El TSJA tumba el proyecto de una megaplanta solar en la provincia de Córdoba

El TSJA tumba el proyecto de una megaplanta solar en la provincia de Córdoba

El alto tribunal estima que la promotora dividió artificialmente una instalación de 114 MW en tres partes para eludir la competencia estatal y los controles ambientales El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha anulado la autorización concedida por la Junta de Andalucía a la empresa Calentona Servicios y Gestiones S.L. para la construcción de una planta solar fotovoltaica en los términos municipales de Bujalance y Montoro (Córdoba). En una sentencia dictada el pasado 15 de julio, la Sala de lo Contencioso-Administrativo estima que la empresa incurrió en un fraccionamiento artificial del proyecto, dividiéndolo en tres partes (Caballo I, II y III) con el objetivo de mantener cada instalación por debajo de los 50 MW y así eludir la competencia del Estado y los requisitos ambientales más exigentes. La resolución judicial considera que se ha producido un fraude de ley, al comprobar que se trata de una única infraestructura de generación eléctrica, promovida por un solo titular, con una potencia conjunta de 114 MW y ubicada en una misma zona geográfica, sobre una superficie de más de 267 hectáreas. La fragmentación permitió que fuera la Junta, y no el Gobierno central, quien otorgara la autorización administrativa previa, en una decisión que ahora queda anulada. Sin estudio de impacto ambiental conjunto La sentencia incide en que la división del proyecto impidió realizar una evaluación ambiental global, lo que vulnera la normativa nacional y europea. “No consta que se haya hecho una valoración conjunta de los efectos acumulativos o sinérgicos sobre el entorno natural”, señala el tribunal, que advierte de la falta de análisis ambiental integral en una zona con valor ecológico, como el entorno del Arroyo Molinos y áreas de olivar tradicional. Además, el fallo recuerda que la Ley 21/2013 de Evaluación Ambiental exige un procedimiento ordinario para instalaciones que superen las 100 hectáreas, algo que se habría evitado al tramitarse por separado cada una de las plantas. El TSJA basa su decisión en la jurisprudencia del Tribunal Supremo y del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que rechazan las fragmentaciones de proyectos cuando existe una unidad de hecho, jurídica y económica. En este caso, subraya que las tres plantas comparten titularidad, ubicación colindante y estructuras de evacuación, lo que evidencia su carácter conjunto. Desde un punto de vista empresarial, el tribunal considera que las instalaciones no han acreditado su viabilidad de forma independiente, y que se diseñaron para ser explotadas de manera unitaria por un mismo promotor. “Parece razonable entender que su tratamiento jurídico-administrativo debe ser también unitario”, concluye la sentencia. Nulidad de la autorización de la Junta Aunque el tribunal rechaza que se haya producido indefensión procesal por falta de notificación individual a los colindantes -otro de los argumentos planteados por los demandantes-, considera probado el fraccionamiento del proyecto y su uso para evitar la normativa aplicable. Por ello, estima el recurso presentado por los propietarios afectados y declara la nulidad de la resolución autonómica de mayo de 2023, dictada por la Consejería de Industria, Energía y Minas. La sentencia, que puede ser recurrida en casación, no impone costas procesales debido a la complejidad técnica y jurídica del asunto. El fallo reconoce que los demandantes, al presentar inicialmente el recurso sin asistencia letrada, ya plantearon en esencia la misma pretensión que luego se formalizó judicialmente: paralizar o anular la autorización por no haber sido consultados y por las afecciones sobre sus propiedades y el medio ambiente.

Compromís critica que sólo un tercio de agua tratada en depuradoras la aprovecha la agricultura

Compromís critica que sólo un tercio de agua tratada en depuradoras la aprovecha la agricultura

Reutilizar millones de litros de agua tratada para riego agrícola antes de que vayan al mar. Compromís llevará al pleno una moción para que se reactive el proyecto ‘Vertido Cero’ del Botànic La portavoz de Elche, Esther Díez, reivindicó este miércoles la recuperación de esta estrategia hídrica, que permitía reutilizar los caudales depurados de las estaciones de Rincón de León y Monte Orgegia.

El museo «vivo» de Manolo Valdés en Valencia albergará esculturas de hasta 29 metros dentro y fuera de la nave

El museo «vivo» de Manolo Valdés en Valencia albergará esculturas de hasta 29 metros dentro y fuera de la nave

«Va a ser una ventana al mundo y una puerta abierta a nuestro nuevo mapa cultural ». Así ha definido la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, el futuro Espai Manolo Valdés que estará ubicado en el muelle 3 del Parc Central de la ciudad, un edificio que «conecta la Valencia ferroviaria con un entorno que hace gala de esa Valencia Capital Verde que mira al futuro», según ha definido. Además, ha asegurado que espera inaugurarlo «entre finales de 2026 y principios de 2027». Lo ha hecho en la firma del protocolo de intenciones del Espai Valdés , que ha tenido lugar este miércoles en el Salón de Cristal del Ayuntamiento, junto con Regina Valdés, hija del autor , una «pieza fundamental de este proceso», a quien ha agradecido «el esfuerzo de venir desde Nueva York, por involucrarse en el proyecto y la enorme generosidad y cariño hacia Valencia que han demostrado tanto su padre como todo el equipo por hacer realidad este proyecto». Por su parte, Regina, abogada en Nueva York y que ha acudido a la firma en representación de su padre, ha expresado que «aunque nos fuimos, hemos mantenido el vínculo con la ciudad y este proyecto es una nueva manera de demostrarlo». «Manolo se siente muy cercano al crecimiento de Valencia y, por supuesto, vendrá a visitar el espacio. Su intención, además, es ir añadiendo piezas nuevas y sustituyéndolas para darle dinamismo », ha apuntado sobre las intenciones del autor. En este sentido, Catalá también ha apuntado que la puesta en marcha del Espai Valdés significa « saldar una deuda con un valenciano universal » y «seguir mostrando al mundo nuestra identidad, porque Valencia sólo hay una». Además, ha asegurado que el proyecto va en la línea de la apuesta cultural del consistorio, en una semana donde también se ha anunciado la nueva museografía del Santo Cáliz y el acuerdo para traer obras de Sorolla desde Nueva York. Por otro lado, en referencia a la firma del protocolo de intenciones para este nuevo Espai Valdés, Regina ha resaltado la ilusión de su padre por «hacerlo rápido» y Catalá que «la decisión para que esto ocurriera se tomó en segundos» porque «en un acto infinito de generosidad, quiere que una gran parte de su legado esté aquí » y que «cuando las cosas se hacen con corazón, discreción y convencimiento, sólo puede salir algo bueno». Y es que este acuerdo supone el depósito temporal, por un plazo de 10 años prorrogable por plazos sucesivos de 5 años, obras que constituyen una muestra significativa y característica de su actividad creadora, que serán expuestas al público en el Muelle 3 del Parque Central de Valencia y en los alrededores de esta edificación, creando « un parque dentro de un parque, un espacio vivo con esculturas de hasta 29 metros de ancho que estarán dentro y fuera de la nave, encontrándose y cruzándose por el camino». Además, el Ayuntamiento se compromete a realizar las actuaciones necesarias para acoger las obras y exhibirlas en condiciones de seguridad y conservación adecuadas. Se prevé llevar a cabo el cerramiento de la edificación, la adecuación de su superficie, la reorganización del espacio interno y la climatización. Finalmente, tal como ha adelantado la alcaldesa, el acceso al nuevo Espai Manolo Valdés será de acceso totalmente gratuito para la ciudadanía.

El padre y los hermanos de las chicas de Terrassa asesinadas en Pakistán en el 2022 irán a juicio por el matrimonio forzoso

El padre y los hermanos de las chicas de Terrassa asesinadas en Pakistán en el 2022 irán a juicio por el matrimonio forzoso

El caso de las hermanas de Terrassa asesinadas en el 2022 por sus familiares en Pakistán por no aceptar un matrimonio forzoso irá finalmente a juicio, según confirmó el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC). Sin embargo, el asesinato no se podrá juzgar, ya que se cometió en Pakistán. Además, un tribunal paquistaní juzgó ya a un total de seis detenidos, entre ellos los dos hermanos, pero acabaron absueltos porque recibieron "el perdón" de la familia. Ahora un juez de Terrassa volverá a sentarlos en el banquillo, junto con el padre, por obligarlas a un matrimonio forzoso, maltrato y coacciones. Al padre también se le investiga en la Audiencia Nacional por haber ordenado el asesinato. El caso de las chicas de Terrassa es el trágico final de una historia que se remonta a finales de 2017, cuando el padre de las jóvenes, instalado en Terrassa desde hacía dos años, inicia los trámites de reagrupamiento familiar para que una de sus hijas y uno de sus hijos vengan a vivir a Cataluña. Una vez aquí, la joven, adolescente, estaba sometida en todo momento al control de su padre y su hermano y tenía prohibido relacionarse con personas que no fueran del "ámbito estrictamente familiar". Fruto de aquella situación, la joven llegó a intentar suicidarse a finales de 2018. En 2019 los tres viajaron a Pakistán. La chica lo hizo engañada y no sabía que el objetivo de la visita a su país era celebrar un matrimonio forzoso con un pariente. La chica se negó y al regresar a Terrassa acabó escapando de casa y comenzó una relación sentimental con otro hombre. Lo mismo ocurrió con la otra hermana, a la que obligaron a casarse también a finales de 2019. En su caso, los trámites del reagrupamiento familiar llegaron más tarde, en el 2020. Como su hermana, estaba en todo momento controlada por el padre y los hermanos hasta que logró escapar y reunirse con su hermana, en un piso. Las represalias por la "traición" familiar llegaron en mayo de 2022. Según el relato del juez de Terrassa en su auto de apertura de juicio, el padre confeccionó un plan para llevarlas engañadas de nuevo a Pakistán. Llegaron el 18 de mayo y dos días más tarde, el 20, eran asesinadas por un grupo de familiares para "limpiar el honor" de la familia. En varias regiones de Pakistán, el matrimonio forzoso de niñas jóvenes sigue siendo una práctica extendida, arraigada en tradiciones culturales, religiosas y económicas. Aunque la legislación pakistaní prohíbe el matrimonio infantil —estableciendo los 16 años como edad mínima legal para las mujeres—, en zonas rurales y tribales, estas uniones continúan con impunidad. Las niñas, algunas de apenas 12 o 13 años, son obligadas por sus familias a casarse con hombres mayores, a menudo como parte de acuerdos tribales o para saldar deudas. En muchos casos, las familias ven el matrimonio temprano como una forma de proteger el “honor” familiar o reducir cargas económicas. A estas niñas se les niega el acceso a la educación, a la autonomía y, muchas veces, a la infancia misma. El proceso rara vez incluye el consentimiento de la menor. Padres o tutores negocian directamente con el futuro esposo o su familia. En comunidades conservadoras, la presión social y el miedo al estigma disuaden a las familias de rechazar estas prácticas, y mucho menos a las niñas de resistirse. Organizaciones locales e internacionales trabajan para visibilizar esta problemática. Sin embargo, las iniciativas enfrentan obstáculos: falta de voluntad política, débil aplicación de las leyes y amenazas contra activistas. Algunas niñas logran escapar, pero muchas otras quedan atrapadas en matrimonios abusivos sin vías de salida. El matrimonio forzoso no solo viola los derechos fundamentales de las niñas, sino que perpetúa ciclos de pobreza, violencia y desigualdad. Expertos señalan que, más allá de leyes, se necesita un cambio profundo en las estructuras sociales y en la educación comunitaria para erradicar esta práctica.

Feijóo ve a Sánchez "colapsado" porque no puede sacar sus leyes y le acusa de superar "todos los récords de corrupción"

Feijóo ve a Sánchez "colapsado" porque no puede sacar sus leyes y le acusa de superar "todos los récords de corrupción"

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha vuelto a instar este miércoles al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, a convocar elecciones anticipadas porque está "colapsado" y ha superado "todos los récords de corrupción". El jefe de la oposición ha puesto el foco en el hecho de que el último secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán, esté en la cárcel (confirmada este mismo miércoles por la justicia) y el penúltimo, José Luis Ábalos, tenga retirado el pasaporte. Ambos están siendo investigados por presuntas comisiones ilegales a cambio de obra pública.

Feijóo ve a Sánchez "colapsado" porque no puede sacar sus leyes y le acusa de superar "todos los récords de corrupción"

Feijóo ve a Sánchez "colapsado" porque no puede sacar sus leyes y le acusa de superar "todos los récords de corrupción"

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha vuelto a instar este miércoles al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, a convocar elecciones anticipadas porque está "colapsado" y ha superado "todos los récords de corrupción". El jefe de la oposición ha puesto el foco en el hecho de que el último secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán, esté en la cárcel (confirmada este mismo miércoles por la justicia) y el penúltimo, José Luis Ábalos, tenga retirado el pasaporte. Ambos están siendo investigados por presuntas comisiones ilegales a cambio de obra pública.

Feijóo ve a Sánchez "colapsado" porque no puede sacar sus leyes y le acusa de superar "todos los récords de corrupción"

Feijóo ve a Sánchez "colapsado" porque no puede sacar sus leyes y le acusa de superar "todos los récords de corrupción"

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha vuelto a instar este miércoles al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, a convocar elecciones anticipadas porque está "colapsado" y ha superado "todos los récords de corrupción". El jefe de la oposición ha puesto el foco en el hecho de que el último secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán, esté en la cárcel (confirmada este mismo miércoles por la justicia) y el penúltimo, José Luis Ábalos, tenga retirado el pasaporte. Ambos están siendo investigados por presuntas comisiones ilegales a cambio de obra pública.

Feijóo ve a Sánchez "colapsado" porque no puede sacar sus leyes y le acusa de superar "todos los récords de corrupción"

Feijóo ve a Sánchez "colapsado" porque no puede sacar sus leyes y le acusa de superar "todos los récords de corrupción"

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha vuelto a instar este miércoles al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, a convocar elecciones anticipadas porque está "colapsado" y ha superado "todos los récords de corrupción". El jefe de la oposición ha puesto el foco en el hecho de que el último secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán, esté en la cárcel (confirmada este mismo miércoles por la justicia) y el penúltimo, José Luis Ábalos, tenga retirado el pasaporte. Ambos están siendo investigados por presuntas comisiones ilegales a cambio de obra pública.

Feijóo ve a Sánchez "colapsado" porque no puede sacar sus leyes y le acusa de superar "todos los récords de corrupción"

Feijóo ve a Sánchez "colapsado" porque no puede sacar sus leyes y le acusa de superar "todos los récords de corrupción"

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha vuelto a instar este miércoles al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, a convocar elecciones anticipadas porque está "colapsado" y ha superado "todos los récords de corrupción". El jefe de la oposición ha puesto el foco en el hecho de que el último secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán, esté en la cárcel (confirmada este mismo miércoles por la justicia) y el penúltimo, José Luis Ábalos, tenga retirado el pasaporte. Ambos están siendo investigados por presuntas comisiones ilegales a cambio de obra pública.

Feijóo ve a Sánchez "colapsado" porque no puede sacar sus leyes y le acusa de superar "todos los récords de corrupción"

Feijóo ve a Sánchez "colapsado" porque no puede sacar sus leyes y le acusa de superar "todos los récords de corrupción"

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha vuelto a instar este miércoles al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, a convocar elecciones anticipadas porque está "colapsado" y ha superado "todos los récords de corrupción". El jefe de la oposición ha puesto el foco en el hecho de que el último secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán, esté en la cárcel (confirmada este mismo miércoles por la justicia) y el penúltimo, José Luis Ábalos, tenga retirado el pasaporte. Ambos están siendo investigados por presuntas comisiones ilegales a cambio de obra pública.