"No llores, que el Tour es histórico”"

"No llores, que el Tour es histórico”"

“Nena, no llores, que el Tour es histórico y no lo volverás a ver en la vida”. El padre, que habla, casi chilla, en catalán a su hija, una niña rubia de unos ocho años, es el que se emociona en Montpellier. Los niños, a veces, se agobian con tanta gente y tanto calor, son más bajitos y todavía les cuesta más que a los mayores ver a los corredores o lanzarse a los regalos que tira la caravana publicitaria, que muchas veces hacen más las delicias de los padres que de los menores.

"No llores, que el Tour es histórico”"

"No llores, que el Tour es histórico”"

“Nena, no llores, que el Tour es histórico y no lo volverás a ver en la vida”. El padre, que habla, casi chilla, en catalán a su hija, una niña rubia de unos ocho años, es el que se emociona en Montpellier. Los niños, a veces, se agobian con tanta gente y tanto calor, son más bajitos y todavía les cuesta más que a los mayores ver a los corredores o lanzarse a los regalos que tira la caravana publicitaria, que muchas veces hacen más las delicias de los padres que de los menores.

"No llores, que el Tour es histórico”"

"No llores, que el Tour es histórico”"

“Nena, no llores, que el Tour es histórico y no lo volverás a ver en la vida”. El padre, que habla, casi chilla, en catalán a su hija, una niña rubia de unos ocho años, es el que se emociona en Montpellier. Los niños, a veces, se agobian con tanta gente y tanto calor, son más bajitos y todavía les cuesta más que a los mayores ver a los corredores o lanzarse a los regalos que tira la caravana publicitaria, que muchas veces hacen más las delicias de los padres que de los menores.

"No llores, que el Tour es histórico”"

"No llores, que el Tour es histórico”"

“Nena, no llores, que el Tour es histórico y no lo volverás a ver en la vida”. El padre, que habla, casi chilla, en catalán a su hija, una niña rubia de unos ocho años, es el que se emociona en Montpellier. Los niños, a veces, se agobian con tanta gente y tanto calor, son más bajitos y todavía les cuesta más que a los mayores ver a los corredores o lanzarse a los regalos que tira la caravana publicitaria, que muchas veces hacen más las delicias de los padres que de los menores.

"No llores, que el Tour es histórico”"

"No llores, que el Tour es histórico”"

“Nena, no llores, que el Tour es histórico y no lo volverás a ver en la vida”. El padre, que habla, casi chilla, en catalán a su hija, una niña rubia de unos ocho años, es el que se emociona en Montpellier. Los niños, a veces, se agobian con tanta gente y tanto calor, son más bajitos y todavía les cuesta más que a los mayores ver a los corredores o lanzarse a los regalos que tira la caravana publicitaria, que muchas veces hacen más las delicias de los padres que de los menores.

"No llores, que el Tour es histórico”"

"No llores, que el Tour es histórico”"

“Nena, no llores, que el Tour es histórico y no lo volverás a ver en la vida”. El padre, que habla, casi chilla, en catalán a su hija, una niña rubia de unos ocho años, es el que se emociona en Montpellier. Los niños, a veces, se agobian con tanta gente y tanto calor, son más bajitos y todavía les cuesta más que a los mayores ver a los corredores o lanzarse a los regalos que tira la caravana publicitaria, que muchas veces hacen más las delicias de los padres que de los menores.

Las zapatillas de Michael Jordan, el Rolex de Paul Newman o la chaqueta de Michael Jackson: subastas que han hecho historia más allá del bolso Birkin

Las zapatillas de Michael Jordan, el Rolex de Paul Newman o la chaqueta de Michael Jackson: subastas que han hecho historia más allá del bolso Birkin

8,6 millones de euros es el precio que un comprador anónimo con residencia en Japón ha comprado por un bolso. Eso sí, no por uno cualquiera: se trata del Hermès Birkin original que tuvo durante años colgado de sus hombros Jane Birkin, pieza subastada por Sotheby's en una multitudinaria y mediática subasta. No es para menos teniendo en cuenta que por el bolso más caro de la historia hasta la fecha, otro diseño de Hermès (White Himalaya Niloticus Crocodile Diamond Retourne Kelly), se habían pagado menos de 500.000 euros. La venta del Birkin, el bolso más famoso de la historia de la moda y ahora también el más caro de largo, nos ha hecho echar la vista atrás para repasar... Ver Más

Denuncian internamente que el deán de Segovia articuló una trama de pagos en negro y malversación de donativos

Denuncian internamente que el deán de Segovia articuló una trama de pagos en negro y malversación de donativos

Séptimo Mandamiento: no robarás. Décimo Mandamiento: no codiciarás los bienes ajenos. ElPlural.com ha tenido acceso, en exclusiva, a una denuncia interna que apunta a que el deán de la catedral de Segovia articuló una trama de pagos en negro y malversación de donativos. Ecónomo de la Diócesis de Segovia, deán de la Catedral y director de la Casa de la Espiritualidad San Frutos, Rafael de Arcos Extremera se encuentra omnipresente en este "escándalo". Los hechos habrían tenido lugar en dos ubicaciones clave: el Palacio Episcopal de Segovia, en el que se organizan eventos y exposiciones, y la Casa de la Espiritualidad San Frutos. Distintas fuentes internas hacen llegar a este medio una doble irregularidad. "Seguro que la Iglesia tiene mucho que decir al respecto. Ya que hablan de corrupción del Gobierno de España, seguro que el señor Luis Argüello va a estar muy interesado en saber cuáles son las prácticas corruptas que se dedican a hacer en las diócesis", aseguran. En primer lugar, se estaría produciendo un presunto "fraude fiscal por donativos encubiertos". Varios trabajadores de la Casa de la Espiritualidad y de la Catedral se habrían alojado en régimen de alquiler en el primero de los espacios a cambio de donativos, es decir, "sin contratos y sin facturas". "Se están camuflando alquileres de trabajadores como donativos a la Catedral. (...) Nos lo vendían como que era beneficioso para ellos, porque así no lo declaraban, y también para nosotros". Estas mismas también denuncian que el deán se "aprovecha de su posición de poder para redirigir el dinero", para "hacer y deshacer a su antojo". Y es que, la Casa de la Espiritualidad es propiedad de la Diócesis, pero aseguran que De Arcos, gracias a su responsabilidad como ecónomo, "desvía" las cuantías de los donativos a la Catedral. ElPlural.com ha tenido acceso a documentos de la Diócesis de Segovia, que cuentan por lo tanto con la firma y sello del deán, que certifican estos donativos, así como a distintas transferencias que prueban que cada mes se emitía la misma cantidad, como si de un alquiler se tratara. Por otro lado, denuncian una trama de pagos "en negro", a través de "sobres", a la hora de retribuir "horas extra". En este caso, De Arcos se ayudaría de su persona "afín", la responsable de eventos y administración del Palacio Episcopal, que era la encargada de entregar "directamente" este dinero. Este medio también ha tenido acceso a conversaciones de WhatsApp en las que esta suerte de 'administrativa' les indicaba dónde recoger el pago en B: "He dejado en la caja de la tienda, bajo las monedas, el dinero por la hora extra de mañana...". Por último, también hablan de un presunto "acoso laboral" por parte del religioso. Las fuentes dibujan a un Rafael de Arcos controlador y a un entorno laboral "altamente tóxico y desregulado". "Para mí es un dictador, me controlaba hasta las horas de sueño", cuentan. Algunos aseguran que el deterioro de su salud mental fue tan extremo que han requerido de...

Noelia Núñez, la 'Ayuso de Fuenlabrada' con 14 tatuajes y tres versiones del currículum

Noelia Núñez, la 'Ayuso de Fuenlabrada' con 14 tatuajes y tres versiones del currículum

Con solo 33 años, Noelia Núñez se ha convertido en una de las figuras emergentes del Partido Popular en Madrid. Se define como "una chica de Fuenlabrada" y ha sabido construir un perfil político disruptivo dentro de su partido, con una estética poco convencional –14 tatuajes incluidos–, un discurso frontal y una narrativa que combina orgullo de clase trabajadora, liberalismo sin complejos y lealtad a Isabel Díaz Ayuso. Su ascenso rápido, sin embargo, ha venido acompañado de polémicas que han salpicado su trayectoria. Nacida en 1992 y criada en Fuenlabrada, Noelia Núñez se implicó en política desde muy joven. En 2015, con apenas 23 años, entró en el Ayuntamiento como concejala del PP, y poco después se convirtió en portavoz municipal y líder local del partido. Su papel en la oposición local, en una ciudad gobernada por el PSOE desde hace más de cuatro décadas, le sirvió para forjar una imagen combativa y cercana al votante de barrio, una estrategia poco habitual en la política popular del sur madrileño. Su proyección creció a nivel autonómico cuando fue elegida diputada en la Asamblea de Madrid, donde ejerció como viceportavoz adjunta del PP. En 2023, Núñez fue la candidata a la alcaldía de Fuenlabrada. Aunque no logró la victoria, sí mejoró los resultados de su partido, y consolidó su liderazgo en el municipio. El salto definitivo llegó semanas después, cuando Isabel Díaz Ayuso la incluyó en la lista del PP por Madrid a las elecciones generales de julio de 2023, en un puesto de salida que le garantizó su entrada en el Congreso de los Diputados. Posteriormente, fue nombrada vicesecretaria nacional de Movilización y Reto Digital, convirtiéndose en una de las dirigentes más jóvenes en entrar en la ejecutiva nacional del PP de Alberto Núñez Feijóo. Un currículum con varias versiones El mayor foco de controversia en torno a Noelia Núñez ha sido su trayectoria académica, sobre la que se han detectado hasta tres versiones distintas en fuentes oficiales y biográficas. En el Congreso de los Diputados, Núñez declara haber cursado un doble grado en Derecho y Ciencias Jurídicas de la Administración Pública, sin especificar la universidad. Sin embargo, en el Portal de Transparencia del Ayuntamiento de Fuenlabrada se señalaba que comenzó Derecho en la Universidad Complutense, que luego se cambió al doble grado y que actualmente estudia Filología Inglesa en la UNED. Además, mencionaba un curso online de marketing digital en la Universidad de British Columbia y experiencia como profesora de inglés. La versión más desconcertante apareció en su participación en un evento de la Universidad Francisco Marroquín, donde se afirmaba que había obtenido una licenciatura en Derecho por la University of Central Missouri, además de haber finalizado sus estudios de Filología Inglesa y haber sido profesora. La falta de explicaciones claras y la desaparición de algunas de esas referencias en internet alimentaron las críticas. El PSOE aprovechó la confusión para exigir aclaraciones. El ministro Óscar Puente escribió en X (antes Twitter): "Sabemos dónde cursó la ESO. Dónde cursó el Bachillerato...

La mujer de Feijóo presume de "respeto total" al entorno en su inmobiliaria mientras lucha por mantener las ilegalidades del chalet de Moaña

La mujer de Feijóo presume de "respeto total" al entorno en su inmobiliaria mientras lucha por mantener las ilegalidades del chalet de Moaña

La inmobiliaria de Eva Cárdenas, Niebla Azul, se presenta como una empresa con valores. Entre otras cosas la firma, que emana de la tradición gallega -más concretamente coruñesa- marca como objetivo "conectar a las personas con los lugares y su esencia, a través de la emoción que produce la obsesión por los detalles, el amor por la vida y el respeto absoluto por el entorno y su historia". Con una propuesta para que quien acuda a la compañía termine habitando "un espacio que realmente tiene alma", la firma fundada por la propia Cárdenas destaca como "una mezcla de los sentimientos por nuestros seres queridos y por nuestra historia, por la simbología que transmite la niebla y el color azul de nuestro Atlántico". "Niebla Azul busca habitar lo intemporal, recuperar la esencia de las cosas, el alma de lo auténtico. Habitar como tener, de manera reiterada. Como la expresión armoniosa de la relación con el espacio", indica en su página web, en la que también se aprecian imágenes de las viviendas con las que trabaja, a las que no les falta ningún tipo de detalle. Pingües beneficios Cárdenas ha vuelto a doblar beneficios este 2024 al cerrar el curso con unas ganancias de 122.073 euros, cuando el año pasado la cantidad referida al mismo concepto fue de 64.000 euros; y el anterior de 40.397 euros. Niebla Azul nace en 2019, cuando la también antigua directiva de Zara Home decide entrar en el mercado de la vivienda gallego de la mano de su hija mayor, Gabriela, concretamente en el alquiler de espacios "con historia" ubicados principalmente en A Coruña, como se ha señalado, y en Oleiros. La inmobiliaria nace como una sociedad limitada unipersonal, según su forma jurídica, y lo hace con una primera inyección económica de 30.000 euros. Desde aquel momento, la directiva ha llevado a cabo varias inversiones en el seno de la compañía, de la que es administradora solidaria y accionista mayoritaria junto a su hija. Más allá de esta segunda, la firma no cuenta con más trabajadores. En el currículum de Cárdenas destaca su paso por la marca de Amancio Ortega, entre 2003 y 2018, y previamente en L'Oreal, donde empezó su trayectoria. Futuro de su casa en la playa de O Con Tal y como lleva tiempo contando ElPlural.com, Eva Cárdenas disfruta de una vivienda en situación irregular en la playa de O Con, en Moaña (Pontevedra), tal y como confirmaba hace unos meses la Dirección General de Costas -dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico del Gobierno de España- al rechazar un recurso de la parte damnificada para que ésta siguiera utilizando la parcela de terreno público. Cárdenas pidió la concesión de terreno de uso público durante 30 años más, pero su petición fue denegada. El chalet se encuentra dentro de una parcela que fue declarada de dominio público después de un deslinde de 2007, pero nunca formó parte de la finca de la que de un tiempo a esta parte disfruta la...

Los datos ocultos de la Fórmula 1 de Ayuso y Almeida

Los datos ocultos de la Fórmula 1 de Ayuso y Almeida

El Gran Premio de España de Fórmula 1 de 2026 conocido como 'MadRing' tendrá lugar el 11, 12 y 13 de septiembre de 2026, según confirma el calendario publicado por la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) para el próximo año. Se trata de tres días de ruido que, excusados con ser un fin de semana al año, parecen no estar precedidos de los 14 meses que restan de 24 horas al día de obras durante seis días a la semana. La plataforma 'StopF1Madrid.com', formada por vecinas y vecinos de barrios afectados como Canillas, Las Cárcavas, Valdebebas y San Lorenzo, está trabajando por desarrollar todo tipo de acciones para conseguir que el circuito no se construya, desde recursos jurídicos a movilizaciones y actividades de sensibilización. La plataforma se constituyó el 26 de mayo en la Asociación de San Lorenzo, impulsada por vecinos y diferentes asociaciones. Collage propio de la Plataforma StopF1Madrid.com Han publicado distintos documentos en su portal de transparencia que revelan los datos ocultos del circuito de F1 y las razones por las que se trata de un proyecto selecto para atraer intereses incongruentes con el bienestar ciudadano. La realidad que afecta a los vecinos de la zona son cinco meses de obras anuales durante los diez años que estará en funcionamiento el circuito, compuestos por tres meses de montaje, los días de carrera y pruebas, además de mes y medio de desmontaje. Asimismo, se deberán añadir los problemas de movilidad, de interrupción del transporte público y de congestión que se generarán en todo el noreste de la capital. Medioambiente El trazado del circuito atravesará una zona de gran valor ecológico en Valdebebas, considerada pasillo verde y nexo del Bosque Metropolitano. Allí se verán afectados cerca de 730 árboles, de los cuales más de 280 serían directamente talados al no ser trasplantables. Los expertos calculan que la tasa de éxito de trasplante es tan baja que, en la práctica, más de 600 ejemplares podrían perderse, obligando a replantar miles más para compensar la deforestación. Bajo el asfalto existe una red de humedales y terrenos inundables alimentados por el arroyo Valdefuentes, cuya existencia choca con la versión oficial que niega riesgos de inundación. De hecho, los informes advierten de un posible peligro para la seguridad de las infraestructuras y la integridad de la zona en caso de lluvias intensas. Ruido por encima de la ley Uno de los puntos más controvertidos es el ruido pues las previsiones apuntan a niveles acústicos que superarán ampliamente los límites legales, 65 decibelios. La OMS define como ruido cualquier sonido superior a 65 decibelios, un umbral que no recomienda superar, y si pasa de los 75, se considera dañino para el oído humano y doloroso a partir de los 120. Para sortear la normativa, el Ayuntamiento de Madrid plantea suspender temporalmente la Ley del Ruido y la ordenanza municipal, alegando "excepcionalidad". Esta maniobra, que ya genera oposición vecinal y política, ha acabado en los tribunales, pues Más Madrid y otras plataformas denuncian la falta de...