Infidelidad sexual y emocional: cuál duele más y cómo se superan

Infidelidad sexual y emocional: cuál duele más y cómo se superan

La 'kiss-cam' de la banda Coldplay ha roto el secreto de Andy Byron y Kristin Cabot, CEO de Astronomer de inteligencia artificial y jefa de recursos humanos de esa empresa, respectivamente. Miles de personas esperaban ilusionadas ser las seleccionadas para gozar de unos minutos de fama en esa pantalla gigante durante el concierto, pero ellos no. Gracias a un vídeo en las redes sociales, han sido identificados y esta infidelidad -él está casado- ha quedado destapada para siempre. Hasta el momento es toda una incógnita el tiempo que llevan juntos. ¿Qué otros planes hacían? ¿Tenían encuentros sexuales y están enamorados? Lourdes Gjivoje, sexóloga experta en relaciones de pareja y crecimiento personal, señala que aunque se tiene la creencia de que una infidelidad es « acostarse o tener una aventura » con otra persona que no es la pareja, hoy en día esta visión ha cambiado mucho. «Una infidelidad se asemeja más a una deslealtad hacia la pareja dentro de un acuerdo previo para ambos. Si en una pareja ambos acuerdan dónde están los límites y son estos los que se rompen, ahí es donde existe infidelidad, porque no estás siendo fiel a un acuerdo que has pactado con tu pareja previamente», aclara la experta. Por tanto, para cada persona, o incluso pareja, una infidelidad puede suponer cosas completamente diferentes, desde unas miradas, un beso, o un encuentro sexual. Por ello, es fundamental definir esos límites desde el principio y reconocer que la traición ocurre cuando alguno de los dos los transgrede. Lidia Alvarado, psicóloga experta en relaciones amorosas, lo define de la misma forma: «Una infidelidad está mal vista porque es la ruptura de un pacto que haces con tu pareja, y si ese pacto se rompe te sientes traicionado. Esa traición acaba con la confianza que se había construído». Y hay muchos tipos de infidelidad , no solo la sexual, que parece ser la que más nos duele. Volviendo a la definición de deslealtad en la relación, esta puede ser simplemente mantener una conversación -pongamos que subidita de tono- con otra persona por redes sociales. Porque sí, aunque Instagram, Tik Tok, Facebook o Twitter nos facilitan la vida, también puede empeorárnosla... Las redes sociales o el fácil acceso a plataformas de citas han influido en ello, pues hay mayor inmediatez y más variedad donde elegir . La sencillez de mandar un par de mensajes a través de una pantalla hace que nos sintamos menos avergonzados de lo que hacemos y decimos. Y la mayoría de las deslealtades comienzan de esta forma. No es fácil contabilizar los tipos de infidelidades ya que hay tantas como límites se ponen en la relación. Sin embargo, siempre se hace mención a dos: la emocional y la sexual, por generalizarlo de alguna forma. Lourdes Gjivoje dice que «dependerá de lo que cada persona considere infidelidad», ya que dependiendo del límite, pueden existir también infidelidades pasivas, que son aquellas que no llegan a hacer nada pero hay intención o una traición virtual, donde no llega a haber contacto físico pero sí hay intercambio de mensajes emocionales o sexuales. ¿Cuál de ellas duele más? Aunque no hay una respuesta clara para ello, una se presenta como más dolorosa que otra. La psicóloga Gjivoje indica que esto precisa de la experiencia de cada persona y a quién le preguntes: «Desde mi perspectiva y experiencia, siempre que una persona esté involucrada emocionalmente en una relación, una infidelidad que conlleve haber creado un vínculo con otra persona será más doloroso. Al final, somos seres y animales sexuales, pueden existir momentos en los que una persona pueda o quiera acostarse con otra pero que no signifique nada más que lo puramente animal o instintivo». Sin embargo, la experta señala que «un vínculo emocional no se logra fácilmente con todas las personas». «Algo sexual puede surgir de una noche, un acto que termina en el momento y jamás vuelve a ocurrir. Si hablamos de lo emocional, requiere de algo que se ha formado con el tiempo, en repetidas ocasiones, aunque no haya habido contacto físico, pero que involucra el tiempo y la energía de ambas personas», dice. Hay infidelidades premeditadas y otras que parecen surgir de última hora. Lara Ferreiro, psicóloga experta en relaciones, apunta que antes de una infidelidad se tienen en cuenta la culpa y las ventajas que tendrá al engañar a la pareja : «En el caso de las mujeres, tardan menos en pensarlo pero más en hacerlo, y los hombres al revés». En general, es algo meditado, que incluso algunos suelen plantearse durante meses. «Hay que saber que en la primera infidelidad es cuando se tiene más culpa, pero después se normaliza, pues la figura del amante es todo refuerzo positivo, porque los problemas ya los tienes en casa y eso puede generar mucho enganche», comenta Ferreiro. Cuando la infidelidad se descubre, superarla es un proceso que se elabora despacio y atraviesa diferentes etapas: desde negar lo sucedido, rabia o ira, pena o tristeza, hasta aceptar y superar la traición . «Cada fase tiene un gran impacto en la persona independientemente del tipo de aventura que se descubra», recuerda Silvia Sanz, sexóloga y psicóloga experta en relaciones. Además, provoca diferentes reacciones, como no dejar de pensar en lo sucedido, interfiriendo en la concentración de cualquier actividad: «Solo se busca encontrar una explicación que pueda aclarar, hacer entender o calmar el sentimiento de dolor , indagando y llenando cada encuentro con la pareja de preguntas para poder comprender lo sucedido o para recuperar la seguridad que se pierde tras el engaño». Pero no solo eso, parece ser también que produce dudas en uno mismo, sobre la relación y la propia aventura: '¿era mentira nuestra relación?', '¿me quería realmente?', '¿era infiel desde el inicio?'».

Etapa 19 Tour de Francia hoy: recorrido, perfil, horario y dónde ver online y televisión

Etapa 19 Tour de Francia hoy: recorrido, perfil, horario y dónde ver online y televisión

El Tour de Francia está en su 112ª edición y el final de la carrera regresa a París tras su ausencia en la edición de 2024. Del 5 hasta el 27 de julio tendremos la oportunidad de ver a las grandes figuras del ciclismo, desde Tadej Pogacar a Jonas Vingegaard, y desde luego a los españoles Enric Mas, Ion Izagirre, Alex Aranburu, Carlos Rodríguez o Marc Soler. El recorrido consta de siete etapas llanas, seis de media montaña, seis de montaña (de las que cinco tendrán final en alto) y dos contrarrelojes individuales. El programa tiene ascensiones o cumbres del Macizo Central, los Pirineos, los Alpes y el Jura. El Col de la Loze (2.304 m) será el techo del Tour 2025. La ascensión se realizará por primera vez por su flanco oriental, del lado de Courchevel y el desnivel positivo total del Tour de Francia 2025 será de 52.500 metros. Ya se completaron los dos días de descanso (el martes 15 y el lunes 21 de julio). Y en total estarán en juego 2,3 millones de euros para los equipos y los corredores, incluidos 500.000 euros para el ganador de la clasificación general individual final. La decimonovena etapa del Tour de Francia promete ser una de las jornadas más decisivas de esta edición, a pesar de su corta distancia que se ha visto reducida aún más por un brote de enfermedad bovina. El recorrido concentra una dureza extrema gracias a sus 4.550 metros de desnivel acumulado. La presencia de cinco puertos de montaña, dos de ellos catalogados como de categoría especial, convierte esta etapa en una auténtica prueba de resistencia que podría redefinir la clasificación general. El día comienza sin tregua. Desde los primeros kilómetros, los ciclistas se enfrentarán a la Côte d'Héry-sur-Ugine (segunda categoría), un puerto que servirá de calentamiento. La etapa no pasará finalmente por Col des Saisies debido a un brote de dermatosis nodular contagiosa detectado en un rebaño de vacas. «El descubrimiento de un brote de dermatosis nodular contagiosa en un rebaño situado en el Col des Saisies ha obligado a sacrificar a los animales. Ante la angustia de los ganaderos afectados y para preservar la serenidad de la carrera, se ha decidido, de acuerdo con las autoridades, modificar el recorrido de la 19ª etapa Albertville-La Plagne y no atravesar el Col des Saisies», anunció ASO, empresa organizadora del Tour. Así, la etapa cubrirá solo 95 kilómetros en lugar de los 129,9 previstos. El plato fuerte llega con el Col du Pré, una de las subidas más temidas del día. Con sus 13,7 kilómetros al 6,4%, esta ascensión de categoría especial puede seleccionar el grupo de favoritos antes siquiera de alcanzar la mitad del recorrido. Desde su cima, sin apenas descanso, se enlaza directamente con el Cormet de Roselend, que aunque de menor entidad, podría hacer aún más daño por el esfuerzo acumulado. Tras el descenso, el destino final de los escaladores es el Col de la Plagne, una subida larga y constante de 19,1 kilómetros al 7,2%. Esta cima, que regresa al Tour tras más de 20 años de ausencia, se presenta como el último gran escenario para los ataques entre los aspirantes al maillot amarillo. La decimonovena etapa del Tour de Francia 2025 arrancará a las 13.30 y se espera que concluya sobre las 17.20. La jornada podrá seguirse en directo. Eurosport emite todas las etapas en directo a través de sus canales por televisión y la plataforma streaming Max . También se podrá seguir la señal de televisión a través de LaLiga+ y EITB. Y recuerda que puedes seguir toda la información del Tour también en abc.es.

Francis Montesinos y Miquel Nadal exaltan la bellleza del Castell de l´Olla

Francis Montesinos y Miquel Nadal exaltan la bellleza del Castell de l´Olla

Cuatro plumas de pavo entrelazadas que emergen desde el interior de una cenefa que representa al mar Mediterráneo, y que se elevan hacia la luna llena. Esta es la imagen que ha realizado el diseñador de moda y modisto Francis Montesinos para anunciar el Castell de l’Olla de este año que se disparará completamente desde el mar en la bahía de Altea a las doce de la noche del próximo 9 de agosto.

Forzaban accidentes en las rotondas para cobrar de los seguros: así ha caído una organización en Elche

Forzaban accidentes en las rotondas para cobrar de los seguros: así ha caído una organización en Elche

La Policía Nacional ha detenido en la localidad de Elche a trece personas, con edades comprendidas entre los 16 y los 74 años, por su presunta implicación en una organización criminal dedicada a provocar accidentes de tráfico para cobrar indemnizaciones fraudulentas. La investigación se inició tras un atestado recibido por parte de la Policía Local de Elche, en el que se alertaba de la existencia de al menos diez siniestros con indicios de haber sido provocados intencionadamente entre los años 2015 y 2024. Las actuaciones se iniciaron tras la recepción ante la Policía Nacional de un atestado elaborado por la Policía Local de Elche, cuyos agentes habían acumulado una serie de indicios, tras detectar un patrón común en numerosos accidentes de tráfico. Se pudo determinar que los siniestros habrían sido organizados por un grupo estructurado con el único fin de defraudar a compañías aseguradoras. Los integrantes del grupo circulaban por rotondas esperando que un vehículo abandonara la misma de forma incorrecta, momento en el que provocaban la colisión. Acto seguido, llamaban a la Policía Local para formalizar el parte y quedar reflejados como víctimas. Tras ello, acudían a centros médicos y de rehabilitación, donde exageraban las lesiones para alargar los tratamientos y aumentar las indemnizaciones. Posteriormente, un abogado, identificado como el autor intelectual de los hechos, denunciaba a la compañía aseguradora con el objetivo de acelerar los trámites judiciales y obtener el pago de las compensaciones, de las que se llevaba una comisión. Este abogado contaba con tres personas que actuaban como captadores, quienes además figuraban como conductores en varios de los siniestros. Estos captadores reclutaban familiares, amigos o conocidos para participar en los accidentes, Tras desaparecer el principal organizador en 2020 debido a varias reclamaciones judiciales, otros letrados comenzaron a colaborar con el grupo para continuar con las estafas. Agentes de la Policía Judicial de la Comisaría de Policía Nacional de Elche iniciaron una exhaustiva investigación relacionando a todos los involucrados de la trama y desgranando el reparto de tareas que realizaba cada uno. Se pudo corroborar que el principal líder, con conocimientos profesionales en derecho, era quien orquestaba la organización. Informaba al resto de cómo actuar en cada momento, sin importarle incluso que alguno de los colaboradores fuera menor de edad. Se tomaba especial interés en garantizar un número mínimo de personas por vehículo, lo cual incrementaba el valor de las indemnizaciones. Las detenciones se produjeron de forma inmediata. Los detenidos fueron arrestados en la propia localidad de Elche, llegando a localizar a trece de los dieciséis implicados. Entre los arrestados se encuentra un menor de  edad. Se prevé la detención del resto del grupo criminal en los próximos días, iniciando una segunda fase investigativa para la localización de delitos conexos. Las actuaciones han sido puestas en conocimiento del Juzgado de Instrucción de Guardia de Elche. Los detenidos están siendo investigados por los delitos de pertenencia a grupo criminal, estafa y falsedad documental.

Alcalá de Guadaíra abre la comisión de investigación por el accidente mortal en las obras de la Casa Ibarra

Alcalá de Guadaíra abre la comisión de investigación por el accidente mortal en las obras de la Casa Ibarra

El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra celebra este viernes 25 julio a las 10:00 horas la primera sesión de la comisión de investigación abierta tras el trágico accidente en las obras de la Casa Ibarra, que costó la vida a dos trabajadores. La comisión fue aprobada por el pleno y estará presidida por la concejala socialista Ana Isabel Jiménez, quien fue la responsable de Infraestructuras durante la ejecución del proyecto. El siniestro, ocurrido en el edificio que estaba siendo reforzado por la empresa Jocón Infraestructuras, puso en el foco la contratación, supervisión técnica y responsabilidad municipal en unas obras adjudicadas por licitación. La comisión analizará informes técnicos, decisiones políticas y procedimientos administrativos, con el objetivo de aclarar si se cometieron errores o negligencias. Durante el debate previo a esta sesión, el portavoz de Vox, Evacristo Téllez, insistió en que ya existían advertencias técnicas sobre el estado de la estructura, y que, pese a ello, el gobierno local no actuó con diligencia. También criticó que el Ayuntamiento hubiera preferido iniciar la comisión ahora, en lugar de asumir desde el principio que pudo haber fallos en el procedimiento. “Si se detecta que hubo malas praxis, deben asumirse responsabilidades”, afirmó. Desde el Partido Popular, su portavoz Espá Díaz señaló que la ciudadanía “necesita saber qué ha fallado y por qué dos personas han perdido la vida en su puesto de trabajo”. Denunció además el “abandono del inmueble” durante años y pidió que se depuren responsabilidades políticas y técnicas. El equipo de gobierno, por su parte, defendió la legalidad del procedimiento. Recordó que Jicón Infraestructuras fue seleccionada en licitación abierta con los requisitos de capacidad y solvencia exigidos. También aclararon que se contrató a la empresa IDG7 Arquitectos como responsable del control de seguridad y salud, tanto en el diseño como durante la ejecución de la obra. El proyecto fue supervisado por técnicos externos que presentaron informes periódicos, según ha señalado el Ayuntamiento. En esta primera sesión se espera el análisis de estos contratos firmados por el Ayuntamiento, así como de los informes previos y posteriores al accidente, y el testimonio de los responsables municipales del área de Urbanismo e Infraestructuras. Desde el equipo de gobierno insisten en que “se cumplieron las normas de seguridad” y que el Ayuntamiento actuó en todo momento con “transparencia y rigor administrativo”. Sin embargo, tanto Vox como el PP coinciden en que es necesaria esta comisión “para aclarar si se pudo haber evitado la tragedia”. La comisión continuará sus trabajos en las próximas semanas, con comparecencias técnicas y políticas. El objetivo, según se ha expresado desde todos los grupos, es esclarecer responsabilidades y garantizar que no vuelva a repetirse una situación similar.

CCOO denuncia "el deterioro" de Correos y "las condiciones laborales" en Cádiz

CCOO denuncia "el deterioro" de Correos y "las condiciones laborales" en Cádiz

CCOO Correos en la provincia de Cádiz ha denunciado que, "debido a la falta de cobertura de ausencias durante las vacaciones, el servicio postal se encuentra al borde del colapso en toda la provincia". En este sentido, han explicado que en la capital gaditana, durante el mes de julio, apenas hay 27 carteros de 55; en Jerez, 39 de 79; en El Puerto de Santa María hay únicamente 11 de 30; en San Fernando, 11 de 34; y en Puerto Real, tan sólo cinco de 14. Por todo ello, el sindicato ha lamentado que la empresa "mantiene una política de contratación cero para no sustituir las ausencias de las vacaciones" y que "pretende que el personal restante asuma la totalidad de la carga de trabajo". Una práctica empresarial, han detallado, que tiene "consecuencias graves tanto para la plantilla como para para la ciudadanía de las poblaciones afectadas". No en vano, esta situación provoca que "quienes permanecen en los centros de trabajo asuman la totalidad de carga de trabajo; y que en reparto se extiendan los recorridos, con el consiguiente aumento del tiempo de exposición al calor extremo que se vive en la provincia, aumentando exponencialmente el riesgo de sufrir agotamiento e incluso golpes de calor". En paralelo, Comisiones Obreras ha asegurado que "la precarización de la plantilla en reparto y oficinas produce un inevitable deterioro del servicio que se presta", por lo que "miles de cartas, notificaciones, paquetes y todo tipo de envíos se quedan sin repartir, con el consecuente perjuicio y retrasos que ocasiona a las personas destinatarias de los envíos". Con este caldo de cultivo, el sindicato ha exigido "soluciones" a Correos que "inevitablemente pasan por contratar para cubrir de manera adecuada las ausencias por vacaciones como se ha hecho en años anteriores". Por último, CCOO ha advertido de que, de mantener la situación, no se descarta "la convocatoria de paros".

Oficial: el Córdoba CF rescinde el contrato de Jude Soonsup-Bell

Oficial: el Córdoba CF rescinde el contrato de Jude Soonsup-Bell

El atacante inglés Jude Soonsup-Bell ha puesto fin a su etapa como jugador del Córdoba CF al llegar a un acuerdo el club y el jugador para poner fin al contrato que unía a ambas partes. De esta forma, ha dejado la entidad tras apenas un año de vinculación. "Desde el club le deseamos mucho éxito en sus próximos desafíos profesionales", reza el escueto comunicado emitido a través de redes sociales, en el que se anuncia la baja del futbolista, que aún contaba con vinculación vigente hasta junio de 2026, más otro año prorrogable en función de objetivos.