
Una veintena de heridos en una explosión en un bar de Vallecas
Catorce personas han resultado heridas en la explosión en un bar de Vallecas. La detonación afectó a todo el bloque de viviendas.
Catorce personas han resultado heridas en la explosión en un bar de Vallecas. La detonación afectó a todo el bloque de viviendas.
María José González Peña , la concejal del PSOE de Arcos que está implicada en el presunto amaño de unas oposiciones a cambio de votos durante las elecciones municipales, ha presentado su baja como afiliada del Partido Socialista. La edil reacciona de esta manera tras las informaciones publicadas por ABC durante esta semana, que ha sacado a la luz las conversaciones entre su exasesor en su época en la delegación de Personal ( Luciano Muñoz ) con la beneficiaria, Manoli , a la que asegura una plaza como funcionaria en el Consistorio si siguen gobernando «estos», en alusión a la formación socialista. «A ver adónde echáis el votito. Habla con tu marido, tu madre, tus hermanas...». González está procesada junto a su antiguo asesor y jefe de la Policía Local, Luciano Muñoz, la funcionaria que consiguió su plaza en 2019, Manuela F. N, y el presidente del tribunal, Ricardo F. V. Los cuatro se encuentran cerca de sentarse en el banquillo por supuestos delitos de prevaricación y revelación de secretos, sin que el juez descarte otros tipos penales.
Rafael Lozano Jr. sigue bordando con mimbre de oro su nombre en la historia del boxeo español a pesar de solo tener 20 años. El púgil cordobés se ha colado en la final del Campeonato del Mundo de Boxeo celebrado en Liverpool en la categoría de –55 kilos. Tras una trepidante semifinal ante el irlandés Patsy Joyce que empezó perdiendo, Lozano finalmente pudo recomponerse y ganar el duelo por decisión dividida (3-2). Este hito es especial al ser la primera vez que un boxeador español logra pelear por el oro en un campeonato del mundo. El hijo del mítico Rafael Lozano comenzó su camino en el torneo internacional superando al francés Christopher Hippocrate en dieciseisavos. En este primer combate, el 'Balín' impuso desde el primer round un ritmo muy alto gracias a su gran juego de piernas , lo que dejó muy expuesto a su rival que tuvo que encajar muchos golpes directos en los dos primeros asaltos. Con el duelo controlado, el cordobés solo tuvo que jugar a la distancia para llevarse el envite por decisión unánime. Ya en octavos de final, Lozano tuvo que sudar algo más ante el italiano Tomasso Sciacca . Los primeros compases estuvieron protagonizados por un boxeo inteligente en el que ninguno de los púgiles quiso ceder ni un solo ápice en el ring, aunque Sciacca dio un paso atrás tras recibir un corte en el rostro en uno de los intercambios con el español. Tras esto, la balanza del combate estuvo mucho más decantada para un Rafael Lozano que mostró su superioridad al llevarse el combate, nuevamente, por decisión unánime. Estaba demostrando estar de dulce en la competición y ahora era el momento de confirmar las buenas sensaciones y asegurarse un metal en cuartos de final ante el mongol Bilguunsaikhan Kharkhuu. Lejos de ceder ante los nervios, en el primer asalto se vio una de las mejores versiones de un Lozano que se mostró velocísimo y letal para conectar golpes claros en el torso y en el rostro. Aunque todo estaba saliendo a pedir de boca, la estrategia de combate pudo verse truncada en el segundo round. El árbitro dictaminó la penalización de un punto para el cordobés por repetidos agarres a su adversario . Aunque esta decisión no gustó en su esquina, el 'Balín' demostró una entereza poco común a pesar de su juventud y optó por un estilo de combate más centrado en el contrataque para obtener un nuevo triunfo unánime . El asegurar un bronce era una gran gesta, pero el hambre de Rafael Lozano Jr no tiene límites y en la semifinal le esperaba el irlandés Patsy Joyce , una de las grandes sorpresas del torneo y una joya del panorama internacional que seguía haciendo historia a sus 19 años. Bajo la atenta mirada de su padre, el cordobés liberó la tensión acumulada en sus hombros y encaró con firmeza los primeros compases del combate. La gran envergadura del irlandés permitió que tuviese el control del primer round al medir perfectamente las distancias y conectar muchos más golpes, llevándose así el primer round al contar con el voto de cuatro jueces. Era hora de remar y se pudo ver una versión mucho más agresiva del cordobés , pero Patsy empezó a llevarse el combate a su terreno y jugó mucho más defensiva buscando abrazar a Lozano para parar el ritmo. Sin embargo, la pasividad del irlandés le costó muy cara y perdió el segundo asalto al contar con el apoyo de un único juez. Con todo por decidir, el peso de la historia no le pesó a un Rafael Lozano Jr que hizo gala de su velocidad endiablada para amedrentar a su rival. Un gran crochet de derechas fue una de las acciones más destacadas en un tercer asalto en el que poco pudo hacer su rival para evitar la derrota final por decisión dividida (3-2). Ahora, el cordobés peleara mañana por el oro ante el kazajo Makhmud Sabyrkhan que superó sin grandes problemas al chino Chuang Liu en la otra semifinal.
La Guardia Civil frustra el intento de boicot a la carrera Leer
La Vuelta 2025, amb manifestacions diàriament i diversos incidents, s'acabarà aquest diumenge a Madrid
Los detalles Dejar de fumar tiene beneficios para nuestra salud y nuestro bolsillo. Y es que, además de reducir "la probabilidad de tener un evento cardíaco al 50% en un año", puede suponer un ahorro de hasta 2.000 euros anuales.
El incidente se ha producido a falta de 18 kilómetros para terminar la penúltima etapa de la competición. Los corredores han podido esquivar la protesta. Más información: La Vuelta recorta en 5 km la etapa final de Madrid tras los altercados por las protestas contra el equipo israelí
Un grupo de manifestantes propalestinos ha tratado de interrumpir el paso de los corredores durante la penúltima etapa de la […]
La Vuelta a España ha conseguido salvar un posible contratiempo y mantener la prueba en marcha pese a tener que dar un rodeo y evitar la localidad de Cercedilla, donde estaba situado el sprint especial de esta 20ª etapa con final en la Bola del Mundo. En esa localidad de la sierra madrileña se estaba llevando a cabo una concentración contra la presencia del Israel en carrera que había invadido la calzada y pretendía cortar la prueba. La misma estaba liderada por las políticas Irene Montero y Ione Belarra. Sin embargo, la organización ha reaccionado a tiempo y ha decidido suspender el paso por dentro del pueblo para evitar problemas. La carrera si se ha visto afectada unos kilometros después, a falta de 16 para meta, cuando en una especie de rotonda un grupo de personas se ha sentado en medio de la carretera. No han podido pasar los coches, pero si lo han hecho los ciclistas por un espacio que los manifestantes dejaban libre. El problema, en forma de gran peligro, ha venido cuando estos viendo que su maniobra no surtía efecto se han movido para tapar ese hueco intentando frenar a los ciclistas, lo que ha provocado momentos de tensión. Al final, tras no tener éxito su protesta, han permitido el paso del resto de la caravana ciclista.
No fueron tumbas individuales ni piras funerarias, sino una fosa colectiva inesperada. Jóvenes guerreros enterrados con dagas, lanzas y armaduras contradicen los ritos de su tiempo. El hallazgo obliga a replantear lo que sabíamos del Imperio Romano y de cómo enfrentaba la muerte en plena frontera del Danubio.
De los más de medio millón de hombres que cruzaron el río Niemen en junio de 1812 con Napoleón al frente para invadir Rusia, solo unos miles regresaron con vida meses después. Al llegar a Moscú en septiembre, la Grande Armée se encontró con que las tropas rusas habían evacuado la ciudad y se habían retirado al interior del país, destruyendo los suministros. Aisladas ante la capital rusa en ruinas, las fuerzas napoleónicas iniciaron la difícil retirada a mediados de octubre, sin tiempo de eludir al implacable ' general invierno ' ruso, que junto al hambre y las enfermedades, se cobró unas 300.000 vidas. « Me equivoqué al no dejar Moscú una semana después de haber entrado », confesaría Napoléon al general Armand de Caulaincourt en el trineo que lo llevó de vuelta apresuradamente a París tras el intento de golpe de Estado del general Claude-François de Malet. Con temperaturas de hasta -30 grados, hambrientos y acosados por tropas rusas, cosacos y milicianos, los soldados retrocedieron a duras penas por caminos desolados. Debido al frío y a las condiciones de insalubridad, las enfermedades proliferaron. Hasta ahora se había pensado que el tifus epidémico y la fiebre de las trincheras fueron las dolencias que más afectaron a las tropas napoleónicas en su dramática retirada. Sin embargo, un equipo de investigadores ha descubierto evidencias genéticas de que otras dos enfermedades infecciosas diezmaron al ejército francés. Los científicos han analizado el ADN de los dientes de trece soldados sepultados en una fosa con más de 3.200 cadáveres descubierta en Vilna en 2001 . La secuenciación genética avanzada confirmó la presencia en cuatro de ellos de Salmonella enterica Paratyphi C, la bacteria responsable de la fiebre paratifoidea , y de Borrelia recurrentis, el agente de la fiebre recurrente transmitido por piojos, en otros dos. «Después de todos los pasos de cribado y autenticación, no se identificaron lecturas fiables atribuibles a R. Prowazekii (el agente del tifus) ni a B. Quintana (la causa de la fiebre de las trincheras», señalan los investigadores en su estudio, aunque no descartan que estos patógenos también se encuentren entre los enterrados en Vilna , dada la limitada muestra analizada, o entre otras víctimas de este evento histórico. Las fiebres paratifoideas han estado presentes en Europa durante milenios, según han revelado estudios recientes de ADN, y ya era una enfermedad bien conocida y documentada para 1812. Se transmite al hombre a través de alimentos o agua contaminados con heces infectadas, y los síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza, sarpullido, debilidad, pérdida de apetito, diarrea, estreñimiento, dolor de estómago y vómitos . Aunque a lo largo de la campaña rusa de Napoleón, la fiebre paratifoidea o tifoidea no se mencionó en ninguna fuente histórica, los investigadores creen que pudo pasar inadvertida debido a que sus síntomas son inespecíficos y variados. Un médico que servía en el ejército de Napoléon, J.R.L. de Kirckhoff, sí que informó en un escrito que « la diarrea era común entre nosotros en Lituania . Un factor importante que contribuía a esta enfermedad era que encontrábamos en casi todas las casas, desde Orcha hasta Vilna, grandes barriles de remolacha salada (buraki kwaszone), cuyo jugo comíamos y bebíamos cuando teníamos sed, lo que nos causaba un gran malestar e irritaba gravemente el tracto intestinal». «Esta descripción podría ser coherente tanto con las características de una infección de fiebre paratifoidea causada por alimentos contaminados, como con los síntomas digestivos típicamente asociados a la enfermedad», indican los científicos del Instituto Pasteur de la Universidad de Paris Cité y las universidades de Tartu (Estonia), Cambridge y Aix Marseille. A su juicio, el estudio que publican en Biorxiv «proporciona la primera evidencia directa de que la fiebre paratifoidea contribuyó a la muerte de soldados napoleónicos durante su catastrófica retirada de Rusia». Sin embargo, al haber procesado tan solo 13 muestras, no es suficiente para concluir que este patógeno por sí solo contribuyó a las más de 3.000 muertes documentadas en la fosa de Vilna. «Considerando las condiciones extremas y severas que caracterizaron esta retirada, la presencia de múltiples infecciones superpuestas es altamente plausible », consideran. A la luz de sus resultados, creen que los soldados pudieron morir por una combinación de fatiga, frío y diversas enfermedades, como la fiebre paratifoidea y la fiebre recurrente transmitida por piojos, que si bien no es no es necesariamente mortal, pudo debilitar significativamente a individuos ya exhaustos. «Nuestro estudio confirma la presencia de dos patógenos no documentados previamente, pero será necesario el análisis de un mayor número de muestras para comprender completamente el espectro de enfermedades epidémicas que afectaron al ejército napoleónico durante la retirada rusa», finalizan.
El secretario del Estado vaticano, el cardenal Pietro Parolin, ha viajado hasta Lisboa este fin de semana, donde rezará en la zona donde descarriló el Funicular da Glória en la capital portuguesa el pasado 3 de septiembre, y que dejó varios muertos. El viaje del cardenal italiano a Portugal ha comenzado con una visita al Santuario de Fátima, destino de millones de peregrinos cada año, y donde ha rezado el Rosario en la Capilla de las Apariciones. También en Lisboa, el diplomático se reunirá con el primer ministro portugués, Luís Montenegro, y participará en el Jubileo de las Autoridades Civiles. El cable subterráneo que unía los dos vagones del funicular que sufrió un accidente el miércoles en Lisboa, donde 17 personas murieron y 23 resultaron heridas, cedió en su punto de fijación en la cabina que descarriló, indicó el gubernamental Gabinete de Prevención e Investigación de Accidentes de Aeronaves y Accidentes Ferroviarios (GPIAAF). Este organismo publicó una nota informativa en su página web donde explica que durante el descenso del vagón que se salió fuera de la vía el guardafrenos activó de inmediato tanto el freno neumático como el manual, lo que no tuvo efecto para detener el movimiento ni para reducir la velocidad de la cabina que estaba descendiendo.
Muchos pueden pensar que los negocios de lotería pueden llegar a facturar anualmente cifras muy altas, superiores a las de otros negocios parecidos. Según el portal 'TuLotero', en 2023 se vendieron más de 3.200 millones de euros en décimos, lo que equivale a aproximadamente 160 millones de décimos.