El Pleno de Córdoba declara a Rafael Estévez cuidador honorario del patio de la calle Trueque

El Pleno de Córdoba declara a Rafael Estévez cuidador honorario del patio de la calle Trueque

El Pleno del Ayuntamiento de Córdoba ha aprobado este jueves una declaración institucional con el apoyo de todos los grupos municipales para distinguir como cuidador honorario del patio de la calle Trueque a Rafael Estévez Recio. El cuidador, que ha estado presente en el salón de plenos durante la lectura de la declaración institucional, ha estado ligado a este patio desde el año 1974 hasta la actualidad.

Sirat, el fenómeno del cine español de 2025, llega a Movistar Plus+

Sirat, el fenómeno del cine español de 2025, llega a Movistar Plus+

Hoy 11 de septiembre hace justo una semana que la Academia de Cine española dio a conocer las tres películas que optan a la p osible nominación al Óscar a Mejor Película de Habla no Inglesa: Romería, Sorda y Sirat . Nos quedamos, precisamente, con esta última, una brutal, implacable y estremecedora película que ha sido saludada por la crítica como una de las mejores películas españolas estrenadas a lo largo de 2025. Desde su estreno en cines el pasado 6 de junio, Sirat se ha convertido en uno de los grandes fenómenos cinematográficos españoles del año . Un éxito en taquilla y crítica tanto dentro como fuera de España… y ahora todos los suscriptores de Movistar Plus+ podrán disfrutar en sus casas desde el 19 de septiembre. Una joya dirigida por Oliver Laxe (Mimosas) y premiada ex aequo con el Premio del Jurado en la 78ª edición del Festival de Cannes. La premisa es sencilla: Un hombre (Sergi López) y su hijo (Bruno Núñez Arjona) llegan a una rave perdida en medio de las montañas del sur de Marruecos. Buscan a Mar, su hija y hermana, desaparecida hace meses en una de esas fiestas sin amanecer. Reparten su foto una y otra vez rodeados de música electrónica y un tipo de libertad que desconocen. Allí deciden seguir a un grupo de raveros en la búsqueda de una última fiesta que se celebrará en el desierto, donde esperan encontrar a la joven desaparecida. El rodaje de Sirat no fue sencillo: gran parte de la filmación se llevó a cabo en localizaciones remotas del Atlas marroquí y en pleno desierto, lo que obligó al equipo a convivir durante semanas en condiciones extremas de calor y aislamiento . El propio Laxe ha contado en entrevistas que muchas escenas de rave se grabaron con raveros reales de la zona, que aportaron espontaneidad y un aire documental a la película. Además de Cannes, Sirat ha viajado a festivales de prestigio como Locarno y San Sebastián, donde fue recibida con ovaciones y consolidó la reputación de Laxe como una de las voces más singulares del cine europeo contemporáneo, que ya daba pistas de ello en Mimosas. Varias publicaciones internacionales destacaron la fuerza hipnótica de sus imágenes y su capacidad para fusionar una trama íntima y familiar con un trasfondo que se acerca en más de una ocasión a lo espiritual. La crítica ha sido unánime en elogios. La francesa Cahiers du Cinéma la describió como « un viaje sensorial que oscila entre la mística y la brutalidad », mientras que El País la calificó como «la obra más ambiciosa y accesible de Oliver Laxe, un relato de búsqueda que acaba siendo espejo de una generación desorientada». En Francia, Le Monde habló de «un film magnético que reinterpreta el rito iniciático en clave electrónica y contemporánea». Si te apetece ver Sirat , como las otras dos candidatas a ser nominada al Óscar Sorda y Romería, te puedes suscribir ahora a Movistar Plus+ por solo 9 €/mes . Sin instalación, sin permanencia y con la libertad de darte de baja cuando quieras. Todo el cine, series y entretenimiento de forma cómoda y accesible para todos

La 51ª edición del Festival de Huelva anuncia los primeros participantes de su Sección Oficial

La 51ª edición del Festival de Huelva anuncia los primeros participantes de su Sección Oficial

El Festival de Cine Iberoamericano de Huelva ha dado a conocer los primeros largometrajes que competirán en la Sección Oficial de su 51ª edición. El certamen, que se celebrará en noviembre, contará con estrenos nacionales de películas reconocidas en prestigiosos festivales internacionales como Berlín, Guadalajara, Mar del Plata, Shanghái o Visions du Réel. Entre los títulos confirmados se encuentran “El príncipe de Nanawa”, de Clarisa Navas; “La mejor madre del mundo”, de Anna Muylaert; “Un mundo para mí”, de Alejandro Zuno; “Los renacidos”, de Santiago Esteves; “Autos, mota y rocanrol”, de J.M. Cravioto; e “Isla negra”, de Jorge Riquelme Serrano. Las películas seleccionadas abordan historias diversas y potentes que van desde un íntimo retrato documental sobre la madurez en Latinoamérica, hasta un thriller ambientado en Mendoza, pasando por dramas sociales de gran carga política o comedias que mezclan la ficción con el falso documental. El certamen onubense refuerza así su vocación de ser escaparate del mejor cine iberoamericano, con producciones de Argentina, Brasil, México, Chile, Paraguay, Colombia, España y Alemania. Además, varias de estas obras ya han cosechado importantes premios internacionales, como “El príncipe de Nanawa”, reconocida en Visions du Réel; “La mejor madre del mundo”, galardonada en Berlín y Guadalajara; o “Isla negra”, premiada en el Festival Internacional de Cine de Ginebra. Con este primer adelanto, el Festival de Huelva confirma que su 51ª edición volverá a situar a la ciudad en el centro del mapa cinematográfico iberoamericano, ofreciendo al público una programación diversa, arriesgada y de gran calidad artística.

Catalá lanza un plan para convertir Valencia en la primera ciudad europea en agua ante las emergencias

Catalá lanza un plan para convertir Valencia en la primera ciudad europea en agua ante las emergencias

La alcaldesa de Valencia, la popular María José Catalá, movilizará 120 millones de euros en un plan de infraestructuras críticas que abarca el periodo de 2026 hasta 2031. El objetivo del Ayuntamiento es convertir a Valencia en la primera gran ciudad de toda Europa que va a ser autosuficiente en el suministro de agua potable … Continuar leyendo "Catalá lanza un plan para convertir Valencia en la primera ciudad europea en agua ante las emergencias"