L'anàlisi d'Antoni Bassas: "Rufián, d''enfant terrible' a consciència crítica de l'esquerra espanyola"

L'anàlisi d'Antoni Bassas: "Rufián, d''enfant terrible' a consciència crítica de l'esquerra espanyola"

Avui fa dos anys que Pedro Sánchez va perdre les eleccions però va acabar governant gràcies a la carambola dels set diputats de Junts. Perdre però acabar guanyant és una cosa que el PP no ha perdonat a Sánchez, que ja havia arribat a la Moncloa guanyant una moció de censura a Mariano Rajoy el 2018. Són dues coses, perdre i governar, guanyar una moció de censura, que no havien passat mai.

El Sevilla FC presenta su tercera equipación para la temporada 25-26

El Sevilla FC presenta su tercera equipación para la temporada 25-26

El Sevilla ha presentado en las redes sociales la que será su tercera camiseta para esta temporada. El negro combinado con el rojo son los colores elegidos para este nuevo modelo de Adidas, con el que completa así las indumentarias que el equipo sevillista vestirá a lo largo de la temporada, en la que será la primera campaña con la marca alemana desde que se anunciara el acuerdo por diez años. «Clásica y elegante como seña de identidad de la marca, lo más destacable es el predominante color negro. Un tono oscuro que combina a la perfección con la viveza del rojo , presente en las características bandas de adidas en la manga, el cuello y una sutil línea en los costados», ha señalado el Sevilla como las características de esta tercera camiseta. La tercera equipación hizo su aparición a finales del pasado siglo XX por las nuevas necesidades del fútbol y por ella han pasado numerosas tonalidades, aunque el negro se consolida como color predominante en las cinco últimas temporadas . Con la presentación del tercer modelo, el Sevilla ya ha mostrado los colores de las que serán sus camisetas esta temporada . La primera será blanca con las tres tiras rojas en la zona de los hombros; la segunda será de color rojo y con las clásicas líneas blancas de esta firma en el hombro y un cuello blanco estilo polo, distinto al redondo que se lleva en la primera; mientras que la tercera será negra con la combinación de rojo.

Preguntan al chef Gordom Ramsay qué opina de los vinos españoles y es contundente en su respuesta: «Llevan años siendo...»

Preguntan al chef Gordom Ramsay qué opina de los vinos españoles y es contundente en su respuesta: «Llevan años siendo...»

Gordon Ramsey es uno de los chefs más famosos del mundo. Es uno de los responsables de extender la alta cocina al gran público gracias a programas como MasterChef. También ha recibido numerosas estrellas Michelín (hasta 17, de las que conserva ocho), que junto a su exposición en los medios, lo han convertido en una de las referencias de la gastronomía a nivel internacional. Ramsey ha abierto un nuevo restaurante en Ibiza, el primer 'Hell's Kitchen' de Europa. Lo hace en The Unexpected Ibiza Hotel , donde los comensales pueden disfrutar también de toques españoles. Para muchos, Ramsey es el chef polémico, estricto y perfeccionista que aparece en la tele. Pero también es un cocinero apasionado de su oficio que busca llevar la cocina a otro nivel. De la cocina española ha hablado con la revista ' Esquire ', donde ha compartido su visión de la gastronomía de nuestro país, por la que, afirma, tiene «un gran respeto» . Uno de los temas de la entrevista han sido los vinos españoles ya que incluye numerosos en sus restaurantes. Ramsey afirma que «están en otra liga» y comenta que en Estados Unidos, el otro lugar donde ha explotado su carrera, estos licores de nuestro país son de los más buscados. «Los vinos españoles llevan años siendo una de las joyas escondidas del mundo. De nuevo, no necesitan decirlo muy alto ni presumir, solo tienes que mirar la etiqueta y te lo dice todo », asegura el chef al citado medio. Aunque no se queda con ninguno en particular puesto que trabaja con 35 bodegas diferentes que «adora», sí afirma que su momento «cima» con el vino español fue la visita a la bodega Vega Sicilia el año pasado en Valladolid. No lo hizo solo sino que estuvo acompañado por sus amigos David y Victoria Bechkam por el cumpleaños del exfutbolista. Allí disfrutaron de un paseo entre viñedos y una cata.

Las pruebas de Tomás Guasch que dejan en jaque al arbitraje español: "Están ahí: cero sobre cero"

Las pruebas de Tomás Guasch que dejan en jaque al arbitraje español: "Están ahí: cero sobre cero"

El presidente del Comité Técnico de Árbitros (CTA), Fran Soto Balirac, ha dado a conocer el organigrama con el que arrancará la nueva temporada, en consonancia con las líneas de trabajo definidas semanas atrás durante su presentación oficial. En la reunión, presidida por Rafael Louzán, participaron representantes de los clubes de toda España. Uno de los nombres destacados en la nueva estructura es David Fernández Borbalán, quien asume el cargo de responsable técnico. Borbalán tuvo una destacada carrera como árbitro durante 14 temporadas en Primera División, ocho de ellas también como internacional. Además, ha trabajado en la formación de nuevas generaciones de árbitros a nivel europeo y recientemente estuvo al frente del Comité de Árbitros en Bulgaria. Por su parte, Eduardo Prieto Iglesias será el encargado de orientar y supervisar el papel del videoarbitraje (VAR) en España, herramienta que ha sido fundamental desde su incorporación al fútbol en 2018. Prieto Iglesias conoce el VAR desde las dos perspectivas: cuatro años como árbitro de campo y otros dos como árbitro específico de VAR. Durante el programa El Partidazo de COPE, varios tertulianos debatieron sobre la situación del arbitraje español. Melchor Ruiz opinó que hasta que no se elimine hasta la última gota de influencia del caso Negreira, el Real Madrid no estará satisfecho. Por otro lado, Joseba Larrañaga afirmó que aunque se renovará por completo la estructura arbitral y no quedará rastro alguno del caso Negreira, si en el siguiente derbi hay una decisión controvertida, uno de los dos equipos volvería a criticar a los árbitros. También intervino el periodista Tomás Guasch, quien criticó la imagen internacional del arbitraje español, señalando que el caso Negreira ha dañado gravemente su credibilidad. A modo de ejemplo, mencionó que "En el pasado Mundial de Clubes no hubo ni un solo árbitro español, lo cual refleja la nula credibilidad del arbitraje español en el ámbito internacional". Guasch añadió con tono irónico: "Si no hay que meterle el rastrillo hasta el fondo, será que estamos equivocados. Las pruebas están ahí: cero sobre cero. Hasta un marciano ha pitado antes que un español".

Las 'Malas Lenguas' de Cintora, imparables: récord de audiencia por segundo día consecutivo

Las 'Malas Lenguas' de Cintora, imparables: récord de audiencia por segundo día consecutivo

Malas Lenguas continúa siendo sinónimo de buenas noticias para Televisión Española (TVE). Desde mediados de junio, el programa de Cintora realiza doblete en la pública, pasando primera por la sobremesa de La 1 y después por las tardes de La 2. Por el momento, el espacio acumula una buena racha, ya que tras el récord de audiencia del lunes, ha vuelto a repetir hazaña este martes. El programa registraba un 8,7% de cuota de pantalla y una media de 718.000 telespectadores de media ante la televisión en La 1, donde se emite a partir de las 15:55 horas. Además, lograba una suma de más de 1,5 millones de usuarios únicos en algún momento de la emisión. En esta franja superó tanto a Cuatro (7,7%) como a laSexta (5,7%). Posteriormente, a partir de las 19:00 horas, en La 2 volvía a registrar nuevo máximo de audiencia con un 6,9% de share y 463.000 televidentes de media ante el televisor. También anotaba una suma de más de 1,5 millones de contactos únicos, dupliando así la media del canal. En este tramo también volvió a superar a las cadenas de segunda generación: Cuatro con un 5,3% y laSexta con un 6%. Malas Lenguas se convirtió así, este martes, en la tercera opción nacional de su franja, duplicando la media de La 2. En cuanto a las cifras por comunidades autónomas, se pueden destacar las siguientes: un 10,2% en la Comunidad de Madrid, un 6,7% en Cataluña, un 7,2% en la Comunidad Valenciana, un 11,7% en Euskadi, un 6,9% en Galicia y un 7,3% en Castilla y León. Y @MalasLenguasLa2 renueva RÉCORD en cuota histórico de sus emisiones en el 2º canal de @rtve con un 6.9% de share, reuniendo a 463.000 espectadores de media El programa supera los 1.5 millones de esp. únicos y duplica la media de @la2_tve#QueVivaLaTele #Audiencias pic.twitter.com/WmbUYKT2ow — Dos30' (@Dos30TV) July 23, 2025 Desde el pasado 16 de junio, durante el estallido del caso Cerdán, RTVE decidía programar Malas Lenguas en la sobremesa de La 1 y, desde entonces, ha oscilado entre el 8,1% y el 9,2% en las cuatro primeras semanas completas. Cabe destacar que con el arranque del Tour de Francia, el pasado 5 de julio, el espacio ha sido retirado varios día de la parrilla del principal canal de la pública. Audiencias de Malas lenguas en la sobremesa de La 1: Primera semana (16-20 junio): 9,2% y 819.000 Segunda semana (23-27 junio): 8,3% y 714.000 Tercera semana (30 junio-4 julio): 8,1% y 708.000 Cuarta semana (7-11 julio): 8,1% y 694.000 Media: 8,4% y 734.000 Solo en el mes de junio, en la franja de la sobremesa de La 1 promedió un 8,8% de cuota y 761.000 espectadores, siendo la segunda opción en la banda de emisión entre los jóvenes con un 9,2%. Este mismo mes, en La 2, continuaba con trayectoria ascendente ya que anotó en junio un 5% de share y 364.000 televidentes, que se convertía en su mejor promedio mensual desde su inicio -con...