hijo regresaba bien de una estancia en Estados Unidos: el deseo se cumplió así que ahora, "ilusionados", van a hacer "el epílogo, Santiago-Finisterre". En lo que llevamos de año han pasado por la Oficina del Peregrino más de 276.000 personas, lo que supone un 8% más que en 2024 por estas fechas. Después de España, Estados Unidos, Alemania, Portugal e Italia son los países desde donde más caminantes han llegado.

Vivir toda la vida en lugares muy contaminados aumenta el riesgo de sufrir demencia: un estudio con 30 millones de personas lo confirma

Vivir toda la vida en lugares muy contaminados aumenta el riesgo de sufrir demencia: un estudio con 30 millones de personas lo confirma

Respirar aire contaminado, día tras día, durante toda una vida, se vincula con un mayor riesgo de sufrir problemas de salud. Sobre todo en el caso de patologías del corazón y de los pulmones. Pero eso no es todo. Según apunta un análisis de la Universidad de Cambridge en el que se ha estudiado el caso de casi 30 millones de personas de todo el mundo, la exposición prolongada a altos niveles de contaminación atmosférica también se relaciona con un mayor riesgo de desarrollar demencia y enfermedades neurodegenerativas como el Alzhéimer. También en adultos sanos y sin antecedentes de estas patologías. "Dada la magnitud de la contaminación atmosférica y sus ya conocidos efectos en la salud, existe una necesidad urgente de intervenciones políticas regionales, nacionales e internacionales para combatir este fenómeno y proteger la salud pública", argumenta Clare Rogowski, una de las impulsoras de este trabajo.

Vivir toda la vida en lugares muy contaminados aumenta el riesgo de sufrir demencia: un estudio con 30 millones de personas lo confirma

Vivir toda la vida en lugares muy contaminados aumenta el riesgo de sufrir demencia: un estudio con 30 millones de personas lo confirma

Respirar aire contaminado, día tras día, durante toda una vida, se vincula con un mayor riesgo de sufrir problemas de salud. Sobre todo en el caso de patologías del corazón y de los pulmones. Pero eso no es todo. Según apunta un análisis de la Universidad de Cambridge en el que se ha estudiado el caso de casi 30 millones de personas de todo el mundo, la exposición prolongada a altos niveles de contaminación atmosférica también se relaciona con un mayor riesgo de desarrollar demencia y enfermedades neurodegenerativas como el Alzhéimer. También en adultos sanos y sin antecedentes de estas patologías. "Dada la magnitud de la contaminación atmosférica y sus ya conocidos efectos en la salud, existe una necesidad urgente de intervenciones políticas regionales, nacionales e internacionales para combatir este fenómeno y proteger la salud pública", argumenta Clare Rogowski, una de las impulsoras de este trabajo.

Vivir toda la vida en lugares muy contaminados aumenta el riesgo de sufrir demencia: un estudio con 30 millones de personas lo confirma

Vivir toda la vida en lugares muy contaminados aumenta el riesgo de sufrir demencia: un estudio con 30 millones de personas lo confirma

Respirar aire contaminado, día tras día, durante toda una vida, se vincula con un mayor riesgo de sufrir problemas de salud. Sobre todo en el caso de patologías del corazón y de los pulmones. Pero eso no es todo. Según apunta un análisis de la Universidad de Cambridge en el que se ha estudiado el caso de casi 30 millones de personas de todo el mundo, la exposición prolongada a altos niveles de contaminación atmosférica también se relaciona con un mayor riesgo de desarrollar demencia y enfermedades neurodegenerativas como el Alzhéimer. También en adultos sanos y sin antecedentes de estas patologías. "Dada la magnitud de la contaminación atmosférica y sus ya conocidos efectos en la salud, existe una necesidad urgente de intervenciones políticas regionales, nacionales e internacionales para combatir este fenómeno y proteger la salud pública", argumenta Clare Rogowski, una de las impulsoras de este trabajo.

Vivir toda la vida en lugares muy contaminados aumenta el riesgo de sufrir demencia: un estudio con 30 millones de personas lo confirma

Vivir toda la vida en lugares muy contaminados aumenta el riesgo de sufrir demencia: un estudio con 30 millones de personas lo confirma

Respirar aire contaminado, día tras día, durante toda una vida, se vincula con un mayor riesgo de sufrir problemas de salud. Sobre todo en el caso de patologías del corazón y de los pulmones. Pero eso no es todo. Según apunta un análisis de la Universidad de Cambridge en el que se ha estudiado el caso de casi 30 millones de personas de todo el mundo, la exposición prolongada a altos niveles de contaminación atmosférica también se relaciona con un mayor riesgo de desarrollar demencia y enfermedades neurodegenerativas como el Alzhéimer. También en adultos sanos y sin antecedentes de estas patologías. "Dada la magnitud de la contaminación atmosférica y sus ya conocidos efectos en la salud, existe una necesidad urgente de intervenciones políticas regionales, nacionales e internacionales para combatir este fenómeno y proteger la salud pública", argumenta Clare Rogowski, una de las impulsoras de este trabajo.

Vivir toda la vida en lugares muy contaminados aumenta el riesgo de sufrir demencia: un estudio con 30 millones de personas lo confirma

Vivir toda la vida en lugares muy contaminados aumenta el riesgo de sufrir demencia: un estudio con 30 millones de personas lo confirma

Respirar aire contaminado, día tras día, durante toda una vida, se vincula con un mayor riesgo de sufrir problemas de salud. Sobre todo en el caso de patologías del corazón y de los pulmones. Pero eso no es todo. Según apunta un análisis de la Universidad de Cambridge en el que se ha estudiado el caso de casi 30 millones de personas de todo el mundo, la exposición prolongada a altos niveles de contaminación atmosférica también se relaciona con un mayor riesgo de desarrollar demencia y enfermedades neurodegenerativas como el Alzhéimer. También en adultos sanos y sin antecedentes de estas patologías. "Dada la magnitud de la contaminación atmosférica y sus ya conocidos efectos en la salud, existe una necesidad urgente de intervenciones políticas regionales, nacionales e internacionales para combatir este fenómeno y proteger la salud pública", argumenta Clare Rogowski, una de las impulsoras de este trabajo.