Un secreto a voces: lejos de estar en declive, las petroleras están haciendo negocio gracias a la IA

Un secreto a voces: lejos de estar en declive, las petroleras están haciendo negocio gracias a la IA

La inteligencia artificial no solo está transformando la tecnología, también está redefiniendo la economía energética mundial. El recurso más codiciado ya no es el petróleo, sino la electricidad necesaria para entrenar modelos de IA y alimentar gigantescos centros de datos. De hecho las grandes tecnológicas, como Microsoft, han invertido millones de dólares en infraestructuras de datos, más del doble de lo que Exxon y Chevron juntos prevén destinar a inversiones de capital. Los megavatios se han convertido en el nuevo oro negro. El viraje de las petroleras de servicios. Las compañías de servicios petroleros atraviesan un periodo de debilidad. El número de plataformas terrestres en Estados Unidos ha caído desde 2022, según datos de Enverus citados por Wall Street Journal . Ante este panorama, varias firmas —Solaris Energy Infrastructure, Liberty Energy, Atlas Energy Solutions, ProPetro y ProFrac— han encontrado un cliente inesperado: las grandes tecnológicas. Su propuesta consiste en reutilizar la experiencia adquirida en el fracking para instalar unidades de generación eléctrica independientes de la red, alimentadas con gas natural, directamente junto a los centros de datos. El caso más visible es Solaris, que se ha asociado con xAI para operar 900 megavatios de turbinas de gas en Memphis destinados a la supercomputadora Colossus 2. A diferencia de las grandes petroleras, que buscan colocar su propio gas en centros de datos, estas compañías de servicios no producen combustible. Su apuesta consiste en aprovechar sus equipos y su conocimiento técnico para transformarse en proveedores de electricidad off-grid. En otras palabras, mientras las majors intentan dar salida a su producción, los servicios se reinventan para sobrevivir en un mercado deprimido. En Xataka Albania tiene una ministra de IA. No una persona que gestiona la IA, no. Una IA que han nombrado ministra virtual Posicionarse rápidamente. Mientras las compañías eléctricas tardan hasta cuatro años en dar acceso a la red, las unidades modulares de gas que instalan estas firmas pueden estar operativas en menos de dos. En un sector que vive una carrera contrarreloj para ampliar capacidad, esa diferencia es decisiva. Además, ejecutivos como el de Liberty Energy destacan la certidumbre de precios que ofrecen sus generadores frente a la volatilidad del suministro eléctrico, según Wall Street Journal. Presión a la baja en el petróleo . La política de la OPEP+ también ayuda a explicar el viraje de las compañías estadounidenses. El cartel, liderado por Arabia Saudí y Rusia, está bombeando más crudo del que el mercado demanda, lo que mantiene los precios bajo presión. Según hemos explicado en Xataka , la estrategia persigue ganar cuota de mercado y, de paso, favorece a Estados Unidos con gasolina más barata que contiene la inflación. Pero este movimiento tiene un efecto colateral: debilita al fracking norteamericano, que necesita cotizaciones de entre 60 y 65 dólares por barril para ser rentable, y empuja a muchas de estas compañías a buscar nuevos clientes, como los centros de datos. La volatilidad geopolítica añade incertidumbre. El último episodio fue el ataque israelí en Doha contra líderes de Hamás, que agitó los mercados y obligó a la Casa Blanca a dar garantías a Catar para evitar una escalada. Aunque el impacto inmediato en el suministro fue limitado, el episodio recordó lo frágil del equilibrio actual. En opinión del analista Javier Blas , más allá de las tensiones puntuales, lo que vivimos no es una sustitución acelerada de los combustibles fósiles, sino una energy addition : las renovables crecen, pero el petróleo y el gas siguen aumentando su peso en el mix, lo que prolonga la dependencia de estas fuentes y refuerza su papel en la fiebre energética que desata la inteligencia artificial. Más allá. El fenómeno va mucho más allá de las compañías de servicios petroleros en Estados Unidos. Startups como Crusoe Energy han pasado de minar Bitcoin a levantar centros de datos junto a pozos de gas para aprovechar un combustible que antes se desperdiciaba. La firma ya participa en el megaproyecto Stargate de OpenAI, Softbank y Oracle con 360 megavatios de capacidad. También las grandes petroleras buscan su sitio: ExxonMobil y Chevron están desarrollando plantas off-grid con sistemas de captura de carbono, mientras en Europa la italiana Eni impulsa negocios de inteligencia artificial “verde” y almacenamiento de CO₂ apoyados en su supercomputadora HPC5 . El movimiento alcanza incluso a los fabricantes de turbinas, como Siemens Energy, que ha duplicado pedidos gracias al boom de centros de datos. Por su parte, hay que tener en cuenta la dimensión geopolítica ineludible: países como Rusia, Irán y Catar concentran más de la mitad de las reservas mundiales de gas natural. En un contexto en el que la IA exige un suministro eléctrico constante y fiable, este combustible se consolida como un activo estratégico, clave no solo para la industria tecnológica, sino también para el equilibrio del poder energético global. Un futuro eléctrico, pero fósil. Las cifras apuntan a un crecimiento acelerado. Como hemos detallado en Xataka , la demanda de gas para centros de datos aumentará en 47 GW hasta 2030. En Estados Unidos, el consumo eléctrico de estas instalaciones podría triplicarse, pasando de 290 TWh en 2024 a más de 700 TWh en 2030. La Agencia Internacional de la Energía, según adelantó Javier Blas , prepara escenarios donde el consumo de petróleo y gas no alcanzará su pico esta década, sino que seguirá creciendo hasta 2050. El gas natural, en particular, se mantiene como la fuente más confiable para atender picos de demanda. No todo son oportunidades. Como advierte Wall Street Journal , los proyectos de generación modular presentan varias limitaciones. Su carácter temporal es el primero: muchos centros de datos podrían recurrir a estas soluciones como un parche durante unos años y sustituirlas después por renovables o incluso reactores nucleares. A ello se suma el aspecto económico: aunque las turbinas modulares se instalan con rapidez, son menos eficientes que las grandes plantas de ciclo combinado, lo que implica mayores costes de combustible y reemplazo. También existe el riesgo de rechazo social, como ya se ha visto en Memphis, donde la instalación de turbinas para xAI ha generado protestas por la contaminación del aire. Finalmente, la facilidad para replicar esta tecnología puede convertirla en un mercado muy competitivo, con márgenes estrechos y poco espacio para ventajas sostenibles. El nuevo oro negro. La IA ha cambiado las reglas del juego energético. Startups, fabricantes de turbinas, majors petroleras y proveedores de fracking están convergiendo hacia un mismo objetivo: alimentar el apetito eléctrico de los centros de datos. En este nuevo escenario, lo que antes era petróleo hoy son megavatios. La batalla por quién proveerá esa energía fiable y abundante marcará tanto el futuro de la inteligencia artificial como el de la propia transición energética. La incógnita es si este nuevo oro negro será un negocio duradero o solo una fiebre pasajera, hasta que la red y las renovables alcancen a la IA. Imagen | FreePik Xataka | Arabia Saudí juega con fuego: quiere más cuota, contentar a Trump y financiar su transición energética - La noticia Un secreto a voces: lejos de estar en declive, las petroleras están haciendo negocio gracias a la IA fue publicada originalmente en Xataka por Alba Otero .

Un documento desactualizado de 2017 marca las directrices contra el ciberataque en Elche

Un documento desactualizado de 2017 marca las directrices contra el ciberataque en Elche

El Ayuntamiento de Elche cuenta desde finales de 2017 con un documento clave que, aunque poco conocido fuera de los círculos administrativos, define con precisión qué hacer -y quién debe hacerlo- si la institución sufre un ciberataque, como fue el caso el pasado 24 de agosto, intrusión en la que sigue sumergido, con los plazos paralizados y sin poder conectarse al servidor central, conocido popularmente como TAO. Se trata de la Política General Corporativa y de Seguridad de la Información (PGCSI), aprobada por la junta de gobierno local el 22 de diciembre de aquel año. De hecho, el documento sigue teniendo como regidor al que entonces era el alcalde, Carlos González; y figuran al frente de la cadena de mando funcionarios de alto rango apartados de las que entonces eran sus funciones, pero que siguen figurando en el documento.

El Ayuntamiento de Sevilla espera licitar la rehabilitación del Castillo de San Jorge antes de final de año

El Ayuntamiento de Sevilla espera licitar la rehabilitación del Castillo de San Jorge antes de final de año

El concejal de Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Sevilla, Manuel Alés , ha asegurado que espera licitar antes de final de año las obras de rehabilitación del Castillo de San Jorge , que permanece cerrado al público debido a problemas estructurales como humedades, goteras y olores , según el informe técnico que avala la decisión. Según ha informado durante la Comisión Permanente de Control y Fiscalización del Gobierno local celebrada este viernes, el espacio se encuentra actualmente clausurado para « poder arreglar las deficiencias de manera permanente «, a la par que ha apostillado que no tiene »ningún sentido« hacer una visita parcial a un espacio expositivo arqueológico que no es excesivamente grande. Entre estas deficiencias, Alés ha enumerado algunas cuestiones evidenciadas, según ha asegurado, en el informe técnico que ha motivado el cierre, como problemas de goteras, humedades y olores. En este sentido, ha enmarcado que el proyecto del Castillo de San Jorge, iniciado en 2021 y con sucesivas modificaciones que elevaron su coste a 600.000 euros , será adjudicado próximamente, mientras que el Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS) ha realizado según ha asegurado inversiones puntuales para garantizar la exposición temporal de arte sacro.

Un centenar de personas protestan contra Israel en el paso de La Vuelta por Salamanca

Un centenar de personas protestan contra Israel en el paso de La Vuelta por Salamanca

El grupo municipal socialista de Guijuelo tiene previsto ausentarse de los actos oficiales para protestar por la presencia del equipo israelí y contra la guerra en Gaza Dos detenidos por saltar las vallas en la crono de La Vuelta en Valladolid Alrededor de un centenar de personas han protestado este viernes sin incidentes contra la guerra de Israel en Gaza en el puente de Enrique Estevan de Salamanca al paso de La Vuelta Ciclista a España por la ciudad. Desde antes de las 16 horas, este grupo de personas, con banderas palestinas, ha ido concentrándose en este puente, por donde salían los ciclistas de la capital, al grito de “Israel asesino” y cánticos de solidaridad con Palestina. Otro de los gritos de los manifestantes ha sido “Esta etapa la vamos a parar”, pero finalmente los ciclistas han podido discurrir con normalidad, en medio de un notable dispositivo de seguridad y sin que las personas que protestaban intentaran ocupar la calzada. Los ciclistas se han dirigido después a la localidad salmantina de Guijuelo, donde termina la etapa, y donde el grupo municipal socialista tiene previsto ausentarse de los actos oficiales para protestar por la presencia del equipo israelí y contra la guerra en Gaza.

Juanma Moreno apela a la calma sobre los brotes de gripe aviar: «Nunca hemos tenido un contagio de un ave a un ser humano»

Juanma Moreno apela a la calma sobre los brotes de gripe aviar: «Nunca hemos tenido un contagio de un ave a un ser humano»

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno , ha señalado este viernes sobre los nueve focos de gripe aviar que en estos momentos afectan a Andalucía y que han provocado la mortandad de aves que « no debemos preocuparnos » al argumentar que se trata de focos que «hemos tenido en los últimos años». En una entrevista con Onda Cero, que ha seguido Europa Press, Moreno ha precisado que hasta el momento «nunca hemos tenido un contagio de un ave a un ser humano », para ratificar que los especialistas sanitarios le plantean que se trata de »probabilidades muy remotas» y por ello «no hay que preocuparse desde el punto de vista de la salud de la población». Sí ha reconocido Moreno que la mayor inquietud en la Administración autonómica la produce el foco en el entorno del Parque Nacional de Doñana por cuanto «es algo difícil de solventar» en un escenario que supone la acumulación de «mucha biodiversidad, especialmente, de aves». Ha relatado que la actividad de la Junta se encamina a cumplir las directrices del protocolo, de manera que cuando se descubre un foco en una explotación ganadera « se obliga a sacrificar a todas las aves », de lo que ha puesto como ejemplo que «recientemente ha habido que sacrificar 600 pavos« y a partir de ahí se hace un perímetro de 10 kilómetros a la redonda, que se establece como zona de seguridad para que no haya contagio y por ello »ni puede entrar ni salir ningún tipo de ave». Tras este retrato ha precisado que en la parte salvaje, como sucedería en el Parque de Doñana, «ahí es muy difícil de controlar», ya que « los pájaros, las aves se mueven de un lado a otro, vuelan, y eso es incontrolable », por lo que ha indicado que «no podemos poner una reja que cubra el Parque de Doñana». El presidente andaluz ha advertido de que « hay muchos casos que están todavía por confirmar », ya que se requiere «un análisis microbiológico», y a partir de ese ratificación del origen de la mortandad del ave la Junta de Andalucía aplica el protocolo. «Tenemos la esperanza que sea como las que hemos tenido en años pasados, que han sido focos, y una vez que han pasado estos primeros meses, pues no ha ido a más», ha proclamado Moreno, quien ha expresado su confianza en que no evolucione hacia «una especie de epidemia aviar» , de la que ha afirmado que «sería catastrófico en términos medioambientales y en términos económicos», desde la perspectiva de los ganaderos afectados, antes de apuntar que «compensamos, intentamos ayudarle desde la Junta de Andalucía, pero son explotaciones que de la noche a la mañana pierden toda su cabaña, y eso es un desastre».

Mares amb fills tutelats per la DGAIA demanen ajuda: "És una presó de menors"

Mares amb fills tutelats per la DGAIA demanen ajuda: "És una presó de menors"

Enmig del procés de reestructuració de la nova direcció general de Prevenció i Protecció a la Infància i l’Adolescència (DGPPIA), les famílies –una cinquantena, majoritàriament monomarentals– de menors sota el radar del departament de Drets Socials exigeixen ser escoltades. Els membres de l’Assemblea de Famílies Trencades per la DGAIA, un col·lectiu que assegura haver patit maltractament institucional i separacions arbitràries dels fills, han demanat aquest divendres a l'adjunta d'infància del Síndic de Greuges que intercedeixi en favor seu per reunir-se amb la conselleria. Fonts governamentals asseguren que no han rebut una petició formal de reunió del col·lectiu, però obren la porta a "qualsevol aportació" que cerqui la millora del sistema.