
Osasuna - Rayo: horario y dónde ver en TV el partido de la jornada 4 de LaLiga
El equipo navarro recibe al Rayo Vallecano en El Sadar
El equipo navarro recibe al Rayo Vallecano en El Sadar
Su obra 'La estrategia del impostor' le ha reportado la distinción, dotada con 16.000 euros El escritor cordobés Salvador Gutiérrez Solís ha ganado la 41 edición de los Premios Literarios Jaén en la categoría de novela. El propio Gutiérrez Solís ha compartido la noticia en sus redes sociales. El autor se ha llevado la distinción por su obra La estrategia del impostor. El galardón, impulsado por CajaGranada Fundación y Caixabank, está dotado con 16.000 euros. En la categoría de poesía, dotada con 10.000 euros, la obra ganadora fue Perfecta sombra , del granada José Manuel Fajardo (Granada, 1957), mientras que en Narrativa Juvenil, la ganadora ha sido María José Bausán (Barcelona, 1971) gracias a su obra El reino del olvido , según informa Jaén Hoy. Gutiérrez Solís ha publicado, entre otros, los siguientes títulos: La novela de un novelista malaleche (Finalista del Premio Nacional de la Crítica, 1999), Spin Off (2001), El sentimiento cautivo (2005), El batallón de los perdedores (2006), El orden de la memoria (2009) o El escalador congelado , que obtuvo el Premio Andalucía de la Crítica, en 2013. Con Los amantes anónimos inicia la saga protagonizada por Carmen Puerto, la brillante y atípica inspectora de El lenguaje de las mareas . La obra de Gutiérrez Solís se puede encontrar en decenas de antologías. Ha sido traducido a varios idiomas, ejerce la crítica literaria en diferentes publicaciones, colabora en las secciones de Opinión y de Cultura del Grupo Joly (Diario de Sevilla, El Día de Córdoba, etc.) y es el autor de hilos muy exitosos de Twitter, que han capturado la atención de millones de lectores en todo el mundo, y que ha convertido en un libro de relatos y una serie para Sony.
El que fuera secretario de Estado de Economía deja el puesto tres años antes de su conclusión por «motivos personales»
El Ayuntamiento sustituye esta semana las luminarias en las avenidas con mayor tráfico del municipio, con el objetivo de aumentar la visibilidad y la seguridad
La Reina Doña Letizia ha regresado este viernes a La Rioja para presidir la apertura del curso escolar 2025/2026 en el CEIP 'Entresotos', recientemente inaugurado, en Rincón de Soto. Una cita muy especial sobre todo para los alumnos, profesores y equipo directivo del centro que han vivido una jornada repleta de nervios pero con mucha ilusión por recibir a doña Letizia, quien ha animado a los más pequeños a fomentar su hábito por lectura. Tras ser recibida por las autoridades, entre las que se encontraba la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, el presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, y la delegada del Gobierno en La Rioja, Beatriz Arraiz, Doña Letizia ha entrado al colegio por la puerta principal donde se agolpaban numerosos vecinos que han querido verla de cerca ya que, como muchos han comentado, "no todos los días podemos ver aquí a alguien de la Casa Real". La visita al centro ha comenzado pasadas las 11,30 horas. Todo en el CEIP 'Entresotos' estaba preparado desde días antes pero la jornada de hoy ha sido especial desde primera hora de la mañana, sobre todo para los más de 300 alumnos que esperaban con mucha ilusión su visita. Tras su primera parada ante la placa de inauguración del curso escolar 2025-2026, Doña Letizia ha visitado un aula de Infantil. Allí, junto a una veintena de alumnos de 4 años ha podido ver una actividad de Robótica con 'Bee bot', ya que el centro participa en un programa destinado a desarrollar el pensamiento computacional y lógico del alumnado. Después ha pasado por la biblioteca donde le han entregado algunos libros escritos por antiguos alumnos del centro. Ya en el aula de música, llamada 'Cantaula', alrededor de 40 alumnos han sorprendido a la Reina con una canción de Extremoduro llamada 'Ama, ama, ama y ensancha el alma'. Finalmente ha participado en la zona del comedor con 16 niños de tercero de Primaria y voluntarios (abuelos y antiguos alumnos) en actividades colaborativas. Precisamente allí, la Reina Letizia se ha mostrado muy cercana con los niños, hablando con ellos, y en donde ha querido hacer hincapié en la importancia de la lectura y animar a todos a que sigan fomentando este hábito. La visita de la Reina a Rincón ha terminado con una foto de grupo en la que además de los alumnos y el equipo directivo de 'Entresotos' han participado también los miembros del SIES 'Gonzalo de Berceo'. Tras su primera parada ante la placa de inauguración del curso escolar 2025-2026, Doña Letizia ha visitado un aula de Infantil. Allí, junto a una veintena de alumnos de 4 años ha podido ver una actividad de Robótica con 'Bee bot', ya que el centro participa en un programa destinado a desarrollar el pensamiento computacional y lógico del alumnado. Después ha pasado por la biblioteca donde le han entregado algunos libros escritos por antiguos alumnos del centro. Ya en el aula de música, llamada 'Cantaula', alrededor de 40 alumnos han sorprendido a la Reina con una canción de Extremoduro llamada 'Ama, ama, ama y ensancha el alma'. Finalmente ha participado en la zona del comedor con 16 niños de tercero de Primaria y voluntarios (abuelos y antiguos alumnos) en actividades colaborativas. Precisamente allí, la Reina Letizia se ha mostrado muy cercana con los niños, hablando con ellos, y en donde ha querido hacer hincapié en la importancia de la lectura y animar a todos a que sigan fomentando este hábito. La visita de la Reina a Rincón ha terminado con una foto de grupo en la que además de los alumnos y el equipo directivo de 'Entresotos' han participado también los miembros del SIES 'Gonzalo de Berceo'. Tras la visita al centro, su directora, Carmen Pelarda, ha asegurado que ha sido un acto "muy emocionante. No lo sabíamos con mucha antelación pero lo hemos preparado con mucha ilusión. Ha sido una reunión muy cercana a los niños y pensada para ellos. Quería dar la imagen de que los protagonistas eran los propios alumnos". "Ha sido un acto muy bonito y le ha dado mucha importancia al tema de la lectura porque cree que es muy importante. Por todos los grupos que ha pasado ha insistido en esa petición, en que encuentren el libro que les gusta y que se animen a leer", ha afirmado. Por parte del colegio, prosigue, "le hemos entregado también diferentes libros de antiguos alumnos del centro y una novela picaresca". En concreto, estos han sido: 'Rincón de Soto. Un lugar en la Historia', de Guillermo Martínez-Pascual; 'La tradición de San Antón en Rincón de Soto', de José Ángel Llorente y 'Pirata a bordo', de Silvia Beamonde, una autobiografía de superación en la que la autora narra su experiencia como paciente de cáncer infantil, con solo 10 años. Además, y como anécdota, la Reina Letizia también ha recibido peras (DOP) de Rincón de Soto. Finalmente, la directora del centro también ha aprovechado para poner en valor la figura del docente y el maestro "labor que, a veces, no está tan reconocida". El CEIP 'Entresotos', inaugurado el pasado martes, es un nuevo edificio moderno, funcional y accesible, cuya construcción ha supuesto una inversión de 6,9 millones de euros, financiado con fondos FEDER, y que este mes de septiembre ha abierto sus puertas por primera vez a los 338 alumnos matriculados y 38 docentes del centro. La nueva instalación, que sustituyen al anterior colegio Gonzalo de Berceo, se organiza en tres plantas: baja, primera y una planta bajocubierta de instalaciones. Dispone de zonas claramente diferencias para Infantil, con acceso directo a su propio patio y porche; Primaria y Administración. También tiene comedor, gimnasio y espacios comunes polivalentes, como biblioteca y aula de informática, así como entradas diferenciadas para alumnado, profesorado, familias y servicios. El nuevo CEIP Entresotos tiene dos amplios patios diferenciados para Infantil y Primaria, con zonas de sombra, areneros, pavimentos de seguridad y un pequeño huerto educativo. También dispone de una pista polideportiva, áreas de estancia con bancos y vegetación autóctona y un aparcabicis cerrado. Es compacto y energéticamente eficiente, con fachadas orientadas a suroeste y noreste para maximizar el soleamiento. Entre otras eficiencias, dispone de calefacción de baja temperatura mediante radiadores y suelo radiante en Infantil, energía solar térmica y fotovoltaica, ventilación mecánica con recuperación de calor de alta eficiencia y climatización independiente para el gimnasio. Con una superficie construida de 3.750 metros cuadros y una zona de recreo que supera los 6.000 metros cuadrados, el nuevo centro atiende a criterios de eficiencia energética, seguridad, accesibilidad universal y funcionalidad educativa. Junto al nuevo CEIP se encuentra el edificio que alberga la Sección del Instituto de Educación Secundaria (SIES) Gonzalo de Berceo, dependiente del instituto de Alfaro, en el que este curso estudian Primero y Segundo de la ESO un total de 78 alumnos, y que comparten patio, aunque en diferente horario.
Ana Santos recibe por unanimidad el premio Espasa 2025 por su obra ' Sembrar palabras. El despertar intelectual de las mujeres '. Un ensayo que, en palabras del jurado del galardón, «rescata la presencia de las mujeres en la historia cultural española desde el siglo XVI hasta la Segunda República». Cinco siglos de historia que han llevado a la ex directora de la Biblioteca Nacional de España a reflexionar sobre la igualdad, la libertad y la educación de las mujeres. Además de la necesidad de aceptación, el amor romántico y el síndrome de la impostora. Aprovechando este intervalo de tiempo, la autora intercala sus vivencias con los diferentes periodos históricos. Santos ha querido agradecer este premio a las «valientes escritoras, personas que a pesar de sus miedos, se atrevieron a contarlo y nos dejaron sus palabras que hoy, aprendidas, nos han ayudado a crear un nuevo relato». El jurado, integrado por Leopoldo Abadía, Emilio del Río, Nativel Preciado, Fernando Rodríguez Lafuente y Pilar Cortés, en representación de la editorial, resalta « el resultado es un libro necesario y actual , que enlaza pasado y presente con una voz clara y convincente». La XLII edición del premio cuenta con una dotación económica de 30.000 euros . Y año tras año premia a personalidades como Albert Boadella, Antonio Escohotado, José María Calleja, Carlos del Amor o María Elvira Roca Barea. La obra ganadora de la última edición fue el ensayo 'Objetivo Democracia', de Juan Fernández-Miranda.
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha valorado como «dramático» para Canarias un hipotético Gobierno central conformado por PP y Vox porque habrá una «ofensiva muy dura» contra los intereses de los nacionalismos y la periferia. Para el presidente de Canarias, esto supondría «lidiar» con un modelo político que abogaría por las recentralización de competencias si bien ha precisado que no ve la legislatura «agotada». Para Clavijo, el Gobierno central «está débil y dando las últimas bocanadas» y cara al futuro cree que el Gobierno que le «viene bien» a las islas es el que «dependa de los votos» de los diputados de Coalición Canaria (CC). En ese sentido ha dicho que mira con «envidia» a Euskadi porque dispone de 11 diputados nacionalistas en el Congreso cuando Canarias solo tiene uno por lo que hace «autocrítica» de por qué su partido no tiene más apoyo electoral en los comicios nacionales. El presidente canario ha reconocido que los gobiernos en los que hay mayor pluralidad en las Cortes y necesitan apoyos nacionalistas son «más propensos» a atender las «legítimas reivindicaciones» de los territorios nacionalistas. Ha puesto como ejemplo como gracias a esas relaciones se obtienen para Canarias planes de empleo, el convenio de carreteras o incluso la bonificación del 60% en el IRPF para La Palma a raíz de la erupción volcánica, si bien ha reconocido que en este caso concreto el Gobierno se «hace el remolón». El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha respondido a las palabras del presidente canario asegurando que «no es creíble» que el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, diga que Vox es una formación «fascista» cuando su partido, Coalición Canaria, pacta con ellos en los ayuntamientos de Arona , Teguise y Granadilla . Frente a ello aseguró que su partido se mantiene firme en su compromiso: «Nunca gobernaremos con Vox en Canarias. Somos coherentes y lo cumplimos». Torres subrayó también que los problemas reales de la sociedad canaria «no se resuelven con propaganda ni con anuncios vacíos , sino con políticas públicas eficaces, recursos y decisiones valientes». En ese sentido, reclamó al Gobierno de Coalición Canaria (CC) y Partido Popular (PP) que ejerza sus competencias «con coherencia y responsabilidad» en lugar de «decir una cosa y hacer lo contrario».
El acusado de asesinar al activista conservador ha sido identificado como Tyler Robinson, reside en Utah, tiene 22 años de edad y ha tenido relación con las armas desde temprana edad. Leer
"Lo hemos hecho desde el principio y lo vamos a seguir haciendo", asegura
El caso de la niña de Elche que espera a que un juez decida si tiene que estudiar en valenciano o en castellano por el desacuerdo de sus progenitores, que están separados, ha desatado las críticas de las dos federaciones de asociaciones de padres y madres de alumnos de la provincia. Y ya no solo por el hecho de que hayan pasado más de siete meses sin que se resuelva un problema generado el pasado curso. También coinciden en que debería de haber prevalecido el interés de la niña, de tan solo seis años de edad, algo que no ha ocurrido así porque ha sido colocada en una clase de castellano hasta que el juzgado diga si tiene razón la madre, que votó por el valenciano, la lengua que ha estudiado durante tres cursos, o la tiene el padre, que se decantó por el español.
Al reconocer los hechos, el acusado ha alcanzado un acuerdo de conformidad con el fiscal para conseguir una reducción en la condena
La voz de alarma la dio otra víctima que habría sufrido abusos por parte de un amigo del vigilante Una exinterna denuncia las condiciones del centro de menores de Hortaleza: “La vida allí dentro era un infierno”
La víctima, de 60 años y ganadero en Cuevas del Agua, fue presuntamente agredida por dos desconocidos a la salida de su domicilio
Relacionado con las armas desde la infancia, había mostrado su antipatía hacia Charlie Kirk
Tòquio és una ciutat vibrant, tecnològica, plena de neons i de moviment. Tanmateix, rere aquesta façana de modernitat s'amaga una societat profundament solitària. El Japó arrossega des de fa anys un problema d'aïllament social, amb joves cada vegada més replegats en si mateixos i amb dificultats per establir relacions afectives. Davant d'aquesta realitat, ha sorgit un fenomen tan curiós com controvertit: contractar una noia de companyia que actua com la teva parella durant tot un dia . El servei no s'assembla al que molts imaginarien. No es tracta de prostitució ni de trobades íntimes, sinó de pura companyia . Els clients paguen per sentir-se com si tinguessin una xicota real: passejar junts pels carrers de Tòquio, anar de compres, sopar en un restaurant, jugar en una sala de recreatius o simplement xerrar. Tot depèn de la fantasia que es vulgui viure. Això sí, el tracte inclou una condició molt clara: el client ha de pagar tots els capricis que l'acompanyanta desitgi , des d'un sushi de luxe fins a una tarda de karaoke. Un servei que està en auge i contracten infinitat d'influencers per mostrar com és la vida dels japonesos Molts influencers han popularitzat aquest servei en mostrar-ho a les seves xarxes socials. En vídeos que ja són virals, se'ls pot veure vivint l'experiència amb noies que somriuen, riuen, trien restaurants cars i gaudeixen d'un dia de somni a costa d'un client que paga la factura. El preu final, com era d'esperar, no és gens barat: un autèntic luxe a l'abast de pocs , encara que cada vegada més demandat. Per als japonesos, poc donats a l'extroversió, aquesta fórmula s'ha convertit en una via ràpida per experimentar el que seria una relació sense compromisos ni complicacions. Una xicota de lloguer que desapareix al final del dia sense retrets ni exigències emocionals. La solitud es combat amb diners, encara que sigui només durant unes hores. Aquest fenomen revela molt sobre la societat japonesa actual: la por de la intimitat, la pressió social i la necessitat d'aparentar una vida perfecta en xarxes. Contractar companyia s'ha tornat una solució a la carta. El problema és que el client, després de pagar una fortuna, torna a casa sol. I potser, més buit que abans.
El asesinato de Charlie Kirk, conocido comentarista estadounidense afín a Donald Trump, ha sacudido al mundo entero en un debate sobre las armas y la violencia política. Desde el plano español, la reflexión que más ha dado de qué hablar fue la esgrimida este jueves por el secretario general del Partido Popular, Miguel Tellado, en redes sociales; una reflexión que ha obtenido réplicas de otras personalidades reconocidas, siendo la de Consuelo Ordóñez la más compartida en las últimas horas. Tellado se preguntó que pasaría en nuestro país "si una persona de ultraderecha asesinara a tiros a un activista de izquierdas" y, como segunda cuestión, también planteó qué sucedería "si un ciudadano español de pie blanca asesinara a una mujer de procedencia extranjera y otro color de piel". Asimismo, añadió que en democracia "la violencia no tiene cabida" y que el silencio ante estos terribles actos "prenden la llama de la crispación y la polarización". La presidenta del Colectivo de Víctimas de Terrorismo ha contestado a través de X al 'número 2' de Alberto Núñez Feijóo por el debate que inició en esta plataforma: "Mira Miguel, en nuestro país ya ha pasado y en unas cuantas ocasiones, yo los recuerdo a todos en sus aniversarios", ha comenzado reprochando Ordóñez. Mira Miguel en nuestro país ya ha pasado y en unas cuantas ocasiones, yo los recuerdo a todos en sus aniversarios. Por ponerte solo dos ejemplos, esto es lo que pasó con ellos en nuestro país, impunidad y más impunidad https://t.co/VkfCLI2NpT — Consuelo Ordóñez (@ConsuorF) September 11, 2025 En este punto, Ordóñez ha situado dos casos que ejemplifican que la reflexión de Tellado ya se ha producido: "Esto es lo que pasó con ellos, impunidad y más impunidad", ha lamentado. En estos términos, ha introducido el asesinado de Yolanda González quien, en 1980, el BVE (Batallón Vasco Español, grupo terrorista ultraderechista) la "secuestró, torturó y asesinó atrozmente" a la estudiante, también miembro del PST. A su vez, ha proseguido con el asesinato de Vicente Cuervo, activista y anarquista, también en 1980 un ultra de extrema derecha vinculado al sindicato FNT -afín a Fuerza Nueva (FN)- acabó con su vida en el barrio de Vallecas con un disparo. Un asesinato que se produjo tan sólo unos días después del cometido contra Yolanda González. 2. Vicente Cuervo: https://t.co/3kJW74hnQ0 — Consuelo Ordóñez (@ConsuorF) September 11, 2025 A ambos ejemplos cabe sumar un tercero: Carlos Palomino. Tal y como recuerda la hemeroteca del PP, en 2007, un hecho de similares características aconteció en Madrid: el ultraderechista Josué Estébanez acabó con la vida del joven en el Metro de Legazpi asestándole una puñalada mortal. Entonces, desde el plano político, el PP de Esperanza Aguirre en la Asamblea regional no apoyó el texto de condena impulsado por la oposición sobre este acto violento de extrema derecha. Una postura que se viene repitiendo más cercano al tiempo actual, debido a que en septiembre de 2024, tanto Vox como PP en la Cámara de Vallecas rechazaron que se crease...