El escritor Guillermo Arriaga gana el premio Huellas que conceden ABC y la Federación de Caza

El escritor Guillermo Arriaga gana el premio Huellas que conceden ABC y la Federación de Caza

«La caza es uno de los rincones más profundos a los que puede llegar un ser humano». Así define Guillermo Arriaga su relación con este deporte, que el escritor y cineasta sostiene que «nos enseña todas las contradicciones del hombre». Esta visión le ha hecho ser reconocido con la primera edición del premio Huellas, que otorgan ABC y la Federación Andaluza de Caza para poner en valor a personas o instituciones que, por diversos motivos, han dejado su huella en la caza. El galardón, que se entregará el próximo 29 de septiembre en Sevilla, nace con el objetivo de divulgar la impronta que esta práctica ha dejado en el ser humano y en la sociedad actual . Representantes de diversas administraciones, políticos, miembros de la sociedad civil andaluza y del sector cinegético nacional participarán en una gala en la que se destacará la importancia social, cultural, medioambiental y económica de la caza en Andalucía. Este reconocimiento conecta conceptos que son fundamentales en la caza: desde la huella con la que el hombre primitivo realizó las primeras pinturas de animales sobre la roca, hasta la huella que la actividad cinegética deja en el medio natural a través de la conservación de la fauna y los espacios naturales. «Conocer e identificar la huella de cada animal, sea o no de caza, es algo fundamental para que un cazador pueda practicar su actividad. Esto evidencia el vínculo indisoluble entre el hombre, el animal y el medio natural», señala José María Mancheño , presidente de la Federación Andaluza de Caza. Numerosos estudios científicos certifican que la caza ha sido un aspecto determinante en la evolución de la historia del ser humano. Así define también esta actividad Guillermo Arriaga, sobre quien ha recaído el galardón de esta primera edición del premio Huellas por su relación y compromiso con esta actividad. El cineasta y escritor mexicano ha consagrado su obra a la caza , que practica con arco y flecha. Él mismo asegura que «no podría haber escrito ni una sola palabra si no hubiera sido cazador. Nos permite entender la naturaleza en su más profundo significado». El autor de 'Salvar el fuego' o 'El Salvaje' considera que la caza permite al hombre entender la naturaleza en su más profundo sentido y significado. « No se trata sólo de matar a un animal. Yo lo que quiero es cazar, que es una cosa muy distinta . Esta actividad me ha permitido leer la naturaleza de una forma diferente, entender de dónde vengo o la jerarquía que existe entre los animales», sostiene añadiendo que «cuando la gente me pregunta por qué cazo, yo les hago la pregunta inversa», comenta Para Arriaga, la caza aporta sentido de la pertenencia : «Vivimos en un mundo alienado, no sabemos de dónde viene la comida y la ropa, no cerramos círculos». Por eso, el escritor y cineasta hace hincapié en la importancia de que todo el mundo cace en algún momento de su vida para «saber de dónde venimos, cómo somos como especie y cómo nos relacionamos con la naturaleza. Es importante porque habita en nosotros». Precisamente, la Federación Andaluza de Caza lleva años trabajando en el proyecto Huellas, al que ahora se suma este premio otorgado por el organismo federado andaluz y ABC, que tiene como objetivo divulgar del medio natural y fomentar una visión real de la naturaleza en la sociedad no cazadora . Para ello, la institución federada pondrá en marcha en breve un proyecto educativo que permitirá a los escolares andaluces acercarse al medio natural de su entorno más próximo. «Hay que divulgar con mucha calma y explicar qué es la cacería y por qué se caza sin enfrascarse en pleitos. La gente habla a partir de la ignorancia y la mayoría de los urbanitas han perdido el contacto con la naturaleza», concluye Arriaga.

El ejército israelí asegura que más de 250.000 gazatíes ya han abandonado la ciudad de Gaza

El ejército israelí asegura que más de 250.000 gazatíes ya han abandonado la ciudad de Gaza

El Ejército israelí dijo este sábado que más de 250.000 gazatíes ya han abandonado la ciudad de Gaza rumbo al sur del enclave ante los bombardeos israelíes y las órdenes de traslado forzoso y la amenaza de una invasión terrestre. "Residentes de Gaza, según estimaciones de las Fuerzas de Defensa (de Israel), más de un cuarto de millón de residentes de la ciudad de Gaza se han mudado de la ciudad por su propia seguridad", aseguró en X el portavoz castrense en árabe, Avichay Adraee. EFE no ha podido corroborar la estimación del Ejército, pero de acuerdo con datos de la Agencia de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), desde el 14 de agosto han registrado más de 122.385 desplazamientos en la ciudad de Gaza, el 60 % (más de 73.500 movimientos) del norte al sur de la Franja de Gaza. Según la metodología, una misma persona puede realizar más un desplazamiento, por lo que el número total de gazatíes desplazados podría ser menor. En la ciudad de Gaza se estima que había alrededor de un millón de personas. El pasado 9 de septiembre, ante la amenaza de una invasión terrestre próxima, el Ejército israelí ordenó la evacuación total de esta urbe, algo a lo que todavía se resisten algunos palestinos debido a la dificultad de moverse, el hambre o la falta de refugio en el sur. Expertos en derechos humanos consideran que este desplazamiento forzoso de población civil podría constituir un crimen de guerra, en una ofensiva bélica clasificada ya por diferentes ONG, relatores de la ONU y expertos como genocidio. "Les insto a que, por su propia seguridad, aprovechen la calle Rashid y se trasladen inmediatamente a la zona humanitaria de Al Mawasi y a las áreas vacías de los campamentos centrales como anunciamos ayer, donde disfrutarán de una respuesta humanitaria mucho mejor, incluidos servicios de salud", añadió el portavoz. La zona de Al Mawasi, en la sureña Jan Yunis, también bombardeada por Israel, equivale a un 12 % de la Franja, y en ella se extienden tiendas de campaña donde la gente sobrevive hacinada, sin saneamientos o suficiente agua potable, según ONG y testimonios desde el terreno.

El pueblo de Galicia que ha enamorado a Richard Gere: con playas de arena dorada y un rico patrimonio histórico

El pueblo de Galicia que ha enamorado a Richard Gere: con playas de arena dorada y un rico patrimonio histórico

La relación de Richard Gere con España viene de lejos: conoció a Alejandra Silva, nacida en La Coruña, en 2014 en Italia, mientras ambos estaban en proceso de divorcio, consolidando desde entonces un mediático y estable matrimonio. El actor estadounidense, que este 2025 ha recibido un Goya internacional , ha sido noticia recientemente por su interés en comprar una majestuosa propiedad en la costa gallega, valorada en unos 10 millones de euros, según apunta la revista 'Semana'. El protagonista de 'Pretty Woman' y 'Chicago' habría encontrado junto a su mujer un lugar ideal para establecer su nuevo refugio familiar. Un pueblo a escasos 10 kilómetros de La Coruña que se ha ganado el estar entre los ayuntamientos más ricos de España. «Cuando mi mujer habla de Galicia es como si viniera del paraíso de los paraísos, y todo lo bueno parece que viene de allí», explicaba el actor en una entrevista reciente. El pueblo de Galicia que ha enamorado a Richard Gere tiene 38.000 habitantes y ya se encuentra situado en el mapa de las estrellas de Hollywood. Oleiros es uno de los municipios con mayor renta per cápita de nuestro país. Acantilados, playas de ensueño, parques, chiringuitos y un ambiente cool han hecho de esta zona de Galicia una de las más deseadas para no solo pasar el verano, sino también para acercarse a degustar su rica gastronomía, darse un chapuzón en sus playas, o como ha hecho el matrimonio Gere-Silva, interesarse por vivir allí, donde también tiene casa Marta Ortega. Sus dorados arenales son apreciados por propios y foráneos y además, cuatro de ellos gozan de bandera azul . Santa Cristina, Bastiagueiro, Mera, Espiñeiro o Canide ofrecen distintos grados de exposición al viento y oleaje, lo que permite una variedad de usos: desde el baño en familia hasta el surf y otros deportes acuáticos. Miradores naturales permiten contemplar la ría en todo su alcance, con vistas que alcanzan, en días despejados, hasta la silueta de la Torre de Hércules al otro lado del agua y, como si todavía se pudiese pedir algo más a esta postal de película son diversas las pequeñas calas con acceso directo al mar que han cautivado a diversas celebridades. Uno de los sitios que no se pueden dejar de visitar en Oleiros es el castillo de Santa Cruz, del siglo XVI y de los más especiales de esta comunidad autónoma. Enclavado en un islote de la ría de A Coruña, se accede a él por una pasarela de madera. Tras perder su función defensiva, pasó a ser residencia de la hija de la escritora coruñesa Emilia Pardo Bazán en el siglo XIX. Tras su muerte, fue donado al Ejército en 1938 para acoger a huérfanos de la guerra. Finalmente, en 1989 fue declarado Bien de interés Cultural y hoy acoge exposiciones y actividades relacionadas con el medio ambiente. En el resto del municipio pueden encontrarse iglesias románicas, pazos rurales, antiguos molinos y ejemplos de arquitectura popular. Otro imprescindible en el concello de Oleiros es el puerto de Lorbé , una pequeña aldea pesquera famosa por sus mejillones . Si hay un buen momento para probar los mejillones es durante las Festas do Carme de Lorbé (del 3 al 6 de agosto). En Oleiros no falta la buena comida: El pulpo a feira, los caldos gallegos y las empanadas artesanas siguen ocupando un lugar central en las mesas. El sistema de senderos litorales es otra de las señas de identidad del municipio. Rutas como la que va desde Mera hasta la Punta de Seixo Branco permiten caminar durante kilómetros junto al mar, entre acantilados, faros, antiguos búnkeres de la Guerra Civil y formaciones geológicas singulares.

Reclaman la ampliación de los dorsales de la Media Maratón de Córdoba

Reclaman la ampliación de los dorsales de la Media Maratón de Córdoba

Hacemos Córdoba cree necesario, además, una apuesta "real" por el deporte base El grupo municipal Hacemos Córdoba ha trasladado al gobierno municipal del PP la necesidad de ampliar el cupo de inscripciones de la Media Maratón de Córdoba, una de las “grandes citas deportivas, culturales y turísticas de la ciudad”. Según la coalición, la Media Maratón es un “escaparate único que cada año atrae a miles de corredores y visitantes, dinamiza la economía local y contribuye a la proyección internacional de Córdoba”. En la edición de este año, que se celebrará el próximo 30 de noviembre, las inscripciones ya se han cerrado tras agotarse el cupo de dorsales meses antes de la prueba. Desde Hacemos Córdoba han destacado que esta circunstancia demuestra el “enorme interés que despierta la carrera”, pero al mismo tiempo deja fuera a “muchos corredores cordobeses y cordobesas” que se quedan sin la oportunidad de participar. Por ello, el grupo municipal ha instado al gobierno municipal del PP a que, de forma inmediata, estudie la ampliación de dorsales para esta edición, recordando que aún queda margen de tiempo para hacerlo. Han señalado además que la carrera récord fue en 2018, con 8.750 corredores en las calles de Córdoba, frente a las 7.000 inscripciones previstas actualmente si no se amplía el cupo. Por ello, reclaman que el Instituto Municipal de Deportes valore la posibilidad de ampliar las plazas de esta emblemática prueba, dada la alta demanda que existe. Al mismo tiempo, Hacemos Córdoba ha exigido al gobierno municipal del PP que, del mismo modo que destina importantes recursos económicos a grandes eventos deportivos, realice también una apuesta firme por el atletismo y el deporte base en la ciudad. El grupo municipal ha subrayado que “apoyar a los clubes y a las escuelas deportivas locales es la mejor forma de garantizar un futuro sólido para el deporte cordobés”.

Los Rolling Stones tienen un disco «casi terminado» y ya piensan en hacer otra gira

Los Rolling Stones tienen un disco «casi terminado» y ya piensan en hacer otra gira

Cuando los Rolling Stones publicaron 'Hackney Diamonds' en 2023, habían pasado dieciocho años desde su anterior disco de estudio con material original. Pero ahora han pillado un ritmo que ya le gustaría a muchas estrellas jóvenes del momento. Porque según Marlon Richards, hijo de Keith , ya tienen un nuevo álbum «casi terminado» y ya piensan en hacer una nueva gira que, según él, en principio sería solo europea. Durante una entrevista para la nueva edición de Record Collector dedicada a los Rolling Stones, el actor y productor cinematográfico ha respondido así a la pregunta de qué está haciendo el grupo en este momento. « Ahora mismo están en la ciudad, grabando . Están en Chiswick (al oeste de Londres) o en algún sitio por ahí; creo que ya casi han terminado. Siguen manteniendo ese horario tan ridículo: después de comer hasta las dos de la madrugada, más o menos. ¡Yo preferiría estar en otro sitio a esas horas de la noche! A menos que estés muy metido en ello, es bastante aburrido». Preguntado acerca de si la grabación sería un single o un disco entero, Marlon añadió: «Supongo que en un álbum, ya que les queda bastante material del último. Les dieron un Grammy, así que ahora están muy emocionados con eso : «¡Oh, sí, podemos hacer otro como ese! Tenemos más como ese, si quieres...». Creo que están trabajando en la continuación». También hizo referencia a la posibilidad de verlos una vez más sobre los escenarios, concluyendo con la frase: «Creo que están planeando una gira por Europa». Esto viene a confirmar los rumores desatados este verano, cuando varios medios aseguraron que los Stones estaban trabajando en un estudio de grabación y planeando otra serie de grandes conciertos en directo. The Sun, en concreto, aseguró que Jagger, Keith Richards, Ronnie Wood y Steve Jordan llevaban trabajando juntos desde abril y ya tenían 13 canciones grabadas en los Metropolis Studios, en el oeste de Londres. También afirmó que el renombrado Andrew Watt , quien produjo y coescribió tres canciones de 'Hackney Diamonds', sería el productor del nuevo trabajo, y que la banda estaba negociando la fecha de lanzamiento del disco con su sello discográfico. «En un principio, el plan era que trajeran su gran gira estadounidense al Reino Unido y Europa este verano, pero los promotores no pudieron concretar las fechas», dijo una fuente al medio. «En su lugar, los Stones decidieron volver al estudio y grabar su próximo álbum. Es algo muy importante para sus fans, que no han tenido la oportunidad de verlos en directo este año». En ese sentido, ya antes incluso del lanzamiento de 'Hackney Diamonds', Jagger declaró a The New York Times que no consideraba que fuera «el último álbum de los Rolling Stones», ya que los miembros ya tenían «tres cuartas partes del siguiente». En noviembre de 2023, Keith Richards compartió una opinión similar con SirusXM, diciendo: «Queda mucho más por hacer. Siempre habrá otro álbum hasta que nos muramos... Esto es lo que hacemos. Tenemos que llevar adelante a los Rolling Stones». Durante la entrevista, Richards también compartió que no tiene planes de dejar de actuar porque todavía «le encanta», y añadió: «Me mantiene alerta y mis dedos en movimiento. Y sigo encontrando diferentes formas de tocar. Aunque estés llegando a los 80, créeme, eso no te detiene». Ronnie Wood también ha hablado sobre el número de canciones nuevas que se habían compuesto durante las sesiones de 'Hackney Diamonds', y dijo que los fans no tendrían que esperar mucho para escuchar más material nuevo: «Paul McCartney tocó en dos temas, uno de los cuales tenemos guardado bajo la manga para, ya sabes, más música por venir. Grabamos unas 23 canciones y solo elegimos las primeras 12. No creo que los fans tengan que esperar otros 18 años para ver terminado un nuevo álbum». Mientras tanto, la banda británica ha sorprendido lanzando un tema nuevo llamado 'Zydeco Sont Pas Sales', un homenaje al pionero del zydeco (un género musical y un estilo de baile que se originó en Luisiana, especialmente entre la comunidad criolla de habla francesa), Clifton Chenier, originario de Opelousas, Luisiana (Estados Unidos). La canción forma parte del álbum 'Tribute to the King of Zydeco', que se lanzó este verano para celebrar el centenario de Chenier, y en el que también colaboran Steve Earle, Jimmie Vaughan, Lucinda Williams, John Hiatt y Taj Mahal, entre muchos otros.

‘Narco-piso’ en Palma: Detenida una mujer por tráfico de drogas y enganche ilegal de luz

‘Narco-piso’ en Palma: Detenida una mujer por tráfico de drogas y enganche ilegal de luz

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Palma a una mujer como presunta autora de un delito de tráfico de drogas y defraudación de fluido eléctrico, tras desmantelar un punto de venta muy activo de estupefacientes en el barrio de Son Forteza. Se trataba de un ‘Narco-piso’ desde donde la mujer vendía marihuana, cocaína … Continuar leyendo "‘Narco-piso’ en Palma: Detenida una mujer por tráfico de drogas y enganche ilegal de luz"