Hallan dos fosas con siete víctimas del levantamiento militar de 1936 en Bodonal de la Sierra

Hallan dos fosas con siete víctimas del levantamiento militar de 1936 en Bodonal de la Sierra

Al menos siete víctimas asesinadas durante el levantamiento militar de 1936 han sido halladas en dos fosas con múltiples enterramientos en el cementerio de Bodonal de la Sierra. Una intervención arqueológica promovida por el ayuntamiento de la localidad pacense ha encontrado enterradas dos pequeñas zanjas rectangulares de morfología y tamaño similar. La primera, que se encuentra en fase de exhumación, contiene los restos de tres víctimas y en la segunda, se han identificado, hasta al momento, un mínimo de cuatro individuos.

Zelenski presenta una nueva ley tras las críticas y protestas por debilitar las agencias anticorrupción

Zelenski presenta una nueva ley tras las críticas y protestas por debilitar las agencias anticorrupción

El presidente ucraniano asegura que el proyecto de ley "garantiza la independencia de las agencias anticorrupción" La polémica ley sobre corrupción en Ucrania desata las mayores protestas desde el inicio de la invasión rusa Volodímir Zelenski ha aprobado este jueves el texto de un nuevo proyecto de ley para garantizar la independencia de las agencias anticorrupción y su protección frente a cualquier influencia rusa, tras las críticas dentro y fuera del país por ratificar el martes una ley que las subordinaba a la oficina del Fiscal General, un cargo nombrado directamente por el presidente ucraniano. “Acabo de aprobar el texto de un proyecto de ley que garantiza el fortalecimiento real del sistema de aplicación de la ley de Ucrania, la independencia de las agencias anticorrupción y la protección fiable del sistema de orden público frente a cualquier influencia o interferencia rusa. El texto es muy equilibrado”, ha asegurado Zelenski en un mensaje en X. El presidente ha subrayado que “lo más importante es que incluye instrumentos reales, excluye cualquier vínculo con Rusia y defiende la independencia de la NABU y la SAP”, la Oficina Nacional Anticorrupción y la Fiscalía Especial Anticorrupción de Ucrania, que habían quedado subordinadas a la oficina del Fiscal General. El proyecto de ley ha sido presentado este mismo jueves ante la Rada Suprema, el Parlamento ucraniano. “Es importante que mantengamos la unidad -ha añadido-. Es importante que preservemos la independencia. Es importante que respetemos la posición de todos los ucranianos y que estemos agradecidos con todos los que apoyan a Ucrania”.

Parte de la exposición de Sorolla de The Hispanic Society de Nueva York cedida a la Generalitat vendrá a Elche en 2026

Parte de la exposición de Sorolla de The Hispanic Society de Nueva York cedida a la Generalitat vendrá a Elche en 2026

Elche estaba llamada a ser sede del Museo de Arte Contemporáneo de la Generalitat Valenciana. Así lo anunció el entonces presidente de la Diputación de Alicante y candidato al Consell por el PPCV, Carlos Mazón, a poco menos de dos meses de las elecciones autonómicas que en mayo de 2023 le permitirían convertirse en el president. El objetivo era rehabilitar el antiguo convento de Las Clarisas y, con ello, según dijo literalmente, que se convirtiera “en el primer museo de la Generalitat con sede permanente en la provincia de Alicante”. Sin embargo, la remodelación del edificio se está alargando más de la cuenta, hasta el extremo de que se acaba de adjudicar la redacción del anteproyecto y el proyecto, con lo que las obras no comenzarán antes de 2026. En este contexto, y quizás como anticipo, quizás como premio de consolación por la demora, el propio Mazón proclamó este jueves que Elche acogerá a partir del próximo año parte de la exposición cedida por The Hispanic Society of America de Nueva York, gracias al acuerdo establecido entre esta entidad y la Generalitat Valenciana, y compuesta por 220 piezas del pintor valenciano Joaquín Sorolla.

Casi tres meses sin suministro eléctrico en la Cofradía de Pescadores de Águilas

Casi tres meses sin suministro eléctrico en la Cofradía de Pescadores de Águilas

Las instalaciones de la Cofradía de Pescadores de Águilas están sin suministro eléctrico desde el pasado 5 de mayo, con todos los inconvenientes que eso conlleva. No funcionan la fábrica de hielo, necesaria para los barcos de pesca, ni las cámaras, ni los equipos eléctricos e informáticos para la subasta o la propia gestión administrativa de la cofradía.

¿Te interesaría participar en el Programa de Desarrollo Urbano?

¿Te interesaría participar en el Programa de Desarrollo Urbano?

Como parte del proceso de planeación democrática y participación social, el Municipio de Aguascalientes, a través del Instituto Municipal de Planeación y Evaluación de Aguascalientes (Implan) invita a participar en la Consulta y Audiencia Ciudadana de la Elaboración de los Programas Parciales de Desarrollo Urbano, que incluye la Zona Urbana de Focalización (ZUFO) Industrial 2040 […] El cargo ¿Te interesaría participar en el Programa de Desarrollo Urbano? apareció primero en Newsweek en Español .

El alcalde pide a María Jesús Montero que «reclame de una vez las inversiones que Sevilla necesita»

El alcalde pide a María Jesús Montero que «reclame de una vez las inversiones que Sevilla necesita»

El alcalde, José Luis Sanz, ha pedido este jueves a la vicepresidenta del Gobierno, la diputada por Sevilla María Jesús Montero, y al secretario general del PSOE de Sevilla y presidente de la Diputación, Javier Fernández, que eleven su voz para « reclamar de una vez al Gobierno de Pedro Sánchez las inversiones que la capital de Andalucía necesita». Sanz ha realizado estas declaraciones después de que el Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible haya anunciado hoy una inversión de 1.500 millones de euros para la ampliación del aeropuerto Málaga-Costa del Sol , unas obras que se incluirán en el Plan Dora III (2027-2031). A este respecto, el alcalde de Sevilla ha resaltado su «alegría por los malagueños y porque cualquier inversión que llega a Andalucía siempre es bien recibida», pero ha recordado que «Sevilla sigue esperando que se acometan inversiones en infraestructuras que son decisivas para el crecimiento de nuestra ciudad». Así, José Luis Sanz ha recordado que Sevilla sigue esperando « tres actuaciones urgentes : la terminación de la ronda de circunvalación SE-40, el cierre del anillo de Cercanías y la construcción del enlace ferroviario entre el aeropuerto de San Pablo y la estación de Santa Justa, infraestructuras todas ellas que deberían de haber estado finalizadas hace muchos años». El alcalde ha lamentado «el incomprensible silencio de la vicepresidenta del Gobierno y del presidente de la Diputación de Sevilla, incapaces de elevar su voz para defender los intereses de nuestra ciudad». En este sentido, ha pedido a María Jesús Montero y a Javier Fernández el respaldo de ambos para «reivindicar unas inversiones que son imprescindibles para el desarrollo de la capital y que beneficiarán a todos los sevillanos». El alcalde ha recordado que «la única actuación importante acometida en Sevilla desde que Pedro Sánchez llegó al Gobierno de España ha sido la ampliación del puente del Centenario , y se trata de una obra que acumula ya casi dos años de retraso, cuyo presupuesto se ha duplicado y que está vinculada con el pago de 'mordidas' que investiga la Audiencia Nacional». José Luis Sanz ha acusado al PSOE de «acordarse de Sevilla solo para asuntos turbios» y ha reclamado al Gobierno de Sánchez que «deje de discriminar a Sevilla por razones puramente políticas. Escamotea a los sevillanos unas inversiones fundamentales mientras compra el apoyo de los partidos independentistas con una lluvia de millones para Cataluña o el País Vasco».

Un incendio en la localidad extremeña de Arroyomolinos arrasa 500 hectáreas y su evolución es "bastante desfavorable"

Un incendio en la localidad extremeña de Arroyomolinos arrasa 500 hectáreas y su evolución es "bastante desfavorable"

El viento está complicando el trabajo del Plan de Lucha contra Incendios Forestales de Extremadura (Infoex) en el fuego registrado a las 15.00 horas entre Arroyomolinos y Alcuéscar, en la provincia de Cáceres. Tres horas después, el incendio fue declarado de nivel 1 de peligrosidad y actualmente, su evolución es "bastante desfavorable", confirma el Director General de Prevención y Extinción de Incendios, José Antonio Bayón.

Un incendio en la localidad extremeña de Arroyomolinos arrasa 500 hectáreas y su evolución es "bastante desfavorable"

Un incendio en la localidad extremeña de Arroyomolinos arrasa 500 hectáreas y su evolución es "bastante desfavorable"

El viento está complicando el trabajo del Plan de Lucha contra Incendios Forestales de Extremadura (Infoex) en el fuego registrado a las 15.00 horas entre Arroyomolinos y Alcuéscar, en la provincia de Cáceres. Tres horas después, el incendio fue declarado de nivel 1 de peligrosidad y actualmente, su evolución es "bastante desfavorable", confirma el Director General de Prevención y Extinción de Incendios, José Antonio Bayón.