Natalia Velarde, la dibujante de cómic que convierte la muerte y el dolor en un tsunami visual y emocional

Natalia Velarde, la dibujante de cómic que convierte la muerte y el dolor en un tsunami visual y emocional

"Pensé en lo que más miedo me daba del mundo. Y que ese miedo se cumpliera. Pensé en la esperanza, el miedo a la muerte y en la culpa", confiesa Natalia Velarde sobre el embrión de una historia que llevaba años rondándola. "En aquel momento aún no había muerte. Sí el miedo a que llegara, pero sin pensar en enfrentarme al día después", continúa. Luego llegó. Su perro Tapón llevaba 17 años con ella y estaba al final de su vida, "con muchos achaques". "No quería hablar de qué hacer, todo me parecía horrible. No es lo que quieres para un ser querido, solo quieres tenerlo lo más cerca posible. En aquel momento mi pareja y yo pasábamos un momento de insestabilidad económica y no sabíamos cómo afrontarlo. Me fui a mi habitación y lloré. Entonces supe qué quería que fuese este libro: un lugar donde guardar a Tapón, donde volver a verle, donde él estuviera conmigo. Es un mundo de fantasía que nos ayuda a continuar. Fue duro. Duele. Debes aprender a vivir con ese dolor. El dolor tiene una parte positiva: no te deja olvidar las cosas que realmente han valido la pena. Todos hemos perdido a alguien o vamos a pasar por ello. Le debemos sinceridad al horror, aunque no sé si somos lo suficientemente fuertes". Y ese dolor tan íntimo, extrapolable a toda pérdida, a todo duelo, lo transformó y lo moldeó en ‘Encías quemadas’ (Reservoir Books), el explosivo, sorprendente, visceral y enorme primer cómic largo de esta venelozana afincada en Madrid desde 2005. Un tsunami visual y emocional del que al lector le es imposible salir indemne.

Natalia Velarde, la dibujante de cómic que convierte la muerte y el dolor en un tsunami visual y emocional

Natalia Velarde, la dibujante de cómic que convierte la muerte y el dolor en un tsunami visual y emocional

"Pensé en lo que más miedo me daba del mundo. Y que ese miedo se cumpliera. Pensé en la esperanza, el miedo a la muerte y en la culpa", confiesa Natalia Velarde sobre el embrión de una historia que llevaba años rondándola. "En aquel momento aún no había muerte. Sí el miedo a que llegara, pero sin pensar en enfrentarme al día después", continúa. Luego llegó. Su perro Tapón llevaba 17 años con ella y estaba al final de su vida, "con muchos achaques". "No quería hablar de qué hacer, todo me parecía horrible. No es lo que quieres para un ser querido, solo quieres tenerlo lo más cerca posible. En aquel momento mi pareja y yo pasábamos un momento de insestabilidad económica y no sabíamos cómo afrontarlo. Me fui a mi habitación y lloré. Entonces supe qué quería que fuese este libro: un lugar donde guardar a Tapón, donde volver a verle, donde él estuviera conmigo. Es un mundo de fantasía que nos ayuda a continuar. Fue duro. Duele. Debes aprender a vivir con ese dolor. El dolor tiene una parte positiva: no te deja olvidar las cosas que realmente han valido la pena. Todos hemos perdido a alguien o vamos a pasar por ello. Le debemos sinceridad al horror, aunque no sé si somos lo suficientemente fuertes". Y ese dolor tan íntimo, extrapolable a toda pérdida, a todo duelo, lo transformó y lo moldeó en ‘Encías quemadas’ (Reservoir Books), el explosivo, sorprendente, visceral y enorme primer cómic largo de esta venelozana afincada en Madrid desde 2005. Un tsunami visual y emocional del que al lector le es imposible salir indemne.

Natalia Velarde, la dibujante de cómic que convierte la muerte y el dolor en un tsunami visual y emocional

Natalia Velarde, la dibujante de cómic que convierte la muerte y el dolor en un tsunami visual y emocional

"Pensé en lo que más miedo me daba del mundo. Y que ese miedo se cumpliera. Pensé en la esperanza, el miedo a la muerte y en la culpa", confiesa Natalia Velarde sobre el embrión de una historia que llevaba años rondándola. "En aquel momento aún no había muerte. Sí el miedo a que llegara, pero sin pensar en enfrentarme al día después", continúa. Luego llegó. Su perro Tapón llevaba 17 años con ella y estaba al final de su vida, "con muchos achaques". "No quería hablar de qué hacer, todo me parecía horrible. No es lo que quieres para un ser querido, solo quieres tenerlo lo más cerca posible. En aquel momento mi pareja y yo pasábamos un momento de insestabilidad económica y no sabíamos cómo afrontarlo. Me fui a mi habitación y lloré. Entonces supe qué quería que fuese este libro: un lugar donde guardar a Tapón, donde volver a verle, donde él estuviera conmigo. Es un mundo de fantasía que nos ayuda a continuar. Fue duro. Duele. Debes aprender a vivir con ese dolor. El dolor tiene una parte positiva: no te deja olvidar las cosas que realmente han valido la pena. Todos hemos perdido a alguien o vamos a pasar por ello. Le debemos sinceridad al horror, aunque no sé si somos lo suficientemente fuertes". Y ese dolor tan íntimo, extrapolable a toda pérdida, a todo duelo, lo transformó y lo moldeó en ‘Encías quemadas’ (Reservoir Books), el explosivo, sorprendente, visceral y enorme primer cómic largo de esta venelozana afincada en Madrid desde 2005. Un tsunami visual y emocional del que al lector le es imposible salir indemne.

Natalia Velarde, la dibujante de cómic que convierte la muerte y el dolor en un tsunami visual y emocional

Natalia Velarde, la dibujante de cómic que convierte la muerte y el dolor en un tsunami visual y emocional

"Pensé en lo que más miedo me daba del mundo. Y que ese miedo se cumpliera. Pensé en la esperanza, el miedo a la muerte y en la culpa", confiesa Natalia Velarde sobre el embrión de una historia que llevaba años rondándola. "En aquel momento aún no había muerte. Sí el miedo a que llegara, pero sin pensar en enfrentarme al día después", continúa. Luego llegó. Su perro Tapón llevaba 17 años con ella y estaba al final de su vida, "con muchos achaques". "No quería hablar de qué hacer, todo me parecía horrible. No es lo que quieres para un ser querido, solo quieres tenerlo lo más cerca posible. En aquel momento mi pareja y yo pasábamos un momento de insestabilidad económica y no sabíamos cómo afrontarlo. Me fui a mi habitación y lloré. Entonces supe qué quería que fuese este libro: un lugar donde guardar a Tapón, donde volver a verle, donde él estuviera conmigo. Es un mundo de fantasía que nos ayuda a continuar. Fue duro. Duele. Debes aprender a vivir con ese dolor. El dolor tiene una parte positiva: no te deja olvidar las cosas que realmente han valido la pena. Todos hemos perdido a alguien o vamos a pasar por ello. Le debemos sinceridad al horror, aunque no sé si somos lo suficientemente fuertes". Y ese dolor tan íntimo, extrapolable a toda pérdida, a todo duelo, lo transformó y lo moldeó en ‘Encías quemadas’ (Reservoir Books), el explosivo, sorprendente, visceral y enorme primer cómic largo de esta venelozana afincada en Madrid desde 2005. Un tsunami visual y emocional del que al lector le es imposible salir indemne.

La llei antitabac passa el primer tall entre crítiques: on quedarà prohibit fumar?

La llei antitabac passa el primer tall entre crítiques: on quedarà prohibit fumar?

La llei antitabac passa el primer tall entre crítiques , bé per insuficient bé per excessiva . El Consell de Ministres té previst aprovar aquest dimarts l'avantprojecte de la llei, que amplia els espais on es prohibeix fumar i equipara les cigarretes electròniques a les convencionals. Ara bé, finalment no inclou l'empaquetatge neutre per manca d'acord en el govern de coalició. Així doncs, on quedarà prohibit fumar ? I com queda la nova llei, de moment, a l'espera de la tramitació parlamentària? El text final de l'avantprojecte de la futura llei antitabac defineix nous espais lliures de fum o amplia els existents , de manera que es prohibeix el tabac en espais com terrasses d'hostaleria , marquesines d'autobusos , els campus universitaris , els patis d'instituts , sales de festa exteriors , piscines , instal·lacions esportives i vehicles d'ús laboral . Així mateix, s'estableix a més un perímetre de seguretat de quinze metres lineals al voltant de les zones protegides —com ara instal·lacions sanitàries, centres educatius i esportius, i parcs infantils—, on tampoc no es podrà consumir tabac ni productes relacionats. A més, equipara la regulació de cigarretes electròniques i tabac escalfat a la del tabac tradicional, de manera que es prohibeix vapejar en els mateixos espais que fumar. Ni empaquetatge neutre ni fiscalitat Malgrat tot, l'empaquetatge neutre ha quedat exclòs de la llei per manca d'acord. Es tracta de l'eliminació als paquets dels logotips, dels colors, de les imatges i de la informació promocional, per deixar-hi exclusivament les advertències de salut i altra informació necessària legalment (components tòxics i impostos), així com les marques —però impreses en lletres de font, mida i posició regulades. Es tracta d'una mesura àmpliament reivindicada per les organitzacions de la lluita contra el tabaquisme, però que no ha obtingut prou acord entre els socis del govern espanyol. El Ministeri de Sanitat, dirigit per Mónica García, ha deixat oberta la porta a la inclusió d'aquesta mesura en la tramitació parlamentària. En aquesta línia, tampoc es recollirà l'increment del preu mitjançant l'augment de la fiscalitat , una qüestió en la qual fa mesos que Sanitat negocia amb el Ministeri d'Hisenda. Tanmateix, aquest punt mai no va arribar a estar plasmat en cap esborrany. Les organitzacions de la lluita contra el tabaquisme han lamentat profundament l'exclusió de l'empaquetatge neutre i de l'increment del preu, per la seva eficàcia demostrada per reduir la prevalença. Tant el Comitè Nacional per a la Prevenció del Tabaquisme (CNPT) com la plataforma Nofumadores.org han criticat que el govern espanyol hagi cedit a les pressions de la indústria , i que el Ministeri de Sanitat hagi desistit de totes dues mesures. Segueix ElNacional.cat a WhatsApp , hi trobaràs tota l'actualitat, en un clic!

Una biblioteca-hotel en la capital de los libros de Teruel

Una biblioteca-hotel en la capital de los libros de Teruel

Cristina Teruel, compañera de Más de uno Teruel, que nos ha informado este martes de que la capital mundial de los libros se encuentra en Teruel, se trata de un pequeño pueblo que precisamente se llama Libros y para colmo, no tiene biblioteca. Sin embargo, una vecina del pueblo, Maribel Medina, ha querido acabar con esta contradicción e inaugurar una biblioteca-hotel. Como su nombre indica, se trataría de una biblioteca en la que podrá acoger huéspedes con  hasta 20 habitaciones, los planos ya están diseñados y ha reunido más de 16.000 libros para ofrecer en ella.

Harry demana al seu pare, Carles III, que es disculpi amb Meghan Markle

Harry demana al seu pare, Carles III, que es disculpi amb Meghan Markle

La tornada del príncep Harry al Regne Unit no ha estat l'esperat retrobament familiar que molts somiaven. Lluny de gestos d'acostament o mostres d'unitat, el duc de Sussex ha arribat amb una llista d'exigències que amenaça de dinamitar els delicats equilibris interns de la Família Reial britànica. Entre elles, la més explosiva: Carles III ha de demanar perdó a Meghan Markle pels atacs i comentaris rebuts dins del cercle real. Lluny de ser un caprici passatger, Harry considera que la reconciliació només serà possible si la seva esposa rep un reconeixement formal i es posa fi als anys de fredor i crítiques que, segons ell, han marcat la seva vida des que va entrar a la Casa Windsor. Una jugada arriscada que ha deixat a la Corona a punt d'una nova tempesta institucional. Harry contra el Palau: les exigències que escandalitzen el Regne Unit El duc no només demana un gest simbòlic del seu pare. D'acord amb fonts properes, Harry exigeix que Meghan sigui tractada amb honors de "Sa Altesa Reial", la qual cosa inclouria reverències i protocols que la parella va perdre després de renunciar als seus deures reals . Un moviment que ha causat indignació als sectors més conservadors de la monarquia i que, inevitablement, ha revifat la tensió amb el príncep Guillem, cada vegada més incòmode amb les maniobres del seu germà. Però la pressió no acaba allà. Harry hauria sol·licitat un control absolut sobre la premsa durant qualsevol trobada amb el seu pare. És a dir, res de fotògrafs espontanis, filtracions des del palau o titulars incòmodes durant la seva estança a Londres amb motiu del lliurament dels premis WellChild. Carles III entre l'espasa i la paret: la reconciliació té preu El rei Carles III, que encara enfronta les seqüeles de la seva lluita contra el càncer, es troba atrapat en un dilema . D'una banda, desitja apropar-se al seu fill menor; per un altre, sap que cedir a tals condicions podria interpretar-se com una humiliació davant l'opinió pública britànica. "Harry ofereix la reconciliació, però a un preu. I aquest preu inclou que tota la família reial s'inclini davant de Meghan", asseguren pròxims al monarca. La data de la possible reunió no ajuda a calmar els ànims: coincideix amb el tercer aniversari de la mort de la reina Isabel II, una figura venerada que encara representa la unitat del país. Serà un acte d'homenatge a la difunta sobirana o l'escenari d'un nou escàndol que divideixi encara més als Windsor? Mentrestant, Meghan roman a Montecito, Califòrnia, allunyada de la tensió i amb la tranquil·litat de saber que Harry la defensa amb dents i ungles . Per a ella, el gest d'exigir disculpes és la prova definitiva que el seu espòs manté la lleialtat cap a ella per sobre de qualsevol protocol real. Tanmateix, els experts no són tan optimistes. El biògraf Tom Bower assegura que la desconfiança cap a Harry en el palau és absoluta, especialment després de la publicació de "Spare", el seu explosiu llibre de memòries. Allà, les crítiques cap a la seva família van deixar ferides profundes i, segons fonts reals, gairebé impossibles de tancar. La realitat és que el príncep enfronta un repte monumental: convèncer el seu pare que l'única sortida passa per reconèixer els errors contra Meghan. Però Carles, fidel al seu caràcter obstinat, difícilment acceptarà que la Corona es disculpi davant dels qui van decidir trencar amb ella.

Los ‘burros bomberos’ de Doñana: un arma natural contra los incendios que la Junta de Andalucía desatiende

Los ‘burros bomberos’ de Doñana: un arma natural contra los incendios que la Junta de Andalucía desatiende

La Asociación El Burrito Feliz es una ONG andaluza que se centra en el cuidado y divulgación de estos animales entre la población, organizando múltiples actividades medioambientales con el burro como protagonista. Sin embargo, una de las secciones más conocidas y valoradas en estos momentos es su batallón de ‘burros bomberos’, un grupo de 18 ejemplares que se dedican a desbrozar cortafuegos en el entorno del Parque Nacional de Doñana, realizando así una labor de prevención para evitar incendios como los que están asolando el país.

Los ‘burros bomberos’ de Doñana: un arma natural contra los incendios que la Junta de Andalucía desatiende

Los ‘burros bomberos’ de Doñana: un arma natural contra los incendios que la Junta de Andalucía desatiende

La Asociación El Burrito Feliz es una ONG andaluza que se centra en el cuidado y divulgación de estos animales entre la población, organizando múltiples actividades medioambientales con el burro como protagonista. Sin embargo, una de las secciones más conocidas y valoradas en estos momentos es su batallón de ‘burros bomberos’, un grupo de 18 ejemplares que se dedican a desbrozar cortafuegos en el entorno del Parque Nacional de Doñana, realizando así una labor de prevención para evitar incendios como los que están asolando el país.

Los ‘burros bomberos’ de Doñana: un arma natural contra los incendios que la Junta de Andalucía desatiende

Los ‘burros bomberos’ de Doñana: un arma natural contra los incendios que la Junta de Andalucía desatiende

La Asociación El Burrito Feliz es una ONG andaluza que se centra en el cuidado y divulgación de estos animales entre la población, organizando múltiples actividades medioambientales con el burro como protagonista. Sin embargo, una de las secciones más conocidas y valoradas en estos momentos es su batallón de ‘burros bomberos’, un grupo de 18 ejemplares que se dedican a desbrozar cortafuegos en el entorno del Parque Nacional de Doñana, realizando así una labor de prevención para evitar incendios como los que están asolando el país.

Los ‘burros bomberos’ de Doñana: un arma natural contra los incendios que la Junta de Andalucía desatiende

Los ‘burros bomberos’ de Doñana: un arma natural contra los incendios que la Junta de Andalucía desatiende

La Asociación El Burrito Feliz es una ONG andaluza que se centra en el cuidado y divulgación de estos animales entre la población, organizando múltiples actividades medioambientales con el burro como protagonista. Sin embargo, una de las secciones más conocidas y valoradas en estos momentos es su batallón de ‘burros bomberos’, un grupo de 18 ejemplares que se dedican a desbrozar cortafuegos en el entorno del Parque Nacional de Doñana, realizando así una labor de prevención para evitar incendios como los que están asolando el país.