Hay americanos y europeos hartos de la falta de "valores tradicionales" de Occidente. Así que se están mudando a Rusia

Hay americanos y europeos hartos de la falta de "valores tradicionales" de Occidente. Así que se están mudando a Rusia

El pasado mes de mayo se conocieron unos datos sorprendentes: cada vez más estadounidenses buscaban salir del país para vivir en Europa . El problema: que el viejo continente parecía estar cerrando sus puertas con políticas migratorias más estrictas . Lo que seguramente muy pocos anticiparon es una nueva corriente migratoria: la de los occidentales que buscando recuperar los “valores tradicionales” que se han ido perdido… y terminan en Rusia. La atracción por la Rusia de la guerra. Lo contaba la semana pasada el Financial Times . En plena invasión de Ucrania y bajo un régimen cada vez más represivo, un grupo de occidentales ha optado por mudarse a Rusia en busca de lo que perciben como “valores tradicionales” frente a un Occidente que consideran decadente. Entre los casos más notorios está el de Derek Huffman , un soldador de Arizona y padre de seis hijos, que emigró con su esposa e hijos alegando rechazo al “adoctrinamiento LGBT”, la inmigración y la inseguridad en Estados Unidos. Para acelerar la obtención de la ciudadanía rusa decidió enrolarse en el ejército y combatir en Ucrania , defendiendo incluso en YouTube que lo hacía para ganarse respeto y un futuro en su nuevo país. Su caso extremo ha recibido críticas y también atención mediática , convirtiéndose en símbolo de un fenómeno reducido pero muy publicitado. En Xataka Rusia acaba de lanzar el mayor órdago a Europa desde el inicio de la invasión a Ucrania. Y Europa ha respondido con fuego El ”visado de valores compartidos”. Moscú lanzó en 2024 un visado especial para occidentales desencantados, que facilita la residencia permanente a unas 150 personas al mes, una medida que recuerda a la propaganda soviética que contraponía un Occidente corrupto a una Rusia supuestamente moral. Aunque en números son apenas unos centenares , sus historias reciben gran difusión en canales de YouTube con producción profesional , varios de ellos vinculados a Russia Today según investigaciones , lo que sugiere un esfuerzo estatal por amplificar la narrativa de Rusia como refugio para los conservadores de Occidente. Ejemplos y redes de integración. Hay muchos más casos además de los Huffman, como el de los Feenstra , una familia canadiense con ocho hijos que se instaló en una granja en Nizhni Nóvgorod y alcanzó casi 200.000 suscriptores en YouTube, o Stephen Shores , un informático estadounidense convertido a la ortodoxia que afirma sentirse más libre en Rusia frente a la “cultura de la cancelación”, aunque vive bajo la amenaza de drones ucranianos. A nivel institucional, figuras como Maria Butina (ex agente rusa deportada de Estados Unidos) y empresarios como el alemán Jakob Pinneker ayudan a estos inmigrantes a integrarse, facilitando su instalación y ensalzando la Rusia de “orden y valores familiares”. Contradicciones y realidades. Mientras el Kremlin exhibe estos casos como prueba de su atractivo, la realidad es que decenas de miles de rusos han huido desde 2022 para evitar la movilización, la represión política y el aislamiento internacional. En el propio país, miles de personas cumplen condena por protestar contra la guerra o disentir públicamente del régimen. La paradoja es evidente : quienes llegan desde Occidente alegan sentirse más libres y seguros, pero esa libertad excluye cualquier crítica al Estado ruso, y esa supuesta seguridad convive con ataques aéreos, censura y represión sistemática. Ecos de la Guerra Fría. Lo que hoy vemos tiene claros paralelos históricos con la estrategia soviética durante la Guerra Fría. En aquel entonces, la URSS trataba de atraer a intelectuales, artistas y militantes occidentales que se sentían marginados o frustrados con el capitalismo y la política de sus países. Muchos comunistas y simpatizantes viajaron a Moscú convencidos de que allí encontrarían igualdad y justicia social, algunos incluso adquirieron ciudadanía soviética o fueron utilizados en campañas propagandísticas que mostraban al “Occidente explotador” frente al “paraíso socialista”. El caso más emblemático fue el de los desertores norteamericanos que, tras la guerra de Corea o Vietnam, buscaron refugio en la URSS o en aliados como Cuba y Corea del Norte, convertidos en trofeos ideológicos . En Xataka En 2023 Nueva York cerró el grifo a Airbnb para proteger su vivienda. Dos años después solo están contentos los hoteles Trasfondo estratégico. El flujo de occidentales hacia Rusia es mínimo en cifras, pero útil en el plano propagandístico . Bajo la narrativa oficial, refuerza la idea de que Rusia no está aislada y de que incluso ciudadanos del enemigo occidental buscan refugio bajo su bandera por razones de valores y moral. En el plano geopolítico, apunta a un intento de contrarrestar el relato de un país en crisis y proyectar la imagen de fortaleza cultural frente a un Occidente fragmentado. Por supuesto, en lo social también revela la existencia de minorías desencantadas en Europa y Estados Unidos que, al no encontrar encaje en sus sociedades, se convierten en algo muy parecido a piezas útiles para el discurso de Moscú. Imagen | Rakoon , Derek Huffman/YouTube En Xataka | Cada vez más estadounidenses quieren vivir fuera de EEUU pero tienen un problema: Europa está cerrando sus puertas En Xataka | Visados para nómadas digitales: el gancho de los países para atraer al mejor talento digital sin pagar el coste mantenerlos - La noticia Hay americanos y europeos hartos de la falta de "valores tradicionales" de Occidente. Así que se están mudando a Rusia fue publicada originalmente en Xataka por Miguel Jorge .

Ni por fumar ni falta de higiene: una ortodoncista revela por qué tienes los dientes amarillos y lleva razón

Ni por fumar ni falta de higiene: una ortodoncista revela por qué tienes los dientes amarillos y lleva razón

Mantener una buena salud bucodental no es una simple cuestión de estética. Las caries, la acumulación de placa bacteriana y el cambio en el color de los dientes son señales que no debemos ignorar, ya que pueden anticipar problemas más graves a medio y largo plazo. Generalmente, asociamos los dientes amarillos con una mala higiene, … Continuar leyendo "Ni por fumar ni falta de higiene: una ortodoncista revela por qué tienes los dientes amarillos y lleva razón"