¿Merece la pena pasar del Apple Watch Ultra 2 al Ultra 3?

¿Merece la pena pasar del Apple Watch Ultra 2 al Ultra 3?

Apple presentó el Apple Watch Ultra 3, su reloj más avanzado hasta la fecha, que mantiene el espíritu aventurero del Ultra 2 pero introduce cambios que llaman la atención. La primera diferencia se aprecia en la pantalla, ahora es la más grande jamás incorporada a un Apple Watch, con un panel aún más brillante y … Continuar leyendo "¿Merece la pena pasar del Apple Watch Ultra 2 al Ultra 3?"

Antoñito Molina abre la temporada de conciertos en Los Califas en un finde cargado de cultura

Antoñito Molina abre la temporada de conciertos en Los Califas en un finde cargado de cultura

Córdoba entra de lleno en septiembre con actuaciones, ópera, flamenco, cine y la Noche del Patrimonio. Concierto de Antoñito Molina Antoñito Molina, en concierto Comienza la programación de conciertos en la plaza de toros Los Califas. Antoñito Molina regresa este viernes a los escenarios de la capital cordobesa en su año triunfal, con más de un millón de oyentes mensuales en Spotify y una gira Me Prometo que lo ha situado entre los grandes directos de la música española. Con el concierto de Antoñito Molina, la plaza de toros Los Califas retoma la actividad musical en un septiembre-octubre de gran actividad, con hasta nueve conciertos en la arena del coso cordobés, en la que se consolida como gran espacio de directos en Córdoba a través del Califas Fest, ofreciendo una variada programación musical. Un grupo de visitantes, en el interior de la Mezquita-Catedral Noche del Patrimonio Conciertos en museos, visitas guiadas, espectáculos abiertos al público donde tocar el cajón flamenco, exposiciones, talleres para niños y monumentos abiertos al público en horario nocturno. Esto y mucho más es lo que propone Córdoba para este sábado con motivo de la Noche del Patrimonio. En el caso de la Mezquita Catedral y el Patio de los Naranjos, el acceso a ambos será gratuito desde las 19:00 hasta la medianoche. En este enlace puedes conocer todos los detalles de la programación. Uno de los espectáculos de Otoño Sefardí, en una imagen de archivo. Otoño Sefardí Otra actividad que se suma al finde es el Otoño Sefardí, que dio el pistoletazo de salida este miércoles. La programación cuenta con más de una veintena de actividades gratuitas que ofrece visitas guiadas, rutas teatralizadas, visitas didácticas, conciertos, actividades infantiles y recreaciones que se desarrollarán en espacios emblemáticos como el Museo Arqueológico, la Casa de Sefarad, la Puerta de Almodóvar, el Alcázar de los Reyes Cristianos o los Sotos de la Albolafia. Toda la información y las reservas están disponibles en la web www.cordobaocio.com. Homenaje a Queen El espectáculo internacional 'God Save The Queen' El show de God Save The Queen (Dios Salve a la Reina), el destacado homenaje a Queen, reúne todos sus grandes éxitos durante dos horas de música con un espectáculo internacional que regresa a Córdoba con nuevo repertorio este sábado en el Teatro de la Axerquía. La banda recorre el catálogo de Queen, desde sus comienzos en 1973 hasta su último álbum, Made in Heaven , editado después de la muerte de Freddie Mercury, en 1991. Éxitos como Bohemian Rhapsody, Love of my Life, We are the Champions, We will Rock You y muchos otros conmoverán a la audiencia. Patio de la Fundación Antonio Gala Ópera Por otro lado, la Fundación Antonio Gala celebrará este viernes y este sábado, a partir de las 20:30, un concierto de ópera titulado Lo speziale . Cuatro artistas (Auxi Belmonte, Serena Pérez, Marcelo Solís y Alberto Ballesta) escenificarán una ópera de Joseph Haydn con libreto de Carlo Goldoni. Daniela Bellido Flamenco La plaza del Triunfo continuará este viernes con el ciclo Flamenco en la terraza , que traerá en concierto a la bailaora Daniela Bellido (este viernes) y a la cantaora Amparo Ramos junto al guitarrista Javi Navarro (este sábado). Ambas actuaciones comenzarán a las 22:00. Álvaro Montes Copla en el Jardín Botánico de Córdoba De la mano de la Federación de Peñas Cordobesas, el Jardín Botánico acogerá este sábado, a partir de las 21:30, un certamen en el que actuarán los artistas premiados en el Concurso nacional de Copla Ciudad de Córdoba 2024. Así, participarán Álvaro Montes (primer premio), Rosario Córdoba (segundo premio) y Ángela Navarro (tercer premio). Cine de verano Coliseo San Andrés Cine El Coliseo de San Andrés, el único cine de verano abierto a estas alturas del verano, proyectará este finde Guardianes de la noche. La fortaleza infinita en Versión Original Subtitulada en Español (VOSE). Por otro lado, la Filmoteca de Andalucía proyectará en VOSE Todo saldrá bien (este viernes a las 20:30). Angie y Pat son una pareja que ha compartido 40 años juntas. Tras la muerte repentina de Pat, Angie se encuentra a merced de la familia de su pareja mientras lucha por mantener la dignidad y la casa en la que las dos vivieron durante toda su relación. Y recuerda que en este enlace puedes consultar la cartelera de los estrenos que podrán verse en las salas de cine de Córdoba a partir de este finde.

La lengua azul y la gripe aviar, la tormenta perfecta que amenaza a la ganadería cordobesa

La lengua azul y la gripe aviar, la tormenta perfecta que amenaza a la ganadería cordobesa

Los ganaderos del norte ya acumulan cientos de cadáveres de sus animales en la cabaña bovina y ovina, mientras se espera que los focos alcancen ahora a las aves de corral La Guardia Civil investiga la aparición de una veintena de aves muertas en el río Guadalquivir En el norte de la provincia, los ganaderos de ovino y bovino ven cómo se mueren sus animales por centenares. Infectados por un serotipo de la lengua azul para el que no estaban vacunados, los animales sufren una enfermedad que o los mata o los deja extremadamente débiles. Las vacas y ovejas embarazadas sufren abortos repentinos. Las productoras de leche bajan de manera drástica la cantidad de litros que aportan. Mientras, este jueves aparecieron junto al Guadalquivir decenas de aves muertas. Aunque no se ha confirmado si ha sido a causa de la gripe aviar, ya hay focos en Huelva, Sevilla y Málaga, y es cuestión de tiempo que el virus llegue a Córdoba. Los productores de aves de corral se temen lo peor: un sacrificio masivo en caso de que sus animales se infecten o estén cerca de algún foco. Todo el sur de la Península Ibérica afronta los próximos meses con la alerta puesta ante la posible intensificación de dos amenazas sanitarias que afectan de forma directa a la cabaña ganadera: la lengua azul , transmitida por pequeños dípteros (Culicoides) y especialmente dañina para ovino y bovino, y la gripe aviar (influenza aviar), con focos recientes en aves silvestres y explotaciones de aves de corral. Los informes oficiales del Ministerio de Agricultura señalan que la temporada de actividad vectorial continúa siendo el principal factor que condiciona la aparición de nuevos brotes de lengua azul durante 2025. En los últimos meses se han confirmado focos en varias provincias y el patrón observado apunta a que, mientras persistan temperaturas suaves y humedad adecuada, la probabilidad de aparición de nuevos casos no remitirá de forma drástica durante el inicio del otoño. Paralelamente, la gripe aviar H5N1 ha registrado en las últimas semanas varios episodios en Andalucía que han motivado la activación de protocolos regionales de respuesta, en particular en entornos sensibles como el de Doñana. La presencia del virus en aves silvestres y la detección de carcasa de aves en zonas ribereñas o humedales eleva el riesgo de contagio indirecto a explotaciones avícolas cercanas, especialmente si no se aplican medidas estrictas de bioseguridad. La detección de cadáveres de aves junto al Guadalquivir y de posibles focos en la provincia de Córdoba que están siendo analizados por los servicios de vigilancia de la Junta de Andalucía; en caso de confirmación, la respuesta incluirá inmovilización de explotaciones, sacrificio preventivo y cierre de zonas afectadas según protocolos vigentes. Los ganaderos avícolas deben considerar la vigilancia pasiva (notificación de aves muertas) como primera línea de defensa. Impacto esperado sobre la cabaña ganadera Las consecuencias para las explotaciones ganaderas pueden ser significativas si los brotes de lengua azul y gripe aviar se multiplican o si las medidas de respuesta se retrasan. En el caso del ovino y el bovino, la lengua azul provoca pérdidas productivas derivadas de abortos, caída en la producción láctea y retrasos en el crecimiento de los animales. En la avicultura, la gripe aviar puede obligar al sacrificio de explotaciones de aves enteras y a asumir elevadas tasas de mortalidad. A ello se suman los costes sanitarios derivados de campañas masivas de vacunación, pruebas diagnósticas, cuarentenas, desinfecciones y la contratación de servicios externos, que encarecen la gestión diaria de las explotaciones. El comercio tampoco es ajeno a esta situación: las zonas donde se confirman focos quedan sometidas a limitaciones en los movimientos de animales y pueden perder temporalmente el acceso a mercados nacionales e internacionales. Esta combinación de factores repercute directamente en la cadena alimentaria, con posibles tensiones en los precios de la carne y la leche por la reducción de la oferta, mientras aumentan los gastos operativos de los ganaderos. El grado de impacto, dependerá en gran medida de la rapidez con que se detecten los brotes, del nivel de cobertura vacunal alcanzado y de la aplicación estricta de las medidas de bioseguridad. Los expertos consultados por las administraciones recuerdan que la confluencia de factores climáticos (temperaturas suaves y humedad) y las rutas migratorias de aves silvestres condicionan el comportamiento durante los próximos meses. Aunque las vacunas y los protocolos actuales permiten atajar los brotes de lengua azul y gripe aviar con eficacia si se aplican de forma coordinada, la ventana de riesgo persiste hasta que desciendan significativamente los vectores y se normalice la actividad migratoria. Por ello, las previsiones para Andalucía y Córdoba apuntan a un otoño con probabilidad de nuevos episodios .

La contratación para convertir el antiguo Ayuntamiento de Córdoba en ecopunto vuelve a quedar desierta

La contratación para convertir el antiguo Ayuntamiento de Córdoba en ecopunto vuelve a quedar desierta

La licitación del contrato de obra para la implantación de un ecopunto para contenedores de basura en la calle Teniente Braulio Laportilla, en el edificio antiguo del Ayuntamiento de Córdoba, ha vuelto a quedar desierta por segunda vez. Así, tras cerrarse la primera intentona el pasado mes de mayo, al no haber logrado captar el interés de ninguna empresa, este mes de septiembre ha vuelto a ocurrir lo mismo, aunque con matices. Según la Plataforma de Contratación del Estado, las dos empresas que habían optado a hacerse con la obra han sido finalmente excluidas por no cumplir los requerimientos en el plazo establecido. De este modo, se ha vuelto a declarar desierta la obra, y se ha dado la orden de el inicio de nuevo expediente de contratación. Será la tercera intentona por reconvertir el antiguo edificio municipal en ecopunto. El contrato ascendía a 102.978,70 euros y se trataba de la reforma de un espacio que abarca unos 62 metros cuadrados en la plata baja del edificio municipal. Tal y como recogía el pliego del contrato, dicha instalación prevé adaptar toda este área para albergar 16 contenedores, un cuarto de instalaciones y una zona de acceso.

El Plan de Gestión del Centro Histórico de Córdoba pasará su penúltimo trámite la semana que viene

El Plan de Gestión del Centro Histórico de Córdoba pasará su penúltimo trámite la semana que viene

El plan, que dejó fuera las propuestas más ambiciosas que hizo una consultora externa, debe aún ir al Pleno del Ayuntamiento para recibir el OK definitivo Análisis - El plan del Casco Histórico de Córdoba omite las propuestas más ambiciosas que hizo una consultora externa La Junta de Gobierno Local aprobará el próximo lunes el Plan de Gestión del Centro Histórico de Córdoba, dando así el penúltimo paso antes de que pase por el Pleno municipal y tenga luz verde definitiva. Este plan -exigido por la Unesco para un entorno que fue declarado en 1994 Patrimonio de la Humanidad-, pasará por el órgano de Gobierno un año después de haber sido dado a conocer, y tras haber recibido, el pasado mes de abril, el OK de la Comisión Provincial de Patrimonio de la Delegación de Cultura y Deporte de Córdoba. Pese al informe favorable, la Comisión de Patrimonio apuntó entonces que debería definirse de modo completo el funcionamiento del sistema de gestión y agentes participantes (Junta de Andalucía, Ayuntamiento, Cabildo Catedral, participación ciudadana, etc.), así como que sería conveniente establecer mecanismos de coordinación entre éstos, especialmente, respecto a los gestores de la Mezquita-Catedral, que concentran la mayor parte del Valor Universal Excepcional, integridad y autenticidad del Centro Histórico de Córdoba Patrimonio Mundial. En este ámbito, este mismo jueves, el portavoz del gobierno municipal, Miguel Ángel Torrico, ha explicado que el plan incluirá en la aprobación definitiva “un órgano de coordinación con participación de la Junta y el Ministerio de Cultura, como administraciones responsables de las relaciones con la Unesco, además del Ayuntamiento de Córdoba y el Cabildo como gestor y titular de la Mezquita”. Sin precisar más detalles ante los medios de comunicación, Torrico ha señalado que este órgano de coordinación abordará “el seguimiento de las actuaciones” en la Mezquita Catedral, aunque “partiendo de la premisa básica de que el titular y la propiedad del monumento es de la Iglesia”. De este modo, a diferencia de las sugerencias que hizo la consultora privada que, durante dos años, estuvo elaborando el plan (por el que cobró 80.000 euros), el órgano de coordinación anunciado dejaría fuera a asociaciones de vecinos, patrimonialistas o culturales, asociaciones empresariales y sindicales, universidades e incluso medios de comunicación. El documento, no obstante, mantiene a grandes rasgos el contenido que se difundió en octubre del año pasado. Es decir, lo que se llevará a la Junta de Gobierno será el plan que el Ayuntamiento de Córdoba reelaboró a partir de las propuestas que había encargado previamente a una consultora externa. Como ya informó este periódico, en el documento que acabó aprobado provisionalmente, se omitieron las propuestas de gestión patrimonial más ambiciosas que ésta había incluido. Entre las cuestiones eliminadas del plan que quiere aprobar el Ayuntamiento está la noción de Paisaje Urbano Histórico, que, entre otras cuestiones, implica ampliar la zona de consideración patrimonial a buena parte de la ciudad, incluidas áreas que están ahora mismo en plena expansión urbanística. Recreación de los arrabales occidentales de Córdoba, siglo X El Plan de Gestión del Casco El Plan incluye 46 objetivos específicos y 64 acciones específicas para responder a los mismos. Patrimonio considera que algunas de estas acciones pueden tener poca conexión con el Conjunto Histórico a la vez que propone otras acciones con mayor incidencia en el Conjunto. Entre los factores contemplados en el Plan de Gestión se ha considerado el impacto visual del cableado por fachada y cruces aéreos, incluyendo un ‘Plan de descontaminación y minimización de impactos visuales, sonoros y de partículas en áreas de alto valor patrimonial’. Patrimonio matiza que la contaminación visual afecta a todo el conjunto histórico, especialmente al entorno de la Mezquita-Catedral, y va más allá del cableado aéreo, por lo que debería extender su ámbito y objeto. Entre las acciones específicas, se incluye una ‘Campaña de investigación arqueológica para la localización, protección e investigación de zonas de interés’. La Comisión de Patrimonio apunta que, teniendo en cuenta la intensa afección al patrimonio arqueológico que ya se produce con la arqueología urbana vinculada a obras, sería necesaria una acción de recopilación, análisis y difusión de toda la información generada en las intervenciones arqueológicas desarrolladas en el Conjunto Histórico. Igualmente, añade una acción de conservación, puesta en valor y difusión de los restos arqueológicos integrados en parcelas privadas o en el espacio público. Por último, teniendo en cuenta la multitud de eventos que tienen lugar en el conjunto histórico, debería plantearse como acción específica un plan de regulación del uso de los espacios públicos del conjunto que tuviera en cuenta la capacidad de acogida, eventos admisibles, guía de uso de cada espacio, características de las construcciones e instalaciones efímeras, entre otros factores.

Septiembre se resiste al otoño: Córdoba vivirá días sofocantes y noches templadas

Septiembre se resiste al otoño: Córdoba vivirá días sofocantes y noches templadas

Un frente llegado desde el Atlántico provocará un aumento de las nubes, aunque con baja probabilidad de que pueda dejar precipitaciones La provincia de Córdoba afronta los últimos días de la segunda semana de septiembre con un panorama meteorológico marcado por la estabilidad, el dominio del anticiclón y unas temperaturas que, lejos de dar tregua, volverán a escalar hasta valores cálidos. El verano continúa implantado en la provincia, dejando tardes cálidas en la mayor parte de la región, superando estos últimos días los 34/35 ºC en muchos municipios. La tendencia para este fin de semana será similar, incluso pudiendo ascender los termómetros en algunos puntos. La jornada de jueves ha transcurrido con pocas variaciones, volviendo a dejar un ambiente seco y soleado en toda la región. Un tiempo que se calcará durante el viernes, con cielos despejados, viento débil del oeste y temperaturas que ascenderán, alcanzando durante el día los 37 ºC en puntos como Córdoba capital, Montilla o Aguilar de la Frontera, las mínimas por su parte, se quedarán en torno a los 18/20 ºC grado, siendo algo más frescas en puntos del norte de la provincia, donde rondarán los 16 ºC. El sábado día 13, se repetirá el mismo guion, aunque con algunas novedades en los cielos. El día arrancará con temperaturas mínimas elevadas, situadas en torno a los 20 ºC en la capital y en la campiña, y con un ambiente bochornoso desde las primeras horas de la mañana. Los cielos presentarán algo más de nubosidad debido al paso de bandas de nubes altas, lo que no impedirá que se alcancen temperaturas cálidas a lo largo del día, superando de forma generalizada los 34 ºC y alcanzando los 37 ºC en zonas de la campiña. Por último, el domingo se cerrará la semana con una situación prácticamente idéntica. La estabilidad atmosférica continuará, con un cielo limpio y despejado. Las temperaturas no experimentarán variaciones, esperando que las máximas vuelvan a situarse en torno a los 36/37 ºC en puntos del Guadalquivir y sobre los 34 ºC en zonas de montaña, mientras que las mínimas no variarán, bajando durante la noche hasta los 18/20 ºC. Aunque todavía queda margen para confirmar la evolución posterior, las previsiones apuntan a que el calor intenso podría mantenerse en el arranque de la siguiente semana, reforzado por la entrada de una dorsal anticiclónica, especialmente a mediados de semana. En conclusión, Córdoba vivirá un fin de semana marcado por cielos despejados, estabilidad absoluta y calor intenso durante las tardes, con máximas rozando los 38 ºC y mínimas que garantizarán noches templadas, poco frescas, que nos recuerda que el verano todavía está presente en la región.

A juicio por usar las cuentas de su madre y de su padre fallecido para contratar líneas de teléfono

A juicio por usar las cuentas de su madre y de su padre fallecido para contratar líneas de teléfono

Dos de las líneas contratadas no pudieron cargarse por falta de fondos, por lo que la progenitora fue incluida en el fichero de morosos de Hacienda El Ministerio Público pide para él y para otra acusada cinco años y medio de cárcel La Fiscalía de Córdoba pide cinco años y medio de prisión para un hombre por un delito continuado de falsedad y por otro de estafa con abuso de la existencia de relaciones personales dado que las víctimas eran sus padres. El procesado, acompañado de una mujer -para quien el Ministerio Público solicita la misma pena de cárcel, contrataba líneas de teléfono con cargo a las cuentas bancarias de sus padres y a la suya propia, aunque dos de ellas no tenían fondos. Según el escrito de acusación, desde septiembre de 2010 a marzo de 2013, los acusados dieron de alta sucesivamente, mediante contratos formalizados por teléfono, varios servicios de telefonía para el domicilio en el que residían en un pueblo de Córdoba. En total fueron hasta seis líneas de teléfono cuyos gastos -casi 2.000 euros- fueron cargados a la cuenta corriente de la madre de él. En enero de 2014, usaron el mismo modus operandi , aunque en este caso fueron dos líneas de teléfonos y la cuenta bancaria que adjuntaron era la que los procesados tenían. No obstante, dicha cuenta se asoció a la madre de él. Los gastos, más de 650 euros, no pudieron cargarse dado que la cuenta no tenía fondos. Esto llevó a que la progenitora fuera incorporada en el fichero de morosos de Hacienda. Finalmente, en abril de 2014, los acusados volvieron a repetir esta misma práctica, pero usaron los datos de filiación del padre, que estaba fallecido. En este caso se generaron unos gastos de unos 180 euros que no pudieron ser cargados en la cuenta corriente por falta de fondos. Esto llevó a que la cantidad fuera reclamada a la madre. Por estos hechos, la Fiscalía pide para ambos cinco años y medio de prisión y una multa de 3.300 euros cada uno.

Iván Ania encuentra su columna vertebral en el Córdoba CF

Iván Ania encuentra su columna vertebral en el Córdoba CF

Siete jugadores han sido titulares en los cuatro encuentros disputados hasta la fecha, de los cuales tres han estado todos los minutos posibles El CTA afirma que el penalti ante el Sporting estuvo bien anulado y que Fomeyem debió ser expulsado ante Las Palmas El Córdoba CF de la 2025-26 ya ha tomado forma y, durante estas primeras cuatro jornadas de LaLiga Hypermotion, ha esbozado un modelo que refleja lo que se verá a buen seguro durante el resto de la temporada. Y es que Iván Ania mantiene su estilo de ser protagonista con el balón, buscando siempre el caudal ofensivo, aunque tratando este año de defenderse un poco más atrás ante los problemas vistos durante la preparación. Sea como sea, una vez analizados los cambios dentro del plantel, el técnico parece haber encontrado su cuadrilla de máxima confianza. Y es que el equipo cuenta con una sólida columna vertebral, la cual se ha mantenido prácticamente inalterable durante este arranque liguero. En efecto, hasta siete jugadores del plantel se mantienen como titulares indiscutibles para el preparador cordobesista, que ha mantenido intacta su propuesta inicial en todas las demarcaciones del terreno de juego. Los otros cuatro, ya sea por cuestiones tácticas o físicas, han ido rotando en estos primeros cuatro compromisos. Así, la portería parecía fija para Carlos Marín , pese a que el club decidió aumentar la competencia con la llegada del joven andorrano Iker Álvarez. Sin embargo, el almeriense sigue siendo intocable para el técnico asturiano, habiendo partido de inicio en todos los encuentros y siendo, además, uno de los pocos que ha disputado los 360 minutos (más descuentos) jugados hasta el momento. Un caso similar ocurre con Fomeyem , aunque resulta más significativo si cabe, dado que el central no partía en absoluto como uno de los fijos en la defensa cordobesista. De hecho, en cuestión de importancia con respecto a lo que se presuponía durante la confección de la plantilla, podría decirse que el ex del Antequera era el cuarto central del equipo, por detrás de Rubén Alves, Xavi Sintes y Álex Martín, pues estos ya llegaban con más recorrido en la categoría. No obstante, el jugador se ganó la titularidad gracias a una sólida pretemporada, lo que se ha traducido, igualmente, en cuatro formaciones de inicio y todos los minutos jugados hasta el momento. Es más, ha compartido línea de centrales con sus tres compañeros, pero todos han rotado en algún momento, excepto Fomeyem. Con todo, la defensa ha tenido otro nombre propio. Y es que lo de Vilarrasa fue llegar y aportar desde el minuto uno. De hecho, apenas llevaba un par de entrenamiento cuando Ania decidió alinearle en Gijón en la primera jornada. Y desde entonces, se ha mantenido fijo en los esquemas iniciales, aunque disputando en total 313 minutos, puesto que ha compartido tiempo con Alcedo, el otro lateral izquierdo. Parecía que la competencia iba a subir mucho tras el buen hacer del gaditano en el triunfo frente al Castellón. Sin embargo, tras confirmarse la lesión de este, parece que la titularidad del primero resultará a partir de ahora más evidente, pese a que ya se ha demostrado igualmente que Albarrán o Isaac también pueden actuar por la izquierda. Sergi Guardiola en un partido en El Arcángel En el centro del campo, la piedra angular sobre la que se edifica todo el juego es Isma Ruiz . Se trata de la zona más poblada del equipo y por la que ya han tenido minutos Alberto del Moral, Theo Zidane, Pedro Ortiz o Requena. Y además, ahora llega Jan Salas. Eso sí, todos acompañando a un mediocentro granadino que resulta indispensable y que ha sido siempre titular, acumulando ya 357 minutos, pues fue sustituido en la recta final de la primera jornada de liga. Uno que está a caballo entre el centro del campo y la delantera es Jacobo , aunque siempre con vocación ofensiva. El madrileño ha salido de inicio siempre y ha disputado todos los minutos posibles, lo que ha hecho que transite entre varias posiciones. Así, ha jugado principalmente de extremo izquierdo, aunque también ha caído a la derecha, así como a la mediapunta. Finalmente, Sergi Guardiola es el delantero de referencia del equipo. Aún no sabe lo que es hacer gol oficial, pero sus cuatro titularidades y 299 minutos evidencian su relevancia como uno de los fijos del plantel. Los siete intocables de Ania, sean cuales sean las circunstancias, el contexto o el rival.

El Córdoba Patrimonio y el sueño de un tercer paso para la historia

El Córdoba Patrimonio y el sueño de un tercer paso para la historia

El conjunto blanquiverde busca este viernes (21:00) refrendar sus buenas sensaciones en la visita al Palma Futsal, actual campeón de Europa Cuatro puntos en las dos primeras jornadas. Desde luego, no es el mejor balance de su historia en Primera División, pero sí uno de los más sobresalientes. Además, todo el mundo hubiera firmado este botín antes de empezar el campeonato liguero, teniendo en cuenta que los rivales eran nada menos que ElPozo Murcia FS y el Inter Movistar. Un desempeño de notable alto que ha colocado ya al Córdoba Patrimonio de la Humanidad en una posición destacada en la tabla. Asimismo, no ha sido fruto de la fortuna (que también ha acompañado, como es lógico), sino que la escuadra blanquiverde ha dejado unas sensaciones muy positivas en ambos duelos. De hecho, el empate frente a los madrileños quizá resulta incluso insuficiente tras lo visto sobre el parqué de Vista Alegre. Y ahora, el particular tourmalet inicial de tres duelos en apenas siete días se completará con otro choque de excepción. En efecto, dado que los blanquiverdes, en lo que será el punto y final de una intensa semana competitiva, buscarán este viernes (Son Moix, 21:00) corroborar la buena imagen del inicio liguero con su visita al Illes Balears Palma Futsal, tricampeón de Europa y conjunto que defenderá esta campaña, nuevamente, el cetro continental. Los de Antonio Vadillo, aspirantes a todo un año más, suman los mismos puntos que los califales: cuatro. En el debut liguero firmaron tablas ante el Jimbee Cartagena (2-2), otro que está igualado con los califas; mientras que el pasado martes, por el contrario, lograron estrenar su casillero de triunfos en la pista del Viña Albali Valdepeñas (3-5). Los de Ema Santoro, sea como sea, viajan a Mallorca con la moral alta y tratarán de seguir invictos en este exigente inicio de campeonato que concluirá, tras el parón del próximo fin de semana, el domingo 28 de septiembre en Vista Alegre ante el propio Jimbee. El técnico argentino, para la cita en tierras insulares, seguirá contando con las bajas por lesión de Pablo del Moral y Arnaldo Báez. Tal circunstancia mantiene en la convocatoria a Canario, jugador del filial. La contienda en tierras baleares contará con el arbitraje de Antonio Jesús García (C. Andaluz) y José Lázaro (C. Aragonés). Como viene siendo habitual esta temporada, la cámaras de LaLiga+ retransmitirán el duelo en directo.

El independentismo se desmoviliza y protagoniza una Diada en mínimos históricos

El independentismo se desmoviliza y protagoniza una Diada en mínimos históricos

Un 11 de septiembre más, Cataluña se ha vestido de sus colores para celebrar la Diada, siendo las manifestaciones independentistas las que han llenado sus calles, aunque no como antaño. Este 2025, el independentismo catalán ha firmado un mínimo histórico con una asistencia de 28.000 personas en Barcelona; 12.000 en Girona y en torno a 1.500 en Tortosa (Tarragona), según los datos vertidos por la Guardia Urbana. Ya en 2024 la cifra se rebajó considerablemente con 60.000 manifestantes, pero el número de este año confirma su mínimo desde que se convoque, a diferencia a su vez de 2014, cuando 1,8 millones de personas salió a la calle bajo este movimiento nacionalista. La marcha de Barcelona, organizada por la Assemblea Nacional Catalana (ANC), Òmnium Cultural, el Consell de la República (CdRep), la Associació de Municipis per la Independència (AMI), la Intersindical-CSC, Ciemen y los CDR, ha arrancado en la tarde de este jueves a las 17:14 horas en el Pla del Palau de la Generalitat, bajo el lema de 'Més motius que mai. Independència' ('Más motivos que nunca. Independencia'), y ha recorrido el paseo de Isabel II y paseo de Colom, para terminar en la parte final de la Rambla, en Portal de la Pau. Las entidades convocantes han llamado a manifestarse contra la desnacionalización de Cataluña, por la defensa de la lengua catalana y contra el espolio fiscal que consideran que implica la pertenencia a España, con el objetivo de "hacer reaccionar al movimiento independentista". En el caso de la manifestación de Girona, se ha iniciado en la Plaza Catalunya atravesando después los jardines de la Devesa, finalizando así en La Copa, con una asistencia global, según la Policía Municipal, de 12.000 personas. La Diada política: de Junts y ERC al PSC En una jornada clave para los catalanes, las reflexiones de distinto color político se han dejado caer a lo largo del día. El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha esgrimido un llamado para incentivar la movilización independentista contra "un Estado -España- que está dispuesto a hacer lo que haga falta para atacar el nervio de la nación, como es la lengua". También de parte de Josep Rull, president del Parlament, ha situado al catalán "en peligro". El expresident Carles Puigdemont, por su parte desde Waterloo, no ha cesado en su mensaje de separación: "Cataluña necesita un Estado propio que la defienda y no un Estado en contra que la ataque". Siguiendo por Aliança Catalana, en voz de Sílvia Orriols, ha defendido su participación para "dar la cara ante los sectarios que quieren echar parte del independentismo", según ha dicho en declaraciones a TV3. De parte de los socialistas catalanes, Silvia Paneque, la 'número dos' del Govern, ha hecho alusión al "nervio nacional" como la nación de Catalunya "por su historia y lengua". Debido a que el PSC no participa en estas manifestaciones, destacan las palabras del president, Salvador Illa, por una Cataluña "que se ha hecho, y se seguirá haciendo, con gente diversa, pero con un latido...

El exconcejal David Dorado se sentará en el banquillo por una primera derivada del 'caso Infraestructuras'

El exconcejal David Dorado se sentará en el banquillo por una primera derivada del 'caso Infraestructuras'

El edil acudirá el día 18 a la Sección Tercera por una causa sobre una contratación de alarmas en colegios públicos y edificios municipales El exconcejal de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Córdoba David Dorado se sentará en el banquillo de los acusados de la Sección Tercera de la Audiencia Provincial acusado de un presunto delito de prevaricación. El juicio es una de las piezas derivadas del conocido como Caso Infraestructuras , que derivó en la operación Caronte por parte de la Unidad de Delitos Económicos y Fiscales (UDEF) de la Policía Nacional. Dorado fue arrestado por una investigación sobre un presunto fraude en el área que dirigía como concejal. El edil acabó en el grupo de concejales no adscritos durante la pasada Corporación. Ahora, Dorado se enfrenta a un delito de 12 años de inhabilitación para el empleo o ejercicio de cargo público, además de la imposición de costas, según la petición de la Fiscalía Provincial de Córdoba, tal y como consta en la calificación provisional a la que ha tenido acceso este periódico. Pero el exconcejal no afronta pena de prisión alguna. A pesar de eso será juzgado el próximo 18 de septiembre en la sala de la Sección Tercera de la Audiencia Provincial. Este caso ha sido dirigido por el Juzgado de Instrucción número 8 de Córdoba. Este sumario, en concreto, alude a un contrato para la instalación de alarmas en colegios públicos y edificios municipales, que se firmó también en el año 2021 siendo David Dorado concejal de Infraestructuras. Según la calificación, Dorado habría contratado este servicio con una empresa cuando el Ayuntamiento ya disponía de él y sin tener competencias para la firma. El contrato fue autorizado por la Junta de Gobierno Local en el mandato anterior y sin que este se considerase caducado el propio Dorado, sin acudir a la Junta de Gobierno Local, habría firmado un segundo acuerdo. La Fiscalía acusa a Dorado de firmar el documento “sin ostentar competencias en materia de contratación, al margen del procedimiento y sin respetar los principios básicos del sistema”, según detalla. El Ministerio Fiscal considera que el contrato provocó un fraccionamiento de facturas por un importe menor a 3.000 euros que no pudieron ser detectadas hasta la denuncia. En un primer momento de la instrucción, en esta causa estuvieron también en situación de investigados la antigua coordinadora de Infraestructuras junto a un funcionario. No obstante, solo David Dorado acudirá a juicio. El origen del caso Este asunto saltó a la esfera pública en febrero de 2021, cuando el grupo de IU en el Ayuntamiento denunció un “posible fraude” por un presunto fraccionamiento de contratos del área de Infraestructuras en contratos menores en obras de mayor cuantía. A esta denuncia pública le siguió otra también de IU en abril de ese año, donde apuntaba “falsedad documental” al haberse certificado el final de una obra sin que esta hubiera acabado . La denuncia se centraba en los contratos dirigidos por el jefe de departamento responsable del Mantenimiento de Edificios Municipales y de los Colegios Públicos de la Delegación de Infraestructuras. Tras una auditoría el caso acabó en la Fiscalía, que a su vez pidió a la Policía que lo investigase. Eso precipitó la operación Caronte, con una decena de detenidos, 42 contratos sospechosos y una investigación sobre presuntos regalos a la trama.