Las imágenes de la carrera Night Running 2025

Las imágenes de la carrera Night Running 2025

Kilómetros y rock and roll. Córdoba volvió a vibrar con la undécima edición de la Night Running, que para este 2025 se ha transformado en un homenaje al salvaje espíritu de Guns N’ Roses. Así, unos 2.000 corredores no dudaron en calzarse las zapatillas para disfrutar de las calles de la ciudad al ritmo de la música.

Crear y creer

Crear y creer

Estos simples trazos de tinta caliente deberían empezar hablando de un niño pegado a un periódico que soñaba con ser escritor y que acabó detrás de un mostrador caligrafiando las cuentas en las servilletas de papel para alegrar y complacer a los clientes. Creo en lo que no fui. Soy Emilio Vara Dorado, de profesión periodista frustrado, pero me gano la vida como sicólogo de barra. Mi pasión es el periodismo y sus vertientes literarias. Intento macerar el trabajo con la devoción. Entre papelones de grasa y cuartillas de tinta, entre chacinas y palabras llenas de sabor a Sevilla bien majá. Vivo muy despacio, tan despacio que el tiempo me huye al amanecer. Quien se desentiende de la prensa se... Ver Más

Mariló y Broncano

Mariló y Broncano

Hay una diferencia entre Mariló Montero y Broncano que es insalvable para el supuesto humorista de TVE: la educación. El cara a cara entre ambos sobre la tauromaquia fue una demostración de intolerancia por parte del 'antitaurino', que se empeñó en ridiculizar a la periodista en todos sus argumentos. Broncano hizo una exhibición de supremacismo moral e intelectual ante Mariló, que aguantó con serenidad y torería las embestidas del altivo presentador de 'La Revuelta'. «Los toros os gustarán, pero eso es maltrato animal sí o sí», sentenció el divino opinador sin prestar atención a una sola de las respuestas de ella. Desde la atalaya de la razón suprema. Sin embargo, esa autoridad mayestática que le imponía con el apoyo del... Ver Más

El Tarhunz se alza con la 39ª edición de la Regata Rei En Jaume

El Tarhunz se alza con la 39ª edición de la Regata Rei En Jaume

El Tarhunz, armado por Diego de las Heras y del CN Vilanova, fue el ganador de la clase ORC en la 39.ª edición de la Regata Rei En Jaume, una travesía de 103 millas náuticas que rememora la conquista de Mallorca en 1229 y que finalizó ayer viernes con la entrega de premios en Port … Continuar leyendo "El Tarhunz se alza con la 39ª edición de la Regata Rei En Jaume"

El Sevilla Atlético se lleva el derbi chico ante el Betis Deportivo con golazo de Lulo y un gran Oso (1-0)

El Sevilla Atlético se lleva el derbi chico ante el Betis Deportivo con golazo de Lulo y un gran Oso (1-0)

El Sevilla Atlético se llevó el derbi chico ante el Betis Deportivo (1-0) en el Estadio Jesús Navas gracias a un gol en la primera parte de Lulo Dasilva tras una gran jugada de Oso , el mejor hombre del partido. Los de Galván entendieron mejor el duelo y supieron desconectar el planteamiento de los verdiblancos con un juego más directo y una gran solidez defensiva. Los blanquirrojos consiguen así su primera victoria de la temporada y se sitúan con 4 puntos en la tabla del Grupo 2 de Primera RFEF, dos más que el Betis Deportivo, tras la disputa de las tres primeras jornadas. Y eso que el filial verdiblanco fue el que salió con mayor efervescencia al partido, acaparando el balón e intentando llevar peligro a los dominios de Alberto Flores. Esa determinación inicial de los béticos en la puesta en escena casi encuentra premio por medio de una chilena de Sosu que se perdió cerca del palo izquierdo del portero local. El atacante ghanés procedente del juvenil ha irrumpido de manera llamativa en el grupo de Javi Medina. Junto a Destiny, fue de los más peligrosos de su equipo en el arranque del choque. Luego los dos terminaron diluyéndose, borrados del mapa por la mejor lectura del choque que hizo el técnico de los anfitriones, Jesús Galván. Con el Betis Deportivo apretando arriba, el Sevilla Atlético supo dar un golpe de timón y adaptarse a las circunstancias para dar con los puntos débiles del rival. Al filial blanquirrojo le costaba encontrar por dentro a sus generadores Lulo y Pablo Rivera, así que optó por los desplazamientos en largo y un fútbol más vertical que sorprendió a los de Medina. Las internadas de Oso por la izquierda, quizá el mejor hombre del partido, y el más decisivo, resultaron letales para el Betis Deportivo. Lulo Dasilva avisaba con un cabezazo ante el que Manu González respondía con una gran mano arriba. Pero el portero del Betis no pudo hacer nada en la siguiente llegada de los locales. Oso recortó a Solís, completó el eslalon por su carril y sirvió el balón a la frontal para que Lulo instalara el 1-0 en el marcador con un gran zapatazo. Los más de 5.000 aficionados sevillistas en la grada del Jesús Navas enloquecían con el tanto del centrocampista. No faltó el suspense, ya que la revisión del tanto en el sistema FVS (Football Video Support), por un posible fuera de juego de Oso, se prolongó durante varios minutos por parte del colegiado ante el monitor. El gol, legal, subió al electrónico y terminó siendo decisivo. La reacción del Betis llegó por medio de Mawuli, en la mejor de los verdiblancos en el partido. Su disparo a quemarropa fue repelido de manera espectacular por Alberto Flores. Poco más ofreció el filial bético. Los de Galván terminaron el primer tiempo siendo superiores. En la reanudación, el Sevilla no bajó el pistón, mantuvo su bloque estrecho, taponando cualquier vía de entrada a un Betis Deportivo que continuaba nublado en ataque sin generar ocasiones de verdadero peligro. Es más, la falta de ideas visitantes invitó al Sevilla Atlético a desplegarse con mayor alegría arriba e incluso se hizo dueño del esférico. Los béticos pasaban su peor momento, y para colmo su joven valor Dani Pérez se rompía solo y tenía que ser sustituido. El mediapunta, que fue utilizado por Pellegrini en Vigo con el primer equipo, se llevaba las manos al rostro con evidentes signos de preocupación. Si hay lesión, puede perderse el Mundial sub 20. Medina intentó espolear a los suyos con un doble cambio. Sin embargo, la entrada al verde de Rodrigo Marina y Carlos Reina, y las sucesivas permutas, no surtieron el efecto deseado. De ahí al final, un gran disparo del MVP Oso pudo ensanchar el marcador para los locales. En respuesta, Sosu logró marcar para el Betis, pero lo hizo en clara posición antirreglamentaria. Un cuadro verdiblanco que todavía tendría una más en el tramo final en las botas de Morante, ante el que volvió a responder con otra gran parada el meta Alberto Flores. El epílogo dejó la tensión de cada derbi, con la absurda expulsión del bético Rodrigo Marina por un empujón fuera de sí a un rival y la revisión en el FVS de un posible penalti por manos reclamado por el Betis que el colegiado no concedió. Los puntos se quedaron en el Jesús Navas.

El entusiasmo socialista por Vox

El entusiasmo socialista por Vox

El diario El País abría el lunes con una encuesta elevando a Vox a primera fuerza en Andalucía. El PP sería tercero tras el PSOE. Sorprendía la noticia, y tanto, en una comunidad donde el PP gobierna con mayoría absoluta. Claro que la encuesta no se refiere a las elecciones andaluzas sino a las generales, en las que por cierto también ganó el PP en 2023, aunque con menos diferencia. Pero incluso dando por hecho que el PP viene acumulando errores que están facilitando el ascenso de Vox —desde luego ha pescado en los terribles incendios del verano— se trata de una encuesta poco verosímil. Y no por provenir de El País, sino porque se trata de un panel online,... Ver Más

Rotundidad de Tomás Rufo y un 'Victorino' para soñar con el toreo en Valladolid

Rotundidad de Tomás Rufo y un 'Victorino' para soñar con el toreo en Valladolid

Poder de Uceda Leal con el que abrió plaza. Queriéndole hacer el saludo de rayas para dentro, pero tuvo que tirar de él a los medios, siempre luciendo al de Victorino. Muy aplaudido el madrileño. Recibió un puyazo, sin más. No dio facilidades en la muleta en ningún momento. Siempre al natural, el madrileño supo entender de las dificultades de “Verdadero”. No terminó en ningún momento de pararse entre muletazo y muletazo. Por el derecho imposible. Estoconazo que le valió una oreja. La media que cerró el saludo con el capote al 4º de la tarde fue una pintura de aquellas que ilustraban los carteles de otras épocas. Ninguna entrega en los primeros tercios. Tiró de oficio en los primeros compases de la faena de muleta y el temple fue su seña de identidad. Siempre con la diestra a media altura y con el compás abierto, logró tres series de las de recordar. Siempre aprovechó la inercia del animal para llevarlo muy tapado. Ese recuerdo de los toreros de antes. Al natural no quería nada y cogió de manera muy fea al de Usera. El final de la faena pareció volver al principio de la misma. Siguió el de Victorino con el mismo galope de los inicios, para ya sabiendo lo que tenía delante. Lástima, la espada, que tras un pinchazo y una media pasaportó al animal. Una oreja a la raza. Fortes llevaba sin hacer el paseíllo en Valladolid desde hacía 13 años. A todo y a nada, el primero del lote del malagueño. Sin entrega en los primeros tercios. Fortes intuyó que el toro podía servir, quizá por eso que se desplazaba, porque no dudó en brindar al respetable. Pero todo fue un espejismo. Al natural, siempre supo lo que tenía delante y, sin entrega, no terminó de haber acoplamiento. Y esa fue la tónica. Naturales de uno en uno, que hicieron sonar las palmas. Necesitó de tres golpes de cruceta para pasaportarlo. Aplaudido de salida el 5º toro. Muy en la línea de Albaserrada. Demostró escasez de fuerzas en los lances con el capote y se encontró con el caballo una sola vez. No decía nada en esta ocasión el de Victorino, y a Fortes le faltó el acople de la no confianza. Siempre a pitón contrario, pero sin decir. No le faltó la voluntad de querer acompañar a sus dos compañeros por la puerta grande. Estocada fulminante. Oreja. Tomás Rufo, volvió a encontrase con la ciudad que le vio tomar la alternativa. En los medios recibió al tercero de la tarde, justo de presentación. Lanceo a la verónica, con temple y abrochó con una media de gusto. Empujó en el caballo en sus dos encuentros. Quitó por delantales el de Pepino y le respondió por verónicas Uceda Leal. Buen tercio con los palitroques interpretado por Andrés Revuelto y Fernando Sánchez que saludaron una fuerte ovación. Y si de algo presumía este “Porteño” era de cómo se desplazaba. Una condición que hizo que Rufo enseguida se metiera con él por derecho. Ese fue su pitón y la mano diestra del toledano solo templó, las envestidas sometidas, arrastrando el hocico del de Victorino Martín. Por el izquierdo quería menos el toro, aun así también lo llevó con la misma clase que desprendía el animal. Clase, bravura y nobleza y sobre todo esa raza que no dejó a nadie indiferente. Estocada, dos orejas y premio de pañuelo azul interpretable. Se comía los vuelos del capote de Tomás Rufo de salida el sexto. Costó mucho ponerlo en suerte en el tercio de banderillas. El silencio por parte del respetable en el inicio de la faena de muleta hacía presagiar faena de altos vuelos. Encastado y con el empuje de un puntito de genio. Muy por encima del toro, Rufo no dudó en pasar esos terrenos de estar en ese puntito de saltar a ser figura de esto. Muy a más el de Victorino, siempre con una fijeza y clase que hizo que la confianza de Rufo fuera a más. Pinchazo hondo que le bastó para sumar un nuevo trofeo.

Habrá que ir pensando en resignarse

Habrá que ir pensando en resignarse

Lorenzo del Rey - Redacción COPE Albacete Había pensado muchos titulares para la crónica de este 13 de septiembre de 2025 en la plaza de toros de Albacete. Una opción era retomar la historia de seguir sin ir si médico, aunque se había tomado el enfermo dos cajas de antibiótico sin receta. Otra idea era la de hablar del maquillaje financiero en lo taurino, haciendo una comparación con engordar cifras a base de corte de orejas e indultos inmerecidos con la intención de conseguir cambiar la tendencia de la feria a base de triunfos, en parte, artificiales. También, seguir hablando de la empresa y los prejubilados, pero inventándome que los altos directivos ordenaban dar un par de días libres a la plantilla para que se fueran de relax a distraerse y así, con el ocio, no pensar sobre lo gris de sus trabajos. Pero es que todo eso parece que tiene el mismo recorrido que este que escribe, como si le regalasen una suscripción anual a un club de CrossFit. Pensaba escribir de una feliz alternativa de Manuel Caballero que, aunque ha salido a hombros, ha quedado injustamente relegado a un lugar secundario entre tanto exceso de indultos y peticiones que impiden hablar y debatir del comportamiento de la corrida de Daniel Ruiz (con algunos toros muleteros y muy notables para el último tercio) o de las faenas de Roca Rey y Paco Ureña, o del presidente Coy en el día de hoy. El monstruo del "todo vale" nos ha devorado a todos en un día que es más de histeria que para la historia. Porque cada vez estoy más convencido de que apenas queda nada de esa Fiesta que era grandeza, emoción y verdad. Que ahora es un sucedáneo de público ocasional que sólo va a pasarlo bien. Un lugar donde el comportamiento del toro en el caballo es totalmente secundario porque cuanto menos lo pique, mejor. Que da igual que los toros manseen mientras que se muevan con nobleza, docilidad y durabilidad. El tercio de muleta manda, y el indulto es ya el pan nuestro de cada día. Y pedido con fervor por gran parte de la plaza mientras que los que no están de acuerdo o callan o miran para otro lado porque da la sensación de que no merece la pena luchar por una Fiesta que ha evolucionado en un entretenimiento sin rigor, seriedad ni mesura. Y Albacete ya está en esa dinámica. No puede salir nada bueno de ahí. Y perdónenme, pero hoy no me apetece decir mi característico "valor, y al toro". Hoy no tengo valor, ni tampoco he visto lo que pienso que es un toro, con todas sus letras. Y ya siento escribir esto último.

Las Aguas cierra una herida de más de ocho décadas con su regreso a San Jacinto

Las Aguas cierra una herida de más de ocho décadas con su regreso a San Jacinto

El 29 de octubre de 1942, los hermanos de las Aguas recibieron el mayor golpe de los 275 años de historia que ahora están conmemorando. Ni los períodos de inactividad ni las vicisitudes políticas de todo tipo hicieron tanto daño en estos casi tres siglos como las llamas de aquel incendio fortuito que calcinó a los titulares de la corporación trianera y terminó de romper el fino hilo que la mantenía unida a San Jacinto, de donde salió para no volver. Para no volver hasta este sábado 13 de septiembre de 2025, día marcado en rojo -o en morado- por todos los fieles de la calle Dos de Mayo. La hermandad, al adentrarse con el Cristo de las Aguas y... Ver Más