
El escritor Guillermo Arriaga gana el premio Huellas que conceden ABC y la Federación de Caza
«La caza es uno de los rincones más profundos a los que puede llegar un ser humano». Así define Guillermo Arriaga su relación con este deporte, que el escritor y cineasta sostiene que «nos enseña todas las contradicciones del hombre». Esta visión le ha hecho ser reconocido con la primera edición del premio Huellas, que otorgan ABC y la Federación Andaluza de Caza para poner en valor a personas o instituciones que, por diversos motivos, han dejado su huella en la caza. El galardón, que se entregará el próximo 29 de septiembre en Sevilla, nace con el objetivo de divulgar la impronta que esta práctica ha dejado en el ser humano y en la sociedad actual . Representantes de diversas administraciones, políticos, miembros de la sociedad civil andaluza y del sector cinegético nacional participarán en una gala en la que se destacará la importancia social, cultural, medioambiental y económica de la caza en Andalucía. Este reconocimiento conecta conceptos que son fundamentales en la caza: desde la huella con la que el hombre primitivo realizó las primeras pinturas de animales sobre la roca, hasta la huella que la actividad cinegética deja en el medio natural a través de la conservación de la fauna y los espacios naturales. «Conocer e identificar la huella de cada animal, sea o no de caza, es algo fundamental para que un cazador pueda practicar su actividad. Esto evidencia el vínculo indisoluble entre el hombre, el animal y el medio natural», señala José María Mancheño , presidente de la Federación Andaluza de Caza. Numerosos estudios científicos certifican que la caza ha sido un aspecto determinante en la evolución de la historia del ser humano. Así define también esta actividad Guillermo Arriaga, sobre quien ha recaído el galardón de esta primera edición del premio Huellas por su relación y compromiso con esta actividad. El cineasta y escritor mexicano ha consagrado su obra a la caza , que practica con arco y flecha. Él mismo asegura que «no podría haber escrito ni una sola palabra si no hubiera sido cazador. Nos permite entender la naturaleza en su más profundo significado». El autor de 'Salvar el fuego' o 'El Salvaje' considera que la caza permite al hombre entender la naturaleza en su más profundo sentido y significado. « No se trata sólo de matar a un animal. Yo lo que quiero es cazar, que es una cosa muy distinta . Esta actividad me ha permitido leer la naturaleza de una forma diferente, entender de dónde vengo o la jerarquía que existe entre los animales», sostiene añadiendo que «cuando la gente me pregunta por qué cazo, yo les hago la pregunta inversa», comenta Para Arriaga, la caza aporta sentido de la pertenencia : «Vivimos en un mundo alienado, no sabemos de dónde viene la comida y la ropa, no cerramos círculos». Por eso, el escritor y cineasta hace hincapié en la importancia de que todo el mundo cace en algún momento de su vida para «saber de dónde venimos, cómo somos como especie y cómo nos relacionamos con la naturaleza. Es importante porque habita en nosotros». Precisamente, la Federación Andaluza de Caza lleva años trabajando en el proyecto Huellas, al que ahora se suma este premio otorgado por el organismo federado andaluz y ABC, que tiene como objetivo divulgar del medio natural y fomentar una visión real de la naturaleza en la sociedad no cazadora . Para ello, la institución federada pondrá en marcha en breve un proyecto educativo que permitirá a los escolares andaluces acercarse al medio natural de su entorno más próximo. «Hay que divulgar con mucha calma y explicar qué es la cacería y por qué se caza sin enfrascarse en pleitos. La gente habla a partir de la ignorancia y la mayoría de los urbanitas han perdido el contacto con la naturaleza», concluye Arriaga.